Gastroenterologia Flashcards
Causas de HDA
- Úlcera péptica gastroduodenal
- Várices Esofágicas
- Erosiones gástricas y duodenales
- Síndrome de Mallory Weiss
- Esofagitis
- Tumores
- Angiodisplasia
- Enfermedad de Dieulafoy
Anamnesis en HDA
- Preguntar sobre características (hematemesis, melena o hematoquesia).
- Antecedentes de uso de AAS, AINES, anticoagulantes
- Antecedentes de hepatopatía crónica
- Antecedente de úlcera péptica, dispepsia
- Antecedente de alcoholismo
- Vómitos previos al sangrado (Síndrome de Mallory Weiss)
Examen Físico en HDA
- Vitales: FC, FR, TA, saturación para ver si hay inestabilidad hemodinámica
- Palidez de piel y mucosas: anemia, hipoperfusión
- Estigmas de hepatopatía crónica: spiders, eritema palmar, ascitis, reflujo hepatoyugular
- Tacto rectal
- Palpación de masas abdominales, visceromegalias
Estudios Complementarios en HDA
- VEDA: de elección. Es Dx y Tx. Sólo se realiza cuando Px está estable hemodinamicamente.
- Angio-TC: casos en que VEDA no identifica la lesión hemorrágica.
- Arteriografia de Tronco Celíaco y/o Mesentérica Superior: casos en que VEDA no puede identificar lesión hemorrágica.
Causas de Úlcera Péptica
- Infección por H.pylori
- Uso desmedido de AINES
- Tabaquismo
- Antiagregantes
- Consumo de alcohol
Diagnóstico de Úlcera Péptica
- Endoscopia (1a elección)
- Estudio baritado
- Test de aliento
- Test de ureasa
Complicaciones de Úlcera Péptica
- Hemorragia digestiva
- Perforación
- Estenosis pilórica
Terapia erradicadora de H.pylori
'’ACO’’: Amoxicilina 1g cada 12h VO + Claritromicina 500mg cada 12h VO + Omeprazol cada 12h VO por 7 a 14 días
Tratamiento para úlcera péptica
- IBP
- Antiácidos (Hidroxido de aluminio)
- Antihistamínicos H2 (Famotidina)
- Prostaglandinas (Misoprostol)
- Sucralfato
Clínica de ERGE
- Típicos: pirosis y regurgitación, dolor epigástrico, eructación
- Atípicos: tos, disfonía, asma, dolor torácico
- De alarma: disfagia, odinofagia, anemia, pérdida de peso
Complicaciones de ERGE
- Úlcera péptica esofágica
- Estenosis péptica esofágica
- Hemorragia digestiva
- Esófago de Barret
- Adenocarcinoma esofágico
Diagnóstico de ERGE
- Clínica: si tiene síntomas típicos ya se puede iniciar tratamiento
- Tratamiento de prueba con IBP
- VEDA: cuando existe signos de alarma
- pHmetría de 24h: muy útil
- Manometría esofágica
Tratamiento de ERGE
- Medidas higiénico dietéticas: evitar comidas copiosas, evitar grasas, disminuir café, ingesta de alcohol, tabaquismo, bebidas carbónicas
- Antiácidos y Alginatos: neutralizan la secreción ácida y crean efecto barrera entre el contenido refluido y la mucosa esofágica
- Antisecretores (IBP)
- Sucralfato
- Procineticos (Metoclopramida)
Clasificación de Pancreatitis
1) Pancreatitis Aguda Leve: disfunción orgánica mínima, buena respuesta al tratamiento y sin complicaciones
2) Pancreatitis Aguda Grave: cursa con una de las siguientes complicaciones:
- Fallo orgánico (insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, shock o hemorragia digestiva alta)
- Complicaciones locales: necrosis, seudoquiste o absceso pancreático
Causas de Pancreatitis
- Litiasis biliar
- Alcohol
- Obstrucción al flujo pancréatico no litiásica (tumor pancreático, tumor de colédoco, páncreas anular, páncreas divisum
- Iatrogénico (CPRE)
- Fármacos (diuréticos, azatioprina, mesalazina)
Diagnóstico de Pancreatitis
- Anamnesis, clínica
- Laboratorio: amilasemia, enzimas hepáticas, glucosa, función renal, lipasa
- Ecografía Abdominal
- TC
- Colangio RMN
Clínica de Pancreatitis
- Dolor abdominal súbito
- Náuseas y vómitos
- Delirium tremens en pacientes alcoholicos
- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
-Íleo paralítico - Signo de Cullen y Grey Turner