Economía Parcial 2 🎉 Flashcards

1
Q

¿Qué es la oferta?

A

Es la cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender a diferentes precios en un período de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la demanda?

A

Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios en un período de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué explica las pendientes de la oferta y la demanda?

A

La curva de demanda tiene una pendiente negativa y la curva de oferta tiene una pendiente positiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En las pendientes de la oferta y la demanda:

¿Qué ilustra la curva de demanda?

A

La curva de demanda tiene una pendiente negativa, lo que ilustra la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada: a medida que el precio disminuye, la cantidad demandada aumenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En las pendientes de la oferta y la demanda:

¿Qué ilustra la curva de oferta?

A

La curva de oferta tiene una pendiente positiva, mostrando la relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida: a medida que el precio aumenta, la cantidad ofrecida también aumenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué representa el punto de equilibrio?

A

Representa el punto donde coinciden la oferta y la demanda, determinando el precio y la cantidad a la que se intercambia un bien o servicio en el mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucede cuando el precio de mercado se encuentra por encima del precio de equilibrio?

A

Si el precio está por encima del equilibrio, la cantidad ofrecida sería mayor que la cantidad demandada, generándose un exceso de oferta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si el precio de mercado se encuentra por encima del precio de equilibrio ¿Cómo se afectan la cantidad demandada y la cantidad ofrecida?

A

Esto podría llevar a una presión a la baja sobre los precios, ya que los productores tratarían de vender el excedente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué describre “presión a la baja sobre los precios”?

A

Describe una situación en el mercado donde existe una tendencia general para que los precios de un bien o servicio disminuyan.

Originada, usualmente, por un exceso de oferta, donde los vendedores, al tener más productos de los que los consumidores están dispuestos a comprar, se ven obligados a reducir los precios para incentivar las ventas y disminuir el excedente.

La competencia entre vendedores con excedentes refuerza esta dinámica, impulsando una disminución general de los precios en el mercado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si el precio de mercado se encuentra por encima del precio de equilibrio, ¿Qué consecuencias puede tener para los consumidores y productores en el mercado?

A

Para los consumidores:
* Pagan precios más altos por el bien o servicio.
* Compran menos cantidad del bien o servicio.
* Pueden posponer la compra o buscar bienes sustitutos (si los hay).

Para los productores:
* Inicialmente, reciben más ingresos por cada unidad vendida debido al precio más alto.
* Sin embargo, acumulan inventario no vendido (excedente).
* Se ven obligados a bajar los precios para vender el excedente, lo que reduce sus ingresos por unidad.
* Pueden reducir la producción en el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los factores que pueden desplazar la curva de oferta hacia la derecha?

A
  • Costos de producción
  • Tecnología
  • Expectativas
  • Número de productores en el mercado
  • Intervención estatal
  • Eventos naturales o sociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ejemplos de situaciones que pudieran provocar un aumento en la oferta (desplazamiento a la derecha) de un bien o servicio.

A
  • Una mejora tecnológica que reduce los costos de producción de paneles solares aumentaría la oferta de energía solar.
  • La entrada de nuevos competidores en el mercado de telefonía móvil aumentaría la oferta de servicios de telefonía.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores pueden desplazar la curva de demanda hacia la izquierda (disminución de la demanda)?

A
  1. El ingreso de los consumidores: La demanda de un bien normal disminuye si el ingreso disminuye. La demanda de un bien inferior aumenta si el ingreso disminuye.
  2. Precios de bienes relacionados:
    * Bienes sustitutos: Si el precio de un bien sustituto disminuye, la demanda del bien original disminuye.
    * Bienes complementarios: Si el precio de un bien complementario aumenta, la demanda del bien original disminuye.
  3. Preferencias de los consumidores: Un cambio en las preferencias puede disminuir la demanda de un bien.
  4. Tamaño del mercado: Una reducción en el número de compradores disminuye la demanda.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos cómo estos factores pueden afectar la cantidad demandada de productos o servicios.

Factores que pueden desplazar la curva de demanda hacia la izquierda

A
  • Si el ingreso de los consumidores disminuye, la demanda de restaurantes (bien normal) disminuye.
  • Si el precio de los tenis de una marca baja, la demanda de tenis de otras marcas (sustitutos) puede disminuir.
  • Si el precio de la gasolina (complementario) aumenta, la demanda de carros puede disminuir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué efectos tienen los precios mínimos y precios máximos sobre la eficiencia del mercado?

A

Los precios máximos y mínimos distorsionan las señales del mercado, impidiendo que se alcance un equilibrio eficiente y llevando a una asignación ineficiente de los recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo estas intervenciones (precios mínimos y máximos) pueden generar exceso de oferta o escasez (utilizando ejemplos prácticos de la vida real)?

A

Precios Máximos: Al fijarse un precio máximo por debajo del precio de equilibrio, se incentiva la demanda (los consumidores quieren comprar más a un precio menor) y se* desincentiva la oferta* (los productores están menos dispuestos a ofrecer el bien a un precio menor). Esta discrepancia entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida resulta en escasez.

Precios Mínimos: Al fijarse un precio mínimo por encima del precio de equilibrio, se* incentiva la oferta* (los productores quieren vender más a un precio mayor) y se desincentiva la demanda (los consumidores compran menos a un precio mayor). Esta diferencia genera un exceso de oferta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la elasticidad precio de la demanda?

A

Mide qué tanto cambia la cantidad demandada de un bien cuando cambia su precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la elasticidad precio de la oferta?

A

Mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien o servicio cuando varía su precio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué significa que la oferta y la demanda sean inelásticas al precio?

A

Significa que la cantidad demandada cambia poco ante una variación de precios (Ed < 1)

(Ed < 1)” significa que la elasticidad precio de la demanda (Ed) es meno

Por ejemplo, si el precio de la gasolina aumenta en un 10%, y la cantidad demandada solo disminuye en un 2%, la demanda de gasolina sería inelástica (2% < 10%).

20
Q

Factores que explican la inelasticidad ( (menos sensible a los cambios de precio) de la demanda

A
  • Poca o nula disponibilidad de sustitutos cercanos.
  • El bien es una necesidad.
  • El bien representa una pequeña proporción del ingreso del consumidor.
  • El horizonte temporal es a corto plazo.
  • El bien genera apego emocional o está profundamente instalado en los hábitos de consumo.

En el punto de “El horizonte temporal es un corto plazo”, significa que:

Esto se debe a que, a corto plazo, los consumidores tienen menos flexibilidad para ajustar sus hábitos de consumo en respuesta a las variaciones de precio.

Por ejemplo, si el precio de la gasolina sube repentinamente, es probable que los conductores sigan comprando una cantidad similar de gasolina a corto plazo porque no pueden cambiar inmediatamente a un carro más eficiente en combustible o encontrar alternativas de transporte.

21
Q

¿Qué son las fallas del mercado?

A

Son situaciones en las que la libre interacción entre oferta y demanda no asigna los recursos eficientemente, generando resultados perjudiciales para la sociedad.

22
Q

¿Por qué ocurren las fallas del mercado?

A

Las fallas del mercado ocurren porque no se cumplen las condiciones de competencia perfecta.

23
Q

¿Qué son las barreras de entrada y de salida?

A

Son factores que impiden o dificultan que nuevas empresas entren o salgan de un mercado, lo que puede generar fallas en el mercado.

24
Q

¿Qué son las externalidades?

A

Son efectos externos que perciben terceras personas por las decisiones de consumo o producción de otros.

25
¿Cómo pueden las externalidades llevar a una ineficiencia del mercado?
Las externalidades llevan a una ineficiencia porque no existe un mercado para las consecuencias (positivas o negativas) de las decisiones de consumo o producción. Esto significa que los costos o beneficios de una actividad no se reflejan completamente en el precio de mercado.
26
¿Cómo pueden el gobierno o el derecho intervenir para corregir las externalidades negativas y positivas?
Para corregir las *externalidades negativas*, el gobierno puede usar: * Prohibiciones y multas: Para restringir las actividades que generan externalidades negativas.   * Impuestos Pigouvianos: Impuestos que internalizan los costos de la externalidad. Por ejemplo, los impuestos verdes sobre la contaminación. Para corregir las *externalidades positivas*, el gobierno puede usar: * Subsidios: Para incentivar las actividades que generan externalidades positivas.
27
Ejemplos de cómo pueden el gobierno o el derecho intervenir para corregir las externalidades negativas y positivas
* Externalidad negativa: La contaminación del aire por las fábricas. El gobierno puede imponer impuestos a las emisiones de las fábricas.   * Externalidad positiva: La vacunación. El gobierno puede subsidiar las vacunas para que más personas se vacunen.
28
¿En qué se diferencian los bienes públicos de los bienes meritorios?
Los *bienes públicos* no se pueden excluir a nadie de su consumo (No exclusión) y el consumo por persona no disminuye la cantidad disponible para otros (No rivalidad). Los *bienes meritorios* son bienes privados (exclusión y rivalidad) pero que se consideran socialmente deseables por sus efectos positiviso y generalizados.
29
¿Por qué el mercado no provee adecuadamente los *bienes públicos* y los *bienes meritorios*?
*Bienes públicos:* Porque hay incentivos para que surjan los "free riders" (consumidores que no pagan por el bien). La provisión privada tiende a ser insuficiente o nula. *Bienes meritorios:* El mercado puede proveerlos, pero se considera que la sociedad debe tener acceso a ellos independientemente del nivel de renta.
30
¿Cuál es el papel del Estado en la provisión de los *Bienes públicos* y los *Bienes meritorios*?
*Bienes públicos:* El Estado debe proveerlos. *Bienes meritorios:* El Estado interviene para asegurar la provisión y el acceso a estos bienes.
31
Ejemplos de *Bienes públicos* y *Bienes meritorios*
*Bienes públicos:* * Puros (costos adicionales para suministrar el bien es estrictamente cero): Leyes * Impuros (costos adicionales para suministrar el bien es bajo, pero no cero): Parques naturales. *Bienes meritorios:* * La educación * La salud
32
¿Qué es la asimetría de la información en los mercados?
Es la que se produce porque los distintos agentes del mercado no tienen el mismo nivel de información.
33
¿Cómo puede afectar la asimetría de la información en los mercados la eficiencia der mercado?
La asimetría de la información puede llevar a decisiones ineficientes, como la compra de un carro usado ("limón") a un precio de uno bueno ("uva").
34
Ejemplos de situaciones de asimetría de la información en sectores como el financiero o de consumo.
* Mercado de carros usados: Los vendedores tienen más información sobre el estado real del vehículo que los compradores. * Mercado financiero: Los inversores pueden tener menos información que los administradores de fondos o las empresas sobre la salud financiera de una empresa o los riesgos asociados con una inversión.
35
¿Qué intervenciones del gobierno pueden corregir el problema de asimetría de la información en los mercados?
El gobierno puede corregir la asimetría de la información mediante: * Regulación y divulgación: Exigir la revelación de información relevante. * Estándares y certificaciones: Establecer estándares de calidad o seguridad. * Protección al consumidor: Prohibir prácticas engañosas y proporcionar recursos legales.
36
¿Qué caracteriza a los mercados de competencia imperfecta?
Lo que los caracteriza es que las empresas tienen cierto poder para influir en el precio.
37
Diferencias entre los monopolios, oligopolios y competencia monopolística.
* *Monopolio*: Un solo vendedor controla la oferta, lo que le permite fijar precios altos.   * *Oligopolio*: Pocos vendedores grandes controlan el mercado y pueden coludir para fijar precios.   * *Competencia monopolística*: Muchas empresas venden productos similares pero no idénticos, y cada empresa tiene cierto poder para fijar precios debido a la diferenciación.
38
¿Qué implicaciones tiene esto (monopolios, oligopolios y competencia monopolística) para los consumidores?
El *monopolio* y el *oligopolio* pueden llevar a precios más altos y menor cantidad de bienes disponibles. Y la *competencia monopolística *puede llevar a precios algo más altos y una variedad excesiva de productos, lo que puede no ser del todo eficiente.
39
¿Cómo debería intervenir el Estado para corregir estas distorsiones (competencia imperfecta)?
* Estableciendo una estructura legal básica: Definiendo y asignando derechos de propiedad, y definiendo las reglas del juego en el mercado (derecho de contratos, responsabilidad civil, derecho penal).   * Estableciendo límites a las libertades y espontaneidad del mercado: Regulando las transacciones económicas y promoviendo, prohibiendo o limitando ciertas actividades.   * Promoviendo la competencia: El Estado busca prevenir o limitar las prácticas anticompetitivas que crean o mantienen el poder de mercado, aunque los archivos no dan detalles específicos de cómo se hace esto.
40
¿Cómo puede el derecho de la competencia intervenir en los mercados para corregir las distorsiones causadas por la competencia imperfecta?
Mediante: * *Prohibición de acuerdos colusorios:* Prohíbe acuerdos entre competidores (fijación de precios, etc.) que reducen la competencia. * *Control de concentraciones: *Revisa fusiones para prevenir la creación de poder de mercado. * *Prohibición del abuso de posición dominante:* Prohíbe conductas de empresas dominantes que dañan a competidores o consumidores.
41
Ejemplos de leyes o agencias encargadas de regular la competencia en mercados con pocos competidores.
* En Colombia la principal autoridad encargada de regular la competencia es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). * Ley 1340 de 2009: Es el régimen general de competencia vigente en Colombia.
42
¿Cómo afectan las fallas del mercado las decisiones de política pública?
Las fallas del mercado justifican la intervención del Estado mediante regulaciones y políticas económicas para corregir las ineficiencias y proteger el bienestar público.
43
¿Cómo las intervenciones gubernamentales, como los subsidios, impuestos o regulaciones, se utilizan para abordar las fallas del mercado?
* *Subsidios*: Se utilizan para corregir externalidades positivas y fomentar la provisión de bienes meritorios.   * *Impuestos*: Se utilizan para corregir externalidades negativas (impuestos Pigouvianos) y desincentivar el consumo de bienes demeritorios.   * *Regulaciones*: Se utilizan para corregir diversas fallas del mercado.
44
Ejemplos de políticas públicas aplicadas en sectores como la salud, educación o medio ambiente.
*Salud:* * Subsidios para ampliar el acceso a servicios de salud, especialmente para población vulnerable. * Regulaciones para asegurar la calidad de la atención médica, fijar estándares y controlar precios de medicamentos. *Educación:* * Subsidios a la oferta (escuelas públicas) y la demanda (becas, créditos educativos) para promover el acceso. * Regulaciones que establecen currículos mínimos, acreditan instituciones y supervisan la calidad educativa. *Medio ambiente:* * Impuestos (como los "impuestos verdes") para desincentivar la contaminación y fomentar prácticas sostenibles. * Regulaciones que limitan emisiones, protegen recursos naturales y exigen estudios de impacto ambiental. * Mercados de permisos de emisión, donde se compran y venden derechos para contaminar dentro de límites establecidos.
45
¿Qué significa no exclusión?
No exclusión se refiere a la imposibilidad de excluir del consumo de un bien a quien no pague por él.
46
¿Qué significa no rivalidad?
No rivalidad hace referencia a la imposibilidad de que varias personas disfruten del mismo bien o servicio al mismo tiempo, sin afectar el bienestar de los que ya lo consumían.
47
Factores de una competencia perfecta
* Muchos vendedores   * Muchos compradores   * Productos homogéneos * Precio-aceptantes (ninguna empresa tiene poder para influir en el precio del producto, el mercado alcanza un equilibrio eficiente)