NEOFREUDIANOS Flashcards

1
Q

Obra de ADLER

A

La consitución neurótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

ADLER y la Psicología …

es pionero en …

A

Psicología Individual

Pionero en Constructivismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Autor y contenido de la ‘Ley de compensación’

A

ADLER

La conducta natural es variar su conducta para compensar deficiencias psíquicas y físicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conceptos principales de ADLER

A

Sentimiento de inferioridad.
Estilo de vida, línea directriz y plan de vida.
Competencia, autoexpansión o autoacualización: sentimiento de comunalidad.
Atmósfera, valores y constelación familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de los síntomas neuróticos en la psicología de ADLER

A

Eludir la responsabilidad en tareas de la vida y modos de enmascarar el sentimiento de inferioridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo es la Terapia de ADLER

A

Terapia dirigida al YO. Poner de manifiesto la línea directriz trazada.
Basado en la idea de reeducabilidad.
Proceso de confrontación y cambio de la manera que tiene e cliente de abordar tareas de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la terapia de ADLER

A

Paciente a la misma altura y frente a frente con el terapeuta.
Intervención activa y prescriptiva.
Reducción de las sesiones: 1 (pir13) o 2 sesiones a la semana.
Rara vez supera el año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es ‘la pregunta’ en la terapia ADLERIANA? y

¿Qué nos muestra la respuesta?

A

¿Qué haría usted si no tuviera esa dificultad?

La respuesta nos muestra la función del síntoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4 fases de la terapia de ADLER

A

Establecimiento de la relación. > Análisis y evaluación. > Promoción del insight. > Reorientación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ADLER es pionero de técnicas como

A

Intención paradójica / Encuadre / Asignación de tareas / Creación de imágenes / Uso del humor / Diálogos Socráticos.

Mantiene la libre asociación y el análisis de los sueños.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Discrepancias entre FREUD y ADLER

A

Freud: Enfoque causalista y fragilidad del yo derivado del ello.
Adler: Enfoque finalista o teleológico (organización de lo actual entorno a un objetivo futuro). Yo individual denso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Obra de JUNG

A

Metamorfosis y símbolos de la líbido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Discrepancias entre FREUD y JUNG

A

Conceptos de libido y del inconsciente.

Jung considera que la libido no puede reducirse a mera energía sexual, desexualizando así los elementos de la vida icc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La psicología de JUNG se denomina

A

Psicología analítica, profunda o compleja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El inconsciente para JUNG es

A

Una fuente inagotable de saber personal y colectivo.
Icc. Personal: complejos.
Icc. Colectivo: arquetipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la personalidad para JUNG y cuales son sus procesos básicos?

A

Personalidad: conjunto de subsistemas autónomos regulados por el ppio. de complementariedad.
Proceso libidinal: introversión-extraversión.
Proceso Racional: pensar-sentir.
Proceso Irracional: sensorialización-intuición.

17
Q

Los complejos de JUNG

A

Persona: parte de la personalidad de la que tenemos conciencia.
Sombra: Inconsciente individual o la otra cara de la persona, que tiende a proyectar en los otros, función compensatoria.

18
Q

Los arquetipos fundamentales de JUNG

A

Sexual: sexo opuesto al sujeto. Anima en varón y Animus en mujer. Parte negada, reprimida del psiquismo masculino o femenino.
Luz: sabio. Da sentido a lo caótico.
Cósmico: figura protectora.
Sí mismo: el más profundo. Meta del proceso de individuación. Síntesis de contrarios.

19
Q

En qué consiste la Terapia de JUNG

A

Reconducción del individuo mediante el metodo sintético-hermenéutico.
Complejos: asociaciones de palabras
Arquetipos: análisis de sueños y fantasías. Amplificación e imaginación activa.

20
Q

En qué consiste y quién es el autor de la técnica de Amplificación

A

JUNG. Asociaciones en torno a 1 elemento del sueño.

21
Q

En qué consiste y quién es el autor de la técnica de Imaginación activa

A

JUNG. Concentración sobre una imagen del sueño y observación de transformaciones.

22
Q

Otras características de la terapia de JUNG

A

Paciente en una silla frente al terapeuta.
Sesiones de 1h, 2 veces por semana. Duración de unos 3 años.
Requiere colaboración activa, asignación de tareas y lecturas.
No hay transferencia, es una relación de colaboración.

23
Q

Fases de la terapia de JUNG

A

Estadio de confrontación del individuo con los complejos.
Estadio de confrontar el problema del anima/animus.
Estadio de arquetipos luz y cosmos.

24
Q

Obra de K. Horney

A

La personalidad neurótica de nuestro tiempo.

25
Un concepto de K. Horney es
La neurosis caracterial: los padres no dan una atmósfera cálida y aceptante: el sujeto desarrolla aguda ansiedad y la vida se encuentra en peligro. La energía se dirige a la supervivencia.
26
Los intentos del alivio de la ansiedad según K. Horney llevan a
Sentimientos de aislamiento (retraimiento). Mec. Resignación. Sentimientos de desamparo (búsqueda de afecto/aprobación). Mec. Externalización. Sentimiento de hostilidad (encolerizarse). Mec. Expansión.
27
Los mecanismos mentales de K. Horney son
son recursos auxiliares para mantiene una armonía artificial.
28
La Terapia de K. Horney se basa en... | El éxito terapéutico consiste en...
Restaurar la verdadera espontaneidad y congruencia del sí mismo-imagen. Liberar a la persona de los bloqueos, miedos y ansiedades. El éxito terapéutico consiste en alcanzar un proceso de individuación.
29
La relación terapéutica de K. Horney con el paciente es
un proceso de colaboración.
30
¿Cómo se denomina el psicoanálisis de D. Sullivan?
Psicoanálisis interpersonal.
31
El elemento clave del psicoanálisis de D. Sullivan son
Las perturbaciones o frustraciones es el ambiente doméstico.
32
Sullivan propone 3 modos a través del los cuales el ser humano se maneja con ambos mundos
Prototáxtico: entorno indiferenciado, en el recién nacido./ Paratáxtico: Permite relaciones y predicciones./ Sintáctico: consecuencia de un desarrollo sano. Validación consensual.
33
En qué consiste el trastorno mental según Sullivan
Dinamismos desajustados o patrones inadecuados de relaciones interpersonales.
34
¿En qué consiste la 'transformación malévola' y a qué autor pertenece?
D. Sullivan. Consiste en que el sujeto siente indefensión ante las reacciones de adultos, desarrollado una conducta autoderrotante. Funciona por debajo de sus posibilidades, debido a la psicopatología.
35
¿Cuál es el objetivo de la terapia de D. Sullivan?
Generar experiencias sintácticas y self maduro. Incrementar la satisfacción y disminuir la necesidad de seguridad. Cambios en la persona y en la situación.
36
Características de la terapia de D. Sullivan
Posición más directiva y activa. Relación cara a cara entre terapeuta y paciente. Menos frecuencia de sesiones que en psicoanálisis y menor duración.
37
La causa del TM según Sullivan está en
experiencias de ansiedad, conflictos graves entre necesidades fisiológicas e interpersonales y expectativas de los otros.
38
Sullivan, en sus interpretaciones da mucha importancia al
Simbolismo del espacio de habitaciones, casas y de sus atmósferas.
39
Sullivan pone énfasis en
las relaciones interhumanas.