Neuro1 Flashcards
Edad, niños
Meningitis
Meningitis
Infecciones del SNC
Edad jóvenes
Enfermedades Desmielinizantes
Edad ancianos
Alzheimer
Vasculares
Neuropatias
Oficio
enfermedades ocupacionales tóxicos que pueden generar neuropatias
Baterías
Plomo
Odontólogos
Mercurio
Fumigación
Insecticidas
Joyeros
Arsénico y mercurio
Procedencia
Enfermedades más comunes según el lugar
Cisticercosis
Infección producida po un parasito, que produce quistes
Oriente antioqueño
Tuberculosis meningea
Países subdesarrollados
Motivo de consulta
Dolor de cabeza (cefalea) Trastornos de sueño Trastornos de esfínteres Alteraciones de la sensibilidad Dolor facial Vértigo Mareo Movimientos involuntarios Trastornos visuales Trastornos auditivos Oídos
Transotornos de sueño
Insomnio
Somnolencia
Insomnio
Dificultad para conciliar el sueño
Somnolencia
Sentirse anormalmente soñoliento en el día
Trastornos de esfínteres
Incontinencia
Incontinencia
Incapaz de contener orina
Alteraciones dela sensibilidad
Anestesia
Anestesia
Desaparición de todas las sensaciones de una parte del cuerpo
Dolor facial
Odontológicos y articulación temporomandibular
Senos para nasales, óticos y nasales
Oftalmológicos y neurológicos (neuralgia trigémino)
Cefaleas
Vascular
Muscular o tensional
Hipertensión craneal
Migraña o jaqueca
Cefalea vascular
Mi mitad granio craneo
Solo duele media cabeza y es pulsatil
Más común,me la parte posterior del cráneo y músculos de la cintura escapular
Cefalea muscular
Triada clásica (tipo cefalea)
Cefalea de hipertensión craneal
Triada clásica
Cefalea crónica progresiva
Vomitos en proyectil
Papiledema
Papiledema
Edema de la papila
Vértigo
Desorientación en el espacio. CON sensación de giro
Mareo
Desorientación en el espacio. SIN sensación de giro
Movimientos involuntarios
Convulsiones Ausencia Tetanias Fasiculaciones Atetosis Corea
Convulsiones
Tónica y clónica
Tónica
Aumento de tono muscular
Clónicas
Aumento de tono y sacudidas
Ausencia
Desconexión paroxística
Tetania
Contractura tónica de los músculos
Fasciculaciones
Sacudidas cortas de fascículos musculares. Generalmente benignas
Atetosis
Movimientos involuntarios lentos y sinuosos
Corea
Movimientos involuntarios de varios sectores del cuerpo
Más en extremidades
Trastornos visuales
Amaurosis
Hemianopsia
Diplopia
Ambliopía
Amaurosis
Perdida de la visión
Amauro: no brilla
Osis: enf
Amaurosis fugax
Súbita periodos de perdida de luz
Hemianopsia
Perdida visión de medio campo visual
Trastornos auditivos
Hipoacusia
Acusia
Tinitus
Hipoacusia
Disminución de audición
Cofosis
O acusia
Perdida total de la audición
Acúfenos
O Tinitus
Escuchar sonidos sin estímulo externo
Oídos
Otorraquia
Otorragia
Otorragia
Sangrado por los oídos
Otoliquia
Saludos de LCR por oídos
Otorraquia
Enfermedad actual
Descripción detallada en el orden cronológico de los síntomas
Indagar de ea
Inicio enfermedad Modo de instalación Evolución cronológica de los sistemas Exámenes y tratamientos efectuados Estado actual del Pc
Antecedentes personales
Gestación Nacimiento Parto Patologías previas: diabetes neuropatias Cirugías Traumas Alergias Hábitos
Antecedentes familiares
Enfermedades neuromusuculares Enfermedades infecciosas Epilepsia Alzheimer Neurofibromatosis
Neurofibromatosis
Lesiones color café con leche
Tumores fibroma
Condiciones socioeconomicas
Ambiente familiar
Exposición a tóxicos
Vicios
Sensibilidad
Explicarle al pc como debe responder a los diferentes estímulos. Preguntar que, como, y donde siente
QUE CIERRE LOS OJOS AL INICIAR EL EXAMEN
Preguntar
Tipo de estímulo percibido: caliente, frío, dolor, chuza toca
Intensidad: fuerte o débil
Simetría: si es igual la sensación en dos sitios simétricos
Sitio del cuerpo: donde siente que se hace el estímulo
Funciones sensitivas
Realizar de ÁREAS CON MENOR SENSIBILIDAD A ÁREAS CON MAYOR SENSIBILIDAD
Hacer evaluación comparativa simétrica
Efectos sensitivos de lesiones
Lesiones corticales
Lesiones hipoestésicas y anestésicas
Lesión medular
Lesiones corticales
Dan hemianestesia
Lesiones hipoestésicas y anestésicas
Por neuropatias
En guante o media (distales)
Lesión medular
Nivel metamerico
Hipoestesia
Disminución de la sensibilidad
Hiperestesia
Sensación más intensa de la esperada para el estímulo
Anestesia 2
Perdida total de la sensibilidad
Parestesia
Sensación de hormigueo en una parte que no esta siendo estimulada
Para
Junto a
Al lado de
Disestesia
Sensación anormal
Generalmente desagradable de un estímulo o percepción deformada
Sensibilidad superficial
Recogida por los receptores de la piel Tacto burdo Dolor Temperatura Presión
Tacto burdo
Con torunda de algodón decir toca
Dolor
Con baja lenguas roto o aguja decir chuza
Temperatura
Frío o caliente
Presión
Duro o suave
Sensibilidad profunda
Cordones posteriores de la médula
Propiocepcion
Vibración
Tacto fino
Propiocepcion
O posición articular
Vibración
O palestesia
Sensibilidad corticales discriminatoria
Discriminar dos puntos
Distancias discriminacion
Lengua 1
Pulpejos 2-8 mms
Palma 8-12 mms
Tórax y espalda 40-70mms
Esterognosia
Identificar los objetos por tacto
asterognosia
Perdida de Esterognosia
Topognosia
Identificar partes del cuerpo que son tocadas
Atopognosia
No reconocer las partes del cuerpo que son tocadas
Barestesia
Baros peso
Identificar el peso de los objetos
Abarestesia
No identificar el peso de los objetos
Grafestesia
Escritura grafos
Capacidad de reconocer símbolos dibujados en la piel
Para grafestesia
1 el trazo debe ser continuo (no levantar lápiz)
2 la presión del trazo debe ser uniforme
Tacto fino
Discriminatorio
Sensibilidad profunda vibratoria
Usar diapasón de 128 ciclos por segundo
Vibración se reconoce más fácil en articulaciones
Para la propiocepcion
Dedos no tomarlos anteroposterior sino de forma lateral
Reflejos profundos o estiramiento muscular o osteotendinosos
Técnica de toma de martillo: muy suelto
Reflejos profundos
Bíceps Estilorradial Tríceps Rotuliano Aquiliano
Clonus
Contracciones musculares involuntarias repetitivas y rítmicas al estirarse ciertos grupos musculares
Evaluación reflejos profundos
0 cruces: 0 ARREFLEXIA ninguna respuesta
1cruz: + HIPORREFLEXIA no hay mvto, hay aumento del tono
2 cruces ++ NORMORREFLEXIA normal
3 cruces +++ HIPERREFLEXIA aumento SIN clonus
4 cruces ++++ HIPERREFLEXIA aumentado CON clonus
maniobra de jendrassik
Para exaltar reflejos de miembros inferiores difíciles de encontrar , unir manos y halar hacia afuera
Apriete sus dientes o que cierre y apriete su mano contraria (Miembro S)
Reflejos superficiales , cutáneos o mucosos
Escrotal o cremasteriano
Abdominal
Plantar
Escrotal
Integridad de las vías nerviosas de elección
No patognomonico de impotencia
Cutáneo abdominal
Idealmente al final de la respiración o momento de mayor relajación, obligó se contrae
Indicio de lesión del tracto piramidal
Plantar
con objeto romo borde externo del pie, de talón a 5 dedo a 1 dedo
Respuesta a reflejo plantar
Flexor, fleja los dedos NORMAL
Respuesta a reflejo plantar
Neutro, sin respuesta no hay flexión NORMAL
Respuesta patológica a reflejo plantar
BABINSKI eleva el dedo gordo y fleja los otros dedos
Normal en 2 años
Identificación
Nombre Edad Sexo Raza Estado civil Profesión vs oficio Lugar de residencia Lugar de nacimiento Lugar de trabajo Desplazado Religión Seguridad social