Alteraciones anatómicas de pulmón y pleura Flashcards
Lesiones Traqueales Cerradas
Causa: Impacto directo
Depende gravedad de lesión. Puede incluir reposo, medicamentos para el dolor y en casos graves cirugía
Lesiones Traqueales Penetrantes
Causa: Perforación en el cuerpo: EJ: Arma blanca o de fuego
Se debe de controlar el sangrado, limpiar heridas y cirugía para reparar los tejidos dañados
Fístula traqueo-innominada
Estenosis traqueal post-intubación
Atresia esofágica
Lesiones traqueales: Traqueomalacia
Es una condición en la que las paredes de la tráquea son débiles.
Lesiones Traqueales Traqueomalacia: Sx
-Tos persistente
-Dificultad para respirar
-Sibilancias
-Infecciones recurrentes
Lesiones Traqueales Traqueomalacia: causas
-Anomalías congénitas
-Lesiones traumáticas
-Enfermedades respiratorias crónicas
-Compresión externa de la tráquea
Lesiones Traqueales Traqueomalacia: Tx
Aire humidificado.
Antibióticos para las infecciones.
Tubo traqueal para evitar obstrucción.
Traqueotomía.
Lesiones Traqueales Traqueomalacia: Dx
La laringoscopia ofrece el diagnóstico más confiable.
Se observará la estructura de la vía respiratoria y se determinará qué tan grave es el problema.
Carcinoma de las células escamosas
Neoplasia maligna que afecta de forma primaria al tejido traqueal.
Es el tipo de tumor maligno más común en la tráquea y es más común en hombres que en mujeres.
Carcinoma de las células escamosas: causas
Tabaquismo (principal factor de riesgo)
Exposición a carcinógenos alternativos (como hidrocarburos inhalados)
Historial previo de cáncer de pulmón.
Carcinoma de las células escamosas: Tx
Extracción quirúrgica del tumor siempre que sea posible (no es muy común), seguida de una radioterapia o quimioterapia.
Carcinoma de las células escamosas: Sx
Tos con sangre
Falta de aire
Ronquera
Disfagia
Carcinoma de Células Escamosas
Carcinoma Adenoide Quistico
Traqueotomía
Procedimiento quirúrgico para crear una abertura en la tráquea.
Fístula traqueoesofágica
Conexión anómala entre el esófago y la tráquea (que conduce a los pulmones).
Suele ocurrir junto a la atresia esofágica.
Fístula traqueoesofágica: Sx
Tos
Atragantamiento
Dificultad para respirar
Posible neumonía por aspiración
Cianosis
Fístula traqueoesofágica: Dx
Antes del nacimiento: ecografía prenatal
Después del nacimiento: sonda a través del esófago y radiografías
Fístula traqueoesofágica: Tx
Cirugía
En el examen físico de pulmón se inspecciona:
Región anterior y posterior
Regiones laterales
Revisar si el tórax es asimétrico
Se evalúa la respiración por su:
Amplitud
Frecuencia-ritmo
Aleteo nasal (niños)
Cianosis en labios
Ruidos respiratorios anormales: Estertores
Son ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en los pulmones. Se escuchan cuando una persona inhala.
Espirometría
Prueba que se utiliza para medir qué tan bien están funcionando los pulmones. La prueba consiste en medir el flujo de aire que entra y sale de los pulmones.
Ruidos respiratorios anormales: Roncus
Son ruidos que parecen ronquidos. Ocurren cuando el aire queda obstruido o el flujo de aire se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias.
Ruidos respiratorios anormales: Estridor
Es un ruido similar a las sibilancias. Generalmente se debe a una obstrucción del flujo de aire en la tráquea o en la parte posterior de la garganta.
Ruidos respiratorios anormales: Sibilancias
Son ruidos chillones producidos por vías respiratorias estrechas.
Asma
Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar, así como sibilancias, falta de aliento, opresión en el pecho y tos.
Asma: Sx
Falta de aire
Dolor u opresión del pecho
Sibilancias al exhalar, que es un signo común de asma en los niños
Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o sibilancia al respirar
Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe
Asma: Intermitente y leve
Síntomas leves que se manifiestan hasta dos veces por semana y hasta dos noches por mes.
Asma: Persistente y leve
Síntomas que se manifiestan más de dos veces por semana, pero no más de una vez por día
Asma: Persistente y moderada
Síntomas que se manifiestan una vez por día y más de una noche por semana
Asma: Persistente e intensa
Síntomas que se manifiestan durante todo el día, todos los días y que son frecuentes por la noche.
Asma: Tx en crisis asmáticas
-Agonistas beta 2 de corta acción (SABA) inhalados
-Los corticosteroides orales
-Los anticolinérgicos de corta acción
Asma: Tx a largo plazo
-Corticoesteroides
-Broncodilatadores de larga acción
-Treofilina
Fibrosis pulmonar
Enfermedad en la que hay cicatrices en los pulmones dificultando la respiración, haciendo que el pulmón pierda flexibilidad, y se deteriore su funcionamiento a lo largo del tiempo.
Fibrosis pulmonar: causas
La exposición por un largo plazo a ciertas toxinas y contaminantes como:
Harina de sílice
Fibras de asbesto
Polvo de metales duros
Polvo de carbón
Polvo de granos
Excremento de pájaros y animales
Fibrosis pulmonar: Tx
Medicamentos tales como pirfenidona (Esbriet) y nintedanib (Ofev).
Oxigenoterapia
Rehabilitación pulmonar
Trasplante de pulmón
Fibrosis pulmonar: Sx
Disnea
Tos seca
Fatiga
Pérdida de peso sin causa aparente
Dolor en los músculos y en las articulaciones
Hipocratismo digital
Fibrosis Quistica
Enfermedad hereditaria causada por una alteración de un gen que lleva al organismo a producir una cantidad excesiva de moco lo que posteriormente lleva a su acumulación en vías respiratorias y páncreas.
Fibrosis Quistica: Sx
Retraso en el crecimiento
Incapacidad para aumentar de peso normalmente durante la niñez
Dolor abdominal a causa del estreñimiento grave
Aumento de gases, meteorismo o un abdomen que parece hinchado (distendido)
Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones
Congestión nasal causada por los pólipos nasales.
Episodios recurrentes de neumonía
Esterilidad (en los hombres)
Pancreatitis
Fibrosis Quistica: Tx
Recibir cuidados en clínicas con especialidad en fibrosis quística.
Antibióticos para prevenir y tratar infecciones sinusales y pulmonares.
Medicamentos inhalados para ayudar a abrir las vías respiratorias.
Otros medicamentos administrados por medio de un tratamiento respiratorio para diluir el moco
Vacuna antigripal y vacuna antineumocócica
El transplante de pulmón es una opción en algunos casos.
Oxigenoterapia
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Bronquitis crónica, afección pulmonar que se presenta con el tiempo en la que los bronquios se inflaman y forman cicatrices. Esto hace que los bronquios produzcan grandes cantidades de moco y puede causar tos crónica y problemas respiratorios.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Causas
“Principal tabaquismo”
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Tx
Dejar de fumar
Medicamentos como broncodilatadores y una combinación de broncodilatadores y esteroides.
Usar inhalador (NIH, 2022).
Usar cubrebocas en trabajos con emisión de gases y/o polvo
Oxigenoterapia
Rehabilitación pulmonar
Transplante de pulmon
Neumonía
Es una infección del pulmóncausada poragentes infecciosos(Streptococcus pneumoniae).Comúnmente, la infección inicia en la nasofaringe y se extiende al resto del sistema respiratorio,inflamando los sacos aéreos de uno o ambos pulmones
Neumonía: Sx
Dolor en el pecho al respirar o toser
Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
Tos que puede producir flema
Fatiga
Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
Temperatura corporal más baja de lo normal
Náuseas, vómitos o diarrea
Dificultad para respirar
Carcinoma broncogénico
Es un tipode cáncer que empieza enel tejido que recubre las vías respiratorias de los pulmones. Más del 90% de los pacientes tienen esta enfermedad por haber sido fumadores frecuentes durante su vida
Neumonía: Tx
Fármacos antibióticoso antimicóticosdependiendo del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del enfermo
Carcinoma broncogénico: Sx
Tos crónica
Hemoptisis (tos con sangre)
Actelactasia
Disnea
Astenia o fatiga
Pérdida de peso
Carcinoma broncogénico: Factores de riesgo
Cigarro
Fumador pasivo
Exposición prolongada a radón
Ocupación: exposióna metales pesados, asbesto o hidrocarburos
Hipertensión pulmonar
Presión arterial alta que afecta las arterias de los pulmones que conlleva falla ventricular derecha. Puede causar estrechamiento, bloqueo o destrucción de los vasos sanguíneos pulmonares, lo que dificulta el flujo sanguíneo y hace que el corazón trabaje más duro.
Carcinoma broncogénico: Tx
Radioterapia, quimioterapia o círugia dependiendo del caso
Hipertensión pulmonar: Sx
Falta de aire
Piel de color azul o gris debido a bajos niveles de oxígeno.
Presión o dolor en el pecho.
Mareos o desmayos.
Pulso acelerado o latidos cardíacos fuertes.
Fatiga.
Hinchazón en los tobillos, las piernas y en el área del vientre.
Hipertensión Pulmonar Clasificación: Grupo 2
Hipertensión pulmonar asociada a enfermedades cardíacas, como insuficiencia cardíaca o enfermedades de las válvulas cardíacas.
Hipertensión Pulmonar Clasificación: Grupo 1
Hipertensión arterial pulmonar (HAP), que puede ser idiopática, hereditaria, inducida por medicamentos, relacionada con defectos cardíacos congénitos u otras condiciones médicas como esclerodermia, lupus o cirrosis.
Hipertensión Pulmonar Clasificación: Grupo 3
Hipertensión pulmonar causada por enfermedades pulmonares como fibrosis pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), apnea del sueño o exposición a grandes
Hipertensión Pulmonar Clasificación: Grupo 4
Hipertensión pulmonar causada por coágulos sanguíneos crónicos u obstrucciones en la arteria pulmonar, como embolias pulmonares o tumores que bloquean la arteria.
Hipertensión Pulmonar Clasificación: Grupo 5
Hipertensión pulmonar desencadenada por otras condiciones médicas como trastornos de la sangre, trastornos inflamatorios, trastornos metabólicos o enfermedad renal.
Hipertensión Pulmonar: Factores de Riesgo
Generalmente se diagnostica en pacientes entre los 30 y 60 años.
Sobrepeso
Fumar
Exposición al asbesto
Vivir en zonas de gran altitud.
Síndrome de Eisenmenger
Tipo de enfermedad cardiaca congénita que causa hipertensión pulmonar. Se trata de orificios no reparados entre las cavidades del corazón. La sangre oxigenada se mezcla con la no oxigenada.
Hipertensión Pulmonar: Dx
Análisis de sangre
RX de tórax
ECG
Cateterismo Cardiaco
Pruebas físicas para evaluar el estado de los pulmones y las arterias.
Edema Pulmonar
Exceso de líquido presente en los pulmones, a mayoría de las veces causado por problemas del corazón, neumonía, contacto con ciertas toxinas, medicamentos, traumatismos, lugares con gran altitud.
Edema Pulmonar Sx: Agudo
Disnea
Sensación de asfixia o ahogo
tos con espuma o sangre
palpitaciones
piel fría y húmeda
jadeos o silbidos al respirar
Edema Pulmonar Sx: Crónico
Fatiga
Falta de aire al estar haciendo actividad física y al estar en reposo.
Aumento de peso rápido
Hinchazón en piernas y pies
Silbido en el pecho
Edema Pulmonar: de gran amplitud
Dolor de cabeza
Febrícula
Dolor de pecho
Taquicardia
Disnea
Tiende a empeorar por la noche
Edema Pulmonar: Tx
Oxígeno
Ventilador
Diuréticos (eliminan el exceso de líquido)
Medicamentos dependiendo de la causa del edema
Pleuritis
Inflamación de la pleura.
Causado porinflamación, las pleuras rozan entre sí muy duro, provocando dolor de pecho (dolor pleurítico).
Pleuritis: Causas
Infecciónviral o bacteriana
Tuberculosis
Neumonia
Fracturaotraumatismodecostillas
Algunasenfermedadeshereditarias(anemia decélulasfalciformes)
Algunosmedicamentosydrogasilícitas
Trastornosautoinmunitarios
Cáncerdepulmóncercanoa lapleura
Emboliapulmonar
Pleuritis: Sx
Dolor agudoen el pecho, empeora al respirar, toser o estornudar.
Falta de aire
Taquipnea
Fiebre
Al auscultarescuchas roce pleural (normalmente bilateral)
El dolor empeora con el movimientoy se irradia a hombros o espalda.
Pleuritis: Dx
Análisis de sangre
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada
Ecografía
Electrocardiograma
También, se puede examinar el líquido pleural mediante una toracentesis o una toracoscopia
Pleuritis: Tx
Depende de la causa
Bacteriana: antibiótico
Viral: puede desaparecer sola
Embolia pulmonar: anticoagulantes
El dolor y la inflamación con Aspirina, ibuprofeno u otro AINE
Derrame pleural
Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica.
Derrame pleural de transudados:
Hidrotórax, bajas Protes
Derrame pleural de exudados:
Quilotórax, Altas Protes
Derrame pleural: Factores de riesgo
Fumar y beber licor
Historial de contacto con asbesto
Derrame pleural: Sx
Dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda
Tos, Fiebre y escalofríos
Hipo
Respiración acelerada
Dificultad para respirar
Derrame pleural
Derrame pleural: Tx asintomatico
No se necesita tratamiento ya que muchos derrames se reabsorben. Si persiste, se necesitará extraer el líquido.
Derrame pleural: Tx
El dolor pleurítico se puede controlar con AINES u otros analgésicos orales. A veces, es necesario un ciclo corto de opioides orales.
Toracocentesis
Procedimientoque remueve líquido pleural para diagnosticar o por tratamiento.
Curvatura de Daimasseau Ellis
Curvatura de Daimasseau Ellis, Qué indica?
Derrame pleural
Toracocentesis: Puntos anatómicos
-Espacio intercostal fácilmente palpable. Punción sobre el borde superior de la costilla. En caso de gran cantidad de líquido libre: 1 o 2 espacios intercostales por debajo del límite superior de la supresión
-En el punto medio entre la columna vertebral y la línea axilar posterior (tradicional)
Sobre la superficie lateral del tórax (recomendado por el menor riesgo de lesión del paquete vasculonervioso).
-En casos de derrame pleural ligero o encapsulado: bajo control ecográfico
Mesotelioma pleural
Tipo de cáncer que se produce en la pleura. Considerada como una enfermedad mortal,porque aunque hay diversos tratamientos, la mayoría de los pacientes no se curan.
Mesotelioma pleural: factores de riesgo
Exposición a asbesto
Antecedentes familiares
Radioterapia en tórax
Neumotórax a tensión
Ocurre cuando el neumotórax se deteriora y el aire dentro de la cavidad pleural se encarga de empujar órganos fuera de su posición anatómica normal.
Mesotelioma pleural: Dx
Exploración física
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada del tórax
Biopsia
Mesotelioma pleural: Sx
Dolor en el pecho
Tos persistente
Disnea
Bultos inusuales de tejido debajo de la piel del pecho
Pérdida rápida de peso sin causa aparente
Mesotelioma pleural: Tx
Cirugía
Quimioterapia
Radioterapia
Inmunoterapia
Terapia dirigída
Neumotórax
Cuando el aire se filtra dentro del espacio que se encuentra entre los pulmones y la pared torácica. La acumulación de aire ejerce presión sobre el pulmón, por lo que no permite que se expanda al inspirar.
Neumotórax causado por?
Una contusión o una lesión penetrante en el pecho, por ciertos procedimientos médicos o por daño de alguna enfermedad pulmonar subyacente
Neumotórax: causas
Lesión en el pecho (Choque de Alto Impacto)
EPOC, Enfisema.
Ampollas de aire rotas
Ventilación mecánica
Neumotórax: Sx
Dolor repentino en el pecho
Falta de aire
Colorización azul
Neumotórax: Tx
Punción Torácica (Toracocentécis)
Inserción de sonda pleural
Cirugía
Neumotórax: Dx
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada del tórax
Ecografía
Hemotórax: Dx
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada del tórax
Ecografía
Hemotórax: causas
Lesión en el pecho, Pulmón, pleuras, grandes vasos, tráquea, etc.
Cáncer de pulmón
Errores en cirugías de tórax
Hemotórax: Tx
Depende de la cantidad de sangre acumulada
-Toracocentesis
-Corrección del volumen sanguíneo
-Cateter torácico
-Tratamiento de la causa
Neumotórax Espontaneo
Condición donde el aire se acumula en la cavidad pleural.
Esto afectará la expansión del pulmón en el lado afectado.
Exceso de aire acumulado en la cavidad pleural, resulta en el colapso del pulmón (atelectasia).
Neumotórax Espontaneo: primario
Ocurre sin que se presente un evento desencadenante específico y en un paciente sin patología pulmonar conocida.
Neumotórax Espontaneo: Sx
Dolor unilateral constante en el pecho
Taquicardia
Taquipnea
Neumotórax Espontaneo: secundario a?
Se presenta como complicación de una enfermedad pulmonar establecida.
Neumotórax Espontaneo: causas
Traumatismo torácico menor
Enfermedades pulmonares subyacentes
Ruptura de ampollas pulmonares
Ventilación mecánica
Neumotórax Espontaneo: Dx
Radiografía de tórax
Tomografía computarizada del tórax
Ecografía
Neumotórax Espontaneo: Tx
Aspiración con aguja
Inserción de sonda pleural
Cirugía