Economía Parcial 2 🎉 Flashcards
¿Qué es la oferta?
Es la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender a diferentes precios en un período de tiempo.
¿Qué es la demanda?
Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios en un período de tiempo.
¿Qué explica las pendientes de la oferta y la demanda?
La curva de demanda tiene una pendiente negativa y la curva de oferta tiene una pendiente positiva.
En las pendientes de la oferta y la demanda:
¿Qué ilustra la curva de demanda?
La curva de demanda tiene una pendiente negativa, lo que ilustra la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada: a medida que el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta.
En las pendientes de la oferta y la demanda:
¿Qué ilustra la curva de oferta?
La curva de oferta tiene una pendiente positiva, mostrando la relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida: a medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida también aumenta.
¿Qué representa el punto de equilibrio?
Representa el punto donde coinciden la oferta y la demanda, determinando el precio y la cantidad a la que se intercambia un bien o servicio en el mercado.
¿Qué sucede cuando el precio de mercado se encuentra por encima del precio de equilibrio?
Si el precio está por encima del equilibrio, la cantidad ofrecida sería mayor que la cantidad demandada, generándose un exceso de oferta.
Si el precio de mercado se encuentra por encima del precio de equilibrio ¿Cómo se afectan la cantidad demandada y la cantidad ofrecida?
Esto podría llevar a una presión a la baja sobre los precios, ya que los productores tratarían de vender el excedente.
¿Qué describre “presión a la baja sobre los precios”?
Describe una situación en el mercado donde existe una tendencia general para que los precios de un bien o servicio disminuyan.
Originada, usualmente, por un exceso de oferta, donde los vendedores, al tener más productos de los que los consumidores están dispuestos a comprar, se ven obligados a reducir los precios para incentivar las ventas y disminuir el excedente.
La competencia entre vendedores con excedentes refuerza esta dinámica, impulsando una disminución general de los precios en el mercado
Si el precio de mercado se encuentra por encima del precio de equilibrio, ¿Qué consecuencias puede tener para los consumidores y productores en el mercado?
Para los consumidores:
* Pagan precios más altos por el bien o servicio.
* Compran menos cantidad del bien o servicio.
* Pueden posponer la compra o buscar bienes sustitutos (si los hay).
Para los productores:
* Inicialmente, reciben más ingresos por cada unidad vendida debido al precio más alto.
* Sin embargo, acumulan inventario no vendido (excedente).
* Se ven obligados a bajar los precios para vender el excedente, lo que reduce sus ingresos por unidad.
* Pueden reducir la producción en el futuro.
¿Cuáles son los factores que pueden desplazar la curva de oferta hacia la derecha?
- Costos de producción
- Tecnología
- Expectativas
- Número de productores en el mercado
- Intervención estatal
- Eventos naturales o sociales
Ejemplos de situaciones que pudieran provocar un aumento en la oferta (desplazamiento a la derecha) de un bien o servicio.
- Una mejora tecnológica que reduce los costos de producción de paneles solares aumentaría la oferta de energía solar.
- La entrada de nuevos competidores en el mercado de telefonía móvil aumentaría la oferta de servicios de telefonía.
¿Qué factores pueden desplazar la curva de demanda hacia la izquierda (disminución de la demanda)?
- El ingreso de los consumidores: La demanda de un bien normal disminuye si el ingreso disminuye. La demanda de un bien inferior aumenta si el ingreso disminuye.
- Precios de bienes relacionados:
* Bienes sustitutos: Si el precio de un bien sustituto disminuye, la demanda del bien original disminuye.
* Bienes complementarios: Si el precio de un bien complementario aumenta, la demanda del bien original disminuye. - Preferencias de los consumidores: Un cambio en las preferencias puede disminuir la demanda de un bien.
- Tamaño del mercado: Una reducción en el número de compradores disminuye la demanda.
Ejemplos cómo estos factores pueden afectar la cantidad demandada de productos o servicios.
Factores que pueden desplazar la curva de demanda hacia la izquierda
- Si el ingreso de los consumidores disminuye, la demanda de restaurantes (bien normal) disminuye.
- Si el precio de los tenis de una marca baja, la demanda de tenis de otras marcas (sustitutos) puede disminuir.
- Si el precio de la gasolina (complementario) aumenta, la demanda de carros puede disminuir.
¿Qué efectos tienen los precios mínimos y precios máximos sobre la eficiencia del mercado?
Los precios máximos y mínimos distorsionan las señales del mercado, impidiendo que se alcance un equilibrio eficiente y llevando a una asignación ineficiente de los recursos.
¿Cómo estas intervenciones (precios mínimos y máximos) pueden generar exceso de oferta o escasez (utilizando ejemplos prácticos de la vida real)?
Precios Máximos: Al fijarse un precio máximo por debajo del precio de equilibrio, se incentiva la demanda (los consumidores quieren comprar más a un precio menor) y se* desincentiva la oferta* (los productores están menos dispuestos a ofrecer el bien a un precio menor). Esta discrepancia entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida resulta en escasez.
Precios Mínimos: Al fijarse un precio mínimo por encima del precio de equilibrio, se* incentiva la oferta* (los productores quieren vender más a un precio mayor) y se desincentiva la demanda (los consumidores compran menos a un precio mayor). Esta diferencia genera un exceso de oferta.
¿Qué es la elasticidad precio de la demanda?
Mide qué tanto cambia la cantidad demandada de un bien cuando cambia su precio.
¿Qué es la elasticidad precio de la oferta?
Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien o servicio cuando varía su precio.
¿Qué significa que la oferta y la demanda sean inelásticas al precio?
Significa que la cantidad demandada cambia poco ante una variación de precios (Ed < 1)
(Ed < 1)” significa que la elasticidad precio de la demanda (Ed) es meno
Por ejemplo, si el precio de la gasolina aumenta en un 10%, y la cantidad demandada solo disminuye en un 2%, la demanda de gasolina sería inelástica (2% < 10%).
Factores que explican la inelasticidad ( (menos sensible a los cambios de precio) de la demanda
- Poca o nula disponibilidad de sustitutos cercanos.
- El bien es una necesidad.
- El bien representa una pequeña proporción del ingreso del consumidor.
- El horizonte temporal es a corto plazo.
- El bien genera apego emocional o está profundamente instalado en los hábitos de consumo.
En el punto de “El horizonte temporal es un corto plazo”, significa que:
Esto se debe a que, a corto plazo, los consumidores tienen menos flexibilidad para ajustar sus hábitos de consumo en respuesta a las variaciones de precio.
Por ejemplo, si el precio de la gasolina sube repentinamente, es probable que los conductores sigan comprando una cantidad similar de gasolina a corto plazo porque no pueden cambiar inmediatamente a un carro más eficiente en combustible o encontrar alternativas de transporte.
¿Qué son las fallas del mercado?
Son situaciones en las que la libre interacción entre oferta y demanda no asigna los recursos eficientemente, generando resultados perjudiciales para la sociedad.
¿Por qué ocurren las fallas del mercado?
Las fallas del mercado ocurren porque no se cumplen las condiciones de competencia perfecta.
¿Qué son las barreras de entrada y de salida?
Son factores que impiden o dificultan que nuevas empresas entren o salgan de un mercado, lo que puede generar fallas en el mercado.
¿Qué son las externalidades?
Son efectos externos que perciben terceras personas por las decisiones de consumo o producción de otros.