Neumonias Flashcards
Principal causa de neumonía adquirida de la comunidad en México
Streptococcus Neumoniae
Neumonía de bajo riesgo de manejo ambulatorio
Streptococcus Neumoniae, Haemophilus influenzae, virus respiratorios (influenza, parainfluenza, virus sincitial respiratorio, adenovirus, rinovirus), mycoplasma pneumoniae y chlamydophila pneumoniae
Neumonías de riesgo elevado manejados en hospital
Staphylococcus aureus, bacilos gram negativos enteritos, legionella
Cuadro clínico de una neumonía
Fiebre elevada 39-40
Escalofríos
Tos con expectoración mucopurolenta o hemoptisis expectoración herrrumbrosa
Disnea
Taquicardia
Taquipnea
Dolor pleuritico
Que síndrome integramos y que encontramos en una radiografía
Sindrome de condensación
Rx= consolidaciones u opacidades mal definidas con broncograma aéreo que puede tener como complicación derrame pleural o una cavitacion
Que estudios diagnósticos mandamos a hacer
Puede haber leucocitosis 30,000 mm3 de predominio neutrofilico o leucopenia 4, 000 mm3 (en casos de alcoholismo y desnutrición o también es comportamiento de neumonías virales)
CULTIVO: técnica de nomarsky para que la prueba esté lista para cultivarse debe de tener más de 25 leucocitos y menos de 5 células epiteliales ————- después de 48-72 hrs es positivo para algún patogeno
BH
QUÍMICA SANGUÍNEA
estudios de expectoración
• Pruebas de antígenos urinarios (S.neumoniae y Legionella)
• Hemocultivos
Factores de riesgo en el adulto para tener neumonía adquirida en la comunidad
- mayor de 65 años
- tabaquismo y alcoholismo
-enfermedad preexistente: cardiaca, respiratoria, neurologica, renal, metabólica, hepatica cronica
-antecedente de neumonía comunitaria
-estados de inmunodeficiencia= VIH
CURB-65
C= confusión mental
U= Urea mayor de 19 mg/dl
R= respiración mayor a 30 rpm
B= presión arterial menor de 90/60
Mayores de 65 años
Que significan los valores del CURB-65
0-1= ambulatorio
2-3= manejo hospitalario
>3= manejo en UCI
Estudios de laboratorio en escala de IPEX
pH arterial menor de 7.35
BUN >30 mg/dl
Hematocrito<30% Hb <9 mg/dl
Sodio <130 mg/dl
Glucosa >250 mg/dl
Pa02 <60 mmHg
Derrame pleural
Criterios mayores para ingreso a cuidados intensivos
Necesidad de ventilación mecánica
Choque séptico con necesidad de vasopresores
Criterios menores de ingreso a UCI
Frecuencia respiratoria mayor a 30
PaO2/Fi02 >250
Infiltrados multilobares
Confusión desorientación
Urea >20
Leucopenia <4,000
Trombocitopenia <100,000
Hipotermia <36
Hipotension con necesidad de administrar líquidos
Tratamiento grupo 1 neumonía adquirida en la comunidad
Pacientes mayores de 65 años sin comorbilides sin factores de riesgo de manejo ambulatorio
Macrolidos o tetraciclinas
Fluoroquinolonas
Doxiciclina
Amoxicilina
Tratamiento grupo 2 NAC
Pacientes mayores de 65 años con enfermedad previa y comorbilidades sin factores de riesgo
Cefalosporina de 2 generación Cefuroxima
O una combinación de b-lactamico con o sin macrolido = amoxicilina con ac. Clavulanico
Tratamiento grupo 3 NAC
Pacientes de cualquier edad con neumonía moderada hospitalizados en cuidados generales
Cefalosporina de 2da o 3ra generación intravenosa = ceftriaxona cefotaxima
O amoxicilina (b lactamico) con ac clavulanico con o sin macrolido o fluoroquinolonas
Tratamiento grupo 4 NAC
Pacientes de cualquier edad con neumonía grave en unidad de cuidados intensivos
Cefalosporina de 3ra 4ta generación antiseudomonas más macrolido ,
O imipem, ciprofloxacina o fluoroquinolonas
Agentes más comunes de neumonía intrahospitalaria
1 Staphylococcus aureus
2 Pseudomonas aeuroginosa
Definición de neumonía intrahospitalaria
Es aquella que se presenta 48 hrs después del ingreso hospitalaria y 72 hrs después de la salida del hospital
Factores de riesgo para neumonía intrahospitalaria
Uso previo de antibióticos en los últimos 90 dias
Uso de antiácidos o inhibidores de la bomba de protones
Posición supina
Ventilación mecánica por más de 2 días
Uso de de equipo de terapia respiratoria contaminado
Traqueotomia
Reintubacion
Factores de riesgo para neumonía asociada a ventilación mecánica
Edad del paciente
Estado mental alterado
Enfermedades crónicas
Mayor duración hospitalaria
Tiempo de duración de la VM
Tiempo entre la incubación y el ingreso a UCI
Momento óptimo de inicio de antibioticoterapia
Criterios clínicos de la neumonía asociada a ventilación
Fiebre
Exudados purulentos
Leucocitosis
Nuevos infiltrados o progresión de los mismos en una Rx de tórax
Baja de saturación de oxígeno
Diagnóstico por muestreo invasivo broncoscopias
Fibrobroncoscopia Cepillado bronquial con CTO, lavado broncoalveolar, biopsia transbronquial
>10 UFC/ml
Diagnóstico no invasivo diagnóstico obtenido a ciegas sin broncoscopia
Aspirado endotraqueal
Factores de riesgo para resistencia a múltiples fármacos en NAV
Uso de antibióticos previos en los últimos 90 días
Más de 5 días antes de la NAV
Choque séptico al momento de la NAV
Terapia reciente de reemplazo renal
Antibiótico usado para Staphylococcus aureus
Vancomicina
Tratamiento sin factores de riesgo para resistencia de múltiples fármacos
Piperacilina-tazobactam
Cefepima
Levofloxacina
Tratamiento con factores de riesgo para RMF
Piperacilina-tazobactam
Cefepima
Ceftazidima
Imipenem
Meropenem
Aftreonam
MÁS
amikacina
Gentamicina
Tobramicina