Infectología Flashcards
Familias de penicilinas
- Naturales
- Aminopenicilinas
- Carboxipenicilinas
- Penicilinas resistentes a penicilinasas
- Ureidopenicilinas
Espectro de acción de las penicilinas naturales
Estreptococos y enterococos.
Anaerobios susceptibles.
Treponema pallidum.
Borrelia.
Espectro de acción de aminopenicilinas
Espectro contra gram negativos, enterococos susceptibles. H. influenzae susceptible.
Algunas cepas de e.coli y shigella/salmonela.
Agregar un inhibidos de beta lactamasa los hace activos contra: Staphilococus, klebsiella, H. Influenzae.
Espectro de acción de penicilinas resistentes a penicilinasas
Staphilococus sensible a metilcilina.
Infecciones por Staphilococus
Penicilinas naturales
Penicilina G, penicilina G benzatinica, penicilina G procainica
Aminopenicilinas
Ampicilina, amoxicilina,
Penicilinas resistentes a Penicilinasas
Nafcilina, oxacilina, dicloxacilina.
Carboxipenicilinas y ureidoxipenicilinas
Ticarcilina, piperacilina. Ticarcilina/sulbactam, Ticarcilina/tazobactam
Espectro de acción de carboxipenicilinas y ureidoxipenicilinas
Espectro contra gram negativos, activos contra la mayor parte de gram negativos y enterobacterias.
Agregar B-lactamasa extiende espectro a Staphilococus resistente a metilcilina.
Pseudomona a dosis altas
Efectos adversos de penicilinas
Convulsiones, hiperkalemia, hipernatremia
Ureidoxipenicilinas: neutropenia.
Piperacilina/Tazobactam test de Galactomannan (+)
Cefalosporinas de primera generación
Cefalozina, cefalexina.
Cefalosporinas de segunda generación
Cefuroxima, cefaclor,
Cefalosporinas de tercera generación
Ceftriaxona, cefotaxima y ceftazidima.
Cefpodoxima, cefixima, cefditoren
Cefalosporinas de cuarta generación
Cefepime
Cefalosporinas de generación avanzada
Ceftaroline
Espectro de acción de cefalosporinas de primera generación.
Gram positivos, Staph metilcilin resistente. Streptococo B hemolitico.
E. Coli, Klebsiella.
Piel, infecciones de tejidos blandos.
Espectro de acción de cefalosporinas de segunda generación.
Mejora en espectro de Gram positivos.
Espectro en patógenos respiratorios.
Espectro de acción de cefalosporinas de tercera generación
Gram positivos, patógenos respiratorios.
SIN actividad para pseudomonas.
Ceftazidima activa contra pseudomona.
Cefixima excelente actividad contra gram negativos pero poca actividad contra Staph
Espectro de acción de cefalosporinas de cuarta generación
Gram positivos y gram negativos incluida Pseudomona.
Efectos adversos de cefalosporinas
Alteraciones hidroelectrolíticas, alteración de tiempos de coagulación.
Ceftriaxona asociada con colelitiasis.
Menciona los carbapenémicos
Imipenem, Meropenem, doripenem, ertapenem.
Espectro de acción de carbapenémicos
Gram positivos, negativos y anaerobios.
Gram (+): MSA, estreptococos.
Gram (-): Enterobacterias, H influenzae, M. catarralis. Meropenem tiene cobertura contra pseudomonas.
Anaerobios: Bacteroides, fusobacterium.
Toxicidad de carbapenémicos
Crecimiento de Stenotrofomonas, Clostridium.
Convulsiones.
Menciona los aminoglucósidos
Amikacina, gentamicina, tobramicina, estreptomicina.
Mecanismo de acción de los aminoglucósidos.
Se une a la subunidad 30s del ribosoma bacteriano.
Espectro de acción de aminoglucósidos
Bacilos gram negativos, Brucella, Nocardia, yersinia.
Uso sinergístico con B-lactámicos (vancomicina) para gram negativos aerobios.
Toxicidad de aminoglucósidosq
Auditivos, IRA.
Mecanismo de acción de vancomicina
Inhibe la síntesis de la pared bacetriana en un paso previo a las penicilinas.
Espectro de acción de la vancomicina
Gram positivos. MRSA
Toxicidad de vancomicina
Ototoxicidad y nefrotoxicidad
Dosis de vancomicina
15mg/kg cada 12 hrs.
Menciona las quinolonas
Levofloxacino, moxifloxacino, ciprofloxacino
Mecanismo de acción de quinolonas
Inhibe la síntesis de DNA al unirse a la topoisomeasa II y IV
Espectro de acción de quinolonas
Gram negativos aerobios, enterobacterias, H Influenzae, algunos Staphilococus.
Levo y cipro activas contra Pseudomona.
Buena acción contra patógenos atípicos repiratorios.
Moxifloxacino no en anaerobios.
Menciona tetraciclinas
Doxiciclina y Tigeciclina
Mecanismo de acción de tetraciclinas
Inhiben la sub unidad 30S
Espectro de acción de tetraciclinas
Chlamydia, rickettsia, Brucella, h pylori, treponema pallidum
Espectro de acción de Tigeciclina
Gram positivo, MSA y MRSA, gram negativos menos Pseudomona
Menciona los macrolidos
Eritromicina, claritromicina, azitromicina.
Mecanismo de acción de los macrolidos
Inhibe la sub unidad 50S
Espectro de acción de macrolidos
Cocos gram positivos, Bordetella, Campylobacter, Treponema Pallidum, ureaplasma, mycoplasma, Chlamydia, micobacterias
Espectro de acción de TMP/SMX
Cocos gram positivos, enterobacterias, Moraxella, Listeria, Haemophilus. Pneumocystis, Stenotrophomona, Nocardia
Mecanismo de acción de la clindamicina y familia
Inhibe la su unidad 50s y es una lincosamida
Espectro de acción de clindamicina
Gram positivos aerobios y anaerobios. Anaerobios como Closctridium y Bacteroides.
Mecanismo de acción de metronidazol
Inhibe la síntesis de DNA
Espectro de acción de metronidazol
Anaerobios. Clostridium, Entwmoeba, Giardia, Gadnerella
Mecanismo de acción de Linezolid
Inhibe el ensamblaje de ribosomas/proteínas
Espectro de acción de Linezolid
Amplio espectro gram positivos, MRSA, cocos resistentes a Vancomicina.
Neisseria Meningitidis
Diplococo gram negativo. Afecta primordialmente a niños y adultos jóvenes, ocasiona meningitis. Personas susceptibles (def C5-C9).
Tx: Ceftiaxona/Ampicilina. Profilaxis con Rifampicina, Ceftriaxona o Ciprofloxacino.
Moraxella Catharralis.
Diplococo gram negativo, parecido a Neisseria. EPOC, sinusitis, NAC.
Tx: Amoxicilina/Clavulanato, Macrolidos, Cefalosporinas de tercera y cuarta generación, quinolonas. 5-7 días.
Tomar en cuenta que es comensal.
Enterobacterias.
Familia de bacilos gram negativos. Oxidasa negativo.
Citrobacter, Enterobacter, Escherichia, Klebsiella, Proteus, Serratia.
Cepa de E. Coli que produce síndrome uremico hemolitico.
O157:H7
Sifilis
Ulcera no dolorosa
Primaria: Infección inicial
Secundaria: Rash, linfadenopatía, meníngeos. Manos.
Terciaria: Meningitis, aortitis.
VDRL (100% sensible) FTA-ABS confirmatorio.
Diagnóstico de Neurosífilis
Linfocitos >5
Proteínas elevadas
VDRL SNC (+)
Tratamiento de Sífilis
Penicilina benzatínica IM 2.4 millones de UI
Doxiciclina (100mg c 12/14días) y tetraciclinas (500mg c6/14) ALTERNATIVAS
Factores de riesgo para contraer Salmonella
> 65 años
Inmunodeficiencia
Uso de inhibidores de bomba de protones
Fiebre Tifoidea
Causada por Salmonella typhi Fiebre entérica Rose spots Diarrea/Estreñimiento Perforación, también con vesícula, estado de portador. Recuerda que es crónico.
Diarrea del viajero
Salmonella
Shigella
Vibrio
Campylobacter
Asociación de GEPI con alimentos
Mariscos: Vibrio
Huevo y pollo: Salmonella y Campylobacter
Carne: Clostridium, Salmonella
Huevo: Salmonella
Shigella
Bacilo gram negativo oxidasa negativo
Causa diarrea inflamatoria.
Inoculo pequeño.
Quinolonas y Cefalosporina utiles.
Brucella
Cocobacilo gram negativo
Fiebre, sacroileítis, epididimitis, endocarditis.
Tratamiento con Doxicilina+rifampicina+genta
Endocarditis
S. Aureus Streptococos Enterococos HACEK 10% Cultivo negativo
Tratamiento de Endocarditis
Vancomicina+Ceftriaxona
Vancomicina+Gentamicina
Si hay disfunción valvular o IC CIRUGIA
Bacteremia y valvula protésica tambien
Criterios de Duke
Mayores: Cultivo positivo Ecocardiograma positivo Nuevo soplo. Menores: Predisposición, fiebre, fenómenos embólicos, fenómenos inmunológiocos (GMN o FR).
Orden de válvulas afectadas en endocarditis
Mitral, aórtica, tricúspide, pulmonar.
ABX para profilaxis de endocarditis
Ampicilina 2grs
Urologico: Ampi+Genta
Alternativa: Clinda, claritro y azitro.
CMV
Tratamiento con Ganciclovir 5mg/kg hasta que serología sea negativa (3 semanas).
Típico con CD4 menos de 50
Mononucleosis Infecciosa
Epstein Bar (Herpesvirus). Cuadro clínico astenia, adinamia, dolor faríngeo, fiebre con linfadenopatía, esplenomegalia, linfocitos atípicos. DX Monospot o heterófilos, no bueno para infección aguda.
Diagnóstico Diferencial de Ulceras genitales
Herpes 1 y 2: Multiples, dolorosas pequeñas.
Sifilis: Única, no dolorosa, bordes suaves. Gaglios NO dolorosos
Chancro (H. ducrey): Ulceras dolorosas LINFADENOPATIA
Linfogranuloma: Unica a veces dolorosa con ganglios dolorosos.
Síndromes Herpéticos del adulto:
Oral, genital, queratitis, encefalitis, hepatitis, VIH parálisis de Bell.
Tratamiento de HSV 1 y HSV 2
Aciclovir 400 cada 8 hrs o 200 cada 4 hrs 7-10 días.
Tratamiento de Clostridium
Leve/Moderado: Metronidazol
Severo: Vancomicina.
Severo con MEgacolon: Vancomicina oral y rectal + Metronidazol
Severidad de Clostridium definida por
> 15,000 leucos
Falla renal AKIN 2
Gérmenes de NAC
Strepto
Moraxella
Haemophilus
Atípicos:
Mycoplasma
Chlamydia
Factores de reisgo de NAC
Asilo, daño estructural, EPOC, tabaquismo, aspiración, viajes.
Patógenos de Asilos
gram negativos
Patógenos de EPOC
S. Aureus, Haemphilus más los otros.
Patógenos de daño estructural
Pseudomona
Exposición a Animales
Granja: Coxiella
Pajaros: Chlamidia psittaci, Cryptococcus, Histoplasma
Guanu: Histoplasma
Antibióticos de primera elección de pseudomona
Pipera Tazo+Levofloxacino Meropenem/Imipenem Colistina Alternativos: Cefepime/Ceftazidima
Menciona dosis y cuales son las Cefalosporinas antipseudomona
Cefepime 1-2gr IV cada 8-12hrs.
Ceftazidima 2gr IV cada 8hrs.
Erisipela
Infección superficial, cara y extremidades, generalmente por Streptococo del grupo A
Celulitis
Involucra tejido celular SUBCUTANEO.
Streptococo grupo A, S. Aureus.
Gram positivo y gram negativo.
Corte de leucos para Artritis séptica
50,000 y 75% PMN
Patógenos más frecuentes de artritis séptica
Neisseria en jóvenes Staph en diabéticos, AR y esteroides Streptococo en VIH, alcohólicos Mycoplasma, Salmonella. Pasteurella en arañazo de gato
Interpretación de PPD
>5mm Inmunosupresión. Contacto con Tb activa >10mm Menos de 5 años en zona endémica. Usiarios de drogas IV Personal de salud, prisones, asilos. >15mm Todos los que no están riesgo.
Definición de Tb latente
Test de tuberculina positiva en ausencia de síntomas.
Diagnóstico de Tb.
PPD.
BAAR y cultivo.
GeneXpert
Tratamiento de Tb
Latente: Isoniazida por nueve meses/Rifampicina por 4 meses.
Activa: Ocho semanas de Isoniazida/Rifampicina/Pirizinamida/Etambutol después Isoniazida/Rifampicina en fase de continuación por 4 meses.
Efectos adversos importantes de anti TB
Isoniazida: Hepatotoxicidad y neuropatía.
Rifampicina: Hepatotoxicidad y trombocitopenia.
Pirizinamida: Hepatotoxicidad, artralgias, rash, eleva ácido úrico.
Etambutol: Neuritis óptica
El VIH
Es un retrovirus, hay dos tipos 1 y 2.
Enfermedades que se pueden presentar por cuenta de CD4
200-500: Candidiasis, Tb, Kaposi, Herpes, Linfoma, Anemia, TIP.
<50: CMV, MAC.
ART
Emtricitabina/Tenofovir/Efavirenz
Raltegravir/Tenofovir/Emtricitabina
Enfermedades definitorias de VIH
Candidiasis Criptocococis Histoplasmosis CMV Herpes diseminado PCP Infección por micobacterias Linfoma de Burkitt Linfoma inmunoblástico Linfoma Enfermedad de Castleman Toxoplasmosis
Nucleósidos
Zidovudina, Stadovudina, Didadosina, Lamivudina, Emtricitabina, Abacavir, Tenofovor.
No nucléosidos
Nevirapina, Efavirenz.
Inhibidores de proteasa
Atazanavir, Indinavir, Lopinavir, Ritonavir.
PCP
200CD4
Tratamiento:
No grave: TMP/SMX DS 2 cada 8hrs x 21 días/Dapsona 100mg cada 24hrs.
Grave: (PaO2 <70) Prednisona 40mg cada 12hrs por 5 días, 40mg cada 24hrs por 5 días, 20mg cada 24hrs por 11 días
TMP/SMX IV 15mg/kg cada 6/8hrs por 21 días.
Profilaxis para VIH
<50
MAC: Azitromicina
Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii, parásito itnracelular.
Asintomático en la mayoria de los inmunocompetentes.
Encefalitis, corioretinitis, neumonitis.
Tx: Pirimetamina/Sulfadiazina, si en SNC esteroide.
Diagnóstico diferencial de afección de SNC en VIH
Linfoma: Lesión única periventricular. Leucoencefalopatía monofocal: Demencia Cryptococcus: Cefalea, fiebre. Ag cripto, presión de apertura elevada. Tuberculosis: Generalmente meningitis CMV: Encefalitis Neurosífilis: Daño acelerado.
Complicación más frecuente de CMV en ojo
Corioretinitis.
Criptococo
C. neoformans. Antígeno de cripto en suero y SNC, pocas veces forma limitada.
Anfotericina B.
Aspergillosis
Aspergillosis broncopulmonar alérgica: Asma, IgE y eosinofilia.
Tratamiento con Voriconazol
Causa más frecuente de diarrea en VIH
Criptosporidium.
Tratamiento con Nitazoxamida
Líquido cefalorraquídeo
Bacteriano: Presión de apertura >20, Leucos >1000, glucosa 100