Fisiología sináptica Flashcards
Sinapsis:
Región donde se comunica una neurona con otra
Tipos de sinapsis
- Eléctrica
- Química
Dentro de la célula cuando se habla de corriente se refiere a
iones
En el cerebro hay más conexiones_____ debido a que permiten una mejor regulación de la célula, el cuerpo siempre prefiere _____
químicas; una mejor regulación a una mejor eficacia.
Características de la sinapsis eléctrica
- Hay un paso de iones
- Las uniones son de tipo Gap
- La sinapsis tiene continuidad de citoplasmas
- Hay una conducción bidireccional
Si se mete Cl a la célula esta se vuelve
Hiperpolarizada
Si entra Na a la célula esta se
despolariza
Las uniones Gap son modulables por___, se encuentran en células ____.
Ca y protones; gliales y musculares
Características de sinapsis química
- La comunicación es por neurotransmisores
- Hay un retraso sináptico (0.3-1.5 ms)
- La conducción es unilateral
Los neurotransmisores que regresan son los neurotransmisores…
retrógrados
¿Cómo sale el neurotransmisor?
1- Apertura de canales de calcio
2- Liberación de NT
3- Acoplamiento a receptores ionotrópicos
4- Acoplamiento a receptores metabotrópicos
5- Recaptura de NT
6- Recaptura de NT por volumen
7- Perdida en el espacio sináptico
8- Recaptura de NT por Glia
9- Reciclado vesicular
10- Vesículas de alta densidad
11- Liberación de vesículas de alta densidad
Función de NT de corta duración:
sintetizan y liberan todo el tiempo
Acción de NT de acción prolongada
salen en forma de vesícula, hay deficiencia en su recaptura
Fagocitosis:
Implica la ingestión de material sólido
Pinocitosis:
Es la ingestión de los fluidos circundantes.
Endocitosis mediada por receptores:
Se requieren de receptores para que se active la formación de una vesícula con una capa de proteínas
Características de receptores ionotropicos
El efecto es más rápido y menos duradero
Ej. GABA, AMPA, y NMDA
Características de receptores asociados a guanilato ciclasa y tirosin cinasa
Relacionados a efectos del crecimiento
Características de receptores metabotrópicos
Único que puede trabajar sobre excitabilidad, transcripción de genes, actividad enzimática y síntesis de proteínas
Características de receptores a proteína G
Gq y Gs, son estimulantes
Gi es inhibidora
El principal inhibidor en el sistema es GABA
o que definirá al receptor su acción de ser excitador o inhibidor es:
el tipo de receptor y el gradiente electroquímico
Potenciales postsinápticos convergentes
ramas a neurona
Potenciales postsinápticos divergentes
neurona a ramas
Datos del glutamato
- Principal mediador de innumerables funciones
- 80-90% de neuronas usan glutamato
- 80-90% de sinapsis son glutamatérgicas
- 80% de la energía cerebral
- 40% del glutamato se reutiliza por la glía y se vuelve glutamina
Destino del glutamato
Glutamina: se va a la glía
Vesículas Glutamato
GABA
Con la enzima GAD se vuelven GABA a partir de glutamato
Síntesis de proteínas
El 40% de lo que sale del glutamato, se
recaptura y se convierte en glutamina
Ejemplos de receptores ionotrópicos
NMDA
AMPA
Ejemplos de receptores metabotropicos
mGlu 2 y 3 tienen efecto inhibidor porque disminuye el cAMP
¿Qué es la plasticidad sináptica?
Es la capacidad de deformarse/modificar la función
Para mantener activas las sinapsis se debe…
Promover liberación del neurotransmisor (continua)
Aumentar el número de receptores del NT en la neurona
Principal inhibidor en adultos
GABA
Enzima que transforma de glutamato a GABA
GAD
Características de Neurotransmisores Péptidos
Estos se transportan en vesículas y son sintetizados en el núcleo
Al liberarse, NO hay recaptura, se degradan