Cuello y columna Flashcards
Adenomegalia
Define al aumento anormal del tamaño de los ganglios linfáticos (GL) y se acompaña de alteración en su consistencia
Adenomegalias: clasificación
Aguda bilateral
Aguda unilateral
Subaguda unilateral
Subaguda bilateral
Adenomegalia: aguda bilateral
Son las más frecuentes.
Son pequeñas, móviles, sin eritema ni calor en la piel.
Adenomegalia aguda bilateral: causas
Cuadro viral de vías respiratorias altas por infecciones por virus.
Adenomegalia aguda bilateral: síntomas
Odinofagia y rinorrea.
Adenomegalia aguda unilateral: causas
Bacterias, staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.
Adenomegalia aguda unilateral: síntomas
Fiebre y malestar general, dolor, calor, rubor.
Adenomegalia aguda unilateral: Tx
Analgésicos y antibióticos, habitualmente se receta cefalexina.
Se aplica calor sobre el área, y si se hace más grande, se hace una incisión para drenaje quirúrgico.
Adenomegalia Subaguda bilateral: causas
virus como Epstein Barr y citomegalovirus
Adenomegalia Subaguda bilateral: síntomas
cuadro gripal con fiebre, faringitis, cansancio y hepatoesplenomegalia
Adenomegalia Subaguda bilateral: Tx
Se indica cuando se conoce la causa, porque por ejemplo si se recetan corticoides, puede retrasar o esconder el diagnóstico de leucemia o linfoma
Adenomegalia Subaguda unilateral: causas
bacterias y parásitos, como micobacterias no tuberculosas, Bartonella henselae.
Adenomegalia Subaguda unilateral: Bartonella henselae
Enfermedad por arañazo de gato.
Adenomegalia Subaguda unilatera Bartonella henselae: síntomas
Adenopatía aumenta de temperatura, poco eritematosa, cefalea, fiebre, malestar general
Adenomegalia Subaguda unilatera Bartonella henselae: Tx
Antibióticos
Adenomegalia Subaguda unilatera: Micobacterias no tuberculosas
adenitis
Adenomegalia Subaguda unilatera Micobacterias no tuberculosas: Síntomas/signos
Adenopatías firmes, no dolorosas.
Piel de alrededor se vuelve de color violeta y apergaminada
Adenomegalia Subaguda unilatera Micobacterias no tuberculosas: Tx
Azitromicina, claritromicina y algún micobacteriano, como rifampicina o etambutol.
Tortícolis
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee o rote hacia el lado.
Es bastante común en bebés y niños.
Puede estar presente al nacer (congénito). O puede desarrollarse más tarde en la infancia (adquirido).
Tortícolis causas: congénito
Debido a la forma en que el bebé estaba colocado en el útero, un desarrollo anormal del músculo, un hematoma, fibrosis, síndrome de Klippel-Feil.
Tortícolis: causas
El acortamiento del músculo esternocleidomastoideo
Tortícolis causas: adquirido
Hinchazón en la garganta, esto hace que los músculos del cuello tengan espasmos, lo que hace que su cabeza se incline hacia un lado. La hinchazón puede deberse a una infección, una lesión o una razón desconocida.
Tortícolis: síntomas
Movimiento limitado de la cabeza, dolor de cabeza, temblor de la cabeza, dolor cervical, hombro que está más alto que el otro, rigidez de los músculos del cuello, hinchazón de los músculos del cuello.
Tortícolis: Dx
-Que la cabeza está rotada, ladeada o inclinada hacia adelante o hacia atrás. En casos graves, toda la cabeza está desplazada y doblada hacia un lado.
-Músculos del cuello más cortos o más largos.
-Radiografía del cuello
-Tomografía computarizada de la cabeza y el cuello
-Electromiografía (EMG) para ver cuáles músculos están más afectados
-Resonancia magnética de la cabeza y el cuello
-Exámenes de sangre para buscar afecciones médicas que estén asociadas con la tortícolis