Endocrinologia Flashcards
Causas de Hipotiroidismo
- Tiroiditis de Hashimoto
- Déficit de yodo
- Radiación
- Fármacos (Amiodarona, Litio)
- Post cirugia de tiroides
Clínica de Hipotiroidismo
- Intolerancia al calor
- Astenia
- Aumento de peso
- Somnolencia
- Debilidad
- Náuseas
- Estreñimiento
- Reducción de la libido
- Disminución de la fertilidad
- Piel fría, aspera
- Caída de pelo
- Alteraciones menstruales
Diagnóstico de Hipotiroidismo
- Clínica
- TSH: elevada (VN: 0,5 a 5 mU/mL)
- T4 libre: disminuída (VN: 4,5 a 11 mcg/dl)
- Anticuerpos antitiroideos (antiperoxidasa y antitiroglobulina)
- Ecografía tiroidea
- Hipercolesterolemia: sólo presente en hipotiroidismo primario
Tratamiento de Hipotiroidismo
Levotiroxina VO 1h antes del desayuno y que no contenga fibras.
- Jóvenes: 100 mcg/día
- Mayores de 50 años o personas con enfermedad coronaria: 25 a 50 mcg/día
Niños y adolescentes hasta 15 años: 4 mcg/día
Neonatos masculinos: 100 a 150 mcg/día
Neonatos femeninos: 75 a 100 mcg/día
Control de dosis de Levotiroxina y tiempo
Pedir TSH cada 6 a 8 semanas para valorar eutiroidismo. Se no llegó a valores normales se aumentan 25 mcg hasta eutiroidismo.
Causas de Hipertiroidismo
- Enfermedad de Graves
- Dosis altas de Levotiroxina
- Adenoma tóxico
- Bocio multinodular tóxico
- Adenoma hipofisario productor de TSH
Clínica de Hipertiroidismo
- Intolerancia al calor
- HTA
- Palpitaciones
- Disnea de esfuerzo
- Astenia
- Sudoración
- Nerviosismo
- Pérdida de peso y aumento de apetito
- Temblor
- Piel húmeda y caliente
- Exoftalmos (Enfermedad de Graves)
- Bocio
- Taquicardia
Diagnóstico de Hipertiroidismo
- TSH y T4 libre: TSH disminuída y T4 aumentada
- Índice T3/T4: si mayor a 20 es Graves, si es menor es tiroiditis o bocio nodular tóxico
- Anticuerpos anti receptor de TSH
- Ecografía de tiroides
Tratamiento de Hipertiroidismo
- Propranolol VO 80-240mg/día (taquicardia, irritabilidad, nerviosismo)
- Antitiroideos: Metimazol 30mg/día durante 3 meses mínimo y máximo 12 meses
- Yodo Radiactivo: indicado cuando hay CI para Antitiroideos o Cirugía
- Cirugía (Tiroidectomía): adenoma tóxico, bocio grande con síntomas de compresión.
Síntomas extratiroideos de Enfermedad de Graves
- Orbitopatia tiroide
- Exoftalmos maligno
Tratamiento de la Orbitopatía Tiroidea
Glucocorticoides EV o quirúrgico si es moderada, grave o con amenaza para la visión
- Metilprednisolona 4,5 a 8g (1g cada semana durante 6 semanas y después 0,25 a 0,5g por semana por 8 a 12 semanas)
Causas de Hipoaldosteronismo
- Disminución de la síntesis por una lesión en suprarrenal (Hipoaldosteronismo Primario - sospechar cuando hay hiperpotasemia y función renal normal)
a) Insuficiencia Suprarrenal Bilateral
b) Adrenalectomia
c) Déficit de 21-hidroxilasa
d) Fármacos (Ketoconazol, Heparina) - Disminución en la secreción por inhibición del SRAA: AINES, bb, IECA, ARAII, nefropatia dbt, edad avanzada.
Tratamiento de Hipoaldosteronismo
- Hipoaldosteronismo hiporreninémico: limitar suministro de K, administrar Fludrocortisona
- Hipoaldosteronismo inducido por fármacos: retirar o reducir dosis y corregir trastornos electrolíticos.
Enfermedad de Addison (Insuf suprarrenal primaria)
Déficit de hormonas de la corteza suprarrenal, principalmente cortisol
Causas de Addison
- Autoinmune
- CMV (la más frec dentro de las infecciones)
- TBC
- Histoplasmosis
- Criptococosis
- Blastomicosis
- Coccidioidomicosis
- SIDA
- Linfomas
- MTS
Clínica de Addison
- Debilidad persistente
- Síncopes
- Mala tolerancia al ejercício
- Pérdida de peso
- Falta de apetito
- Deseo de consumo de sal
- Heces blandas
- Mialgias y artralgias
- Hiperpigmentación cutánea
- Placas marrones en mucosa oral
- Hipotensión e hipotensión ortostática
Criterios Dx de Addison
- Elevación de niveles de ACTH plasmática con disminución del cortisol sérico
- Test de estimulación con ACTH anormal (CONFIRMATORIO)
- Síntomas clínicos característicos
Tratamiento de Addison
Administración de por vida de Glucocorticoides, Mineralocorticoides y ocasionalmente Andrógenos
- Hidrocortisona VO 5-10mg/m2 de superfície corporal
- Fludrocortisona 0,025 a 0,2mg/día
- Dihidroepiandosterona en mujeres de 5-25mg/día
Clínica de la crisis addisoniana
- Debilidad intensa
- Alteraciones de la conciencia
- Vómitos
- Diarrea
- Hipotensión
- Taquicardia
- Shock
Tratamiento de la crisis addisoniana
- Hidrocortisona 100mg en infusión EV
- NaCl al 0,9%
Definición de SIADH y qué ocasiona
Conjunto de signos y síntomas ocasionados por exceso de hormona ADH en sangre.
Produce retención de agua y eliminación de Na por orina -> hiponatremia, hipoosmolaridad de plasma e hiperosmolaridad de orina.
Causas de SIADH
- Lesión cerebral (traumatismos, tumores)
- Enfermedades pulmonares (EPOC, neumonía, asma, empiema)
- Neoplasias (cáncer de pulmón, sistema digestivo, próstata, timoma)
- ICD
- Fármacos (analgésicos, diuréticos)
- Drogas
Clínica de SIADH
- Cefalea
- Apatía
- Náuseas y vómitos
- Trastornos de la conciencia
- Convulsiones
- Coma
Diagnóstico de SIADH
- Concentración sérica de Na
- Eliminación de Na por orina
- Osmolaridad del plasma
- Creatininemia: para excluir IR
- Cortisol matinal: para excluir insuficiencia suprarrenal
- TSH y T4 libre: para excluir hipotiroidismo