Neurofisiología sensitiva Flashcards
Conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo o interno.
sensación
Conocimiento consciente e interpretación de las sensaciones
percepción
propósito de los sistemas sensitivos
conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio externo e interno
las modalidades sensoriales se dividen en:
- sensaciones generales
- sentidos especiales
sensaciones generales se dividen en:
sensasiones somáticas
sensaciones viscerales
sensaciones somáticas
- táctiles
- térmicas
- dolorosas
- propioceptivas y equilibrio
sensasiones somáticas táctiles:
tacto, presión, vibración y prurito
¿Cómo es que percibimos distintos tipos de modalidades sensitivas?
- Principio de sensibilidad diferencial
- Principio de la línea marcada
Principio de sensibilidad diferencial
cada tipo de receptor es sensible a un tipo de estimulo específico
mecano, termo, nociceptores, quimio y osmoreceptores
Principio de la linea marcada
- el sistema ya tiene conexiones preestablecidas
ej: una fibra dolorosa transmite dolor, no tacto
El estímulo que excita al receptor modifica su potencial eléctrico de membrana
potencial de receptor
Cuanto más asciende el potencial de receptor por encima del nivel umbral…
se vuelve mayor la frecuencia de los potenciales de acción
adaptación
rápida a cambios y lenta durante el estimulo
inadaptable -> dolor
Solo se activan cuando cambia la intensidad del estímulo.
Adaptación rápida
Siguen transmitiendo impulsos mientras siga presente el estímulo.
adaptación lenta
receptores de la adaptacion rapida
receptores fásicos
receptores de la adaptación lenta
receptores tónicos
Respuesta incrementada ante un estímulo de igual intensidad
Sensibilización
osmoreceptores
presión osmótica
mecanoreceptores
- termino: temps muy altas o muy bajas
- mecánicas: mucha presión
- polimoidal: combinación de ambas
fotoreceptores
luz
quimioreceptores
sabores, olores, fluidos
Receptores sensitivos de la piel y tejido subcutáneo
- terminaciones nerviosas libres
- discos táctiles de Merkel
- Corpúsculos de Meissner, Paccini y Ruffini
- órgano terminal del pelo
terminaciones nerviosas libres
prúrito y propiocepción de frío
discos táctiles de Merkel
tacto fino; son de adaptación lenta
corpúsculos de Paccini
presión, vibración y percepción
corpúsculos de Meissner
tacto ligero; en labios y pezones
adaptación rápida
Messi agarra el balon y lo besa
cospúsculos de Ruffini
propiocepción y estiramiento
adaptación lenta
receptores acoplados a folículos pilosos
movimiento
adaptación rápida
receptores propioceptivos
- ruffini (en husos musculares)
- organos tendinosos de golgi
- receptores articulares
- folículos pilosos
ADAPTACIÓN LENTA, PILOSOS - RÁPIDA
neurona de 2do grado
meniscos mediales y columna dorsal
mecanoreceptores
los 3 mecanicos
Merkel, Meissner y Paccini
Marco, Messi y Paco
neurona de 3er grado
tálamo
rama media del sistema columna dorsal – lemnisco medial
lleva estimulos a ASTAS POSTERIORES
rama lateral del sistema columna dorsal – lemnisco medial
lleva a los nucleos
fascículo de gracilis
miembros inferiores
fascículo de cuteno
miembros superiores
se realiza en la exploración neurológica para determinar la integridad del sistema columna dorsal – lemnisco medial
discriminación táctil entre 2 puntos
Herramienta diagnóstica para localizar sitio de lesión medular
dermatomas
qué es un dermatoma
Área de la piel y tejido profundo inervada por 1 raíz dorsal
Variación del sistema sensitivo de la cara
- Ganglio de Gasser
- Núcleo principal
- Núcleo caudal espinal
- Núcleo mesencefálico
- Lemnisco trigeminal
- Tálamo VPM
Vía espinocerebelosa
- propioceptiva
- ipsilateral
Corteza somatosensorial primaria
- procesa información sensorial
- percepción conciente
- control motor
- plasticidad (aprendizaje, reorganización cortical)
corteza somatosensorial secundaria
- funciones somatosensoriales
- funciones cognitivas superiores
anestesia
pérdida de la sensibilidad
hipostesia
disminución en la sensibilidad
hiperstesia
incremento de la sensibilidad
parestesia
sensaciones espontaneas anormales como ardor, hormigueo, piquetes
disestesia
exageración de una sesnasión desagradable por parte d eun estímulo normal
entumecimiento
pesantez, debilidad
agnosia táctil/asteroagnosia
incapacidad de reconocer objetos por palpación
hipografestesia y agrafestesia
incapacidad para reconocer formas trazadas sobre el cuerpo
abarognosia
incapacidad para reconocer el peso de un objeto
Topognosia
Capacidad de localizar con los ojos cerrados qué segmentos del cuerpo son estimulados