CARDIO Flashcards
FOCOS DE AUSCULTACION
AORTICO: 2EIC D PARAESTERNAL
PULMONAR: 2EIC I PARAESTERNAL (ACA SE DA EL SOPLO CIA)
TRICUSPIDE: 4EIC I PARAESTERNAL
MITRAL 5 EIC I LMC
RUIDOS CARDIACOS
R1: CIERE VALVULAS AV (SE ESCUCHA MEJOR EN EL APEX
R2: CIERRE VALVULAS SL ( SE ESCUCHA MEJOR EN EL AREA PULM
R3: LIMITACION DE LA EXPANSION VENTRICULAR EN LA FASE DE LLENADO (NORMAL EN PED Y ADULTOS JOVENES)
R4: EN APEX → SIEMPRE PATO → RITMO DE GALOPE R4 + TAQUI
CLIC SISTOLICO: POR UNA ALT EN LA APERTURA DE LAS SL (ESTENOSIS O DILATACION)
CLIC DIASTOLICO DE APERTURA: POR ALT DE LAS VALVULAS AV
NOMENCLATURA DE LOS SOPLOS
PROTO: PRINCIPIO
MESO: MITAD
TELE: FINAL
HOLO: TODO SISTOLE O DIASTOLE
INTENSIDAD DE LOS SOPLOS
1: APENAS PERCEPTIBLE, SIN FREMITO, NO AUD EN TODOS LOS FOCOS
2: SUAVE, AUDIBLE EN TODAS LAS POSICIONES, SIN FREMITO
3: INTENSIDAD MOD, SIN FREMITO
4: INTENSIDAD INTERMEDIA CON FREMITO PALPABLE
5: MUY INTENSO, CON FREMITO AUDIBLE CON LEVE CONTACTO CON FONENDO Y EN GRAN PARTE DEL PECHO
- 6: MUY INTENSO, FREMITO AUDIBLE A CORTA DIST SIN FONENDO
→ EN GRAL LOS FUNCIONALES DON DEL 3 HACIA ABAJO, SOBRE 3 SON ORGANICOS
- SOPLOS DIASTOLICOS SON SIEMRPE PATO
CAUSAS DE SOPLOS INOCENTES O FUNCIONALES
- EN CORAZONES SANOS
ESTENOSIS FXAL DE RAMAS PULM
SOPLO INOCENTE DE STILL
SOPLO INOCENTE DE AO
HUM VENOSO O ZUMBIDO
SOPLO INOCENTE PULM
SOPLO SUPRACLAV DER O BRAQUICEFALICO
CAUSAS SOPLOS ORGANICOS
CORAZON CON ALT ANATOMICA ESTRUCTURAL
- SOPLOS DIASTOLICOS Y CONTINUOS
SOPLOS INOCENTES
SOPLOS INOCENTES
a
UN SOPLO EN UN RN ES UNA CARDIOPATIA CONGENITA HASTA DEMOSTRAR LO CONTRARIO → EVAL X CARDIO SIOSI Y HAGO ECOCARDIO
SOPLOS INOCENTES: ESTENOSIS FXAL DE RAMAS PULM (ERP)
MAS FREC EN RN Y LACTANTES MENORES
DESAPARECE HACIA LOS 6M
SOPLO EYECTIVO DE ALTA TONALIDAD BASE, IRRADIADO A AREA PRECORDIAL Y DORSO
SOPLOS INOCENTES: AO/PULM
SECUNDARIO A AUMENTO DE LA VELOCIDAD DE EYECCION EN LA AORTA O ART PULM X HIPERLIPIDEMIA → FIEBRE X EJ
SOPLO SISTOLICO EYECTIVO, SUAVE
SOPLOS INOCENTES: SOPLO INOCENTE DE STILL
SOPLO > FREC DE LA INFANCIA
PROTOMESOSISTOLICO, VIBRATORIO, EN BORDE PARAESTERNAL IZQ, MESOCARDIO Y APEX
SOPLO MESOENDOAPEXIANO VIBRATORIO
ORIGINADO X: TENDON FIBROMUSC EN EL VI, VIBRACION X LA ACT VENTRICULAR
SOPLOS INOCENTES: SOPLO SUPRACLAVICULAR O BRAQUICEFALICO
X LA ANGULACION EN LA SALIDA DEL TRONCO BRAQUICEFALICO EN LA AO ASC
SOPLO PROTOMESOSISTOLICO EN DIAMANTE DE MAYOR INTENSIDAD EN ZONA CLAVIC DER
TIPOS DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
CIANOTICAS O ACIANOTICAS
- LO IMPO PARA DIFERENCIARLAS ES LA DIRECCION DEL FLUJO SANGUINEO, PARA QUE SEA CIANOTICA EL FLUJO SERA DE DER-IZQ POR LO QUE HABRA LLEGADA DE SANGRE NO OXIGENADA AL TERRITORIO ARTERIAL, EN CBIO EN UNA ACIANOTICA EL FLUJO SERA SIEMPRE DE IZQ-DER POR LO CUAL EN EL TERRITORIO ART SOLO HABRA SANGRE OX
CC ACIANOTICAS
cuales hay
- SHUNT IZQ-DER E HIPERFLUJO PULM → DAN EPA : CIV, CIA, DAP, CANAL AV, DVAPP.
SOBRECARGA CORAZON D, DILATACIÓN D → EPA e HTP (FLUJO RETROGRADO AD Y SI AUMENTA MUCHO DSPS LA PRESIÓN DERECHA, SE INVIERTE EL SHUNT) → FENOMENO DE EISENMERGER (DE ACIANOTICA A CIANOTICA)→ MAN EN ESTE MOMENTO YA NO ES OPERABLE.
- LESIONES OBST → MENOS FLUJO A NIVEL SISTEMICO (HACEN SINCOPE) : EAO, EPULM, COARTACION AO
ALTERACIONES CARDIACAS DE CC ACIANOTICAS
- CIA, DVAPP: CRECIMEINTO AD Y VD
- CIV, DAP: CRECIMEINTO AI Y VI
- CANAL AV: VARIABLE SOBRECARGA E HTP
CINICA GENERAL ACIANOTICAS
- TAQUICARDIA
- DISNEA
- CUADROS RESP A REPETICIÓN
- DIFICULTAD ALIMENTARSE
- POBRE CRECIMIENTO PONDOESTATURAL
- IC
- SOPLO CARDIACO Y EPA
EKG
ECO DOPPLER
RXTX
CATETERISMO CARDIACO
CIA
CLINICA
- DEFECTO DEL TABIQUE IA (DE AI A ID POR LO Q HIPERFLUJO PULM)
- HABITUALMENTE SON ASX → PESQUISA EN ESCOLARES
- DESDOBLAMIENTO SEGUNDO RUIDO AMPLIO Y FIJO
. SOPLO SISTÓLICO DE EYECCIÓN EN FOCO PULMONAR
CIA
DX Y TTO
-EKG: DESV EJE DER, HIPERTOFIA VD (T INVERTIDA V1-V3) O BLOQUEO RD
- RXTX: CARDIOMEGALIA D, PROMINENCIA CONO DE LA A PULM
- DG CON ECOCARDIO
>8mm Cx
CIV
CLINICA
+ FREC (CAUSA + FR DE EPA E IC EN NIÑOS). HIPERFLUJO PULMONAR
-CUADROS BRONCO FREC
- IC, HTP
- COMPROMISO NUTRICIONAL
SOPLO HOLOSISTOLICO MESOCARDICO PARA ESTERNAL IZQ
CIV DX Y TTO
EKG: HIPERTROFIA CAVIDADES IZQ
RXTX CAVIDADES IZQ AUMENTADAS → CARDIOMEGALIA
- DG CON ECODOPPLER
SI ES PEQ → CIERRE ESPONTANEO 40%
SI ES DE MUY ALTO FLUJO → HTP SEV → EISENMENGER
TTO PALIATIVO: BANDING (SE LIGA PARCIALMENTE LA A PULM PARA DISM LA HIPEREMIA)
TTO DEFINITIVO: CIERRE CIV CON PARCHE
DAP
CLINCIA
+ en prematuros <34 semanas
- PERSISTENCIA DEL CONDUCTO FETAL ENTRE A. PULM Y AO (HIPERFLUJO PULM Y RETORNO AUM EN CAVIDADES IZQ)
SOPLO CONTINUO SISTODIASTOLICO EN MAQUINA DE VAPOR, REGION SUBCLAVIA IZQ
DUCTUS PEQ: PULSO SALTON, PDIF AUMENTADA, CUADROS RESPI FREC
DUCTUS GRANDE: IC, TAQUICARDIA, PULSOS SALTONES, DESNUTRICION
DAP
DX Y TTO
EKG: HIPERTROFIA CAV IZQ
RXTX: CARDIOMEGALIA
- ECODOPPLER DG
TTO PREMATUROS: INDOMETACINA, IBU, PCT
TTO RNT: POST 1 SEM CX
CAV
CLINICA
MAS PREVALENTE EN SD DE DOWN (50%)
HEMODINAMIA: CIA + CIV + INSUF MITRAL Y TRICUSP ( la P del lado I sigue siendo mayor por lo que la sangre tiende a irse hacia la der (no habra paso de sangre desoxi al territorio art))
(CIV grande); IC, HTP, DESNUTRI, CUADROS BRONCO FREC.
SOPLO HOLOSIST MESOCARDICO QUE DISM A MEDIDA QUE AUMENTA HTP, R2 DESDOBLADO Y REFORZADO
CAV
DX Y TTO
ECOCARDIO DOPPLER
TTO MED: DIGITALICOS, DIURETICOS, VD
QX, SI NO SE OPERA TERMINA COMO CIANOTICA
EP
CLÍNICA
OBST AL PASO DE SANGRE D EVD A APULM → VELOS PULM ENGROSADOS Y FUSIONADOS –> HIPERTROFIA CONCENTRICA VD
EN GRAL ASX
SOPLO SISTOLICO DE EYECCION EN FOCO PULM, R2 DESDOBLADO Y CLICK SISTÓLICO