neoplasias mieloides Flashcards

1
Q

caracteristicasde lasneopplasias mieloides

A

origen en las células progenitoras hematopoyéticas
Suprogenitor se localiza en MO
Afecta primero MO, en menor grado a órganos hematopoyéticos secundarios (bazo, hígado y ganglios linfáticos)
Origina celsdiferenciadas (hematies, monos, plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cules son las tres categorias principales de neoplasias mieloides

A

Leucemias mieloides agudas
Síndromes mielodisplásicos
Neoplasias mieloproliferativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿que son las Leucemias mieloides agudas?

A

tumor de progenitores hematopoyéticos causado por mutaciones oncógenas adquiridas que impiden la diferenciación y provocan la acumulación de
las formas mieloides inmaduras (blastos) en la médula ósea
suprime la hematopoyesis normal en mas del 20% de celularidad
asociadas a anemia, trombocitopenia y neutropenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿que son los síndromes mielodisplásicos?

A

es la maduración defectuosa
de los progenitores linfoides conduce a una hematopoyesis
ineficaz, que provoca citopenias y a un riesgo alto de transformación a LMA
blastosmenos del 20% (diagnostico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿que son las Neoplasias mieloproliferativas?

A

son aquellas que aumentan la producción
de uno o más tipos de células sanguíneas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

caracteristicas clinicas de la leucemiamieloide aguda

A

Afecta a los adultos 15 a 39 años de edad
Puede aparecer en niños o mayores a 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las mutaciones en la leucemia mieloide aguda

A
  • Mutaciones del factor de transcripción que interfieren en la diferenciación
    mieloide normal
  • Mutación de proteínas señalizadoras que provoca la activación constitutiva de vías porque fomentan la proliferación/supervivencia
  • Mutaciones de genes que regulan o mantienen el «epigenoma».
  • Mutación de TP53 o de los genes que regulan p53
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como se hace el diagnostico de LMA

A

se basa en la presencia de al menos
un 20% de blastos mieloides en la médula ósea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como son los mieloblastos

A

tienen una cromatina nuclear delicada,
entre dos y cuatro nucléolos y un citoplasma más voluminoso que los linfoblastos contiene gránulos
azurófilos finos peroxidasa-positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

aque se le llaman cuerpos de Auer

A

granulos azurófilos aciculares distintivos, numerosos en LMA (leucemia mieloide aguda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Morfologia de losmonoblastos

A

núcleos plegados o lobulados, carecen de
cuerpos de Auer y su reacción esterasa-positiva es inespecífica
muestran fibrosis medular causada por la
liberación de citocinas fibrogénicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cual es el numero de celulas leucemicas en sangre?

A

pueden ser mayores de 100.000/ mm3
, pero son menores
de 10.000/ mm3 en el 50% de los casos
En ocasiones, los biastos
están totalmente ausentes de la sangre LEUCEMIA ALEUCEMICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunofenotipo y citogenetica en la leucemia mieloide aguda

A

inmuno CD34, CD64, CD15 y CD33
Translocacion15 – 17
Quimiosensible- responden aquimio si innecesidad de cx
- se usan Estudiospara citogenetica
Cariotipo fish micro ARN
Tdt (+)
Mieloblastos mascitoplasma y mieloperoxidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

caracteristicasclinicas LMA

A

anemia neutropenia
trombocitopenia: petequias y equimosis
cutáneas, hemorragias serosas, viscerales y mucosas en las encías y aparato urinario
se presenta en ocasiones como una masa
localizada en tejidos blandos que ha recibido nombres como
mieloblastoma, sarcoma mieloide o cloroma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que agente provoca infecciones frecuentes enLMA

A

Pseudomonas
y comensales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

causa secundaria del sx mielodisplasico SMD

A

fármaco genotóxico o radioterapia (SMD-t)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

factoresafectados en enl SMD

A

Factores epigenéticos
Factores de procesamiento del ARN
Factores de transcripción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

morfologia del sx mielodisplasico

A

alteración ( displásica) de la diferenciación de
las estirpes eritroides, granulocíticas, monocíticas y megacariocíticas en grados variables
sideroblastos en anillo
maduración megaloblastoide
anomalías de la gemación nuclear
seudocélulas Pelger-Hüet
megacariocitos pawn ball
blastos mieloides <20% celularidad
granulaciones tóxicas y/o cuerpos de Dóhle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que son los sideroblastos en anillo

A

eritroblastos con mitocondrias cargadas de hierro
granulos se ti;en con azul de prusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿que son las seudocélulas Pelger-Hüet?

A

neutrófilos que tienen solamente dos lóbulos nucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

caracteristicasclinicas del SMD

A

se descubre accidentalmente en un análisis de sangre rutinario
debilidad, infecciones y hemorragias
trombocitopenia (hemorragia) y la neutropenia (infección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿cual es la característica patogénica común de las neoplasias mieloproliferativas

A

la presencia de tirosina cinasas mutadas
constitutivamente activadas y otras aberraciones adquiridas en vías de señalización que conducen a la independencia de
los factores de crecimiento.

23
Q

caracteristicas de las neoplasias mieloproliferativas

A

-Aumento del estímulo proliferativo en la médula ósea
-hematopoyesis extramedular
- fibrosis medular y citopenias
- Transformación variable a leucemia aguda

24
Q

Leucemia mieloide crónica

A

se distingue de otras neoplasias mieloproliferativas por la presencia de un gen quimérico BCR-ABL derivado de porciones del gen BCR en el cromosoma 22 y el gen ABL en el cromosoma 9
(es el gen detectado por PCR para dx)

25
funcion del gen BCR-ABL y por cual cromosoma se crea
dirige preferentemente la proliferación de progenitores granulocíticos y megacariocíticos, y también causa la liberación anormal de formas granulocíticas imnaduras procedentes de la médula en la sangre. se crea por una translocación recíproca (9;22) (cromosoma Philadelphia (Ph))
26
morfologia de la leucemia mieloide cronica
médula es intensamente hipercelular progenitores eritroides están presentes en cifras normales o levemente disminuidas presencia de histiocitos mar azul le ucocitosis, a menudo mayor de 100.000 células/mm3 bazo está muy aumentado de tamaño
27
caracteristicas clinicas ce la leucemia mieloide cronica
-principalmente de adultos 5, 6 decada también se presenta en niños y adolescentes -anemia leve o moderada -hipermetabolismo -fatigabilidad, debilidad, pérdida de peso y anorexia
28
¿cual es el primer síntoma de la leucemia mieloide cronica?
es una sensación de estorbo en el abdomen causada por la esplenomegalia o el inicio de un dolor agudo en el cuadrante superior izquierdo debido a un infarto esplénico
29
cuales son las anomalías citogenéticas clonales de la leucemia mieloide cronica
trisomía 8, isocromosoma 17q o duplicación del cromosoma Ph. En 6-12 meses, la fase acelerada termina en un cuadro que se parece a la leucemia aguda (crisis blástica) De origen mieloide (crisis blástica mieloide) De origen prelinfocito B (crisis blástica linfoide)
30
gen mutado en la leucemia mieloide cronica
BCR-ABL IKZF1
31
¿que es la policitemia vera?
se caracteriza por el incremento de la producción medular de eritrocitos, granulocitos y plaquetas (panmielosis), pero el incremento de los eritrocitos (policitemia) es el responsable de la mayoría de los síntomas clínicos
32
gen alterado en la policitemia vera y su funcion
mutaciones activadoras en la tirosina cinasa JAK2 hacen que las células progenitoras transformadas disminuyan mucho los requisitos de eritropoyetina y de otros factores de crecimiento hematopoyéticos
33
morfologia de la policitemia vera
-medula hipercelular con grasa residual -incremento de los progenitores eritrocíticos es sutil y se acompaña por el incremento de precursores granulocíticos y megacariocitos -incremento de las fibras de reticulina -aumento del número de basófilos y plaquetas anormalmente grandes. - plaquetas muestran normalmente anomalías morfológicas, como formas gigantes, y a menudo muestran defectos en los estudios de agregación funcional.
34
caracteristicas clinicas de la policitemia vera
organomegalia - aparece al comienzo de la evolución por la congestión evoluciona a una fase de gasto aumento del volumen sanguíneo total - eritros hto plétora y cianosis por el estancamiento y desoxigenación de la sangre en los vasos periféricos cefalea, mareos, hipertensión y síntomas gastrointestinales. - prurito intenso y úlcera péptica, ambos posiblemente como consecuencia de la liberación de histamina de los basófilos - hiperuricemia - alteraciones del flujo sanguíneo y la función plaquetaria que acompañan a la PCV aumentan el riesgo de hemorragias mayores y episodios trombóticos, de peor pronóstico -El 25% de los casos acude a la primera consulta por una trombosis venosa profunda, un infarto de miocardio o un ictus - producen trombosis en las venas hepáticas (síndrome de Budd-Chiari) y en las venas porta y mesentéricas (con infarto intestinal) - hemorragias leves (epistaxis, encías sangrantes) - deficiencia de hierro
35
¿a que se le llama fase de gasto?
se caracteriza por fibrosis medular extensa que desplaza las células hematopoyéticas y se acompaña por el aumento de la hematopoyesis extramedular en el bazo e hígado, a menudo con organomegalia prominente
36
¿que es la trombosis esencial?
se asocia a diversas mutaciones que aumentan la señalización de JAK-STAT e imitan la señalización constitutiva de receptores de factores de crecimiento.
37
dignostico diferencial de la trombosis esencial
se diferencia de la PCV y la mielofibrosis primaria por la ausencia de policitemia y fibrosis medular respectivamente de la PCV por def de hierro
38
caracteristicas clinicas de la trombosis esencial
elevación del recuento de plaquetas después de los 60 años de edad Las disfunciones de las plaquetas derivadas del clon neoplásico provocan trombosis y hemorragia trombosis venosa profunda y de venas porta y hepática e infarto de miocardio ERITROMEGALIA sx caracteristico
39
que es la eritromegalia
sensación pulsátil y quemante en manos y pies causada por la oclusión de pequeñas arteriolas por los agregados plaquetarios, que también puede verse en la PCV.
40
¿que es la mielofibrosis primaria?
-La característica distintiva de la mielofibrosis primaria es el desarrollo de fibrosis medular obliterante -> reduce la hematopoyesis medular lo que provoca citopenias y hematopoyesis extramedular extensa. -gran depósito de colágeno en la médula de fibroblastos no neoplásicos. CMH circulantes van fijando su residencia en nichos de órganos hematopoyéticos secundarios
41
que factores actuan en la mielofibrosis primaria
factor de crecimiento derivado de plaquetas y el TGF-B (favorece deposito de colageno y angiogenia)
42
morfologia de la mielofibrosis primaria
la médula es hipercelular Al progresar, la médula es más hipocelular y con fibrosis difusa cumulos demegacariociticos descritos como «tipo nube» el espacio medular fibrótico puede convertirse en hueso, un cambio que se denomina «osteoesclerosis» obliteración fibrótica del espacio medular provoca una extensa hematopoyesis extramedular,principalmente en el bazo bazos son firmes y de un color rojo o gris difuso leucoeritroblastosis eritrocitos en lágrima (dacriocitos)
43
caracteristicas clinicas de la mielofibrosis primaria
-anemia progresiva y la esplenomegalia, que produce una sensación de plenitud en el cuadrante superior izquierdo - Los efectos que suponen amenazas para la vida consisten en infecciones intercurrentes, episodios de trombosis, hemorragias relacionadas con las anomalías plaquetarias y transfonnacion a LMA, que se produce en el 5-20% de los casos
44
histiocitosis de las celulas de langerhans
proliferaciones clonales de un tipo especial de célula dendrítica inmadura denominada célula de Langerhans neoplasias mieloides inusuales
45
que es la histiocitosis
es un «cajón de sastre» que engloba varios trastornos prolifera ti vos de las células dendríticas o macrófagos.
46
donde se encuentra la alteracion genetica de las celulas de langerhans
BRAF TP53, RAS y el receptor de la tirosina cinasa MET
47
morfologia de las células de Langerhans
citoplasma abundante, a menudo con vacuolas y núcleos vesiculares que contienen surcos o pliegues lineales Presencia de gránulos de Birbeck
48
que son los granulos de birbeck
túbulos pentalaminares. a menudo con un extremo terminal dilatado que les confiere un aspecto en raqueta de tenis que contienen la proteína langerina. Además, las células tumorales también expresan normalmente HLA-DR, S-100 y CD I a.
49
caracteristicas de la Histiocitosis de Langerhans multifocal multisistémica (enfermedad de Letterer-Siwe)
-Antes de los 2 años de edas -desarrollo de lesiones cutáneas que simulan una erupción seborreica -Células de Langerhans sobre las caras anterior y posterior del tronco y en el cuero cabelludo -hepatoesplenomegalia -linfoadenopatía, -lesiones pulmonares -(con el tiempo) lesiones óseas osteolíticas destructivas -anemia, trombocitopenia y predisposición a infecciones recurrentes, como otitis media y mastoiditis.
50
cracteristicas de la histiocitosis de células de Langerhans unifocal y multifocal unisistémica (granuloma eosinófilo)
-proliferaciones de células de Langerhans mezcladas con cantidades variables de eosinófilos, linfocitos, células plasmáticas y neutrófilos -principalmente n la bóveda craneal, costillas y fémur.
51
como son las lesiones unifocales en el granuloma eosinófilo
-afectan al sistema óseo en niños mayores o adultos -lesiones óseas pued en ser asin tomáticas o causan dolor, sensibilidad al tacto y, en algunos casos, fracturas patológicas -es indolente y puede curar espontáneamente o mediante escisión local o radiación
52
Como es la enfermedad multifocal unisistémica en el granuloma eosinófilo
- niños pequeños - múltiples masas óseas erosivas - afectación del tallo de la hipófisis posterior hacia el hipotálamo provoca diabetes insípida en el 50% de los casos - tríada de Hand-Schüller-Christian
53
¿Cual es la tríada de Hand-Schüller-Christian?
combinación de defectos en la bóveda craneal, diabetes insípida y exoftalmos
54
caracteristicas de la histiocitosis de células de Langerhans pulmonar
- adultos fumadores puede resolverse espontáneamente al dejar de fumar - proliferaciones reactivas de células de Langerhans - 40% se asocia a mutaciones de BRAF - oriige neoplasico