Faringe, laringe y mucosa oral Flashcards

1
Q

Faringodinia

A

dolor permanente en orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Odinofagia

A

dolor que aumenta cuando comemos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Streptococcus beta hemolítico del grupo A: síntomas

A

faringodinia y odinofagia severa, fiebre, malestar general y
cefalea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Streptococcus beta hemolítico del grupo A: exploración

A

faringe con eritema, exudados blanco-grisáceos simétricos en
ambas amígdalas, rash escarlatiniforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Resfriado común: signos

A

Edema de mucosa nasal, orofaringe con eritema moderado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Resfriado común: síntomas

A

rinorrea, congestión nasal, tos seca, fiebre bajo grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Resfriado común:

A

El virus invade el epitelio respiratorio, inicialmente el árbol
traqueobronquial y después el resto del tracto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumores de la faringe: Nasofaringe

A

Obstrucción nasal o sangrar por un oído
TX: quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tumores de la faringe: Orofaringe

A

Odinofagia (dolor al tragar)
Alteración de la voz
Sangre en saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumores de la faringe: Hipofaringe

A

Odinofagia
Alteración de la voz
Disfonía (se escucha como si estuviera roncando)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Laringitis

A

Es la inflamación de la laringe, aguda o crónica (+3 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Laringitis aguda

A

-Más común: aguda por virus
(Incluye influenza, gripe)
-Superinfección: ej. Streptococcus pneumoniae
-bacteria post infección viral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Laringitis cronica

A

-por alergias, humo de cigarro, reflujo
gastroesofácio, uso excesivo de la voz
-se puede desarrollar cáncer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Pólipos laringes o en cuerda vocal

A

Los pólipos aparecen como
resultado de los abusos de la voz,
procesos alérgicos, laringitis crónica,
reflujo gastroesofágico e inhalación
de humo, como el cigarro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

laringitis síntomas

A

-disfonía por sobreproducción de moco
-disnea
-disfagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pólipos laringes o en cuerda vocal: síntomas

A

disfonía (puede ser progresiva), sensación de cuerpo extraño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pólipos laringes o en cuerda vocal: tratamiento

A

cirugía (fonocirugía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Úlceras laringeas

A

Lesiones bilaterales o unilaterales ubicadas en la mucosa de los cartílagos aritenoides
Provocan disfonía y dolor durante la fonación y la
deglución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parálisis de las cuerdas vocales

A

Es la más frecuente, también es conocida
como parálisis recurrencial. Se presenta
disfonía.
Se paralizan todos los músculos
intrínsecos de un lado, menos el músculo
cricotiroideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parálisis de las cuerdas vocales: etiología

A

Iatrogénicas (quirúrgicas), infecciones virales, tumores en región cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Parálisis de las cuerdas vocales: tratamiento

A

Rehabilitación foniátrica o cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Parálisis de las cuerdas vocales: Parálisis de dilatadores.

A

Afectación de ambos músculos cricoaritenoideos posteriores.
Acompañada de cianosis, estridor, disfonía y disnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parálisis de las cuerdas vocales: Parálisis de dilatadores. tratamiento

A

quirúrgico, antes puede haber traqueotomía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Parálisis de las cuerdas vocales: Parálisis en cierre (aducción).

A

Ambas cuerdas vocales quedan situadas en la línea media de la glotis. Poco
frecuentes. Presenta cuadro asfíctico muy grave y agudo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Parálisis de las cuerdas vocales: Parálisis en cierre (aducción). tratamiento
traqueotomía de urgencia, posteriormente cirugía
26
Parálisis de las cuerdas vocales: Parálisis en apertura (abducción).
Presentan tos asfíctica debido a que se aspira saliva o alimentos.
27
Parálisis de las cuerdas vocales: Parálisis en apertura (abducción). tratamiento
Maniobra de Heimlich, traqueotomía con inserción de cánula, cirugía.
28
Parálisis de las cuerdas vocales: etiología centrales
Lesión de ambos núcleos ambiguos por enfermedad vascular o tumoral, metástasis, traumatismos del tronco encefálico y enfermedades neurodegenerativas.
29
Parálisis de las cuerdas vocales: etiología periféricas
Menos frecuentes. Tumores cervicales muy extensos o iatrogenia bilateral.
30
Laringocele
Se presenta como una bolsa cervical llena de aire, generalmente crónica y asintomática. A veces se puede presentar de forma aguda con ronquera, estridor o infección
31
Laringocele: diagnóstico
Maniobra de Valsalva y laringoscopía.
32
Laringotraqueobronquitis (CRUP)
Inflamación de la laringe, la tráquea y los grandes bronquios
33
Laringocele: se presenta en pacientes que?
- Insufla repetidamente sus paredes laríngeas a causa de alguna enfermedad. - Por la profesión (sopladores de vidrio y trompetistas)
34
Laringotraqueobronquitis (CRUP): causada por?
el virus paragripal tipo 1. Frecuente en niños. Se acompaña de estridor y disnea inspiratoria, disfonía, edema subglótico y tos traqueal.
35
Laringotraqueobronquitis (CRUP): tratamiento
Corticosteroides (dexametasona) y en pacientes graves se utiliza epinefrina.
36
Hipo
Las contracciones involuntarias y espasmódicas del diafragma, que provocan inhalaciones súbitas que son rápidamente interrumpidas por un cierre espasmódico de la glotis (ádito laríngeo o entrada a la laringe) que bloquea la entrada de aire y produce el sonido característico.
37
Hipo: causas
- Irritación de terminaciones nerviosas aferentes o eferentes. - Indigestión - Irritación del diafragma - Alcoholismo - Lesiones cerebrales - Lesiones torácicas o abdominales, que tienen en común provocar la irritación de los nervios frénicos.
38
Hipertiroidismo
Tiroides hiperactiva Producción anormal incrementada de hormonas tiroideas
39
Hipertiroidismo: causas
* Enfermedades Graves * Nódulos tiroideos * Tiroiditis * Exceso de yodo
40
Hipertiroidismo: sintomatología
* Nerviosismo o irritabilidad * Fatiga * Debilidad muscular * Irritabilidad al calor * Problemas para dormir * Temblor (generalmente en las manos) * Latidos cardíacos irregulares o rápidos * Deposiciones frecuentes o diarrea * Pérdida de peso * Cambios de humor * Bocio (difuso)
41
Hipertiroidismo: Problemas de salud graves
* Oftalmopatía de Graves * Adelgazamiento de los huesos y osteoporosis * Problemas de fertilidad en mujeres y hombres * Complicaciones en el embarazo
42
Hipertiroidismo: Tx
* Medicamentos ⚬ Antitiroideos ⚬ Betabloqueadores * Terapia con yodo readioactivo * Cirugía
43
Hipertiroidismo: Dx
* Exploración física * Historial clínico * Pruebas de TSH, T3, T4 * Prueba de anticuerpos tiroideos * Pruebas de imagen
44
Hipotiroidismo
Tiroides hiporeactiva Producción anormal disminuida de hormonas tiroideas
45
Hipotiroidismo: causas
* Autoinmune (Tiroiditis de Hashimoto) * Infecciones virales * Embarazo (tiroiditis posparto) * Medicamentos ⚬ Amiodarona ⚬ Litio ⚬ Algunas quimioterapias * Radiación * Congénito * Yodo radioactivo * Síndrome de Sheehan (hemorragia postparto) * Tumor hipofisiario (puede reducir secreción de TSH)
46
Hipotiroidismo: sintomatología inicial
* Heces duras o estreñimiento * Sensación de frío * Fatiga * Períodos menstruales abundantes o irregulares * Dolor muscular o articular * Palidez o piel reseca * Depresión * Cabello o uñas quebradizas y débiles * Debilidad * Aumento de peso * Disminución del sentido del gusto y el olfato * Ronquera * Hinchazón de la cara, las manos y los pies * Discurso lento * Engrosamiento de la piel * Caída del vello de las cejas * Baja temperatura corporal * Frecuencia cardíaca lenta
47
Hipotiroidismo: Dx
* Exploración física * Pruebas de TSH, T4 * Prueba de anticuerpos tiroideos * Pruebas de imagen
48
Hipotiroidismo: Tx
* Levotiroxina
49
Bocio
Crecimiento anormal de la glándula tiroides
50
Bocio: causas
La falta de yodo en la dieta Enfermedad de Hashimoto Enfermedad de Graves Embarazo Nódulos tiroideos Cancer Inflamación
51
Bocio: sintomatología
* Hinchazón en base de cuello * Dependiente de la reactividad de la glándula
52
Bocio: Tx
Dependiente de su causa
53
Nódulos tiroideos
Bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides Pueden ser cancerosos
54
Nódulos tiroideos: causas
* Adenoma de la tiroides * Inflamación crónica * Bocio nodular * Bocio multinodular tóxico * Cancer * Deficiencia de yodo
55
Nódulos tiroideos: Tx
* Terapia con hormona tiroidea * Cirugía * Yodo readioactivo (hipertiroidismo) * Medicamentos antitiroideos (hipertiroidismo) * Ablación de alcohol (canceroso)
56
Quiste tirogloso
La glándula tiroidea se forma durante las primeras etapas de desarrollo del embrión. Comienza en la base de la lengua y se desplaza hacia abajo por el cuello a través de un canal o conducto. Este conducto normalmente desaparece cuando la tiroides alcanza su posición final.
57
Quiste tirogloso: sintomatología
* Un bulto pequeño, suave y redondeado en el centro de la parte delantera del cuello * Sensibilidad, enrojecimiento e inflamación del bulto, si está infectado. * Dificultades para tragar o respirar
58
Quiste tirogloso: diagnóstico
* Análisis de sangre * Ecografía * Tomografía computarizada del cuello * Aspiración por medio de aguja fina
59
Quiste tirogloso: tratamiento
* Medicamentos antibióticos * Drenaje * Escisión quirúrgica
60
Quiste tirogloso: complicaciones
* Bloqueo de las vías respiratorias superiores * Infección seria o recurrente * Presencia de células cancerígenas (infrecuente)
61
Carcinoma orofaríngeo
➔ Cáncer ➔ Ubicación: Paladar blando, arco palatofaríngeo y base de la lengua ➔ Causas principales: tabaquismo, alcoholismo, y VPH
62
Carcinoma orofaríngeo: Px
Asintomaticos
63
Carcinoma orofaríngeo: provoca
Ulceración de la mucosa y pérdida de peso *Requiere de quimioterapia y/o cirugía
64
Herpes Labial
Infección que causa pequeñas lesiones fuera de la cavidad oral
65
Herpes Labial: síntomas
-Hormigueo -Ardor -Secreción
66
Herpes Labial: Tx
Antivirales (Aciclovir) o tópicos
67
Gingivitis/Periodontitis
Infección en la mucosa, provocada por la acumulación de placa bacteriana.
68
Gingivitis/Periodontitis: síntomas
-Recesión e inflamación de las encías -Sensibilidad -Sangrado
69
Gingivitis/Periodontitis: Puede provocar?
Edentulismo y en casos avanzados representa un riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares
70
Parulia
Lesiones abultadas vecinas a un diente afectado por la presencia de bacterias
71
Parulia: síntomas
- Dolor - Inflamación
72
Parulia: origen?
A partir de una caries o absceso periapical (pus en raíz dental)—> endodoncia, si se origina de un absceso periodontal se elimina con tratamiento de raspad
73
Leucoplasia
Engrosamiento de la mucosa masticatoria, posible indicio de cáncer
74
Aftas
Lesiones erosivas y dolorosas presentes en los surcos bucales, encías y en el paladar blando. Representan una deficiencia de vitamina B12 o hierro.
75
Leucoplasia: síntomas
-Palidez en la zona afectada -Se puede no presentar síntomas
76
Aftas: causas
Desconoce la causa. Se observan úlceras aftosas recurrentes o persistentes en la enfermedad de Crohn, síndrome de Behçet, lupus y otras enfermedades autoinmunes.
77
Melanoglosia
78
Lengua escrotal
79
Amigdalitis
80
Leucoplasia vellosa
81
Candidiasis
Infección micótica (Cándida albicans), puede ser la puerta de entrada de otras formas más graves cómo la esofágica o faríngea.
82
Candidiasis: Dx
-Placas blanquecinas -Halitosis (mal aliento) -Dolor -Disfagia
83
Amigdalitis: Tx
Varía, pueden extirparse en caso de que su afecte y dificulte las actividades cotidianas SE DEBE TENER CUIDADO CON NO DAÑAR TEJIDO DELICADO
84
Amigdalitis
Ocasionada por infección viral o bacteriana
85
Amigdalitis: síntomas
-Faringitis -Odinofagia -Fiebre -Amígdalas rojas e inflamadas
86
Sialoadenitis
Inflamación de las glándulas por infección, enf. autoinmunes o presencia de sialolitos.
87
Sialoadenitis: síntomas
- Dolor - Disminución de la salivación
88
Sialoadenitis
89
Manchas fordyce
90
Parotiditis(paperas) es una enfermedad viral
91
Quiste tiroglosov
92
Bocio
93
Hipotiroidismo
94
Hipertiroidismo
95
LARINGOCELE: vista interna
96
LARINGOCELE: vista externa
97
Úlceras laríngeas
98
Pólipos laríngeos o en cuerda vocal
99
Laringitis
100
Tumor nasorifaringe
101
Tumor hipofaringe
102
Streptococcus beta hemolítico del grupo A