Neurologia Flashcards

1
Q

Conducta inicial en paciente con ACVi

A

ABCDE!!!
A) Monitoreo contínuo de la FR y SatO2, colocación de O2 cuando sat<94% y evaluar IOT si Glasgow <8

C) Control de la FC, TA (<185/110mmHg en los que van a ser sometidos a trombólisis), colocación de 2 vías periféricas, monitoreo del ritmo, ECG, hidratación con SF 0,9%

  • Hacer prueba de glucemia y corregirla si necesario
  • Control estricto de la T
  • Nada por boca (riesgo de aspiración)
  • Posición semisentada o a 30 grados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Examen Físico en paciente con ACVi

A
  • Buscar signos de foco neurológico
  • Examen físico buscando CI para Trombolíticos: hematomas, petequias, gingivorragia que sugieran trastorno de la coagulación o uso de ACO, otorraquia, rinorraquia, cefalohematomas, ojos de mapache etc
  • Detectar signos que sugieren etiología (pulsos irregulares, soplos carotídeos, soplos cardíacos, signos de embolia sistémica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnósticos diferenciales de ACVi

A
  • Convulsiones
  • Hipoglucemia
  • Migraña
  • Cuadros conversivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombre y parámetros de la escala clínica neurológica para ACV

A

Escala de NIHSS
1) Nivel de conciencia
2) Mirada
3) Campos visuales
4) Parecia facial
5) Fuerza del brazo
6) Fuerza de la pierna
7) Ataxia de miembros
8) Sensibilidad
9) Lenguaje
10) Disartria
11) Extinción e Inatención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escala utilizada para evaluar riesgo de complicaciones ante administración de rt-PA

A

Escala ASPECTS: utiliza la neuroimagen para evaluar áreas del cerebro con hipodensidad. Se resta 1 punto desde 10 puntos a cada área hipodensa.

  • 7 puntos o más: rt-PA tiene buen pronóstico
  • 6 o más: trombectomía mecánica tiene buen pronóstico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complementarios en paciente con ACVi

A
  • Laboratorio: hemograma, glucemia, ionograma, función renal, dosaje de troponinas, coagulograma.
  • Imágenes: TC, Angio-TC, Ecografía Doppler Transtorácico (evaluar trombos intracardíacos - FA), Ecodoppler de vasos del cuello.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de ACVi

A
  • rt-PA: principal tratamiento. Período de ventana de hasta 3h-4,5h desde el início de síntomas.
  • Trombectomía Mecánica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indicaciones para rt-PA en ACVi

A

Pacientes con NIHSS < 5 +:
- Hemianopsia completa o bilateral
- Afasia grave, afasia global o mutismo
- Extinción visual o sensitiva
- Cualquier debilidad que limite el esfuerzo sostenido contra la gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dosis rt-PA y monitoreos

A
  • 0,9mg/kg/dosis siendo 10% en bolo y 90% en infusión contínua durante 1h
  • Monitoreo de TA
  • Evaluación neurológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones de Trombectomía Mecánica

A
  • Ventana entre 4,5h y 6h
  • Ventana menor a 6h cuando hay CI para rt-PA y oclusión de grande vaso cerebral
  • Ventana mayor a 6h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cifras de TA objetivo y tratamiento de HTA en ACVi

A
  • TA objetivo <=185/110mmHg en pacientes que son candidatos a rt-PA
  • <220/120mmHg en candidatos a otra terapéutica

Se usa Labetalol 10-20mg en bolo EV durante 1 a 2 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios diagnósticos de HSA

A
  • Clínica
  • TC de cerebro (elección)
  • Punción lumbar: si TC es negativa y hay sospecha (presencia de hematíes y/o xantocromia confirma)
  • RM y Angiografía: detectar sítio de sangrado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica de HSA

A
  • Cefalea intensa y súbita
  • Pérdida de conciencia
  • Náuseas y vómitos
  • Focos neurológicos
  • Hemorragias subhialoideas en fondo de ojo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escala clínica de HSA (nombre y grados)

A

Escala de Hunt y Hess
- I: asintomático, cefalea leve o rigidez de nuca leve
- II: Cefalea moderada a severa, rigidez de nuca, paresia de pares craneales
- III: Obnubilación, confusión, déficit motor leve
- IV: Estupor, hemiparesia moderada a severa, rigidez en descerebración, trastornos neurovegetativos
- V: coma, rigidez de descerebración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala imagenológica de HSA

A

Escala de Fischer
- I: no sangre cisternal
- II: Sangre difusa fina menor a 1mm
- III: Coágulo grueso cisternal
- IV: Hematoma intraparenquimatoso, intraventricular, sangrado difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento de HSA

A
  • Prevención de resangrado: control de TA, analgesia
  • Prevención del vasoespasmo: Nimodipino VO o EV
  • Hidrocefalia sintomática: drenaje de LCR
  • Aneurisma: si es causada por aneurisma se debe hacer tratamiento endovascular o quirúrgico
  • Hipertensión endocraneana: Solución Salina Hipertónica