Neonato Flashcards

1
Q

Principal factor de riesgo de enterocolitis necrosante

A

Prematurez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hallazgo patognomónico de enterocolitis necrosante

A

Neumatosis intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué px con enterocolitis necrosante se recomienda dar probióticos

A

Px <34 SDG o con peso<1500 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tx de enterocolitis necrosante

A

Ayuno, sonda nasogástrica, hidratación, nutrición parenteral total y antibióticos
-ampicilina, imipenem, pibe/tazo, ceftazidima, cefepime + aminoglucósido (amika) + metronidazol si es estadio III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de manejo qx en enterocolitis necrosante

A
  • perforación intestinal
  • neumatosis
  • obstrucción intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Urgencia intestinal más común en neonatos pretérmino

A

Enterocolitis necrosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx de enterocolitis necrosante

A

Rx y cultivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La hiperbilirrubinemia se observa cuando los niveles son:

A

> percentil 95 para edad gestacional (generalmente >5 mg/dl RN a término)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué se le llama ictericia fisiológica

A

Ictericia que se presenta en tercer día de vida en niños sanos por un sistema excretor deficiente ( falta de enzimas ) y una carga elevado de bilirrubina ( vida más corta de los eritrocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales f. De riesgo para presentar hiperbilirrubinemia

A
  • <38 SDG
  • ictericia dentro de primeras 24 hrs de vida
  • HF de ictericia que requirió fototerapia
  • alimentación exclusiva con leche materna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué px sospechas de atresia de vías biliares

A

RN con ictericia persistente después de 2da semana de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx de atresia de vías biliares

A

CIRUGÍA DE KASAI < 60 días de vida si no 100% muere

Complemento de Vite a,d,e y K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de hiperbilirrubinemia no conjugada

A

Bilirrubinometría transcutánea
En el caso de mayores de 35 SDG:
-severa: niveles 20-24 mg/dl
-extrema: niveles 25-30 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Indicaciones de exanguinotransfusión

A

Encefalopatía hiperbilirrubinémica
Fracaso con fototerapia
En caso de que así lo indiquen las tablas de tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bilirrubina que se acumula en el globo pálido y núcleos basales

A

Indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respuesta máxima de fototerapia

A

Primeras 2-6 horas, disminuyendo 0.5 mg/dl por hora en las primeras 4-8 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones de fototerapia

A

RN > 38 SDG + f. De riesgo + 24 hrs de vida + > 10 mg/dl

RN >38 SDG + sin f. De riesgo + 24 hrs de vida + >12 ml/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas de hiperbilirrubinemia no conjugada

A
  • sobreproducción de bilirrubina (t. Hemolíticos, degradación de sangre EV, policitemia)
  • defectos en el transporte de la periferia al hígado (fármacos, prematurez, acidosis, ácidos grasos)
  • defectos en la función hepática
  • Alt. Intestinales con exageración de la circulación enterohepática de la bilirrubina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Causas de hiperbilirrubinemia conjugada

A
  • defectos en el transporte de la bilirrubina conjugada del retículo endoplásmico a los canículos biliares
  • trastornos colestásicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mecanismo fisiopatológico de sx de aspiración de meconio

A

Atrapa miento de aire con rotura alveolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Principal complicación del sx aspiración de meconio

A

Hipertensión pulmonar persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dx de estenosis hipertrófica del píloro

A

1ra línea: ecosonografía

2da líne: serie esófago-gastro-duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Etiología de meningitis en px <2 meses

A

S. Agalactiae, gram neg (e. Coli, klebsiella), listeria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etiología más común de onfalitis

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tx de onfalitis
Sin signos ni complicaciones: ungüento de Neomicina o mupirocina Datos de complicaciones: aminoglucósidos, clinda, cefotaxima,metronidazol, imipenem
26
Tx de elección en px con hipertensión pulmonar persistente
Óxido nitrico inhalado
27
Prueba Dx más útil de atresia de coanas
Pasar sonda nasogástrica de nariz a faringe
28
Qué induce el cierre del conducto arterioso
Los inhib de prostaglandinas E2 y el O2
29
Raíces afectadas en Erb-Duchenne
C5-C7
30
Raíces afectadas en Kumple
c8-T1. Tienen horner
31
Edad gestacional promedio en que testiculo desciende
28 SDG
32
Edad ideal para hacer orquidopexia
6 meses | Máximo 15 meses
33
Cuándo aplicar inmunoglobulina anti-D
- ante cualquier hemorragia obstétrica antes de la semana 28 - si el coombs indirecto en la semana 28 sale negativo - si el producto en RH positivo se hace prueba de rosette y según el resultado aplicar la inmunoglobulina las primeras 72 hrs
34
Dosis de ac. Fólico que debe de tomar una mujer desde 3 meses antes de embarazarse hasta 3 meses post parto
0.4 mg/día
35
A partir de qué SDG puedes realizar Dx de atresia esofágica
18, sospechas con polihidramnios
36
Dx de atresia esofágica
Rx tórax y cuello AP y lateral con sonda radio-opaca o contraste hidrosoluble
37
Anomalías asociadas más comunes en atresia esofágica
Cardiacas
38
Manifestaciones de atresia esofágica
Sialorrea, tos, cianosis, dif respiratoria, distensión abdominal
39
Según la clasificación de atresia esofágica, cuál es la más común
III (atresia esofágica con fístula traqueoesofágica distal)
40
Cuál es la alt cromosómica más común en px con atresia duodenal
Trisomía 21 en 1/3 de los px
41
Causa más común de retraso mental congénito
Sx down
42
Etiología del sx down
75% no disyunción durante la gametogénesis en meiosis I 5% traslocación robertsoniana entre cromosoma 14 y 21 1% mosaicos (47 XX/47XX +21)
43
Dx prenatal de sx down
Estudios invasivos: - biopsia de vellosidades coriales - amniocentesis - cordocentesis - cariotipo a partir de vellosidades coriales, amniocitos o cel. Fetales periféricas
44
Indicaciones para hacer Dx invasivo a gestantes
Edad materna de riesgo y hallazgo sonográfico de > 1 malformación mayor y >2 menores Alt. Del tamizaje bioquímico Alt. Del tamizaje sonográfico
45
Hallazgos bioquímicos y sonográficos sospechosos de sx down
1. Translucencia nucal 95% 2. Flujo del ducto venoso 66% 3. Ausencia del hueso nasal 60% 4. Regurgitación tricuspídea 55% 5. Longitud cefalocaudal 3.4 mm 6. B-hGC 2 MoM 7. Proteína plasmática asociada al embarazo tipo A 0.5 MoM
46
Anormalidad asociada a atresia duodenal más frecuente
Alt. Cardíacas
47
Manifestación distintiva de atresia duodenal
Vómito biliar sin distensión abdominal
48
Datos prenatales sugestivos de atresia duodenal
- polihidramnios | - tinte biliar de líquido amniótico por vómito intrauterino
49
Signo radiográfico de atresia duodenal
Doble burbuja
50
Tx de atresia duodenal
-sonda nasogástrica, hidratación, duodenoduodenostomía y colocación de una gastrostomía para el drenaje de las secreciones
51
F. De riesgo de atresia yeyunal
Accidentes vasculares intrauterino y conductas maternas que promueven vasoconstricción (tabaco y cocaína)
52
Cuando se provoca distensión abdominal en atresia yeyunal
12-24 hrs después de la alimentación
53
Tx atresia yeyunal
Sonda NG, reposición hidroelectrolítica, resección de intestino proximal con anastomosis terminal-terminal
54
Cómo se manifiesta la atresia rectal
Imposibilidad de introducir 3 cm de una sonda por el ano
55
Abordaje diagnóstico de las malformaciones ano-rectales
USG vías urinarias, ecocardiograma, Rx tórax y lumbosacra
56
Tx de malformaciones ano-rectales
Inicial: ayuno, sol. IV y sonda orogástrica a derivación Qx: colostomía o reparación primaria con anoplastía o abordaje sagital posterior
57
Prueba diagnóstica de elección de hiperplasia suprarrenal congénita
Cuantificación de niveles de 17-hidroxiprogesterona
58
Enzima deficiente en hiperplasia suprarrenal congénita en 90-95% de los casos
21-Hidroxilasa
59
Nivel de 17 hidroxiprogesterona que confirma el diagnóstico en pacientes SINTOMÁTICOS
>20 ng/dL
60
Nivel de 17 hidroxiprogesterona que confirma dx de HSCen pacientes ASINTOMÁTICOS
>50 ng/dL
61
Cuando se debe iniciar los antibióticos en sospecha de choque séptico
En la primera hora, posterior a la toma de hemocultivos
62
Generalidades de sx dificultad respiratoria tipo 1/ enf membrana hialina
- carencia de surfactante - >en px prematuros - hallazgo Rx: infiltrado retículo granular con broncograma aéreo y vidrio esmerilado - Tx: CPAP + surfactante
63
Generalidades de sx dificultad respiratoria tipo 2/ taquipnea transitoria del RN
- > RN a térmico - resuelve entre 24-72 horas - taquipnea > 60 que dura + 12 hrs - los alvéolos permanecen húmedos al no producirse reabsorción del líquido - factores de riesgo materno: asma, dm, tabaquismo, ruptura prematura + 24/hrs, - factores de riesgo RN: macrosomía, masculino, embarazo gemelar, apgar menor 7 - Rx: atrapamiento aereo, cisuritis, congestión parahiliar simétrica, cardiomegalia aparente - Tx: o2, cpap, intubación
64
Forma de alimentación según FR y silverman
Alimentación por succión: FR< 60, silverman 2 o menos Alimentación por SNG: FR 60-80, silverman 2 o menos Ayuno: FR> 80, silverman > 3, cianosis o hipoxia
65
Generalidades de sx aspiración de meconio
- > px postérmino, pequeños para edad gestacional, líquido amniótico meconial, sufrimiento fetal - meconio provoca obstrucción, neumonitis y remodelación de vasculatura pulmonar - RX: sobredistensión pulmonar ( condensación, aumento diámetro anteroposterior, aplanamiento de diafragma) - Tx: leve: CPAP u O2, antibióticos si hay sospecha de infección Moderado: CPAP o intubación Severo: considerar óxido nitrico inhalado o f. Surfactante
66
De qué lado es más común la hernia de bockdaleck (defecto posterolateral)
80% izquierdo 20% derecho 1% bilateral
67
Etiología de la hernia de bockdaleck
Falta de cierre de canal pleuroperitoneal en semana 8 de gestación
68
Complicaciones de hernia de bockdaleck
Hipoplasia pulmonar Hipertensión pulmonar Hipoxemia, hipercapnia, acidosis
69
Tx de hernia de bockdaleck
Intubación, SNG y reparación qx primeras 24- 48 hrs del nacimiento
70
Dx prenatal de hernia de bockdaleck
Semana 25 con datos sugestivos como polihidramnios, ausencia de burbuja gástrica, hidropesía fetal y desviación del mediastino
71
Diagnóstico de hernia bockdaleck
Clínica ( abdomen excavado, dif respiratoria, ruidos peristálticos en hemitórax, disminución del murmullo pulmonar) Rx de tórax
72
Defecto de la hernia de morgagni
Falta de unión entre la porción central y lateral del diafragma que origina defecto a nivel retroxifoideo
73
Tx inicial de sx de erb y klumpke
Rehabilitación después de los primeros 7 días de vida
74
Diferencia entre caput succedaneum y cefalohematoma
Caput - colección serosanguinolenta subcutánea - pasa la línea media y las suturas
75
Qué es el cefalohematoma deformante de Schüller
Cefalohematoma neonatal que persiste hasta adultez como tumoración asintomática
76
Principal agente causal de la epiglotitis/supraglotis
H. Influenzae tipo B En px inmunocomprometidos puede ser Cándida, herpes tipo 1, herpes sostén, parainfluenzae
77
Factores de riesgo para epiglotitis
- Carencia de inmunización vs Hib - Px masculino entre 5-11 años - Adultos jóvenes - Inmunosuprimidos, usuarios persistentes de antibióticos, px oncológicos, px con hipoparatiroidismo,
78
Cuadro clínico de px con epiglotitis
4 D’s: drooling (sialorrea), disfagia, disfonía, disnea Posición trípode Fiebre, dolor faríngeo intenso, dificultad respiratoria, apariencia tóxica y voz apagada
79
Dx de epiglotitis
Definitivo: visualización de epiglotis edematosa e hiperémica (idealmente vía laringoscopia en severa y nasofibroscopía en leve-moderada) Rx lateral de cuello “signo del pulgar “
80
Tx de epiglotitis
Evitar agitación Asegurar vía aérea Antibióticos (ceftria o cefotaxima por 7-10 días)
81
Profilaxis en px en contacto con caso de epiglotitis
Rifampicina
82
Agente causal más frecuente en laríngeo traqueo bronquitis
Parainfluenza y sincitial respiratorio
83
Principal edad de aparición de laringotraqueobronquitis
6 meses a 3 años | EXTRA: + en hombres y en otoño
84
Tríada clásica de laringotraqueobronquitis
Tos traqueal + estridor inspiratorio + disfonía
85
Signos encontrados en Rx cervicales de px con laringotraqueobronquitis
Estrechamiento subglótico “signo de la aguja” o “de la torre”
86
Tx de laringotraqueobronquitis
- evitar alterar la calma - O2 si sat< 92% - piedra angular= esteroides ( de a 0.6 mg/kg du o prendí 1mg/kg - en casos graves = epinefrina racémica aerosolizada o L-epinefrina 4 ámpulas de 1 mg nebulizadas
87
Complicación más común de laringotraqueobronquitis
Neumonía vírica
88
Agente causal de bronquiolitis
Principal: sincitial respiratorio | Parainfluenza, influenza, adenovirus, rhinovirus, m. Pneumoniae
89
Factores de riesgo de bronquiolitis
``` Prematurez Cardiopatía congénita Enf pulmonar crónica del prematuro Familia de recursos bajos Invierno y primavera Afecta niños < 2 años con predominio de 3-6 meses ```
90
Clínica de bronquiolitis
Px con tos, rinorrea, coriza, respiración ruidosa, sibilancias audibles, fiebre leve, prolongación de la fase espiratoria, retracciones intercostales,hiperexpansión pulmonar Casos severos: cianosis
91
Escala de severidad de bronquiolitis
Wood-Downes
92
Tx de bronquiolitis
Medidas de soporte Sol salina hipertónica al 3% nebulizada Paracetamol en caso de fiebre Salbutamol en px con HF de atopia,asma, alergia
93
Cuando está indicado el Palivizumab en px con bronquiolitis
Prevención de casos severos en < 2 años con : - enf pulmonar crónica - muy bajo peso al nacer - cardiopatías congénitas
94
Bacterias de mayor frecuencia en NAC
1º streptococcus pneumoniae | S. Pyogenes, s. Aureus, H. Influenzae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia, chlamydophilia pneumoniae
95
Cuando se denomina fracaso al tx en NAC
I. Respiratoria, persistencia taquipnea, fiebre o Alt. Del edo. General después de 48-72 hrs de iniciado el Tx empírico
96
En quién se recomienda la toma de hemocultivos
Niños hospitalizados | Fracaso al tx
97
Tx elección para px de 3 meses a 18 años con Dx de NAC
AMBULATORIO: amoxicilina, si alergias (azitro o eritro) HOSPITALARIO (IV): -vacunas completas y baja resistencia: ampo o penicilina G sódica -vacunas incompletas o resistencia: cefotaxima o ceftriaxona -sin respuesta al Tx primera línea o sospecha de M. O C. Pneumoniae : azitro
98
Agentes más comunes en epididimitis
Lactante: viral Prepuberales: bacterias de vías urinarias Adolescentes sexualmente activos: gonorrea y chlamydia
99
Cardiopatía congénita más frecuente en México y mundo, respectivamente
Persistencia del conducto arterioso y CIV
100
A partir de qué estructura embriológica se forma el conducto arterioso
Sexto arco aórtico
101
Qué estructuras anatómicas conecta el conducto arterioso
Arteria pulmonar y aorta descendente
102
En qué momento se produce el cierre funcional y el anatómico
1. Primeras 12-15 hrs de vida | 2. A las 8 semanas de edad
103
Tx de elección en PCA
Cierre qx cuando niño tenga 2 años y/o pese 10-12 kg
104
Emergencia qx más común en la niñez
Apendicitis
105
Causas de apendicitis
Fecalito hiperplasia del ten linfoide por virus tejido neoplásico (tumor carcinoide apendicular)
106
Pico de incidencia de apendicitis
6-10 años
107
Escala Alvarado
``` Migración del dolor 1 Anorexia 1 Náuseas/vomito 1 Leucocitos > 10 000 2 Dolor en FID 2 Rebote positivo 1 Neutrofilia > 75% 1 Temperatura > 37.3º 1 ``` 0-3 bajo. Observación ambulatoria 4-6 medio. USG o tac >7 alto. Evaluación qx
108
Edad y ubicación de mayor incidencia de intususcepción intestinal
1-2 años y en región ileocolónica
109
Dx de intususcepción intestinal
USG abdominal | Enema neumático o con contraste bajo fluoroscopía
110
Clínica de px con intususcepción intestinal
Heces en grosella, masa en forma de salchicha en CSD o epigastrio, dolor abdominal espasmódico cada 15-20 min, letargo, vómito, fatiga
111
Algoritmo de Tx para intususcepción
Inicial: SNG + venoclisis Enema —-> si logra reducción vigilar *recurrencia 5-10%* —-> si no se reduce cirugía
112
Qué es el divertículo de meckel
Es un remanente del conducto onfalomesentérico
113
Regla de “los 2” en divertículo de Meckel
``` Incidencia 2% 2% desarrolla síntomas Dx suele ser <2 años de edad Ubicación a 2 pies de válvula ileocecal 2 pulgadas de longitud 2 cm de diámetro ```
114
El divertículo puede provocar:
Volvulo, apendicitis o intususcepción
115
Dx de divertículo de Meckel
Escaneo con tecnecio o USG o enteroclisis con bario
116
Tx de divertículo de Meckel
Cirugía
117
75% de las ingestas de cuerpo extraño a qué edad ocurren?
=<5 años
118
Objetos más frecuentemente ingeridos en niños
Monedas (61.7%) Juguetes (10.3%) Joyería (7%) Baterías (6.8%)
119
Cuánto tarde en ser expulsado un cuerpo extraño una vez que ha pasado el esófago?
4 semanas
120
Indicaciones de endoscopia tras ingesta de cuerpo extraño
- todos los casos en los que siga el objeto en esófago - retención gástrica con síntomas - objetos afilados, baterías o imanes múltiples
121
Estudio de imagen en sospecha de ingesta de cuerpo extraño
Rx de cuello, tórax, abdomen, pelvis en 2 proyecciones
122
La ingesta de objetos puntiagudos y de baterías se debe resolver en cuánto tiempo
<4 horas
123
Generalidades de aspiración de cuerpo extraño
+ en lactantes de 1-2 años de edad + en hombres + objetos orgánicos por lactantes y preescolares + objetos inorgánicos en escolares
124
Tríada clásica de aspiración de cuerpo extraño
Sibilancias, tos y disminución de los ruidos respiratorios
125
Nivel de la obstrucción más común en aspiración de cuerpo extraño
``` Bronquio principal derecho (34%) Bronquio principal izq (29%) Tráquea (18%) Cariño (6%) Bronquios terminales derechos (6%) Bronquios terminales izquierdos (3%) ```
126
Tx elección de aspiración de cuerpo extraño
Broncoscopio rígido
127
Manejo de aspiración de cuerpo extraño
<1 año consciente maniobra heimlinch <1 año inconsciente compresiones torácicas, si no se logra se hace laringoscopía y se remueve el objeto, si no se logra se realiza intubación
128
Tx elección en conjuntivitis por n. Gonorrea
Ceftria 50 mg/kg iv
129
En qué momento se produce el cierre del conducto arterioso
8 semanas de edad
130
Agente etiológico más común en mastoideos aguda
S. Pneumoniae
131
Tx elección de mastoiditis
Cefotaxima + clinda
132
Cardiopatía más frecuente asociada a down
Defectos atrioventriculares
133
Etiología de epidedimitis
Lactantes viral Pre púberes bacterias coliflormes Sexualmente activos chlamydia y gonorrea
134
Tx profilactivo en neonato con madre con VIH
Zidovudina 6 semanas si la madre tuvo Tx previo | Zidovudina 6 meses + nevirapina la primera semana si la madre no recibió tx
135
Hallazgo histopatológico de neuroblastoma
Rosetas de homer-wright
136
En qué cromosoma se codifica el protooncogen N-Myc, considerado el principal marcador pronóstico
2
137
Cómo se le llama a los px que tienen neuroblastoma y tienen compromiso masivo de, hígado por enfermedad metastásica
Sx pepper
138
Sistema de estatificación para neuroblastoma
INSS