Nariz y Cara Flashcards

1
Q

Fracturas de las orbitas: Síntomas

A

párpados hinchados, hematomas alrededor del ojo, dolor en
los ojos, visión doble y movimiento limitado del ojo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fracturas de las orbitas: Causas

A

Traumatismos fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fracturas de las orbitas: tratamiento

A

● Antibióticos
● Cirugía para reducir fractura
● implantes para reconstrucción
(autoinjerto óseo, cartílago o alloplast).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fracturas orbitarias comunes

A
  1. Del reborde ordinario
  2. “Blowout” del piso de la órbita
  3. Del piso orbitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Del reborde orbitario

A

● Afecta los bordes externos de los huesos de la órbita.
● Objeto muy pesado o impulsado por una gran fuerza para producir una
fractura. Los accidentes de tránsito son una de las principales causas
● Otras lesiones en el rostro y, posiblemente, en el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

“Blowout” del piso de la órbita

A

● Por excesiva presión.
● Puede pellizcar los músculos y otras estructuras alrededor del ojo de
modo que el globo ocular no puede moverse adecuadamente.
● Un golpe con una pelota de béisbol o un puño suelen producir una
fractura explosiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Del piso orbitario

A

● Por un golpe o trauma sobre el borde orbitario que empuja los huesos hacia atrás haciendo que el piso de la órbita se curve hacia abajo.
● Puede afectar también los músculos y los nervios que rodean el ojo e impedir que se mueva normalmente y se sienta normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fracturas orbitarías: síntomas

A

● Visión borrosa, disminuida o doble
● Hematoma alrededor de los ojos
● Inflamación de la frente o la mejilla
● Inflamación de la piel debajo del ojo
● Adormecimiento del lado de la cara lesionado
● Sangre en la esclerótica (parte blanca del ojo)
● Dificultad para mover el ojo hacia la izquierda, la
derecha, hacia arriba o hacia abajo
● Aplanamiento de la mejilla
● Intenso dolor en la mejilla al abrir la boca
● Globos oculares hundidos o protuberantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Epistaxis

A

Sangrado nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epistaxis: origen

A
  • Área situada en el tercio anterior de la nariz
    (área de Kiesselbach) o venas del vestíbulo nasal. (90%)
  • Área de la mitad posterior del cornete nasal inferior (plexo de Woodruff)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Epistaxis: causas

A

(que pueden provocar la rotura de una arteria)
● Traumatismo
● infecciones
● hipertensión
● sonarte muy fuerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adenoiditis

A

Se inflama la glándula adenoides como consecuencia de una infección.
Los síntomas son parecidos a los de un resfriado común pero más persistentes.
Cuando la inflamación es recurrente se acude a una adenoidectomía.
Tiene una mayor incidencia en niños y jóvenes de entre 5 y 15 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumores de senos paranasales

A

suponen un crecimiento anormal de los tejidos de la nariz, que pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumores de senos paranasales: Causas y Factores de Riesgo

A
  • Exposición en el trabajo a madera, petróleo,
    piel y radiaciones.
  • Consumo de alimentos en salazón.
  • Infección por el virus del papiloma humano.
  • Ascendencia del Sur de China
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumores de senos paranasales: BENIGNOS

A

Papiloma invertido (de Schneider)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Papiloma invertido (de Schneider)

A

Es un tumor no canceroso que se origina en el tejido que recubre el interior de la cavidad nasal y los senos paranasales.
Otro nombre para el papiloma de Schneider es papiloma sinonasal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Papiloma invertido (de Schneider): Causas

A

VPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Carcinoma Epidermoide: Manifestaciones iniciales

A

Similares a sinusitis y rinitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Papiloma invertido (de Schneider): manifestaciones

A

Obstrucción unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Papiloma invertido (de Schneider): tratamiento

A

Maxilectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tumores de senos paranasales: MALIGNOS

A

Carcinoma Epidermoide
Común en personas con antepasados del Sur de China.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Carcinoma Epidermoide: Manifestaciones Avanzadas

A

Obstrucción y exudado nasal unilateral, dolor y hemorragia.

21
Q

Carcinoma Epidermoide: Manifestaciones Tratamiento

A

Radioterapia y quimioterapia
concomitantes

22
Q

Tumores del seno Maxilar: Tratamiento

A

Radioterapia y quimioterapia concomitantes

22
Tumores del seno Maxilar: Manifestaciones
Hiperestesia (invasión del nervio infraorbitario).
22
Sinusitis: Causas
* Alteraciones en el drenaje (bloqueo de los conductos que drenan a los cornetes). * Infección dentro de los senos (bacterias, virus u hongos) * Infección dental. * Ocurre frecuentemente durante resfriados, alergias, rinitis bacterianas o fúngicas, infecciones dentales, desviaciones del tabique nasal, pólipos nasales o tumores.
23
Sinusitis
Inflamación e irritación del recubrimiento de los senos paranasales
24
Sinusitis: tratamiento
* Antibióticos, vasoconstrictores y corticoides. * Cirugía en caso de no ver mejoría en el paciente.
25
Sinusitis etmoidal: causas
● Bloqueo del drenaje nasal.
26
Sinusitis: Manifestaciones
* Moco espeso, amarillento-verdoso. * Inflamación. * Presión alrededor de los ojos. * Tos de predominio nocturno. * Alteraciones del olfato y el gusto. * Dolor de garganta con predominio matutino. * Voz ronca. * Obstrucción nasal.
27
Sinusitis maxilar
Son los que se infectan con más frecuencia.
27
Sinusitis etmoidal: manifestaciones
* Moco espeso, amarillento-verdoso. * Inflamación. * Presión alrededor de los ojos.
28
Sinusitis maxilar: Manifestaciones
* Moco espeso, amarillento verdoso. * Inflamación. * Presión alrededor de los ojos.
28
Sinusitis etmoidal: complicaciones
● Ceguera y neuritis óptica.
29
Hipertrofia de cornetes
Refiere al aumento de tamaño de los cornetes que obstruye el paso de aire por la vía aérea superior.
30
Hipertrofia de cornetes: síntomas
Rinorrea, congestión nasal, pérdida del olfato, hipoacusia, dolor de cabeza y epistaxis (hemorragia nasal).
31
Hipertrofia de cornetes: causas
Humo de tabaco, consumo de medicamentos esteroideos o de aplicación nasal, alergias o rinitis vasomotora
32
Hipertrofia de cornetes: tratamiento
Descongestionantes nasales (oximetazolina), turbinoplastia o láser para reducir la mucosa dentro de la cavidad.
33
Rinitis: síntomas
Congestión nasal, ojos rojos, hinchados y con lagrimeo; estornudos frecuentes y, en algunos casos, hemorragia nasal.
33
Rinitis: causas
Infecciones bacterianas, irritantes o por alergias
34
Rinitis: tratamiento
Evitar los posibles alérgenos, administrar antihistamínicos (loratadina o terfenadina).
34
Rinitis
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal.
35
Rinitis alérgica
Es la irritación de la membrana mucosa en la cavidad nasal debido a la exposición de un agente alergógeno.
36
Rinitis alérgica: síntomas
* Congestión nasal, rinorrea clara, estornudos, lagrimeo, irritación y prurito oculares. * Síntomas relacionados, como tos, broncoespasmo, dermatitis eccematosa. * Exposición a alergenos ambientales con presencia de IgE (inmunoglobulinas clase E) específica.
37
Rinitis alérgica: causas
Polen y esporas (más comúnes).
38
Rinitis alérgica: tratamiento
* Antihistamínicos (loratadina o terfenadina). * Corticoesteroides intranasales. * Antileucotrienos.
38
Desviación septal: síntomas
● Principalmente obstrucción nasal unilateral o bilateral ● Antecedentes de traumatismo ● Cirugía nasal previa ● Sinusitis ● Exacerbación de ronquido ● Dificultad para respirar
39
Desviación septal
Cuando el tabique septal se desplaza hacia un lado.
40
FRACTURA DE LE FORT I
● Fractura transmaxilar (fractura de Guerin). ● La línea de la fractura se localiza sobre los ápices dentarios y se extiende hasta las apófisis pterigoideas. ● Bilateral.
40
Desviación septal: causas
Por alteraciones en el desarrollo Por traumatismos
40
Desviación septal: exploración
● Rinoscopia anterior ● Endoscopia nasal
41
Desviación septal: tratamiento
Septoplastia (quirúrgico).
42
FRACTURA DE LE FORT II
● Fractura piramidal. ● La línea de fractura discurre por la raíz nasal, hueso lacrimal, reborde infraorbitario y por la pared del maxilar hasta la apófisis pterigoides. ● Bilateral.
43
FRACTURA DE LE FORT III
● Disyunción craneofacial ● La línea de fractura está en la raíz nasal, hueso lacrimal, apófisis frontal del hueso malar, pared lateral y posterior del maxilar hasta apófisis pterigoides.