NEO - intro, atención inmediata, EF Flashcards

1
Q

PERIODO NEONATAL

A

PERIODO NEONATAL: primeros 28 dias de vida (+ en RNPT)
- Neonatal precoz: 0-7 días
- Neonatal tardía: 8-28 días

Etapa más vulnerable:
> riesgo de mortalidad
>riesgo de patologias
> riesgo de secuelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

clasificación RN según edad gestacional

A

RNT entre 37-41 semanas

RNPT <37 semanas

RN PREMATURO TARDIO: 34 - 36+6 SEM (corrige hasta 6m)
RN PREMATURO MODERADO: 32 - 33+6 SEM (corrige hasta 12m)
RN PREMATURI EXTREMO: <32 SEM o <1500gr (corrige hasta 24 meses)

RN post término ≥42 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

clasificación según peso de nacimiento

A

> 4000 gr: macrosomico
*normal → 2500 y 4000

<2500 gr: bajo peso (RNBPN)
<1500: muy bajo peso (RNMBP)
<1000: extremo bajo peso (RNEBPN)
<750: neonato fetal (tiny baby

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACION RN
PESO DE NACIMIENTO ASOCIADO A SU EG

A

⭐ AEG: Adecuado para la edad gestacional; peso entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino (CCI)
⭐ PEG: Pequeño para edad gestacional; peso < percentil 10 de la CCI.
-PEG leves PN entre percentil 5 y 10
-PEG moderados PN entre los percentiles 3 y 5
-PEG severos PN menor al percentil 3
⭐ GEG: Grande para la edad gestacional; peso > percentil 90 de la CCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RIESGOS ASOCIADOS A ESTAS CLASIFICACIONES

A

☞ Prematurez: Riesgos por inmadurez de los sistemas para adaptarse a la vida postnatal:
- Asfxia, SDR, Hipoglicemia hipocalcemia.
☞ RN PEG: Son la mayoria de las veces sometidos a una hipoxia crónica:
- Asfxia, Poliglobulia e Hipoglicemia.
☞ RN GEG: con frecuencia tienen el antecedente de DM materna:
- Hipoglicemia, Poliglobulia, Traumatismos y Asfxia.
☞ RN Post termino: por insufciencia placentaria y meconio en el liquido amniótico:
- Asfxia, SDR y Aspiración meconial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ATENCIÓN INMEDIATA RN
Qué hacer previo al parto

A
  1. Identificar FR (prematurez, postT, gemelar, meconio en LA, alt del registro, Atc morbidos y del emb, RCIU)
  2. preparación equipo de reanimación (cuna procedimeintos, paños tibios, equipo de aspiración, fonendo, balanza, podómetro, laringoscopio, tubo ET, mascarilla, catéter umbilical + instrumental, medicamentos (adrenalina + SF), instrumental qx)
  3. insumos:
    - sondas de aspiración
    - vit K
    - colirio oftálmico
    - algodón + gasas esteriles
    - alcohol 70%
    - adrenalina
    - SF
    - jeringa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ATENCIÓN INMEDIATA
postnacimeinto

A

1 EV INICIAL
–> si no respira o está hipotónico x 2 seg –> REA (estim respiratoria frotando dorso pies y espalda, posicón olfateo, aspiración secreciones, cuna radiante)
–> si está N –> apego precoz piel a piel por al menos 1 hr e inicio precoz LM

2 PREVENIR PERDIDA DE CALOR
–> con toallas precalentadas se seca al RN, y en contacto piel a piel se cubre con paños secos

3 LIGADURA DEL CORDON
–> sin fr (poliglobulia, GEG, macrosom) se corta post 1 min estando en el apego.
–> colocar clamp de 1-3cm, seccionar cordon con tijera esteril, limpiar con alcohol el muñón

4 APGAR
–> al minuto y 5 min

5 IDENTIFICAR CON BRAZALETE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

APGAR

A

MEMORIZAR TABLA

7 – 10 : Normal |
< 7: Deprimido (buen pronostico) |
< 4: Severamente deprimido, REA avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ATENCIÓN INMEDIATA
posterior a 1hr con apego

A
  • control SV
  • antropometría
  • profilaxis
    OCULAR: aseo ocular co torulas de algodón –> ungüento oftálmico de eritromicina // colirio de cloranfenicol 1-2 gotas
    ENF HEMORRAGICA: VIT K IM, 1mg en RN>2kg// 0,5mg en <2kg, pierna derecha (ampolla 10mg/1cc)
    VACUNA VHB: 1ml IM pierna izquierda (aseo SF)
  • exámen físico y EG
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tabla de usher

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

puerperio

A
  • Técnica de LM
  • Descenso del peso < 10% al momento del alta
  • Diuresis en las primeras 24h
  • Meconio en las primeras 48hrs
  • Vigilar ictericia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

screening neonatal

A
  • Fenilcetonuria PKU e hipotiroidismo: RNT >48hrs,
    RNPT a la semana
  • Otoemisiones acústicas o potenciales evocados:
    tamizaje con emisiones otoacústicas
  • Detección de CC: saturación pre y postductal
    oVN: sat95% y diferencia < 3%
    oSi Sat90% se hospitaliza por alto riesgo de CC
  • Resultado de VDRL de la madre al parto: si es
    positivo à protocolo de sífilis congénita
  • Vacunación
    oBCG >2kg
    oVHB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

signos de alarma neonato

A
  • Mala succión, hipoactividad y cambio de to
  • Disminución del peso >10% previo al alta
  • Dificultad respiratoria
  • Palidez, cianosis o apneas
  • Ictericia o plétora
  • Convulsiones
  • Vómitos, distensión abdominal
  • No eliminación del meconio o heces de sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

criterios alta neonato

A
  • Examen físico normal
  • SV normales por >12h
  • Diuresis regular y eliminación de meconio
  • Al menos dos tomas de LM
  • Serología materna (-)
  • Revisión grupo RH
  • Termorregulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mancha salmón

A
  • mácula rosada pálida de bordes irregulares. desaparece hasta mes 6.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

fontanelas

A
  • Fontanela anterior o bregma → forma de rombo, se cierra a los 18 meses - 2 años. Si se cierra antes es redflag, podrimos estar frente a una craneosinostosis.
  • Fontanela posterior o lambda → forma triangular, se cierra a los 1-2 meses.

si son + grandes: retraso osificación, hipotiroidismo, HIC

17
Q

bolsa serosanguínea

A
  • edema cuero cabelludo, fóvea + . se extiende sobre líneas de sutura (a dif de cefalohematoma, q es coleeción de sangre entre hueso y periostio a tensión)