Nociones de Contrato y Clasificaciones Flashcards
Críticas a la definición legal de contrato del artículo 1438.
1) Confunde contrato y convención, cuando entre ellos hay una relación de especie a género.
2) Confunde el objeto de la prestación (dar, hacer o no hacer) con el objeto del contrato (que es la obligación).
Definición DOCTRINARIA de Contrato.
Acto jurídico bilateral que crea obligaciones.
¿Qué principios generales dominan la formación y efectos de los contratos?
Principios generales de la contratación
1) Consensualismo.
2) Libertad contractual.
3) Fuerza obligatoria de los cttos.
4) Efecto relativo de los cttos.
Elementos de los contratos.
1) Elementos comunes a todos los contratos (Son los del AJ: voluntad, objeto y causa).
2) Elementos propios de cada contrato (esencia, naturaleza, accidente).
¿En qué artículo se contiene la fuerza obligatoria de los contratos?
Artículo 1545: “TODO CONTRATO LEGALMENTE CELEBRADO ES LEY PARA LOS CONTRATANTES Y NO PUEDE SER INVALIDADO SINO POR SU CONSENTIMIENTO MUTUO O POR CAUSAS LEGALES”.
¿Cuáles son las dos principales funciones de los contratos?
1) Función económica: Permite la circulación de la riqueza.
2) Función social: Medio de cooperación entre los hombres.
¿Qué clasificaciones de los contratos contempla el Código Civil?
1) Unilaterales / Bilaterales.
2) Gratuitos / Onerosos.
3) Onerosos Conmutativos / Aleatorios.
4) Principales / Accesorios.
5) Consensuales / Reales / Solemnes.
¿Qué determina que un contrato sea bilateral o unilateral?
Cuántas partes resultan obligadas a raíz del contrato.
¿En qué artículos están las clasificaciones de los contratos?
Artículos 1439 al 1443.
¿A qué se llama contrato sinalagmático? ¿Qué categorías tiene?
Se llama contrato sinalagmático al contrato bilateral.
- Puede ser sinalagmático perfecto (todas las obligaciones nacen en el mismo instante del contrato).
- Puede ser sinalagmático imperfecto (los que nacen unilaterales pero por causas ulteriores devienen obligaciones recíprocas, como cuando un depósito causa perjuicios a quien tiene la cosa).
¿Cuál es la importancia de la clasificación de bilaterales?
La diferencia entre ellos emana del hecho que en los bilaterales existe una INTERDEPENDENCIA DE OBLIGACIONES, que origina para los bilaterales y no para los unilaterales:
1) Condición resolutoria táctica.
2) Excepción de contrato no cumplido.
3) Teoría de los riesgos.
4) Teoría de la imprevisión.
¿Qué opciones da la condición resolutoria táctica para la parte diligente si se cumple?
Demandar el cumplimiento forzado o la resolución judicial del contrato, ambas con indemnización.
¿En qué principio general de derecho de fundamenta la excepción de contrato no cumplido del 1552?
“La mora purga la mora”.
Efecto de la excepción de contrato no cumplido.
Suspensión de la ejecución de las obligaciones.
Si se judicializa esta excepción al cumplimiento ya que la otra parte insiste en no cumplir la prestación,
el juez podrá determinar la extinción definitiva del contrato o su ejecución forzada.
Según la teoría de los riesgos de nuestro CC, ¿en quién recae el riesgo de la pérdida fortuita de la cosa en una obligación de dar?
En el acreedor, que no es la respuesta más justa.
¿Qué determina que se clasifique a un contrato como gratuito u oneroso?
Para cuántas partes tiene utilidad el contrato y quién sufre el gravamen.
Ejemplos de contratos unilaterales onerosos.
son tipos de contratos reales
1) Mutuo debido a los intereses devengados (que son de la naturaleza, por lo que pueden renunciarse).
2) Depósito cuando depositario está facultado para usar la cosa en su provecho.
3) Comodato en pro de ambas partes (perro de caza que se presta para amaestrarlo).
Ejemplos de contratos bilaterales gratuitos.
1) Mandato no remunerado (por naturaleza ES remunerado).
2) Donación con cargas.
¿Qué importancia tiene la clasificación entre contratos gratuitos u onerosos?
1) De qué CULPA responde el deudor:
1. 1) Onerosos, culpa leve.
1. 2) Gratuitos, culpa levísima si sólo reporta utilidad para él, o de lo contrario grave.
2) En los onerosos (RATIFICAR ESTO) existe la obligación de garantía del saneamiento de la evicción.
3) Gratuitos son generalmente intuito personae, onerosos son generalmente impersonales.
4) El adquirente a título gratuito de una cosa arrendada debe respetar el arrendamiento, en los onerosos sólo si se celebró por escritura pública.
¿Qué diferencia a los contratos onerosos conmutativos de los onerosos aleatorios?
Depende de si la equivalencia de la onerosidad corresponde a una contingencia cierta o incierta de ganancia.
¿Existen críticas al artículo 1441, relativo a la definición de contratos onerosos conmutativos y onerosos aleatorios?
Sí:
1) Supone que el contrato oneroso es siempre bilateral al usar la expresión “equivalencia” con respecto a las prestaciones. Existen contratos onerosos unilaterales.
2) La equivalencia de las prestaciones es meramente subjetiva, sólo en algunos casos esa equivalencia es objetiva (casos de Lesión).
¿Cuál es la diferencia distintiva entre los contratos conmutativos y aleatorios?
Que en los tratos preeliminares, las partes sólo pueden apreciar los resultados económicos del contrato si se trata de un contrato conmutativo. En los contratos aleatorios no se pueden realizar cálculos racionales de las consecuencias económicas.
Principales diferencias entre contratos aleatorios y contratos condicionales.
1) En los aleatorios la obligación no está subordinada a una contingencia, como sí sucede en los condicionales.
2) Condición es un elemento generalmente accidental, en cambio la contingencia de ganancia o pérdida es un elemento de la esencia del contrato aleatorio.
¿Cuál es la importancia de la clasificación entre contratos aleatorios y conmutativos?
1) Lesión enorme sólo opera en algunos contratos conmutativos.
2) Teoría de la imprevisión también se aplica sólo a los conmutativos.