Neurofisiología de la Visión Flashcards

1
Q

En la neurofisiología de la visión el estimulo…

A

no está en contacto directo con el receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Receptor que capta la luz

A

La ultima capa del ojo, retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo vemos?

A

La luz rebota en los objetos -> objeto absorbe cierta cantidad de luz y el resto lo refleja -> lo que refleja es lo que ves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lo que nosotros vemos es lo que

A

reflejó el objeto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La túnica fibrosa del ojo contiene:

A

Cornea: refracción de la luz
Esclera: dar forma al ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función del iris:

A

Regula la cantidad de luz que entra en el ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función de la pupila:

A

si quiero mucha luz abre pupila, si quiero poca se cierra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Función de los cuerpos ciliares:

A

secretan humor acuoso y dan forma al cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Función de las coroides:

A

aporte sanguíneo y capa pigmentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del humor acuoso

A
  • Es agua

- Circula con libertad, forma y reabsorbe constantemente, regula la presión ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El líquido del agua se drena por medio del

A

Canal de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del humor vitreo

A
  • Gelatinoso
  • Casi constante
  • Agua+colágena y ácido hialuronico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Humor acuoso + Humor vitreo=

A

Sistema humoral del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Nos da la presión intraocular, así no colapsa ni explota el ojo

A

Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Un glaucoma es:

A

Aumento de presión por incapacidad para drenar el humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Presión intraocular

A

12 a 20 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Función del cristalino

A

Refracción de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función de la retina:

A

Convierte estímulos lumínicos en potenciales de acción, es la zona donde sucede la transducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cada retina tiene ____ de conos y ____de bastones

A

6 millones; 120 millones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función de los bastones

A

Son para luz tenue, blanco y negro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función de los conos

A

Para luz de color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Zona con mayor agudez visual

A

Macula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Punto imaginario donde se enfoca

A

Fóvea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la refracción de luz?

A

doblamiento del paso de la luz a través de sustancias con distinta densidad, pues su velocidad cambia en agua y aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es Índice de refracción?
Cociente entre la velocidad de la luz en el aire y su velocidad en el medio transparente (depende del medio)
26
Se hace una revisión al fondo de ojo con un
oftalmoscopio
27
Los vasos del ojo no deben estar gruesos porque aumenta la
filtración
28
Hay que checarle SIEMPRE el fondo de ojo a los pacientes con
hipertensión
29
Punto ciego y salida de las fibras del nervio óptico
Disco óptico
30
La luz en el aire es la ____ velocidad que conocemos por lo tanto la velocidad de la luz siempre será ____
máxima; +1
31
El uso de un lente hace que se obtenga un efecto de
refracción de luz para que caiga en un ponto focal en especifico
32
El doblamiento de la luz es para que
Todos los rayos lleguen al punto focal (en el cuerpo es la fóvea)
33
La distancia entre el lente y el punto focal se llama
"distancia focal"
34
Nuestro lente es
biconvexo
35
Un lente bicóncavo causa
divergencia de los rayos (que se dispersen)
36
Lente biconvexa:
Convergencia de los rayos (Woody y la lupa)
37
Lente bicóncava:
divergencia de los rayos
38
Poder dióptrico:
un lente más potente acerca más el punto focal, es la capacidad del lente de poder juntar la luz *Entre mayor grosor, mayor poder dióptrico
39
El poder dióptrico se mide en
dioptrías
40
Un lente que causa convergencia a 1 metro de distancia tiene
un poder de 1 dioptría *A 0.5m son 2 dioptrías A 0.1m son 10 dioptrías
41
Tenemos 4 superficies de refracción
- Cornea - Humor acuoso - Humor vitreo - Lente
42
Características de la cornea como superficie de refracción.
No es modificable No se modifica el índice de refracción
43
Características del lente como superficie de refracción.
Si se puede mover Se modifica el índice de refracción Cambia su forma y puede hacerse más gruesa (mayor poder) o más delgada(menor poder)
44
La acomodación del cristalino consiste en:
Si está muy lejos necesita adelgazar para juntar la luz a mayor distancia Si está muy cerca, se hace más grueso para juntarlo en el punto necesario
45
La presbicia consiste en:
En las personas mayores se pierde la elasticidad y causa que ya no puedan ver bien porque el cristalino no se acomoda como antes No ven bien de cerca y tienen que alejar las cosas
46
La cornea aporta___de las ___ dioptrías, pero no es modificable
2/3;59
47
Hipermetropía:
Afección ocular en la que los objetos cercanos se ven borrosos
48
Miopía:
Lo cercano se ve con facilidad, pero lo lejano no
49
Astigmatismo:
La superficie de la córnea es irregular y hay múltiples puntos focales.
50
Cataratas:
Zonas turbias en el cristalino , suceden debido a fallas metabólicas y que se guardan metabolitos en el ojo por lo que no permite el paso de luz
51
Emetropía
Capacidad de enfocar en la retina
52
Porción nerviosa del ojo
Retina
53
Los fotorreceptores se encuentran en:
La retina
54
Son importantes para la inhibición lateral
Células horizontales y amacrinas
55
Sustancia fotosensible en los bastones:
Rodopsina
56
Sustancia fotosensible en conos:
Fotopsinas
57
Función de la capa pigmentaria
Impide que la luz se refleje por todas partes dentro del globo *Contiene melanina y vitamina A (retinol)
58
la falta de melanina hace que la luz solar entre en mayor cantidad lo cual genera una ____ en el ojo
irritación
59
La vitamina A es necesaria para la formación de____
Rodopsina
60
Las sustancias fotosensibles son las que generan...
el potencial de acción para activar bastones
61
Si no se regenera la rodopsina no se podrá
Ver de noche
62
La metarrodopsina 2 provoca la...
hiperpolarización de los fotorreceptores
63
A mayor energía lumínica =
mayor hiperpolarización
64
Los colores de los conos son:
azul, verde y rojo
65
Si se activan todos los conos de igual manera se ve:
Blanco
66
Si no se activa ningún cono se ve:
Negro
67
Los diferentes colores los vemos gracias a:
La activación diferencial de conos
68
El daltonismo consiste en:
Falta un tipo de cono El más común es el rojo-verde
69
Única parte del cuerpo que necesita de una hiperpolarización para generar un potencial de acción
Ojo
70
La razón por la que no vemos luz UV e infrarroja es por que
No contamos con los receptores para hacerlo
71
Entra menor sea el groso de la retina ____ agudeza visual
mayor
72
Procesamiento neuronal en la retina:
Fotorreceptor-> (cel horizontal)-> célula bipolar-> (cel amácrina)-> célula ganglionar
73
Cantidad de bastones y conos:
100 millones de bastones y 3 millones de conos
74
Cada cono termina | en...
1 célula ganglionar
75
Los axones de las células ganglionares se unen formando...
El nervio óptico (II | par craneal)
76
Degeneración macular consiste en:
Es un desorden degenerativo, afecta la macula y es la causa más frecuente de ceguera en >75 años
77
Desprendimiento de retina consiste en:
Separación de la retina del epitelio pigmentario , es una lesión del globo ocular Es reversible si se trata en horas/días
78
Orden de la vía óptica
- Nervio óptico - Quiasma óptico - Tracto óptico - Geniculado lateral - Radio óptico - Área visual primaria
79
Las fibras del ojo hacia la corteza cruzan a nivel del
quiasma óptico
80
La porción nasal ve el campo
temporal
81
La porción temporal ve el campo
nasal
82
El tracto óptico tiene el temporal ____y el nasal _____
del mismo lado; del otro lado
83
Se decusan fibras de la porción___ de la retina, la porción ____no cruza
nasal; temporal
84
Establece el reflejo pupilar y movimiento ojos cabeza
Mesencéfalo
85
Encargado de los ciclos circadianos (saber si es día o noche)
Hipotálamo en el núcleo supraquiasmático
86
Núcleo encargado de la contracción pupilar
núcleo de Edinger-Westphal en el mesencéfalo
87
Signo de intoxicación de morfina:
miosis intensa (pupila pequeña)
88
Encargado de coordinar los movimientos oculares y fijar objetivos
Mesencéfalo: Colículo superior
89
Todos los músculos del ojo están inervados por el nervio ocular menos el ______ (Nervio abducens) y ______ (troclear).
recto lateral; oblicuo superior
90
La corteza primaria visual recibe el estimulo con la imagen...
volteada
91
El área de la retina con mayor representación es la
Fóvea
92
Función de la corteza visual de asociación, sistema ventral:
Colores, reconocimiento de objetos y caras
93
Función de la corteza visual de asociación, sistema dorsal:
movimiento, 3era dimensión, posición.
94
Si hay un daño en la corteza visual primeria entonces habrá:
Una ceguera crónica o visión ciega
95
Anisocoria:
Un ojo dilatado y otro se contrae
96
Lesión en  Nervio óptico ->
Pérdida visual total de la visión de ese lado
97
Lesión quiasma óptico centro ->
pierdes los 2 campos temporales
98
Lesión quiasma óptico afuera ->
pierdes el campo nasal del mismo lado
99
Lesión del tracto óptico  ->
pierdes nasal del otro (campo temporal) y temporal del mismo lado (campo nasal)
100
¿Cómo procesa la información la corteza visual primaria?
Reacomoda la información de la retina Cada neurona tiene una orientación dependiendo de la luz Se acaban empalmando las diferentes imágenes que se forman
101
Síndrome de Antón:
El px es ciego, pero niega su ceguera
102
Agnosia visual:
Los px pueden describir los objetos, pero no los puede identificar
103
Agnosia verbal visual o alexia:
Los px no pueden reconocer palabras escritas
104
Simultagnosia:
Los px no pueden reconocer el significado de una imagen, aunque si pueden describir algunos componentes.
105
Akinetopsia:
Incapacidad de observar objetos en movimiento
106
Prosopagnosia:
No identifica caras pues no identifica bordes y detalles en profundidad.