Neurológico Flashcards

1
Q

Para el diagnóstico neurológico la base es

A

anamnesis y exploración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los síntomas de trastornos neurológicos pueden tener estas etiologías

A

vascular
infeccioso
degenerativas
procesos expansivos
trastornos tóxico-metabólicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la etiología vascular en un trastorno neurológico se caracteriza por

A

cambio brusco
es agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

meningismo y fiebre puede llevarte a pensar en una etiología ____ del trastorno neurológico

A

infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la etiología degenerativa en trastornos neurológicos se caracteriza por

A

años de evolución
deterioro cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los procesos expansivos en trastornos neurológicos pueden ser

A

tumoral
aumento de presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ejemplos de trastornos tóxico-metabólicos que te pueden llevar a encefalopatía

A

hiponatremia
amonio
urea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

los objetivos de la exploración neurológica

A

confirmar que hay un trastorno o disfunción del sistema
localizar topográficamente la afectación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la escala de coma de Glasgow evalúa

A

nivel de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la escala de coma de Glasgow se utiliza en

A

traumatismo craneoencefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

la escala de glasgow tiene estas tres partes

A

motora
ocular
verbal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

la parte motora de la escala de Glasgow se califica de esta manera

A

6: obedece órdenes
5: localiza el dolor
4: movimiento de retirada
3: posición de decorticación
2: posición de descerebración
1: no hay respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la posición de decorticación es

A

flexionada (brazos en pecho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

la posición de descerebración es

A

extendida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la escala de Glasgow en su parte ocular se evalúa de esta manera

A

4: espontánea
3: con orden
2: con dolor
1: sin respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LA escala de Glasgow en su parte verbal se evalúa de esta manera

A

5: orientado
4: confuso
3: palabras inadecuadas
2: incomprensible
1: sin respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

13-15 en la escala de Glasgow es un traumatismo

A

leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

9-12 en la escala de Glasgow es un traumatismo

A

moderado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3-8 en la escala de Glasgow es un traumatismo

A

grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

orden de la exploración neurológica

A

conciencia
funciones superiores
pares craneales
motilidad
reflejos
sensibilidad
coordinación
marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las funciones superiores incluyen

A

lenguaje
memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

la capacidad lingüística está localizada en

A

hemisferio dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

los centros del lenguaje están en la

A

circunvolución supramarginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

la mitad anterior de la circunvolución supramarginal tiene centros para

A

motor-expresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
mitad posterior de la circunvolución supramarginal tiene centros
de comprensión-receptiva
26
4 componentes del lenguaje
articulación de lenguaje evocación comprensión repetición
27
cuando la articulación del lenguaje se afecta se llama
diartria
28
cuando la evocación de las palabras se ve afectada se llama
parafasias
29
ausencia del habla es
mutismo
30
alteración del lenguaje por lesión en hemisferio dominante
afasia
31
en la afasia global no puede
entender ni producir palabras
32
en afasia de broca o motora no puede
producir las palabras entendibles
33
en afias de wernicke o sensitivo no puede
entender las palabras
34
las afasias de conducción se dan por
lesión entre el área de broca y wernicke
35
la afasia nominal es un trastorno en
la evocación
36
la disfonía es un alteración de
la laringe
37
la disartria es un defecto
motor en la articulación
38
la disartria se da por alteraciones en
aparato fonatorio mioclonías vía cortico bulbar cerebelo
39
Test que se utiliza para evaluar el deterioro cognitivo
minimental
40
la amnesia global transitoria puede darse por
traumatismos
41
la memoria se puede ver afectada cuando se lesiona
la zona temporal bilateral
42
incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido
agnosia
43
la asteroagnosia es por el sentido de
tacto
44
la agnosia visoespacial es por lesión en
hemisferio derecho
45
la prosopagnosia es por afectación del sentido de
la vista
46
no reconocen caras familiares
prosopagnosia
47
alteraciones de la imagen corporal incluyen
hemiasomatognosia anosognosia asomatognosia
48
afecta la capacidad de realizar movimientos o tareas intencionadas, a pesar que se comprende la orden, está dispuesta y no hay daño muscular
apraxia
49
la apraxia es la incapacidad para
realizar actos motores complejos previamente aprendidos
50
las apraxias se dan por la lesión en
circuitos entre ganglios basales corteza parietal
51
tipos de apraxias
constructivas ideo motoras especiales
52
si no se exploran específicamente las apraxias pueden
pasar inadvertido
53
las apraxias son comunes en estos trastornos
alzheimer demencia vascular
54
nervios craneales
I: olfatorio II: óptico III: oculomotor IV: troclear V: trigémino VI: abducens VII: facial VIII: vestibulococlear IX: glosofaríngeo X: vago XI: accesorio XII: hipogloso
55
la anosmia bilateral se relaciona a
infección trauma
56
la anosmia unilateral se relaciona a
bloqueo por congestión lesión de tipo glioma
57
amaurosis es
ceguera
58
en la miopía no se puede ver de
lejos
59
en la hipermetropía no se puede ver de
cerca
60
en la hemianopsia bilateral no se puede ver
la periferia
61
el oculomotor (III) es encargado de mover
párpado músculos motores oculares
62
ojos hacia fuera y abajo
lesión de oculomotor
63
causas de lesiones oculomotor
infección tumor
64
el troclear (IV) mueve
oblicuo mayor (superior)
65
vista arriba y adentro es un daño en
troclear
66
si la mandíbula se desvía a lado enfermo y hay hipoestesia facial ipsilateral es un daño en
trigémino
67
el abducens (VI) se encarga de mover
recto lateral
68
causa más frecuente de lesión del abducens
mononeuropatía diabética
69
diplopía horizontal y vista hacia dentro
lesión en abducens
70
Dos test que puedes hacer para evaluar el nervio vestibulococlear
Weber Rinné
71
Test para vestibulococlear en el que se pone el diapasón en la mastoides
Rinné
72
test para vestibulococlear en el que el diapasón se pone en el centro de la cabeza
Weber
73
en el test de Weber las vibraciones se van al lado enfermos
hipoacusia por obstrucción
74
en el test de Weber las vibraciones se van hacia el lado sano
hipoacusia neurológica
75
el glosofaríngeo se evalúa con
reflejo faríngeo (úvula a lado enfermo)
76
hemigloosoplegia la lengua se va al lado
enfermo
77
causa de hiperreflexia
sindrome de motoneurona superior
78
causa de arreflexia
síndrome de motoneurona inferior
79
causa de hiporreflexia
hipotiroidismo
80
el reflejo de Romber evalúa
ataxias sensitivas (propiocepción)
81
lenguaje, conducta y sistema motor alterado es un síndrome
frontal (prefrontal)
82
alteraciones sensitivas, del campo visual y funciones superiores es un síndrome
parietal
83
agnosias, alexia y alteraciones en el campo visual es un síndrome
occipital
84
alteración de la memoria, psicosis, lenguaje, epilepsia y campo visual es un síndrome
temporal