Cefaleas Flashcards

1
Q

Malestares restringidos en la bóveda craneal

A

Cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La cefalea incluye dolores y molestias desde — y hasta

A

Reborde orbitario
hasta nuca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de población con cefaleas

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cefales sin alteración estructural, no se deben a otra enfermedad, se presentan como crisis y con o sin síntomas agregados

A

Primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cefalea que es un riesgo vital, un signo de alarma y se deben a alguna enfermedad. Se acompañan de otros síntomas y alteraciones en exploración física

A

Secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anamnesis para cefaleas

A

Tipo de dolor
Pródromos
Signos y síntomas acompañantes
Episodios previos
Medicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exploración física en cefaleas

A

Temperatura
Presión arterias
Auscultación
Arteria temporal
Senos paranasales
Puntos gatillos
consciencia
Nervios craneales
defisiciencias
Marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signos de alarma en una cefalea

A

Inicio súbito
De novo a mayor edad
Reciente y progresiva
Diaria y persistente
Antecedentes de neoplasia o inmunosupresión
Hipertensión intracraneal
Asociado a otros signos y sintomas
Datos de organicidad
Cefalea diaria o crónica con cambios en características o sin respuesta a tratamiento habitual
Aura de menos de 5 minutos o más de 60
Unilateral o focalidad estricta
“la pero cefalea de mi vida”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La hipertensión intracraneal se puede ver como

A

Deterioro de consciencia
Alteraciones pupilares
náuseas y vómito
Papiledema
Parálisis del 4 par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas asociados a cefaleas que son signos de alarma

A

Fiebre
meningismo
focalidad neurológica
deterioro de consciencia
convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pruebas complementarias para cefaleas

A

Perfil bioquímico
VSG y PCR
TAC cráneo
Punción lumbar
RM cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una punción sin TAC previo es en

A

Urgencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Una urgencia para punción lumbar sin TAC es cuando

A

No hay datos clínicos de focalidad neurológica
Fondo de ojo muestra pulso venoso
Ausencia de papiledema
No se presenta alteración de la consciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cefaleas primarias

A

Tensional
Migraña
Trigémino autonómicas -> en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cefalea que es bilateral, opresiva, leve a moderada, no empeora con actividad física, se asocia a fotofobia o fonofobia

A

Tensional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cefalea unilateral, pulsatil, moderada a grave, empeora con actividad física, con náuseas y/o vómito, con fotofobia y/o fonofobia. Osmofobia

17
Q

Chocolate, nueces, olores, luces brillantes, comida procesada, alteraciones de sueño, menstruación o menopausia, viajes, cambios de clima, estres, queso y vino son

A

Triggers de migraña

18
Q

Migraña con síntomas reversibles visuales, sensitivos, del habla, motores, troncoencefálicos, retinianos. Cada síntoma de aura tiene 5-60 min de duración

A

Migraña común

19
Q

Síntomas neurológicos que pueden aparecer antes o al mismo tiempo que un dolor de cabeza, y que se consideran un signo de advertencia

20
Q

FAses de la migraña

A

Pródromos
aura
fase de dolor
posdrómicos

21
Q

Aura más prolongadas seguidas de cefalea no migrañosa. migrañas de más de 72 horas se debe descartar

A

isquemia cerebral

22
Q

Cefalea unilateral de la región orbitaria. Penetrante, muy intenso, siempre en la misma hora, síntomas vegetativos, inquietud motora

A

Cefalea en racimos

23
Q

Síntomas vegetativos

A

Inyección conjuntival
lagrimeo
congestión nasal
rinorrea
edema palpebral
sudoración
miosis
ptosis

24
Q

Cefalea secundaria por vasculitis sistémica de vasos grandes y medianos

A

Arteritis de la temporal o de Horton

25
Cefalea frontotemporal, intensa e irradiada a mandíbula, pulsos temporales pueden estar indurados o abolidos. doloroso a palpación
Arteritis de la temporal
26
Cefalea asociada con fiebre, hipersensibilidad del cuero cabelludo, claudicación mandibular, polimialgia reumática, neurotis óptica
arteritis de la temporal
27
Cefalea secundaria bilateral, pulsátil que empeora con actividad física y maniobras de valsalva
Por hipertensión arterial