enf obstruct de pulmon Flashcards

1
Q

¿Qué es la atelectasia?

A

se refiere tanto a la expansión incompleta de los pulmones (atelectasia neonatal) como al colapso de un pulmón previamente insuflado y da como resultado zonas de parénquima pulmonar mal aireado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tipos de atelectasia?

A
  • Atelectasias por reabsorción
  • atelectasias por compresión
  • Atelectasias por contracción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las Atelectasias por reabsorción

A

se deben a la obstrucción de una vía respiratoria

obstrucción por la presencia de secreciones excesivas (p. ej., tapones de moco)o exudados

obstrucción por la presencia de cuerpos extraños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de las atelectasias por compresión

A

aparecen siempre que se acumula dentro de la cavidad pleural:

volumen importante de líquido → trasudado, exudado o sangre

tumor o aire → neumotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se observa el mediastino en una atelectsia por compresion?

A

el mediastino se desplaza alejándose del pulmón afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se observa el medisino en una atelecasia por reabsorcion?

A

el mediastino se desplaza hacia el pulmón atelectásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características atelectasias por contracción

A

se producen cuando una fibrosis pulmonar focal o generalizada o una fibrosis pleural impiden la expansión completa del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué consecuencias tiene la presencia de una atelectasia?

A

reduce la oxigenación y predispone a la infección

es reversible, salvo cuando se debe a fibrosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el edema de pulmon?

A

excesivo líquido intersticial en los alvéolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el edema de pulmon cardiogeno?

A

Edema que es consecuencia de alteraciones hemodinámicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el edema de pulmon no cardiogeno?

A

Incremento de la permeabilidad capilar, como resultado de una lesión microvascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿a que se debe el edema de pulmon hemodinamico?

A

al aumento de la presión hidrostática y sucede, principalmente, en la insuficiencia cardíaca congestiva del lado izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el sitio principal en el que se acumula el edema y por que?

A

en las regiones basales de los lóbulos inferiores, ya que la presión hidrostática es mayor en dichos territorios (edema de zonas declives)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿histologicamente como se observa el edema de pulmon hemodinamico?

A
  • capilares alveolares están ingurgitados
  • trasudado intraalveolar a modo de material rosa pálido
  • microhemorragias alveolares
  • macrófagos cargados de hemosiderina → cels de la insuficiencia cardiaca
  • induracion marron provocada por la fibrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causas del edema de pulmon

A

Aumento de la presión hldrostátlca (aumento de la presión
venosa pulmonar)
Insuficiencia cardíaca izquierda (frecuente)
Sobrecarga de volumen
Obstrucción de una vena pulmonar
Descenso de la presión oncótlca (menos frecuente)
Hipoalbuminemia
Síndrome nefrótico
Hepatopatía
Enteropatía con pérdida de proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

caracteristicas del edema no cardiogeno

A

se debe a una lesión en el tabique alveolar
produce un exudado inflamatorio que penetra
en el espacio intersticial y, en los casos más graves, en los alvéolos relacionado con síndrome de dificultad respiratoria aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que es la lesión pulmonar aguda (LPA)

A

se caracteriza por hipoxemia
de inicio brusco y edema pulmonar bilateral en ausencia de
insuficiencia cardíaca (edema de pulmón no cardiógeno)
shock, oxigenoterapia y sepsis predisponen
presenta neumonia instersticial aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que es el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)

A

es una manifestación de una LPA importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

manifestacion de la LPA y SDRA

A
  • daño alveolar difuso.
  • incremento de la permeabilidad vascular,
    edema y muerte de las células epiteliales relacionados con inflamacion
  • lesión de los neumocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la causa del edema debido a lesion a la pared alveolar?

A

Lesion directa

Infecciones: neumonía bacteriana
Gases inhalados: concentraciones altas de oxígeno, humo
Aspiración de líquidos: contenido gástrico, seudoahogamiento Radiación
Traumatismo pulmonar

Lesion indirecta

Síndrome de respuesta inmunitaria sistémica (p. ej., asociado a sepsis,
quemaduras, pancreatitis, traumatismo extenso)
Relacionada con transfusión de sangre
Fármacos y agentes químicos: quimioterápicos (bleomicina) y otros
medicamentos (metadona, anfotericina B). heroína, cocaína,
queroseno, paraquat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la causa del edema de origen desconocido?

A

Grandes altitudes
Neurógeno (traumatismo del SNC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En que tipo de transtorno se presenta la neumonia intersticial aguda?

A

En la LPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son las caracteristicas clinincas del SDRA

A

áreas rígidas y poco aireadas y regiones con niveles casi normales de distensibilidad
y ventilación=hipoxemia y la cianosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manifestaciones de la fase exudativa aguda en el LPA y SDRA

A

pulmones se muestran densos, firmes,
rojos y empastados.
congestión, edema intersticial e intraalveolar, inflamación, depósito de fibrina y daño alveolar difuso.
Paredes cubiertas por membranas hialinas cereas → rico en fibrina
neumocitos de tipo II proliferan → tejido de granulacion en alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
en que  consiste la fase fibrotica tardia en LPA SDRA
ocurre cuando e tejido de granulacion no se resuelve por si solo si no que hay un engrosamiento fibrotico (cicatricial) de los tabiques alveolares
26
caracteristicas clinicas de la LPA SDRA
disnea y taquipnea intensas insuficiencia respiratoria, hipoxemia, cianosis acidosis respiratoria por oxigenoterapia debido al desequilibrio riigidezpulmonar por la perdidadel surfactante
27
¿como se observa la  LPA SRA en una rx de  torax?
infiltrados bilaterales difusos
28
caracteristica que define a la enfermedad pulmonar obstructiva
el aumento de la resistencia al fluj o de aire debido a enfermedad respiratoria difusa que afecta a cualquier nivel de las vías respiratorias
29
caracterisica que define a las enfermedades restrictivas
la reducción de la expansión del parénquima pulmonar y una capacidad pulmonar total disminuida
30
componentes del tejido pulmonar
membrana basal (separa el endotelio del capilar) incluye el tejido insterticial epitelio de revestiminto neumocito tipo I, neumocito tipo II macrofagos alveolares alveolo instersticio cels sanguineas
31
anomalias congenitas mas frecuentes del pulmon
hipoplasia quistes del intestino anterior – broncogeno secuestro pulmonar
32
tipo de epitelio pulmonar
epitelio respiratorio pseudoestratificado ciliado
33
¿Que prueba se utiliza para medir la funcion pulmonar?
pruebas de la función pulmonar que miden el volumen espiratorio máximo en el primer segundo de la espiración forzada (VEMS) dividido por la capacidad vital forzada (CVF). el volumen espiratorio máximo en el primer segundo de la espiración forzada (VEMS) dividido por la capacidad vital forzada (CVF)
34
como se observa el cociente VEMS/CVF en la enfermedad obstructiva
Es inferior a 0.7
35
como se observa el cociente VEMS/CVF en las enfermedades restrictivas
descenso proporcional tanto de la capacidad vital como del VEMS, por lo que su cociente VEMS/CVF se mantiene normal
36
Los defectos restrictivos se presentan en dos grupos generales de afecciones:
- Trastornos que afectan a la pared torácica → obesidad grave, enf. pleurales, cifoescoliosis y enf. neuromusculares como la poliomielitis - Enfermedades crónicas intersticiales e infiltrantes→neumoconiosis y la fibrosis intersticia
37
¿Cuales son las enfermedades pulmonares obstructivas?
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) - Asma - Bronquiectasias
38
¿cuales son las principales manifestaciones clinico patologicas de la EPOC?
- Enfisema - Bronquitis crónica (consumo de cigarrillos como factor etiologico)
39
que es la EPOC
una enfermedad frecuente, evitable y tratable, que se caracteriza por síntomas respiratorios persistentes y limitación del flujo aéreo, debida a anomalías en las vías respiratorias y/o en los alvéolos, generalmente producidas por una exposición significativa a partículas o gases nocivos 80% de los casos asociados al consumo de cigarrillos
40
factores de riesgo importantes en la EPOC
- Tabaquismo - escaso desarrollo pulmonar al principio de la vida - exposición ambiental y laboral a - contaminantes - hiperrespuesta de las vías respiratorias - polimorfismos genéticos.
41
¿como se define el enfisema?
se define por el aumento de tamaño irreversible de los espacios aéreos distales al bronquíolo terminal, acompañado de la destrucción de sus paredes - fibrosis en vias respiratorias pequeñas→obstruccion del flujo
42
cuales son los tipos de enfisema
1) centroacinar 2) panacinar; 3) paraseptal 4) irregular.
43
caraceristicas del Enfisema centroacinar (centrolobulillar)
- forma más frecuente 95% - predominantemente en grandes fumadores con EPOC - se ve afectada la parte central o proximal de los ácinos - en los lóbulos superiores, en los segmentos apicales, menos voluminosos o rosado - asociado a bronquitis cronica - pigmento negrso e inflamacion -respeta al alveolo
44
caracteristicad del Enfisema panacinar (panlobulillar)
-dilatacion en todo el acino - se asocia a la deficiencia de a1-antitripsina - se agrava con el tabaquismo - acinos aumentados desde el bronquiolo respirtorio hasta aolveolos terminales - mas intenso en las bases y bordes anteriores - pulmones que ocultan el corazon - Bullas en parte inferior
45
caracteristicas del Enfisema acinar distal (paraseptal).
- porcion distal del acino es afectado - subyace a muchos casos de NEUMOTORAX ESPOTANEO EN ADULTOS MAYORES - Afecta masa pulmon ceca de la pleura - Se presenta adyacente a zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasias - más intenso en la mitad superior de los pulmones (apice) - Espacios entre 0.5- 2 cm bullas - múltiples espacios aéreos continuos y aumentados de tamaño - estructuras a modo de quistes
46
caracteristicas del enfisema irregular
- Aumento de tamaño del espacio aéreo con fibrosis - afectación irregular del ácino, se asocia a cicatrización
47
mecanismos que contribuyen al desarrollo de enfisema
- Lesión tóxica e inflarnación- humo cigarrillos por leicotrieno B4 IL8 TNF -> citocinas factores de crecimiento -> llinfos B linfos T - Desequilibrio proteasa-antiproteasa-> deficiencia de a1-antitripsina -> fumadores (receptor nicotínico de acetilcolina) - Estrés oxidativo - Infeccion perdida deelasticidad - colapso
48
caracteristicas morfologicas del enfisema avanzado
- pulmones voluminosos - se solapan con el corazón en sentido anterior - tabaco - se afectan más los dos tercios superiores de los pulmones - alvéolos anormalmente grandes están separados por tabiques finos con fibrosis centroacinar focal - poros de Kohn grandes- forma de palillo de tambor - bullas o burbujas que, a menudo, deforman y comprimen los bronquíolos respiratorios y la vasculatura del pulmón - hipoxemia local y pérdida de lechos capilares
49
¿como se define la Bronquitis crónica ?
tos persistente con expectoración durante al menos 3 meses, al menos en 2 años consecutivos, en ausencia de otra causa identificable - disfuncion pulmonar progresiva -> hipoxemia, hipertensión pulmonar y corazón pulmonar.
50
patogenia de la bronquitis cronica
sustancias inhaladas nocivas o irritantes, como el humo del tabaco (el 90% de los pacientes son fumadores) y el polvo de cereales, a lgodón y sílice - hipersecrecion de moco - Histamina IL-13 incremento cels caliciformes - Disfunción adquirida del regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR). - secrecion de moco deshidratado qque agrava bronquitis -inflamacion - fibrosis en bronquios pequeños y bronquíolos de menos de 2 o 3 mm de diámetro - infeccion por impedimiento de la eliminacion delmoco
51
morfologia de la bronquitis cronica
- hiperemia - tumefacción - edema de las mucosas - secreciones mucosas o mucopurulentas excesivas bronquios y los bronquíolos llenos de cilindros densos de secreciones y pus - inflamación crónica de las vías respiratorias - engrosamiento de la pared bronquiolar por hipertrofia de músculo liso - depósito de matriz extracelular en la capa muscular -aumento del tamaño de las glándulas mucosas. - puede generar una bronquitis obliterante - se puede observar metaplasia y displasia escamosas, debidas a los efectos irritantes y mutágenos de las sustancias del humo del tabaco.
52
que evalua el indice de reid
el aumento de tamño e las glandulas mucosas cociente entre el espesor de la capa de glándulas mucosas y el de la pared entre el epitelio y el cartílago Normal es de 0.4
53
bronquiolitis obliterante
obstrucción de la luz debida a fibrosis ocasionada por el taponamiento de moco, la inflamación y la fibrosis que inducen un estrechamiento de los bronquíolos
54
caracteristicas clinicas de la EPOC
- antecedentes de consumo de cigarrillos de 40 paquetes-año o más - evolución lenta de disnea de esfuerzo y tos crónica con expectoración - agudizaciones en relación con infecciones superpuestas - síntomas aparecen y desaparecen con el tiempo y suelen ser más intensos por la mañana -
55
prueba diagnóstica más importante de la EPOC
espirometría, que habitualmente muestra un VEMS/CVF inferior a 0,7.
56
cuales son los pacientes «sopladores rosados»
px con EPOC en los que predomina el enfisema - torax en tonel y se encuentra disneico - espiración prolongada patente, se sienta inclinado hacia delante en posición encorvada y respira con labios fruncidos - tos poco intensa
57
cuales son los pacientes abotargados azules
px con EPOC que cursan con bronquitis cronica pura - tos productiva persistente con esputo -hipercapnia, -hipoxemia y una ligera cianosis
58
cualesson las otrasformas de enfisema
Hiperinsuflación compensadora - por perdida de sustancia pulmonar Hiperinsuflación obstructiva. Enfisema bulboso -bulas 1 cm, neumotorax Enfisema intersticial
59
que es el asma
Enfermedad heterogénea, por inflamación crónica de VR y obstrucción variable de flujo aéreo espiratorio, que produce sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, variable en tiempo e intensidad.
60
como se presenta la sintomatologia en el asma
- Por la noche - Por la broncoconstricción - Reversible de forma espontánea o tratamiento. No remite… - Asma aguda grave
61
cuales son los diferentes subtipos del asma
Asma atópica Asma no atópica Asma medicamentosa Ocupacional
62
asma atopica
Por reacción de hipersensibilidad tipo I. Inicio en la infancia, desencadenada por alérgenos. Buscar concentraciones de IgE elevada
63
Asma no atópica
No tienen signos de sensibilización al alérgeno, desencadenado por infecciones víricas o exposiciones inocuas
64
Asma medicamentosa
Al ácido acetilsalicílico se asocia a la rinitis, también AINES. Por el descenso rápido de PGE2
65
asma Ocupacional
Por humos, polvos orgánicos, gases, químicos. Es de hipersensibilidad I.
66
¿cuales la patogenia del asma?
se debe a una respuesta de IgE mediada por Th2 a alérgenos ambientales en personas genéticamente predispuestas Secrecion de factores de crecimiento - agrandamiento glandulas- angiogenia - fibrosis
67
mediadores de la respuesta en el asma
1. BRONCOESPASMO: ❑ Leucotrienos C4, D4 y E4 ❑ Acetilcolina ❑ Antagonistas de la Il-5 ❑ GAL10 ➔ Cristales de Charcot Leyden. 2. EN EL LUGAR DEL CRIMEN ❑ Histamina ❑ PGD2 ❑ FAP 3. SOSPECHOSOS ❑ IL-4 ❑ IL-13 ❑ TNF ❑ Quimiocinas
68
SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA del asma
1. CROMOSOMA 5: Cerca del grupo de genes que codifica IL-3, IL-4, IL-5, IL-9 e IL-13 y el R de IL-4. Asociados con la atopia. 2. HLA-II: Vinculados a la producción de acps IgE frente a algunos antígenos. 3. Variantes asociadas a los genes que codifican la IL-33 y su R (ST2). 4. Asociación al gen que codifica la linfopoyetina estromal tímica.
69
FACTORES AMBIENTALES que influyen en el asma
1. Ambientes industrializados tienen muchos contaminantes aéreos 2. Limitar a los niños a determinados antígenos 3. Infecciones como cofactor importante ➔ Infecciones víricas de VR (Virus sincitial respiratorio) 4. Exposición repetida a alérgeno. 5. Enfermedad resistente a los glucocorticoides.
70
morfologia del asma
SI UN PACIENTE MUERE POR ASMA GRAVE: - Pulmones hiperinsuflados - Áreas de pequeñas de atelectasia Macroscopía: Oclusión de bronquios y bronquiolos por tapones de moco firmes y espesos, epitelio desprendido. REMODELACIÓN DE VR - Engrosamiento de la pared - Fibrosis de la membrana subbasal - Aumento de la vascularización - Aumento del tamaño d glándulas submucosas y CC - Hipertrofia y/o hiperplasia de CML
71
como luce una muestra de esputo en el asma
En asma atópica, se encuentran los espirales de Curschmann (por la extrusión de moco) Eosinófilos abundantes y cristales de Charcot-Leyden.
72
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS de una crisis asmática aguda clásica
- Puede durar varias horas - Opresión torácica, disnea, sibilancias y tos ➔ De forma amortiguada.
73
caracteristicas clinicas de una Crisis asmática grave aguda
Paroxismo persiste por días, obstrucción al flujo aéreo, cianosis o incluso la muerte
74
definicion de bronquiectasias
DILATACION PERMANENTE de bronquios y bronquiolos derivado de trastornos en el que la destrucción de ML y del tejido elastico por inflamación derivada de infecciones persistentes o graves provoca .
75
a que se asocian las bronquiectasias
Afecciones congénitas o hereditarias: FQ, síndrome de Kartagener, sx de discinesia ciliar primaria e inmunodeficiencias. - Neumonía necrosante grave: Infecto contagiosa - Obstrucción bronquial: Por tumor, CE o moco. - Trastornos inmunitarios: AR, LES, enfermedad inflamatoria intestinal y entorno postrasplante.
76
componentes principalesen la patogenia de una bronquiectasia
Obstrucción y la infección (por fallo en el aclaramiento de VR)..
77
fibrosis quistica caracteristicas
secreciones viscosas densas que alteran el aclaramiento mucociliar ➔ Se crea el ambiente idóneo para las infecciones, los bronquios se dilatan por la destrucción del ML y Tejido elastico de soporte. Bronquiolitis obliterante..
78
caracteristicas de la DISCINESIA CILIAR PRIMARIA
Autosómica recesiva, defectos en las proteínas motoras ciliares, no hay un correcto movimiento de los cilios. Necesarios en la embriogenia; Sx de Kartagener.
79
caracteristicas de la ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA
Hipersensibilidad al Aspergillus fumigatus. Linfocitos T Th2 colaboradores, eosinófilos y secreción de IgE.
80
macro de la bronquiectasia
Afectan a los lóbulos inferiores bilateralmente, si es por obstruccion entonces es local - Dilatación bronquiolar, se siguen casi hasta las superficies pleuralesl, además están llenos de secreción mucopurulenta. dilatacion 4 veces mayor a la normal
81
micro de la bronquiectasia
-infiltrado inflamatorio cronico y agudo - fibrosis peribronquial ENFERMEDAD ACTIVA: Exudado inflamatorio intenso agudo y crónico, asociado a descamación del epitelio de recubrimiento. - Metaplasia del epitelio residual en respuesta a la inflamación crónica. - Necrosis destruye paredes de bronquios y bronquiolos. CRONICIDAD: Fibrosis de las paredes bronquiales y bronquiolares.
82
carracteristicas clinicas de la bronquiectasia
- Tos persistente e intensa ➔ Matutina por el cambio de posición, - Expectoración fétida - Hemoptisis - Disnea y ortopnea Episódicos, se precipitan cuando hay infección de VRS. TRATAMIENTO Antibióticos y fisioterapia. COMPLICACIONES - Insuficiencia cardíaca derecha - Abscesos cerebrales - Amiloidosis