Negocio Jurídico Flashcards

1
Q

El Contrato de Matrimonio

A

No siempre implica transferencia de bienes, pero genera relaciones familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A qué hace referencia el decir ‘Virtudes en el Derecho Contractual’?

A

A las virtudes, la cual Aquino se refería a estas como la esencia, dentro de los contratos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿A qué momento se refiere el justo precio en un contrato?

A

Al tiempo en que se celebra el contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo conviven los principios del Derecho Contractual?

A

Conviven unos con otros sin jerarquía; dependiendo de cada caso, prima uno u otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo deben actuar los padres en relación con los contratos de los menores?

A

Los menores deben ser representados por sus padres para celebrar un contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo eran consideradas las personas con discapacidad antes de la Ley 1996 de 2019?

A

Eran consideradas incapaces absolutos o relativos, dependiendo de su condición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo nacen los deberes y cargas precontractuales?

A

Nacen como deberes implícitos o derivados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se considera la capacidad de los impúberes?

A

Son incapaces absolutos, lo que genera nulidad absoluta de los actos que celebren.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se considera la capacidad de los menores púberes?

A

Son incapaces relativos, lo que genera nulidad relativa de los actos celebrados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se definen las personas con discapacidad según la ley?

A

Son aquellas personas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que les impiden su participación plena y efectiva en la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se forma el consentimiento en un contrato?

A

Se da cuando hay una manifestación de voluntad de las partes y una concordancia entre ellas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se forma el consentimiento según la ley?

A

Oferta más aceptación es igual a consentimiento o contrato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se gestionaba la representación de las personas con discapacidad antes de la Ley 1996 de 2019?

A

La representación era ejercida por un curador, y las personas con discapacidad debían ser representadas por obligación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se llama el conflicto entre lo manifestado y lo que realmente se quiere?

A

Se llama divergencia y genera un conflicto entre seguridad jurídica y autonomía privada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se perfecciona el contrato de mutuo según el Código Civil?

A

Se perfecciona por la tradición, lo que implica la transferencia del dominio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se perfecciona un contrato consensual?

A

Se perfecciona con el mero acuerdo de las partes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se perfecciona un contrato formal?

A

Con la formalidad exigida por la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se prueba un contrato de seguro?

A

Se prueba por escrito o confesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se prueban los contratos consensuales?

A

No tienen formalidad probatoria limitada, pueden probarse por cualquier medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se puede inducir el dolo?

A

Mediante afirmaciones mendaces (mentirosas) u otras formas de engaño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se puede nombrar un apoyo para una persona con discapacidad?

A

El nombramiento del apoyo puede hacerse por acuerdo en escritura pública para un caso específico, o por designación judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se regulan los contratos civiles respecto a su forma?

A

Son obligatorios sin importar la forma en la que se hayan celebrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el artículo del Código Civil que regula la buena fe en los contratos?

A

El artículo 1603 establece que los contratos deben ejecutarse de buena fe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el artículo que regula la ‘ley para las partes’?

A

El artículo 1602 regula los principios de autonomía de la voluntad y seguridad jurídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es el plazo en el que dura una oferta según el Código de Comercio?
1. *Oferta verbal:* Debe aceptarse o rechazarse en el acto entre presentes. 2. *Oferta escrita:* Plazo de 6 días calendario desde la recepción.
26
¿Cuál es el primer elemento en la formación del contrato?
El consentimiento.
27
¿Cuál es la diferencia entre el requisito de existencia y el requisito de validez del consentimiento?
El requisito de existencia es la manifestación del consentimiento, mientras que el requisito de validez es que el consentimiento esté libre de vicios.
28
¿Cuál es la formalidad para que un contrato sea oponible a terceros en el caso de una hipoteca?
Debe estar registrada para ser oponible.
29
¿Cuál es la sanción cuando hay acuerdo pero no se cumplen todos los requisitos?
La inexistencia del contrato.
30
¿Cuál es la sanción cuando no se reúnen los requisitos para el perfeccionamiento del contrato?
La nulidad, es decir, la falta de validez.
31
¿Cuáles son algunas manifestaciones precontractuales que la doctrina llama taxativas preliminares?
Invitaciones a negociar o contratar, manifestaciones de intención, precontratos, contraofertas, rechazo de oferta y desistimientos.
32
¿Cuáles son algunos principios del Derecho Contractual y qué significan?
**Conmutatividad:** Ambas partes recibirán un beneficio. **Reciprocidad:** Si una parte incurre en gastos y la otra no cumple, se rompe la reciprocidad. **Buena fe:** Obliga a cumplir lo expresamente dicho y otros deberes implícitos.
33
¿Cuáles son las etapas del proceso de formación de un contrato?
(i) Tratos preliminares, (ii) Concreción en la oferta, (iii) Aceptación, (iv) Conclusión (v) Perfeccionamiento.
34
¿Cuáles son las formas de aceptación de una oferta?
La aceptación puede ser expresa o tácita.
35
¿Cuáles son las formas de manifestación de la voluntad?
Verbal, escrita, electrónica y mediante la conducta.
36
¿Cuáles son las principales habilitaciones de los menores púberes?
La principal habilitación es la administración y goce de su peculio profesional.
37
¿Cuáles son las razones para el cumplimiento de un contrato?
1. Autonomía de la voluntad. 2. Principio de conmutatividad. 3. No enriquecimiento sin justa causa. 4. Seguridad jurídica. 5. Principio de buena fe. 6. Principio de igualdad. 7. Orden público.
38
¿Cuáles son los deberes precontractuales?
Seriedad, lealtad, reserva y conservación y seguridad.
39
¿Cuáles son los requisitos de la aceptación de una oferta?
La aceptación debe ser pura y simple, comunicada al oferente y oportuna.
40
¿Cuáles son los requisitos de una oferta?
1. Contener los elementos esenciales. 2. Ser comunicada. 3. Intención de quedar obligado. 4. Dirigirse a una persona determinada.
41
Ejemplos de contratos reales
**Comodato** (préstamo gratuito de un bien), **Mutuo** (préstamo de cosas fungibles, como dinero) y **Depósito** (custodia de un bien ajeno).
42
¿Cuáles son los tipos de dolo?
1. Determinante. 2. Incidental. 3. Irrelevante.
43
¿Cuáles son los tipos de error de hecho según la clasificación legal?
1. Error sobre la especie del contrato. 2. Error sobre la identidad de la cosa. 3. Error sobre la sustancia o calidad esencial. 4. Error sobre otras cualidades no esenciales. 5. Error sobre la persona. 6. Error sobre otros motivos.
44
¿Cuáles son los tipos de menores de edad y de capacidad según la ley?
Los menores de edad se dividen en impúberes y púberes.
45
¿Cuáles son los vicios del consentimiento según el artículo 1508 del Código Civil?
Error, fuerza y dolo.
46
¿Cuándo existe un contrato real o solemne?
Solo existe cuando se perfecciona cumpliendo los requisitos legales.
47
¿Cuándo la fuerza vicia el consentimiento y genera nulidad?
Cuando la fuerza es injusta e ilegal.
48
¿Cuándo se considera que hay fuerza en un contrato por necesidad?
Cuando una persona está en necesidad y la otra parte se aprovecha de esa situación.
49
¿En qué año se da la Constitucionalización del Derecho Privado y qué significa?
(1991) Un contrato no debe violar derechos fundamentales.
50
¿En qué caso se afecta la validez del contrato, pero no su perfeccionamiento?
Cuando la ley exige un requisito adicional.
51
¿En qué caso se aplica la Ley 1448 de 2011 respecto a bienes raíces?
Cuando una persona en condición de víctima por conflicto armado vendió un bien raíz y el comprador se aprovechó de su necesidad.
52
¿En qué casos hay responsabilidad precontractual?
Responsabilidad por interrupción injustificada, por causales de nulidad conocidas y por vicios del consentimiento.
53
¿En qué casos los contratos tienen efectos ante terceros?
Cuando se requieren formalidades específicas, como la inscripción en registros públicos.
54
¿En qué casos no hay vicio de consentimiento por fuerza?
1. Si la amenaza proviene de un tercero no relacionado. 2. Si el temor es injustificado. 3. Si el temor es irrelevante o reverencial.
55
¿Existen excepciones al principio de libertad de forma?
Sí, en algunos casos la ley exige cierta formalidad.
56
¿Para qué se usa el contrato de promesa?
Se usa para garantizar que el contrato se celebre, pero no detiene la posibilidad de cumplir todas las solemnidades.
57
¿Para qué se usan los principios del Derecho Contractual?
Primero, limitan al regulador. Segundo, sirven para interpretar reglas.
58
¿Por qué no se pueden cobrar ambos intereses en un mismo caso?
Porque el interés positivo se aplica cuando el contrato se celebra, mientras que el interés negativo se aplica cuando no se celebra.
59
¿Por qué se habla de la diferencia entre existencia y validez?
Porque cuando el congreso crea una ley, ya existe. Pero si no se cumplen todos los requisitos, no es válida.
60
¿Qué artículo del Código Civil regula los tipos de contratos civiles?
El artículo 1500 del Código Civil.
61
¿Qué caracteriza a los actos jurídicos en sentido estricto?
No están encaminados directamente a producir una consecuencia jurídica.
62
¿Qué dice Charles Fried sobre por qué se deben cumplir los contratos?
Él dice que el contrato es una promesa que genera confianza en las otras partes.
63
¿Qué dice el artículo 15 del Código Civil sobre la capacidad de las personas?
Todas las personas son capaces, excepto aquellas que la ley declare incapaces.
64
¿Qué dice el artículo 1510 del Código Civil sobre el error en el contrato celebrado?
Vicia el consentimiento y genera nulidad relativa.
65
¿Qué dice el artículo 1511 del Código Civil sobre el error en la calidad esencial del objeto?
Vicia el consentimiento y genera nulidad relativa.
66
¿Qué dice el artículo 1511 del Código Civil sobre el error en la identidad del objeto?
Vicia el consentimiento y genera nulidad relativa.
67
¿Qué dice el artículo 1512 del Código Civil sobre el error en la persona?
Si el contrato es intuito personae, vicia el consentimiento y genera nulidad relativa.
68
¿Qué dice el artículo 1611 del Código Civil sobre la promesa?
Si el contrato es solemne, la promesa debe celebrarse por escrito.
69
¿Qué dice la lesión Enorme en Inmuebles?
Se considera desequilibrado si se vende por menos de la mitad o por más del doble.
70
¿Qué dice la razón para el cumplimiento de contrato según el principio de conmutatividad?
En los contratos recíprocos, ambas partes reciben un beneficio.
71
¿Qué diferencia hay entre obligación civil y obligación natural?
La obligación civil puede hacerse cumplir por la fuerza, mientras que la obligación natural no puede exigirse.
72
¿Qué distingue a los hechos jurídicos de los actos jurídicos?
Los hechos jurídicos no están medidos por la voluntad, pero producen efectos jurídicos.
73
¿Qué distingue al negocio jurídico dentro de los actos jurídicos?
Se encamina directamente a producir una consecuencia jurídica.
74
¿Qué efecto produce el consentimiento?
Produce efectos jurídicos.
75
¿Qué es el consentimiento en el derecho?
Es parte de la manifestación de voluntad unilateral y un ejercicio de libertad.
76
¿Qué es el error de derecho según el artículo 1509 del Código Civil?
Error sobre un punto de derecho o contenido de una norma, no vicia el consentimiento.
77
¿Qué es el error de hecho?
Error sobre una realidad fáctica.
78
¿Qué es el mutuo o préstamo de consumo y qué artículo del Código Civil lo regula?
Es un contrato en el que una de las partes entrega una cosa consumible a la otra, regulado por el artículo 2221 del Código Civil.
79
¿Qué es el mutuo o préstamo de consumo y qué artículo del Código Civil lo regula?
Según el artículo 2221 del Código Civil, es un contrato en el que una de las partes entrega a otra cierta cantidad de cosas fungibles con la obligación de restituir otras tantas del mismo género y calidad.
80
¿Qué es el vicio de dolo?
Es el error inducido intencionalmente por otro, ya sea la contraparte en el negocio o un tercero.
81
¿Qué es el vicio de error en el consentimiento?
Desconocimiento de la realidad o falsa noción de la misma (conciencia distorsionada).
82
¿Qué es el vicio de fuerza?
Es todo acto que infunde en una persona un justo temor de que ella, su cónyuge, ascendientes o descendientes sufran un mal grave e irreparable.
83
¿Qué es la carga de sagacidad?
Es la obligación de la parte engañada de informarse y actuar diligentemente. Si hay carga de sagacidad, el dolo se considera irrelevante.
84
¿Qué es la documentación voluntaria en los contratos?
Es cuando las partes documentan un contrato sin que la ley lo exija, para prevenir problemas probatorios.
85
¿Qué es la representación excepcional para personas con discapacidad?
La representación excepcional se da cuando una persona está absolutamente incapacitada e imposibilitada para manifestar su voluntad. En este caso, su representante buscará su voluntad a través de otros indicios, como personas de confianza.
86
¿Qué es la revocabilidad de la oferta?
Si me arrepiento antes de que la persona la acepte, se llama retiro de la oferta. Si me arrepiento después de que ya aceptaron, se llama revocación de la oferta.
87
¿Qué es un contrato consensual?
Es aquel que se perfecciona por el solo consentimiento.
88
¿Qué es un contrato real?
Es aquel que para ser perfecto necesita la tradición.
89
¿Qué es un contrato solemne?
Es aquel que para ser perfecto requiere la observancia de ciertas formalidades especiales.
90
¿Qué es una oferta según el artículo 845 del Código de Comercio?
Es un proyecto de negocio jurídico que debe contener los elementos esenciales.
91
¿Qué establece el artículo 11 de la Convención de Viena sobre el contrato de compraventa?
Establece el principio de libertad de forma, indicando que no se requiere escritura para su validez, pero si es un contrato solemne, sí necesita escritura pública.
92
¿Qué establece el artículo 111 del Código de Comercio respecto a las sociedades?
La existencia de la sociedad debe ser registrada en la Cámara de Comercio, de lo contrario, el contrato será inoponible a terceros.
93
¿Qué establece el artículo 1202 del Código Civil sobre los contratos?
Para ser válido un contrato debe ser celebrado por una persona capaz.
94
¿Qué establece el artículo 1501 del Código Civil sobre los elementos del contrato?
Diferencia entre elementos esenciales, de la naturaleza y accidentales (especiales).
95
¿Qué establece el artículo 1513 del Código Civil sobre la fuerza? Para que la fuerza vicie el consentimiento...
Para que la fuerza vicie el consentimiento, debe ser capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, considerando su edad, sexo y condición.
96
¿Qué establece el artículo 1515 del Código Civil sobre el dolo? ¿Nulidad?
Si el dolo es obra de una de las partes y sin él no se hubiera celebrado el contrato, se considera dolo determinante y genera nulidad relativa. Si es obra de un tercero, no vicia el consentimiento, pero genera indemnización de perjuicios.
97
¿Qué establece el artículo 16 de la Convención de Viena sobre la revocabilidad de la oferta?
La oferta es revocable mientras no haya sido aceptada, salvo que se declare expresamente irrevocable o se entienda tácitamente como irrevocable.
98
En la divergencia...
Prima la intención, es decir, se debe determinar lo que realmente se quiere, en aplicación del principio de autonomía.
99
Para que un contrato sea oponible...
Para que un contrato sea oponible a una persona que no lo celebró, debe ser público para las partes. ## Footnote Ejemplo: gerente de Bancolombia, Cámara de Comercio (publicidad).
100
¿Qué establece el artículo 18 de la Convención de Viena sobre la aceptación?
La aceptación se materializa con la recepción dentro del plazo; si no, se considera una nueva oferta.
101
¿Qué establece el artículo 1857 del Código Civil sobre la venta de inmuebles y otros derechos?
Establece que la venta de inmuebles, servidumbres y derechos susceptibles de ser cedidos debe realizarse por escritura pública.
102
¿Qué establece el artículo 846 del Código de Comercio sobre la revocabilidad de la oferta?
La oferta es irrevocable, pero si se revoca, se deben indemnizar los perjuicios.
103
¿Qué establece el artículo 861 del Código de Comercio sobre la promesa de contrato?
La promesa de contrato es consensual, a menos que el contrato que se prometa sea solemne, en cuyo caso la promesa también debe ser solemne. La promesa de constituir una sociedad debe constar por escrito.
104
¿Qué establece el artículo 863 del Código de Comercio sobre la buena fe?
La buena fe no va sola, sino que debe ir acompañada de diligencia.
105
¿Qué establece el Código de Comercio sobre la aceptación?
La aceptación se presume cuando se pruebe la remisión de la propuesta y se materializa con la recepción.
106
¿Qué establece el artículo 871 del Código de Comercio sobre la buena fe?
Los contratos no solo deben ejecutarse de buena fe, sino también celebrarse con buena fe en la etapa precontractual.
107
¿Qué establece el orden público como razón para el cumplimiento de un contrato?
Hay aspectos no regulados directamente, pero que van en contra del orden público y las buenas costumbres, como el objeto ilícito.
108
¿Qué establece el principio de igualdad como razón para el cumplimiento de un contrato?
Está relacionado con el principio de conmutatividad, ya que se debe propender que cada persona tenga unos mínimos de supervivencia.
109
¿Qué establece el principio de libertad de forma?
Que la voluntad puede expresarse de cualquier manera, siempre que se entienda lo que se quiere transmitir.
110
¿A qué principio está relacionado el No enriquecimiento sin justa causa como razón para el cumplimiento de un contrato?
Es una consecuencia del principio de conmutatividad.
111
¿Qué establece el principio de relatividad de los efectos del contrato?
Que los contratos solo afectan a las personas que los celebran y no a terceros, salvo excepciones legales.
112
¿Qué establece la autonomía de la voluntad como razón para el cumplimiento de un contrato?
El individuo, a través del contrato, crea una norma.
113
¿Qué establece la Ley 1448 de 2011?
Dicta medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.
114
¿Qué establece la Ley 1996 de 2019 sobre la capacidad legal de las personas con discapacidad?
Todas las personas con discapacidad tienen plena capacidad legal bajo la Ley 1996 de 2019.
115
¿Qué establece la ley respecto a los menores de edad en cuanto a capacidad?
Hoy en día, los menores de edad son considerados incapaces.
116
¿Qué establece la seguridad jurídica como razón para el cumplimiento de un contrato?
Si una persona incumple un contrato y no recibe consecuencias, eso genera inseguridad jurídica.
117
¿Qué implica la buena fe?
La buena fe involucra la prohibición de actuar contra los actos propios y la confianza legítima, es decir, se espera que una persona actúe de manera coherente con su comportamiento previo. Si va a cambiar su actuar, debe avisarlo de forma preventiva.
118
¿Qué intereses protege el ordenamiento jurídico en relación con la buena fe?
Protege el interés positivo y el interés negativo. El interés positivo son las utilidades y beneficios que se hubieran obtenido si el contrato se hubiera celebrado. El interés negativo corresponde a los gastos en los que se incurrió innecesariamente por confiar en la celebración del contrato.
119
¿Qué ocurre si el error es sobre otros motivos del contrato?
En principio, son irrelevantes. Sin embargo, si el motivo fue la principal causa para contratar y era conocido por ambas partes, se vuelve esencial y puede generar nulidad relativa.
120
¿Qué ocurre si el error es sobre un elemento no esencial del objeto?
No hay vicio del consentimiento, pero si el motivo del contrato es principal para una de las partes y es conocido por ambas, genera nulidad relativa.
121
¿Qué ocurre si la aceptación es condicional y no pura o simple?
Será considerada como una nueva oferta.
122
¿Qué ocurre si un menor no está bajo la patria potestad de sus padres?
Si un menor no está bajo la patria potestad de sus padres, un juez le asignará un tutor.
123
¿Qué principio general rige la forma de los contratos?
La ley establece el principio de libertad de forma.
124
¿Qué principio general rige sobre los efectos de los contratos respecto a terceros?
El principio de relatividad de los efectos del contrato.
125
¿Qué principios de la Constitución Política también aplican a los contratos?
El artículo 13 regula la igualdad, el artículo 58 la propiedad privada y sus límites, el artículo 83 la buena fe, y el artículo 333 la iniciativa privada.
126
¿Qué regula el artículo 1947 del Código Civil sobre la conmutatividad?
Regula la lesión enorme: el vendedor puede alegarla si recibe un precio inferior a la mitad del precio justo, y el comprador si el precio justo es inferior a la mitad de lo que paga.
127
¿Qué señala el artículo 824 del Código de Comercio respecto a los comerciantes y las solemnidades?
Señala que, como regla general, la voluntad es suficiente, pero si una ley exige una solemnidad, esta debe cumplirse.
128
¿Qué son las solemnidades voluntarias en los contratos?
Las partes pueden acordar solemnidades extras por principio de autonomía privada.
129
¿Qué son los contratos reales?
Son aquellos que para su perfeccionamiento requieren la tradición.
130
¿Qué son los elementos accidentales o especiales en un contrato?
Son aquellos que se agregan mediante cláusulas especiales y no son ni esenciales ni naturales al contrato.
131
¿Qué son los elementos de la naturaleza en un contrato?
Son aquellos que no necesitan ser pactados expresamente, pero se entienden incluidos en el contrato. Las partes pueden modificarlos, pero si no lo hacen, se consideran presentes.
132
¿Qué son los elementos esenciales de un contrato?
Son aquellos sin los cuales el contrato no puede existir o no cumple con la intención de las partes. ## Footnote Ejemplo: el objeto que se vende y el precio.
133
¿Qué sucede cuando se incumplen los deberes precontractuales?
Nace la responsabilidad precontractual.
134
¿Qué sucede si una sociedad no está registrada en la Cámara de Comercio?
El contrato será inoponible a terceros.
135
¿Qué término en latín se refiere a las formalidades para probar un contrato?
Ad probatione.
136
¿Qué término en latín se refiere al perfeccionamiento del contrato?
Ad substantiation actus.
137
¿Qué tipo de apoyos existen para las personas con discapacidad según la Ley 1996 de 2019?
Existen apoyos que no son obligatorios, pero son una forma de asistencia para facilitar el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad.
138
¿Qué tipo de manifestación de voluntad representa un testamento?
Es una manifestación de voluntad unilateral.
139
¿Qué tipo de nulidad se produce por objeto o causa ilícita?
Nulidad absoluta.
140
¿Qué tipos de contratos formales existen según la formalidad exigida?
Contrato real: Se perfecciona cuando se exige entrega o tradición.
141
¿Qué tipos de negocios jurídicos existen?
Pueden ser unilaterales o bilaterales.
142
¿Quién puede alegar la nulidad relativa por fuerza?
Solo la persona afectada.
143
¿Quiénes eran originalmente considerados incapaces según la ley?
Originalmente, eran incapaces las mujeres, personas con discapacidad y menores de edad.
144
¿Se puede aceptar una oferta de manera tácita?
Sí, con un acto que indique que se aceptó la oferta.
145
¿Qué mecanismos de garantía propone Anthony Rothman?
Entrega de prenda o rehén, colateral, comprometer la reputación, y unión.
146
¿Qué es un contrato?
Acuerdo de intercambio de bienes y servicios reconocido y respaldado por el derecho, cumpliendo requisitos legales.
147
¿Qué es un documento contractual?
Documento que cumple todos los requisitos de un acuerdo contractual.
148
¿Qué es un cuasicontrato?
Donde se generan situaciones cercanas al contrato Ejemplo Agente oficiosa: persona que actúa en favor de otra sin tener poder.
149
¿Cuál era el concepto de justicia que aplicaban los romanos?
El basado en Aristóteles (justicia distributiva y conmutativa).
150
¿Cómo regula el Derecho contractual el intercambio?
Regula el intercambio de bienes y servicios y respalda su cumplimiento a través de realidades imaginarias, es decir, el Derecho.
151
¿Cómo era el Derecho Romano?
Era el Derecho casuístico.
152
¿Qué sistematizan Domat y Pothier en el Siglo XVII?
El derecho civil, por medio de entre varias cosas la organización del Código de Justiniano.
153
¿Qué principio se estudió en el siglo XX sobre el Derecho contractual?
Principio de Autonomía de la voluntad.
154
¿En qué año nace el derecho y protección al consumidor?
2011: Estatuto de Protección al Consumidor.
155
¿Qué era el Derecho Romano?
El Derecho Romano era el Derecho casuístico.
156
¿Quiénes sistematizan el derecho civil en el Siglo XVII?
Domat y Pothier sistematizan el derecho civil, organizando el Código de Justiniano.
157
¿Qué principio se estudió en el siglo XX relacionado con el Derecho contractual?
El Principio de Autonomía de la voluntad.
158
¿En qué año nace el derecho y protección al consumidor?
2011: Estatuto de Protección al Consumidor (Ley 1480).
159
¿Cuál es la estructura de las Reglas que confieren poder (RCP)?
Si se da el estado de cosas X y un sujeto Z realiza la acción Y con la intención de producir un resultado jurídico, se produce el resultado normativo R.
160
¿Cómo se estructuran las Reglas puramente constitutivas?
Si se da el supuesto de hecho A, entonces se produce la consecuencia jurídica B.
161
¿Qué es la Justicia Conmutativa?
No es válido que una persona se enriquezca a costa de otra.
162
¿Cómo define Aristóteles la Justicia Distributiva?
Cuando hay personas que acumulan tanta riqueza y otros no tienen, la sociedad distribuye para que todos tengan para vivir.
163
¿Por qué son importantes los supuestos de hecho?
Si no se reúnen todos los requisitos de supuesto de hecho, el Estado no lo reconocerá.
164
¿Dónde funciona bien la deuda?
En comunidades pequeñas porque puede haber confianza.
165
¿Qué es la Obligación?
La relación o vínculo jurídico.
166
¿Qué establece la regla contractual?
Establece requisitos para que el derecho tutele y reconozca como válido el negocio jurídico.
167
¿Cómo se clasifican las Normas Constitutivas?
- Reglas que confieren poder (RCP) - Reglas puramente constitutivas
168
¿Qué regulan las Normas Constitutivas?
Regulan el mundo jurídico.
169
¿Qué son las Reglas puramente constitutivas?
Son las que, cuando ya se tiene la potestad dada por las RCP, dicen cómo conseguir un resultado normativo.
170
¿Qué son las Reglas que confieren poder (RCP)?
Aplican a autoridades y particulares, confieren poder y establecen requisitos para conferir el poder.
171
¿Cómo se clasifican las Virtudes en el Derecho Contractual?
- Virtudes esenciales: Indispensables para que el contrato sea ese contrato. - Virtudes naturales: Presentes en la mayoría de los contratos. - Virtudes accidentales: Elementos adicionales no necesarios para la existencia del contrato.
172
¿Cuáles son los casos de Penumbra contractual?
- Responsabilidad precontractual: Circunstancias que generan confianza legítima. - Cuasicontratos: Situaciones cercanas al contrato. - Enriquecimiento sin justa causa: Cuando alguien se enriquece a expensas de otro sin justificación.
173
¿Cuáles son los mecanismos de Remedios Contractuales?
- Ejecución de la obligación: El Estado obliga al cumplimiento. - Resolución de la obligación: Se restituyen mutuamente las prestaciones. - Indemnización: Compensación por perjuicios.
174
¿Qué significa Penumbra contractual?
Hace referencia a los casos en los que no tienen todos los requisitos de existencia y validez para ser un contrato.
175
¿Qué dice el Código Civil sobre la sanción por Inexistencia y por Nulidad?
El Código Civil no consagra la sanción por inexistencia, pero sí la nulidad.
176
¿Qué dice el Código de Comercio sobre la sanción por Inexistencia y por Nulidad?
Existen sanciones por inexistencia y nulidad.
177
¿Cuáles son los Principios del Derecho Contractual?
- Autonomía de la voluntad: Libertad de autorregularse por contrato. - Principio de conmutatividad: No es válido enriquecerse a costa de otro. - Principio de consentimiento: Base del derecho contractual.
178
¿Cuáles son los principios en juego en el derecho contractual? Según Michael Sander
- Consentimiento - Provecho - Esfuerzo
179
¿Qué derechos convivieron en la Edad Media?
El Derecho romano, canónico y germánico.
180
¿Qué establece el 'Principio de la Autonomía de la voluntad'?
Las personas son libres, administran su libertad y el derecho les da la potestad de autorregularse por medio de contrato.
181
¿Qué es la Consecuencia Jurídica?
La que se da previo cumplimiento de los requisitos de supuesto de hecho.
182
¿Quién explica los principios en juego en el derecho contractual?
Michael Sandel.
183
¿A qué se refiere Remedios Contractuales?
A mecanismos en caso en el que la contraparte en el contrato no cumpla.
184
¿Cuáles son los requisitos de validez?
Capacidad, libre de vicios de consentimiento, cumplimiento de formalidades sobretodo respecto a al publicidad, objeto posible y lícito, motivo lícito.
185
¿Qué ocurre si un intercambio de bienes y servicios no cumple las especificaciones establecidas?
No es un contrato.
186
¿Qué es el supuesto de hecho?
Si hay un acuerdo entre personas capaces, manifestado de la forma establecida por la ley, libre de vicios, con un propósito determinado, posible y lícito.
187
¿Cuáles son los tipos de contratos solemnes?
- Contrato de promesa civil - Compraventa - Cambio o permuta - Sociedad comercial