Nefrología Flashcards
¿Qué dos parametros son factores de riesgo tromboembólico en px con sindrome nefrótico?
Proteiuria -> >3
Albumina -> <2
Dx de sd nefrótico
4 de los siguientes, con los dos primeros:
Proteinuria >3,5g/24h/1,73m2
Hipoalbuminemia <3g/dl
Edema periférico
Hipercolesterolemia
Lipiduria
¿Qué exámenes pido para px con sospecha de sd nefrotico?
Uroanálisis
Después:
Proteína en orina en 24h/relación proteína-creatinina
Albumina sérica
VLDL
¿Cual de los trastornos dentro del sd nefrotico da más proteinuria?
Enfermedad de cambios mínimos y nefropatía membranosa
¿Cual da más eventos tromboembólicos?
Glomerulonefritis membranosa
Px con sd nefrótico, ¿Qué pido para encontrar la causa?
Siempre biopsia, excepción si sospecho nefropatía diabética.
Si sospecho:
nefropatía diabetica -> HbA1C
Amiloidosis -> Electroforesis de proteinas
Nefropatía membranosa ->
LES (ANAs, AntiDNAds, Complemento), HbsAg, AntiHCV, VIH, VDRL
valor Na normal
135-145mEq/L
Px con hipernatremia, como lo enfoco?
- Revisar estado volemico del paciente por clinica
a. Hipovolemia
i. Si perdida evidente -> hidratar
ii. Si no evidente -> Pedir sodio urinario
1) Si >20mEq (perdida del riñón) -> Diuréticos, diuresis osmótica por hiperproteinemia, diuresis postquirúrgica
2) Si <10mEq (perdida extrarrenal) -> vómito, diarrea, drenaje de sonda, fistula entérica, sudoración, quemadura
§ tto -> Reponer agua SSN 0,9%
b. Hipervolemia -> En px con falla cardiaca, enf. renal crónica,
Tto
§ Restringir líquidos -> 1 a 2 líquidos al día
§ Diuréticos de ASA -> furosemida
c. Normovolemia -> Reponer agua POR FORMULA
§ Causa por excelencia:
DIABETES INSIPIDA
Dx de diabetes insípida
- Hipernatremia >145
* Osmolaridad sérica >310 mOsm/L
* Sodio urinario <10mEq/L
* Osmolaridad urinaria <300mOsm
* Poliuria
Causas diabetes insípida
*Neurogénica
○ TCE
○ Tumores
○ TBC
○ Sarcoidosis
○ Meningoencefalitis
○ Sd de Guillan Barré
○ Idiopática
*Nefrogénica
□ DI congénita
□ Enfermedad medular renal quística
□ Fármacos (Anfotericina B)
Me llega un px con hipernatremia, ¿qué pruebas le pido para enfocarlo?
- Osmolaridad sérica medida
- Osmolaridad urinaria
- Sodio sérico
- Sodio urinario
¿Cuanto es lo máximo que se puede descender el Na para evitar complicaciones? ¿qué complicaciones pueden ocurrir?
10meq/L de Na en 24 horas -> edema cerebral
Infusiones de sodio con porcentaje y mEq
§ SSN normal 0,9% -> 154mEq
§ SSN medio isotónica 0,45% -> 77meq
§ SSN tercio isotónica -> 51 mEq
Px con hiponatremia, ¿como lo enfoco?
Paso 1: Pedir osmolaridad sérica -> Debe ser siempre baja
* Normal
* Alta
* Baja(es la única verdadera) -> Pedir osmolaridad urinaria >
○ Si <=100 -> Toma mucha agua, potomania, baja ingesta de sodio
○ Si >100 -> Pedir sodio urinario
§ <=30 -> Disminución del volumen arterial efectivo -> ¿Cómo esta el volumen de líquido extracelular?
□ Aumentado -> ICC, cirrosis, nefrosis
□ Disminuido -> Vómito, diarrea, tercer espacio, diuréticos remotos
§ >30 -> ¿diuréticos o nefropatía?
□ Si -> falla renal aguda o crónica o diureticos
□ No -> ¿Cómo está el volumen LEC?
® Disminuido -> Diuréticos ocultos, riñón perdedor de sal, diuresis osmótica
® Normal ->
◊ hipotiroidismo, drogas, estrés, diuréticos ocultos
◊ SiADH
Dx de SiADH
Hiponatremia Na <135mEq/L
Osmolaridad sérica disminuida <280 mOsm/kg
Oliguria
Sodio urinario >40mEq/L
Osmolaridad Urinaria >100mOsm/L
Ácido úrico <4mg% y BUN <5mg/Dl
Causas SiADH
Tumores en pulmon, TGI, GU
Infecciones pulmonares -> neumonia, tuberculosis, fibrosis quística, asma
Alteraciones del SNC
Trauma craneoencefálico
Medicamentos
Clasificación hiponatremia según temporalidad
Aguda <24h
Crónica >48h
¿En qué casos hay que corregir la hiponatremia de urgencia?
- Hiponatremia con síntomas severos -> convulsiones, obnubilación, coma y dificultad respiratoria
- Hiponatremia aguda así sean síntomas leves -> cefalea, náuseas, vómito, fatiga, confusión
- Hiponatremia aguda postoperatoria o asociada a patología intracraneal
Corrección de hiponatremia de emergencias:
Bolo de 100ml SS hipertónica 3% -> aumenta Na 2-3meq/L -> si síntomas persisten -> repetir misma dosis 1-2 veces en intervalos de 10 mins
¿Cuanto es lo máximo que se puede aumentar el Na para evitar complicaciones? ¿qué complicaciones pueden ocurrir?
8mEq/L en 24 horas -> desmielinización osmótica
Tto de hiponatremia que no es emergencia
- Hiponatremia hipovolemica hipotónica -> Corregir trastorno y SSN EV
- Hiponatremia hipervolemica hipotónica -> Restricción de líquidos, diuréticos (furosemida)
- Hiponatremia isovolemica hipotónica -> tto etiología subyacente y restricción de líquidos/urea 1 cucharada cada 8h
Valor de potasio normal
3,5-5mEq/L
Causas de hiperkalemia
- Incremento en la liberación de potasio de la célula
○ Diabetes
○ Rabdomiolisis
○ Sd de lisis tumoral
○ Ejercicio vigoroso
○ Transfusiones- Aumento del aporte -> alimentos ricos en potasio o iatrogenia
- Reducción en excreción urinario en de potasio -> Falla renal
Clasificación de hiperkalemia según valor y manifestaciones clnicas asociadas
- Leve 5,5 a 7,5 mEq -> ondas T picudas, hiperagudas y de base estrecha, simetricas y hemibloqueo
- Moderada 7,5-10 mEq -> Bloqueo AV primer grado, perdida de Onda P, depresión del segmento ST, acortamiento del QTc, ensanchamiento del QRS con disminución de la amplitud
- Severa >10mEq -> Bloqueo de rama atípico, onda sinusoidal, extrasístoles, pausa sinusal, ritmo idioventricular, TV, FV, asistolia
Tto hiperkalemia
- Furosemida EV 1 ampolla 40mg cada 8/12h /Poliestireno sulfonato sódico 1 sobre de 15g VO cada 4-6h
- Terbutalina/salbutamol 20 gotas + 3cc SSN en nebulizador cada 1-4h dependiendo de severidad / Dextrosa 10% + 10U de insulina, 30-40cc dependiendo de la glucometría (debe estar entre 140-180mg/dl)
Otros:
Si px con acidemia severa ph <7,2 -> bicarbonato 1mEq/Kg, si no mejora repetir a los 10 mins
Si hay cambios en el EKG -> gluconato de calcio 10% ampolla 10ml, 1 a 4 ampollas en bolo hasta que normalice cambios en EKG
Clasificación de hipokalemia según valor y manifestaciones clínicas asociadas
- 3-3,5 - asintomático
- 2,9 -2,6. Debilidad generalizada, calambres, astenia, constipación y fatiga
- 2,5-2 rabdomiólisis, íleo
*<2 arritmias, alteraciones electrocardiográficas, parálisis ascendente
Hallazgos en el EKG de hipokalemia
- Aplanamiento o inversión onda T
- Onda U prominente
- Depresión st
- Puede haber Bradicardia sinusal
Causas más comunes de hipokalemia
B2 agonista, diuréticos, cuadro GI (diarrea, tumor, malabsorción, fistula enterica y colitis actinica)
TTO hipokalemia
- Hipokalemia leve ->Banano/Gluconato de Potasio 20mEq (SolK oral)VO 10cc cada 8-12h
- Hipokalemia moderada -> Reposición via EV periferica
○ SOLK PERIFÉRICO 0,04 meq/ml (10cc de Katrol + 490 cc SSN/dextrosa/hartman)
No pasar más de 40cc/h - Hipokalemia several -> reposición vía central
○ SOLK CENTRAL 0,2 meq/ml (10cc de katrol + 90cc de SSN/Hartman)
- Hipokalemia moderada -> Reposición via EV periferica
Ya se hizo la corrección de K y el px no mejora, ¿qué hago?
Medir mg -> Si esta bajo -> Sulfato de Mg 20% 1 ampolla EV cada 8 horas