Fisiología de la membrana plasmática y el potencial electroquímico Flashcards
Composición de la membrana:
55% proteínas 25% fosfolípidos 13% colesterol 4% otros 3% carbohidratos
Las proteínas integrales son:
Canales, transportadores, receptores y enzimas
Las proteínas periféricas son:
Enzimas y reguladoras de integrales
Si el estimulo es liposoluble el receptor está en:
El núcleo
Si el estimulo es hidrosoluble el receptor está en:
En la membrana
Los carbohidratos en la membrana sirven para:
la señalización, sobre todo para la identificación de una célula por otra (glicocálix)
La cantidad de sodio es _____del espacio extracelular
mayor, fuera
La cantidad de potasio es___ en el espacio intracelular
mayor
Para entrar a la célula debe de haber un…
gradiente de concentración
Pesa más el gradiente _____que el ____
químico ;eléctrico
Difusión:
movimiento de moléculas a favor del gradiente electroquímico
Si se hace difusión quiere decir que estoy a
a favor del gradiente de concentración
Si se encuentra en contra del gradiente de concentración es necesario un
transporte activo
Para poder entrar, toda sustancia hidrosoluble _______, las sustancias liposolubles son las que ______.
necesita un transporte; pasaran sin ninguna complicación
Difusión simple:
Puede se con canales o sin canales
Para moléculas más pequeñas
Los liposolubles pueden pasar sin necesitar nada, solamente con el gradiente es suficiente ida y vuelta
Difusión facilitada:
Depende de transportadores
Si no está en la posición adecuada, no se va a dar el transporte de la molécula
Son para mol más grandes
No usan energía
Va a favor del gradiente
Difusión que tiene Vmax
Difusión facilitada
*Depende de la cantidad de transportadores disponibles
Características de los poros:
- Son huecos
- Siempre abiertos
- Pasan moléculas extremadamente pequeñas como el agua
Características de los canales iónicos:
Tienen compuertas que abren y cierran
Tipos de canales ionicos
Dependiente de voltaje
Dependiente de ligando
Dependiente de fosforilación (por la parte interna)
Dependiente de presión/estiramiento
Depende del citoesqueleto
Características del transporte activo
En contra del gradiente
Necesitan energía
Usa transportadores que son proteínas acarreadoras
Una neurona usa del ______de la energía en mantener l abomba Na K ATPasa
60-70%
Transporte activo primario
Utiliza ATP, energía pura
Transporte activo secundario
usan energía potencial, es solo por la diferencia que hay de una lado con el otro
El balance electroquímica de la céllula depende de:
la acción conjunta de múltiples poros, canales y transportadores
Los canales iónicos son______de gran importancia en la farmacología
un blanco farmacológico terapéutico
Fuerzas que modifican o mueven una sustancia
Gradientes
- Químico (concentración)
- Eléctrico (carga)
- De presión
El gradiente establece el potencial de membrana en
reposo
El potencial de membrana en reposo es:
Es la diferencia de carga eléctrica entre el espacio inter y extracelular
El potencial de membrana en reposo se mide por medio de:
voltaje
El potencial de membrana en reposo es de
-70mV a -90mV
Las fibras nerviosas son 100 veces más permeables al____
k que al Na
El potencial de membrana en reposo es un fenómeno
físico-químico
El potencial de membrana lo establece el
sodio, potasio y cloro
Si el potencial de membrana únicamente es permeable al sodio su voltaje es de:
+61 mV
Si el potencial de membrana únicamente es permeable al potasio su voltaje es de:
- 94 mV
Si el potencial de membrana únicamente es permeable al cloro su voltaje es de:
-64 mV
El _____ es el que más va a influir en el potencial, es el más dominante
potasio
¿Qué es un potencial de acción?
secuencia rápida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en poco tiempo
Toda actividad que se maneja en el sist nervioso es por medio de
Un potencial de acción
El potencial de acción es una respuesta condicionada por
un estimulo
El umbral es un filtro que define…
la presencia o no del potencial de acción
Si la puerta de afuera del canal Na+ está cerrada el canal está…
en reposo -90 mV
Si las dos puertas del canal Na+ están abiertas, la neuro esta…
activada a +35 mV
Si la puerta de dentro está cerrada y la de afuera abierta este canal Na+ se encuentra
Inactivo
Fases del potencial de acción
Despolarización
Umbral
Repolarización
Periodo refractario
En la despolarización:
Se abren los canales de Na+ (están activados y permiten flujo de sodio)
Se va a lo positivo
El flujo de sodio es lo que hace que se despolarice, sin Na+ NO hay despolarización
Fármaco que evita la abertura del flujo de sodio en la despolarización
Tetrodotoxina
En la repolarización:
Depende de canales de potasio
Regresa a la negatividad
La repolarización temprana consiste en:
El canal de Na+ se encuentra en estado Inactivo
La repolarización tardía consiste en:
El canal de Na+ está en estado de reposo
Características del periodo refractario absoluto
La célula NO va a generar respuesta independientemente de la intensidad del estímulo
Es cuando los canales de Na+ ya están abiertos
Características del periodo refractario relativo:
Se da cuando los canales de Na+ están en estado Inactivo
Se puede generar un potencial de acción cuando el estímulo es mucho mayor
Características de los canales de K+
- EXTREMADAMENTE LENTO
- Activación lenta
- Tienen 2 estados nada más
Reposo: Compuerta cerrada
Activo: Compuerta abierta
El cambio de voltaje que cierra canales de___, es el mismo que abre los canales de___
Na ; K+
Características de potencial de acción
- Depende de umbral
- Todo o nada
- Un estimulo fuerte no provoca una acción fuerte, sino muchos potenciales
- El potencial de acción se diferencia entre tejidos y células
El potencial de acción puede ser___ si no tiene mielina, en caso de tener mielina se vuelve ______
barrido;saltatorio
Propósito del potencial de acción
Generar una respuesta ante el estímulo que recibimos
Reaccionar
Comunicación dentro del sistema
Punto de partida para dar una señal motora
El sistema sensorial
¿Por qué el potencial no se dirige hacia el lado contrario?
Por que la zona por la que paso pasa a su periodo refractario
¿A qué se debe la repolarización?
Salida de potasio
Fibra nerviosa alfa
- Mielinizada
- Propiocepción
- Las más rápidas
Fibra nerviosa A-Beta
- Mielinizada
- Toque
Fibra nerviosa pobremente mielinizada
Dolor (mecánico y térmico)
Fibra nerviosa no mielinizada
Dolor (mecánico, térmico, químico)
Las más lentas