Nefrología Flashcards
Efectos de Aldosterona
Reabsroción de Na y Excreción de K
Junto con el Na también se tiran H
Las pérdidas insensibles son de
500-1000cc al día
Cálculo de Agua Corporal Total
ACT: Peso*0.6 Hombres y 0.5 Mujeres
Abordaje de Hiponatremia
Corregir en caso necesario. Pseudohiponatremia 1. Calcular: a. Osmolaridad. b. Agua corporal total. Establecer volúmen. a. Euvolemia. b. Hipervolemia. c. Hipovolemia. Medir Sodio Urinario.
a. SIADH, Insuficiencia Adrenal, Reset Osmostato.
b. IRA e IRC
c. Diurético, ATR, riñón perdedor de sal.
Evaluación simple Hiponatremia Hiposmolar
1. Estimar VOLEMIA. Euvolemia. Hipovolemia. Hipervolemia. 2. Estimar Osmolaridad Plasmática, Urinaria, FeNa y NaU.
Dx de SIADH
Na U: >20
FeNa: >1%
BUN: 50%
OsmU>Osm P
10 Causas de SIADH
Idiopática Pulmonar Neoplásica Infecciones de SNC Enfermedades vasculares de SNC Nausea Ciclofosfamida, Narcóticos, IRRS Ectasis VIH Prolactinoma Delirium tremens Oxitocina
Corrección de Na
- Determinar ACT.
- Calcular el cambio esperado de Na. en 1000cc
a. (Na Infundido-Na Medido)/(ACT+1) - Calcular volumen a infundir.
a. Incremento meq (cuanto queremos subir)/Cambio esperado*10000= ml a infundir.
Corrección máxima de Sodio
Asintomático: <0.5meq/L/hr
Sintomático:
Rápido: 2meq/L/hr
NUNCA más de 10 en 24hrs
Miliequivalentes de Sodio en soluciones
0.9%: 154
0.45%: 77
5%: 513
3%: 856
Ringer: Na 130 Cl 109 K 4 Lactato 28 Ca 3
Hartman: Na 131 Cl 111 K 5 Ca 4 Lactato 29
Efectos de ADH
Reabsorción de agua
* Concentra Orina.
Potente vasoconstrictor.
Efectos en reabsorción de Urea.
Diagnósticos diferenciales de HIPERnatremia
Diabetes Insípida
Diarrea, Succión NSG o diuréticos.
Diuresis osmótica.
Formula de corrección de Hipernatremia
Def Agua: ACT*(NaMedido/140-1)
Diagnósticos diferenciales de Hipokalemia con Hipertensión:
Renina Elevada/Aldosterona Elevada: Hipertensión Renovascular. Renina Baja/Aldosterona Elevada: Hiperaldosteronismo Primario. Renina Baja/Aldosterona Baja: Síndrome de Liddle Cushing Hiperplasia Adrenal Congénita.
Características de Hipokalemia por Barrter y Gittleman
Bartter: Hipokalemia, alcalosis metabólica, Renina y aldosterona elevadas. Como Furo
Gitelman: Hipokalemia e hipomagnesemia Como tiazida
Tratamiento de Hiperkalemia
Gluconato de calcio 1-2ampulas IV (1gr)
Insulina (10UI + 1fco de Glucosa al 50%)
Bicarbonato
Falla renal aguda
AKIN y RIFLE (Risk Injury Failure Lesion ESRD).
AKIN Fases
- > 1.5 a 2 veces Cr o 0.3 más de la basal y 2-3 veces Cr o 3 veces Cr o >0.5mg con >4 o <0.3cc/hr/24hr o Anuria
Causas irreversibles de dialisis
A: Acidosis/Alkalosis E: Electrolitos I: Intoxicacion O: Overload U: Uremia
FeNa
(NaU/NaP) x (CrP/CrU)
Interpretación del FeNa
1-2% NTA
Si hay FeNa <1% con eritrocitos entonces considerar Glomerulonefritis.
Laboratorios de Falla renal Aguda Prerenal
BUN/Cr: >20:1
FeNa: 40
NTA
BUN/Cr 40meq
FeNa: >2%
OsmU: 350-450
CrU/CrP: <20:1
Nefritis Intersticial
Proceso infiltrativo usualmente de células T.
Medicamentos: ABX, AINES.
*Eosinófilos en orina.
Mecanismo de Nefropatía por Contraste
- Vasoconstricción renal.
2. Daño tubular.
Factores de riesgo para Nefropatía por contraste
Cr plasmática >1.5
Pobre perfusión renal.
Mieloma Múltiple
Alta dosis de contraste.
Tratamiento y prevención de Nefropatía por contraste
- Hidratación IV 1cc/kg/hr mínimo.
- Bicarbonato de Sodio.
- N-acetil-cisteína.
KDOQI
- > 90
- 60-89
- 30-59
- 15-29
- <15
Causas sistémicas de Nefritis Intersticial
LES Sarcoidiosis VIH Mieloma Linfoma
Con que Glomerulopatía es más frecuente la trombosis de la vena renal
Membranosa
Datos de síndrome nefrótico
Proteinuria >3grs
Hipoalbuminemia
Hiperlipidemia
Estados hipercoagulables
Tipos de Síndrome Nefrótico
Focal y segmentario
Membranoso
Membranoproliferativo
Cambios Mínimos.
Enfermedad Focal y Segmentaria
En los 30´s.
VIH (Colapsante), drogas, infecciones.
Depósito IgM.
Enfermedad Membranosa
30-60´s
Adenocarcinoma, LES, AINES, Hepatitis B, Fosfolipasa A2.
Deposito de complementos e Ig, deposito de complejos inmunes subepitelial.
MAS frecuente
Enfermedad Membranoproliferativa
Adultos.
Tres tipos, I, II, III. La I por infecciones.
Depósito de C3 e IgG.
II con IgM.
Cuando haces una biopsia en un diabético
Proteinuria de menos de 10 años de DM
Hematuria
No hay retinopatía.
Enfermedad sistémica. (20% tienen otra enfermedad además de nefrotatía diabética)
Amiloidosis.
Depósito de amiloide.
La más frecuente es la primaria con depósito de cadenas ligeras.
Secundaria asociada con proceso inflamatorios.
20% de los casos es una discrasia de células plasmáticas (ej MM).
NEFROTICO DE MAS DE 50 años Amiloidosis!!!!!
Serología de Amiloidosis
Hepatitis B, C. VIH, electroforesis de proteínas.
Tratamiento general de E. Cambios Mínimos
Esteroides, ciclosporina, ciclo o micofenolato.
Tratamiento de Focal y Segmentaria
Esteroides
IECA
Cilosporina y Micofenolato
Tratamiento de Membranosa
IECA
Observación en Riesgo moderado de progresión.
Riesgo alto: Proteinuria >8gr y falla renal.
Cambios Mínimos
Linfocitos, Linfomas!!!!
Forma más frecuente de Amiloidosis
Lambda.
Amiloidosis formas
LA: Light Chain
HA: High chain (precursores)
AA: Amiloide (AA) reactante de fase aguda.
Causas secundarias de sindrome Nefrótico
DAVID
Diabetes, Amiloidosis, Vasculitis, Infecciones, Drogas.
Causas de síndrome nefrítico
PARIS
Postestreptoccocica, Alport, Rapidamente progresiva, IgA, SLE
Glomerulonefritis Postestreptoccocica
1-3 Semanas después HEMATURIA.
Complemento Bajo, Anti-DNAse B positivo
Biopsia: Depósitos subepiteliales y mesangiales.
Nefropatía por IgA
Hematuria a los 1-2 días!!!!! BERGER
Biopsia: despósitos de IgA mesangial.
COMPLEMENTO NORMAL
Glomerulonefritis mebranoproliferativa idiopática
Complemento bajo, engrosamiento de capilares u con complejos inmunes
Secundaria
HepC, Hep B, sifilis, endocarditis, VIH, DM, AR, tumores sólidos.
ANCA
Datos de Wegner (granulomatosis con poliangitis).
c-ANCA y p-ANCA.
Goodpasture
Anti-MBG.
Tiene que tener en pulmón.
Acidosis Tubular Renal
Distal (Tipo 1)
Proximal (Tipo 2)
Tipo 4
Acidosis tubular Renal Tipo 1
DISTAL. Excreción de NH4
Acidosis Anion Gap Normal
Anion Gap Urinario Positivo.
Hipokalemia.
pH Urinario >5.5 (Con acidosis sistémica)
HCO3 <10
Tambien: Nefrolitiasis y nefrocalcinosis, LES y Sjögren, anfotericina B y obstrucción urinaria.
Acidosis tubular Renal Tipo 2
PROXIMAL. Reabsroción de HCO3 Acidosis con Anion Gap Normal. Anion Gap Urinario Normal. Hipokalemia. pH urinario <5.5 HCO3 16-18 FANCONI (Jimmy)
Acidosis tubular Renal Tipo 4
Acidosis con Anion Gap Normal.
Anion Gap Urinario Positivo.
Hiperkalemia.
pH urinario <5.5