Cardiologia Flashcards

1
Q

Criterios diagnósticos de SCA

A
  • Clínica
  • ECG
  • Enzimas cardíacas (Troponinas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Algoritmo de tratamiento de SCA

A

1) Si hay hemodinamica -> Angioplastia Primaria dentro de los primeros 60 minutos.
2) Si no hay hemodinamica -> traslado a centro con hemodinamica en menos de 120 minutos?
- Si: Angioplastia Primaria
- No: Fibrinolíticos inmediatos (menos de 30 min)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de mantenimiento de SCA

A
  • Morfina
  • Oxígeno
  • Nitratos: Dinitrato de Isosorbide
  • Aspirina 300mg VO de carga o 80-150mg EV y continuar VO 100mg/día
  • Clopidogrel 300mg de carga y continuar con 75mg/día hasta el alta
  • Betabloqueantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamientos de elección en SCA

A
  • Angioplastia Primaria: si hay centro de hemodinamia, contraindicaciones para uso de Fibrinolíticos y cuando hay shock cardiogénico o IC grave
  • Fibrinolíticos: Estreptokinasa 1.500.000 UI EV infundida en 1h o Alteplase en bolo de 15mg seguidos de infusión de 0,75mg/kg en 30 minu y de 0,50mg/kg en 60 min.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contraindicaciones para uso de Fibrinolíticos en SCA

A
  • Antecedentes de ACV hemorrágico
  • Antecedentes de ACV isquémico en los últimos 6 meses
  • Hemorragia digestiva reciente
  • Traumatismo mayor o cirugía reciente
  • Neoplasia intracraneana
  • Disección aórtica
  • Trastornos de coagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica Endocarditis Infecciosa

A
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Pérdida de peso
  • Mialgias y artralgias
  • Disnea
  • Cefalea, confusión, déficit neurológico
  • Pericarditis
  • Esplenomegalia
  • Fenómenos vasculares (embolias perifericas, pulmonares, petequias, manchas de Janeway)
  • Fenómenos inmunológicos (GNF, manchas de Roth, nódulos de Osler)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de Duke para Endocarditis Infecciosa

A
  • Criterios mayores: microorganismos típicos aislados en 2 hemocultivos distintos (S. viridans, S.bovis, HACEK, S.aureus); microorganismos persistentemente positivos en 2 hemocultivos; presencia de nuevo soplo regurgitante, ecocardiograma + para endocarditis.
  • Criterios menores: predisposición, fiebre, fenómenos vasculares, fenómenos inmunológicos, hemocultivos positivos pero que no reúnen lo necesario para criterio mayor

2 mayores o
1 mayor y 3 menores o
5 menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento Endocarditis Infecciosa

A
  • S.viridans: Penicilina 12-18 MU/día EV en 6 dosis por 4 semanas o Ampicilina 100-200mg/kg/día EV en 4 a 6 dosis por 4 semanas
    Si son cepas resistentes a Penicilina: Penicilina G Sódica + Gentamicina 3mg/kg/día EV
  • S. beta hemolítico: Penicilina G Sódica 18-30 millones U/DÍA EV en 6 dosis por 4 a 6 semanas + Gentamicina 3mg/kg/día EV en 3 dosis por 2 semanas.
    Si es resistente: Vancomicina 15-20mg/kg/día cada 8h por 4 semanas + Gentamicina 3mg/kg/día EV por 2-4 semanas.
  • Enterococos: Ampicilina + Ceftriaxona
  • S.aureus: Cefalotina 12g/dia EV en 4 a 6 dosis) o Cefazolina (2g cada 8h). Si resistente: Vancomicina 15-20mg/kg/dosis cada 8-12h.
  • Grupo HACEK: Ampicilina 12g/día en 6 dosis + Gentamicina 3mg/kg/día en 3 dosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Complicaciones de Endocarditis Infecciosa

A
  • IC
  • Embolia sistémica (ACV, infarto esplénico, IAM, glomerulonefritis, infarto renal)
  • Abscesos
  • Pseudoaneurismas
  • Aneurismas infecciosos (cerebro +frec)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Valores de HTA y criterios Dx

A

HTA: >=140/90mmHg
Dx: valores arriba de 140/90mmHg en 2 ocasiones separadas entre sí en días distintos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento No Farmacológico de HTA

A
  • Estilo de vida saludable (dieta Dash)
  • Pérdida de peso
  • Actividad física: 150 minutos por semana, de al menos 30 minutos
  • Dejar tabaco
  • Consumo moderado de alcohol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tratamiento farmacológico de HTA

A

Las drogas utilizadas son: IECA, ARAII, Diuréticos Tiazídicos, Bloqueantes Ca o Betabloqueantes

Se empieza con 1 droga a dosis media: Enalapril 10mg cada 12h

Si no se controla con 1 droga, se adiciona 1 droga más a dosis media: Enalapril 10mg cada 12h + Amlodipina 5mg/día

Si no se alcanza con 2 drogas a dosis media se adiciona 1 droga más: Enalapril + Amlodipina 5mg/día + Hidroclorotiazida 25mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Métodos utilizados para buscar daño de órgano blanco en HTA

A
  • ECG
  • TFG
  • Albumina/creatinina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Urgencia x Emergencia Hipertensiva

A
  • Urgencia HTA: valores mayores a 180/100mmHg, sin daño de órgano blanco. Debemos disminuir gradualmente la TA (Amlodipina, Enalapril, Hidroclorotiazida, Losartan etc)
  • Emergencia HTA: valores mayores a 180/100mmHg con daño de órgano blanco(ACV, IAM, disección aórtica, EAP, encefalopatía hipertensiva). Debemos tratar de bajar unos 20% de la TA dentro de la primera hora (Nitroglicerina, Nitroprusiato, Labetalol, Nifedipina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de IC

A
  • IC FEY Reducida: FEY < 40%
  • IC FEY Levemente Reducida: FEY 41-49%
  • IC FEY Preservada: FEY > 50%
  • IC FEY Mejorada: FEYr que en el seguimiento mejora > 10 puntos con una nueva FEY > 40%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signos y Síntomas de IC

A
  • Disnea
  • Disnea paroxística nocturna
  • Ortopnea
  • Fatiga
  • Tolerancia disminuída al ejercício
  • Ingurgitación yugular
  • Reflujo hepatoyugular
  • R3
  • Desplazamiento del choque de punta
  • Tos nocturna
  • Síncope, mareos
  • Aumento de peso
  • Hepatomegalia
  • Ascitis
  • Extremidades frías
  • Rales crepitantes
17
Q

Exámenes Complementarios para Dx de IC

A
  • Laboratorio: orina completa, hemograma, función renal, hepatograma, glucemia, HbA1c, perfil lipídico, perfil tiroideo.
  • Péptidos Natriureticos: son liberados cuando hay dilatación ventricular (disfunción del ventrículo)
  • ECG: signos de hipertrofia de VD o VI, bloqueos, FA.
  • Ecocardiograma: mide fracción de eyección, gradiente de presiones entre cavidades.
  • Radiografía de torax: signos de cardiomegalia, EAP
18
Q

Causas de IC

A
  • HTA
  • Enfermedad Coronaria
  • Arritmias (taquiarritmias, bradiarritmias)
  • Valvulopatías (estenosis aórtica, insuficiencia mitral)
  • Miocardiopatias (hipertrofica, restrictiva)
  • Cardiopatías Congénitas
  • Infecciones (Chagas, VIH, miocarditis viral) entre otras
19
Q

Tratamiento según tipo de IC (FEY reducida, levemente reducida, preservada y mejorada)

A
  • FEY Reducida: 4 fármacos (IECA, ARAII o ARNI, BB, Antagonistas mineralocorticoides y ISGLT2)
  • FEY Levemente Reducida: iSGLT2 y Diuréticos. Los otros fármacos también podrían utilizarse.
  • FEY Mejorada: IECA o ARAII
  • FEY Preservada: manejo de las comorbilidades (HTA, DBT, obesidad, FA, EPOC, IRC).
20
Q

Tratamiento de IC Aguda (Descompensada)

A
  • ICA con congestión: Diuréticos (Furosemida, Tiazidas).
  • ICA con TA sistólica normal o alta: Vasodilatadores (NTG o Nitroprusiato de Na)
  • ICA con TA < 90mmHg y signos de hipoperfusión: Inotrópicos (no se recomiendan en tratamiento estándar por sus EA)
  • Shock cardiogénico: Vasopresores (Norepinefrina es de elección)
  • Oxigenoterapia y soporte ventilatorio: en pacientes con sat<90%