Cardiaco Flashcards

1
Q

cardiopatías más comunes entre los 5 y 12 años

A

fiebre reumática
miocarditis
miocardiopatías
congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cardiopatías más comunes antes de los 5 años

A

congénitas
miocarditis
miocardiopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cardiopatías más comunes entre los 13 y 25 años

A

valvulopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cardiopatías más comunes entre los 26 y 40 años

A

valvulopatías
miocardiopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cardiopatías más comunes entre los 41 y 75 años

A

hipertensión arterial
cardiopatía coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cardiopatías más comunes a partir de los 75

A

aterosclerosis generalizada
estenosis aórtica
patología múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

división de las cardiopatías congénitas

A

cianótica
acianóticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cardiopatías congénitas cianóticas

A

tetralogía de Fallot
transposición de grandes arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cardiopatías congénitas acianóticas

A

estenóticas
shunt de izquierda a derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cardiopatías congénitas acianóticas estenóticas

A

coartación aórtica
estenosis aórtica
estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cardiopatías congénitas acianóticas shunt de izquierda a derecha

A

comunicación interventricular
comunicación interauricular
canal atrioventricular
ductus arterioso persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estenosis pulmonar, cabalgamiento de la aorta, hipertrofia ventricular derecha, comunicación intraventricular

A

Tetralogía de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

niño menor de 1 año que se presenta con cianosis, disnea que mejora con posición en cuclillas, acropaquía, crisis hipoxémicas y soplo sistólico pulmonar

A

tetralogía de falot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

manejo de la tetralogía de fallot

A

cirugía correctiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

silueta característica en Rx de tetralogía de fallot

A

en bota

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en la tetralogía de fallot los niños se encunclillan porque

A

aumenta las resistencias periféricas
reduce el retorno venoso (especialmente de flujo acidótico de miembros inferiores)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

derivación de Blalock-taussing

A

pequeño tubo que conecta circulación arterial con la circulación pulmonar para llevar más sangre a los pulmones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

murmullo cardiaco provocado por válvula mitral estrecha, eritema marginatum, dolor en articulaciones y fiebre de entre 38.2-38.8

A

fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

criterios mayores de Jones para fiebre reumática

A

carditis
artritis
nódulos subcutáneos
corea de Sydenham
Eritema marginado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

criterios menores de Jones para fiebre reumática

A

fiebre
artralgias
FR previa
carditis reumática previa
VSG o PCR elevadas
Intervalo PR alargado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

diagnóstico de fiebre reumática

A

2 criterios mayores de jones
1 criterio mayor y 2 menores
con evidencia de infección por streptococcus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiopatías congénitas comunes en mujeres

A

conducto arterioso persistente
comunicación interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cardiopatías congénitas comunes en hombres

A

estenosis aórtica
estenosis pulmonar
coartación ístmica de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cardiopatía de predominio (4 a1) en mujeres

A

estenosis mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
valvulopatías aórticas adquiridas son comunes en
hombres
26
la cardiopatía coronaria en mujeres premenopausia es raro gracias a
acción protectora del colesterol HDL elevados por hormonas
27
estados civiles que ofrecen protección contra evento cardiovascular
casado (satisfecho en matrimonio) vuelto a casar
28
Estados civiles que son riesgo cardiovascular
separado divorciado viudo soltero infeliz en matrimonio
29
síndrome de Tako-Tsubo (otros nombres)
síndrome de corazón roto miocardiopatía por estrés
30
etiología del síndrome de Tako-Tsubo
estimulo beta-adrenérgico por situaciones estresantes y emociones extremas
31
dolor repentino de pecho y falta de aire, temporal que solo afecta una parte del corazón. en px sin aparentes factores de riesgo cardiovasculares
Sindrome de Tako-Tsubo
32
profesiones que tienen riesgo de endocarditis infecciosa o miocarditis
ganaderos vacunos, ovinos o porcinos comercio de aves
33
factores que preguntar en antecedentes personales en cardio
malformaciones congénitas cardíacas fiebre reumática alteraciones metabólicas
34
Hábitos importantes en cardio
tabaquismo Cannabis alcohol
35
tabaquismo se relaciona a
cardiopatía coronaria arteriopatías periféricas obliterantes
36
síndrome/triada de Leriche (enfermedad oclusiva aortoiliaca)
ausencia de pulsos femoral, popliteo y tobillo bilateral claudicación de caderas, muslos y mmii distales. Claudicación glútea disfunción eréctil
37
el cannabis se relaciona a
4.8 riesgo de IAM Síndrome de Tako-Tsubo
38
efectos del cannabis
taquicardia vasodilatación periférica hipotensión postural
39
causas de muerte súbita en jóvenes
miocardiopatías (hipertrófica, dilatada, arritmogénica de VD) canalopatías (Sx QT largo, QT corto, brugada, taquicardia ventricular catecolaminérgica polimorfa) aortopatías (dilatación, sx marfan)
40
Fuerza o empuje de la sangre sobre las paredes arteriales
Presión
41
la presión es una
medición directa en la luz arterial
42
fuerza de magnitud similar a la presión arterial, que se opone en sentido contrario para evitar su exagera distensión, sobre la base de su propia resistencia.
Tensión arterial
43
mayor volumen durante la eyección ventricular
presión sistólica
44
menor valor observado durante la diástole, que coincide con el final de esta
presión diastólica
45
diferencia entre la presión sistólica y diastólica
presión diferencial o presión de pulso
46
presión constante que asegura el mismo flujo sanguíneo que la oscilante
presión arterial media
47
fórmula para PAM
(PAS + 2PAD)/3
48
PAM mayor a ----- es suficiente para mantener los órganos bien perfundidos
60 mmHg
49
Tensión arterial es igual a
Gasto cardiaco por Resistencia vascular periférica
50
cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto
gasto cardiaco
51
fórmula para gasto cardiaco
VS x FC volumen sistólico x frecuencia cardiaca
52
oposición de los vasos a la circulación de la sangre por ellos
Resistencia vascular periférica
53
factores de la resistencia vascular periférica
calibre de vasos viscosidad sanguínea
54
presión menos 120/ menos 80
presión arterial normal
55
presión 120-129/ menos 80
presión arterial elevada
56
presión 130-139/ 80-89
presión arterial Alta (hipertensión) 1
57
presión 140 o más/ 90 o más
presión arterial alta 2 (hipertensión 2)
58
presión más de 180/ más de 120
crisis de hipertensión
59
elevación grave de la presión arterial mayor a 180/120
crisis hipertensiva
60
la crisis hipertensiva es una emergencia cuando
hay señal de daño agudo a órgano blanco
61
la crisis hipertensiva es una urgencia cuando
la elevación de la presión arterial es en pacientes con hipertensión crónica, con daño crónico sin relación con daño agudo
62
una emergencia hipertensiva es cuando
hay un aumento en la presión arterial y tienes daños encefalopatía hemorragia retiniana papilidema insuficiencia renal aguda edema agudo pulmonar sx coronario agudo
63
paso de oxígeno disminuido, sensación aumentado o precipitado por ejercicio o estrés, se alivia con descanso.
angina de pecho
64
no hay paso de oxígeno, ocurre sin causa (en la mañana), no se alivia, troponinas elevadas
infarto al miocardio
65
puntos claves en la encuesta de cardio
edad sexo estado civil profesión lugar de origen y residencia antecedentes personales hábitos antecendentes heredo familiares
66
no dormir y eventos importantes de estrés causan
aumento en el riesgo cardiovascular
67
es importante conocer el lugar de origen y residencia porque
hay zonas endémicas de chagas la altitud
68
consecuencia de la infección por chagas
cardiopatía chagásica crónica dilata las aurículas
69
vivir en una altitud mayor afecta
atrofia la pared de los vasos da el mal de las montañas
70
hipertensión pulmonar, policitemia excesiva y síntomas neuropsicóticos
mal de las montañas crónico
71
el alcohol se relaciona a
miocardiopatía congestiva (exceso de renina-angiotensina) fibrilación auricular hipertensión
72
en el electrocardiograma la tetralogía de Fallot dirige el eje hacia
la derecha
73
en la ventriculografía muestra coronarias destapadas y el ventrículo en forma de jarrón
tako-Tsubo
74
sitios de palpación de pulso
carotideo subclavia axilar aórtico braquial poplíteo femoral
75
contraindicación para palpación de pulso aórtico
aneurisma
76
pulsos se palpan en miembros superiores pero no inferiores, sugerente de
coartación aórtica
77
los beta-bloqueadores ---- la TA
disminuyen
78
con ___ se aumenta el sistema renina-angiotensina para tratar la resistencia periférica
IECA ARA2
79
registro de la actividad eléctrica
electrocardiograma
80
el electrocardiograma ayuda a disgnosticar
trastornos de generación de estímulo (extrasístoles, taquicardias, fibrilación, aleteo) trastornos de la conducción (bloqueos de rama, hemibloqueos, bloqueos) lesión miocárdica y pericárdica anomalías cavitarias trastornos electrolíticos intoxicación con fármacos
81
síndrome de wolf parkinson white (pre excitación)
vía accesoria entre aurículas y ventrículos Haz de Kent presencia onda delta
82
ritmo sinusal
presencia de onda P siempre antes de QRS frecuencia 60-100
83
P mitral o bimodal
afección válvula mitral
84
onda P picuda
estenosis de la válvula pulmonar crecimiento aurícula derecha
85
Onda Q profunda signo de
isquemia
86
si DI, DII y DIII el QRS es positivo el eje es
normal (60°)
87
duración de segmento PR
0.12-0.2 segundos
88
si PR es más largo es signo de
bloqueo AV
89
si PR es menor a 0.12
síndrome de pre-excitación
90
PR largo pero a toda p sigue un QRS. es un bloqueo
de primer grado
91
PR aumenta progresivamente hasta que en uno no hay QRS
bloqueo de 2° grado movitz 1
92
los PR no aumentan pero faltan QRS
bloqueo de segundo grado movitz 2
93
una P si tiene QRS y la siguiente no
bloqueo de segundo grado tipo AV
94
P y QRS están desincronizados y cada quien va por su lado
bloqueo de 3° grado: bloqueo completo
95
duración normal de QRS
menor a 0.1 segundo
96
QRS menor a 0.1 segundos
bloqueo incompleto
97
V1 y V2 tienen R y R'
bloqueo de rama derecha
98
V5 y V6 tienen R y R'
bloqueo de rama izquierda
99
causa de bloqueos de rama
crecimientos ventriculares
100
Prolongación de QT es signo de
taquiarritmia y fibrilación ventricular
101
onda T invertida simétricamente
trastornos electrolíticos isquemia
102
Onda T negativa asimétrica
sobrecarga
103
no hay onda P, QRS es estrecho, frecuencia y electro irregular, no hay síntomas
fibrilación auricular
104
imagen de sierra, QRS estrecho, regular
fluter auricular
105
no hay p o P cae sobre QRS, regular, QRS estrecho, frecuencia de 10 lpm
taquisupraventricular
106
Secuencia de lectura del electrocardiograma
Ritmo Frecuencia Eje QRS PR RS ST y onda T QT
107
QRS ancho por onda delta previa al QRS, signo de
síndrome de preexcitación
108
QRS mayor a 0.1 segundos
bloqueo completo
109
T negativa y simétrica
isquemia subepicárdica
110
T positiva y simétrica
isquemia subendocárdica
111
Segmento ST descendido
lesión subendocárdica
112
Segmento ST elevado
lesión subepicárdica