Músculo y medula espinal Flashcards

1
Q

Fibras gruesas de miosina, Filamentos finos de actina línea 2 unen las actinas de los sarcómeros

A

Sarcomero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Anaerobio, alta mioglobina y ATP= aguante

A

Fibras rojas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anaerobio, baja mioglotina y mitocondrias = fuerza

A

fibras blancas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

actina y miosina ¿proteínas?

A

contractiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tropomiosina y Troponina ¿proteinas?

A

reguladoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

titina, miomesina, actinina, nebulina, distrofina= forma de anclaje ¿tipo de proteinas?

A

estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo es la unión neuromuscular?

A

1- axon
2. espacio sinaptico
3. sarcolema se invagina
4. liberación de acetilcolina
5. receptores nicotinicps
6. abre canales de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿que pasa después que de que sodio entre al miocito?

A
  1. voltaje abre canales DHP en tabulo T
  2. libera calcio al citoplasma
  3. calcio+troponina
  4. cambio a tropomiosina
  5. expone sitios de union de actina
  6. miosina se une y rota
    7 CONTRACCIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Area premotora

parte mas anterior

A

imagen motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Después de entrar a la médula cada señal sensitiva viaja a DOS DESTINOS SEPARADOS.
¿Cuales son?

A
  1. Una rama termina inmediatamente en la materia gris, emite reflejos
    segmentarios o locales.
  2. Otra rama transmite las señales a niveles más altos ( en la médula, el
    tronco o la corteza).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cada segmento de la médula tiene…

A
  • Neuronas sensitivas,
  • Neuronsa motoras anteriores
  • Interneuronas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

localizacion de las neuronas motoras anteriores

A

astas anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las neuronas anteriores a que dan lugar?

Osea que inervan?

A

a las fibras que salen delas raíces anteriores e inervan directamente las fibras del MÚSCULO ESQUELÉTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿que fibras dan las neuronas motoras anteriores?

A

Alfa
Gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se ramifican múltiples veces desde que entran al músculo e inervan fibras musculares grandes

A

Da lugar a fibras grandes tipo
Aα (motoras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Transmición de señales de la corteza motora a los musculos

A
  1. Corteza
  2. tracto corticoespinal
  3. medula

indirectamente: ganglios basales, cerebelo, nucleos de la base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Más pequeñas, también en asta anterior. Transmite impulso por fibras Aγ (5 vs 14), que van a músculos pequeños.
A

Neurona motora gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fibras intrafusales

motoras

A

Neurona motora gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estas fibras constituyen el centro del huso muscular que ayuda a controlar el TONO MUSCULAR

A

Neurona motora gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En todas las áreas de la sustancia gris (astas anteriores, dorsales, áreas intermedias)

A

Interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Muy excitables, a veces
presentando actividad
espontánea

A

Interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Muchas conexiones entre ellas, y muchas de ellas hacen
sinapsis con NMA

Conexiones responsables de fx integrativas.

A

Interneuronas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Proceso

De señales sensoriales a musculo (contraccion)

A
  1. señales sensoriales
  2. Tracto corticoespinal
  3. interneurona
  4. se combinan señales de otros tractos
  5. neurona motora anterios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

celulas

transmiten señales inhibitorias a las neuronas motoras circundantes.

A

Renshaw

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es inhibición lateral?
Estimulación de cada neurona motora tiende a inhibir las NM adyacentes
26
Características de la inhibición lateral
* enfoque y precisión * glicina
27
Proveen vías para los reflejos multosegmentarios
Fibras propioespinales
28
Información de estiramiento, tensión, cambios instantáneos
Receptores sensoriales en los músculos
29
En la pancita del músculo, envían información sobre la longitud del músculo y la tasa de cambio
Huso muscular
30
En los tendones, envían información sobre tensión.
organo tendinoso de golgi
31
A donde envian informacion. los receptores sensoriales en los músculos
Envían información a la médula espinal, cerebelo y corteza para controlar la contracción muscular.
32
3-12 mini fibras intrafusales unidas al glucocalix de las fibras extrafusales músculoesqueléticas
huso muscular
33
Su área central no tiene filamentos de actina / miosina, no se contrae, funciona como sensor.
Huso
34
Los extremos sí se contraen, son excitados por fibras motoras gamma. (Neuronas motoras gamma en el asta anterior)
Huso
35
en el centro, se estimulan por estiramiento de la porción central
Porción receptiva del huso
36
cómo funciona el huso?
1. Se estira / alarga todo el músculo 2. se estira el huso en el centro y excita el receptor.
37
# terminaciones aferentes fibra grande rodeando la porción central, médula, muy rápida
Primaria
38
# terminaciones aferntes Una o dos, más pequeñas, tipo II. Inervan los extremos
secundaria
39
Respuesta estática del huso (impulsos transmitidos en proporción directa al grado de estiramiento).
Estiramiento lento * Sujetar un objeto, estar de pie | Terminaciones primarias y secundarias
40
Respuesta dinámica (poderosa). Tasa de cambio rápido de la longitud del músculo
Estiramiento súbito
41
Nervios motores gamma que van al huso:
*Gamma dinámico *Gamma estático
42
# Nervios gamma Fibras de bolsa
dinámico
43
# nervios gamma fIbras de cadena
gamma estático
44
Propioceptor que fibra
fibra Ia originándose del huso y entrando al asta dorsal
45
Reflejo de estiraiento muscular
1. Fibra Ia llega a la medula 2. llega a la hasta anterior 3. hace sinapsis con NMA 4. enviado fibras motoras hacia el musculo | via monosináptica
46
se opone a cambios bruscos en la longitud del músculo, desaparece en segundos | reflejo
Reflejo de estiramiento dinámico
47
mantiene grado constante de contración muscular. | reflejo
Reflejo de estiramiento estático
48
# completa la frase Las señales provenientes de la --- ---- a menudo llegan al músculo de manera ---, aumentando y disminuyendo su intensidad en milisegundos, antes de cambiar nuevamente a otro nivel de ---
1. medula espinal 2. irregular 3. intensidad
49
# completa la frase La capacidad del reflejo del ----- para suavizar la contracción muscular permite un ---- y coordinado, incluso cuando las señales motoras enviadas desde la médula espinal pueden ser erráticas o irregulares | ¿cómo se llama esta funcion?
1. huso muscular 2. movimiento mas fluido | función de promediación de señales del reflejo del husommuscular.
50
Receptor sensorial encapsulado ubicado en tendones musculares
Organo tendinoso de Golgi
51
Características de reflejo
* también tiene respuesta estática y dinámica. * Provee al SN con información instantánea de la tensión. * Fibras tipo Ib a SNC por la ME.
52
# golgi Reflejo proceso
1. sinapsis en el hasta dorsal 2. tracto espinocerebelar 3. corteza
53
# sensorial receptor DETECTA DISTANCIA
huso
54
# receptores sensoriales DETECTA TENSIÓN
organo de golgi
55
2 tipos de fibras sensitivas asociadas con las fibras intrafusales
* Terminación primaria / terminación anuloespiral : Ia mielinizada. * Terminación secundaria: Tipo II, menos mielinizada, más lenta.
56
Se cree mediada por las fibras en cadena. (inervadas por I y II)
Respuesta estática
57
Se cree mediada por las fibras de bolsa nuclea
Respuesta dinamica
58
Las neuronas motoras gamma que se distribuyen a las fibras de bolsa nuclear son llamadas ------
Dinamicas
59
Las neuronas motoras gamma que se distribuyen a las fibras de en cadena se llaman ----
Estaticas
60
tercio posterior de los lóbulos frontales
corteza motora
61
como se divide la corteza motora | 3 areas
1. corteza motora primaria 2. area premotora 3. area suplementaria
62
Las señales nerviosas generadas en la ------- causan patrones de movimiento más complejos que los generados en la corteza motora primaria | que area es?
Area premotora
63
Control de movimientos posturales bilaterales. | que tractos?
Tractos ventrales corticoespinales
64
# area premotora parte posterior
movimientos sucesivo
65
proceso de comunicacion del area premotora
1. corteza premotora 2. corteza motora primaria, ganglios basales y tálamo 3. corteza motora
66
Areamotora suplementaria funciones
* Movimientos bilaterales * Funciona en conjunto con área premotora. * “Background para los movimientos más finos"
67
# tipo de celulas Solo en la corteza motora primaria
bertz
68
# tipo de celulas LA TRANSMISIÓN MÁS RÁPIDA DE CEREBRO A MÉDULA
bertz
69
hacia donde van las fibras de la corteza motora en primera instancia?
1. nucleo caudado y putamen 2. nucleo rojo y tracto rubroespinal 3. nucleo pontino 4. sustancia reticular u nucleo vestibular 5. nucleo olivar inferior 6. colaterales a las gigantes de bertz
70
señales a la médula por la vía reticuloespinal y el tracto vestíbulocerebelar.
Sustancia reticular y núcleo vestibular
71
fibras pontocerebelares. A los hemisferios cerebelares
nucleos pontinos
72
fibras olivocerebelares a cerebelo
nucleo olivar inferior
73
proceso de la audicion y visiónan hacia la medula
1. corteza somatosensorial (visiónan y audicion) 2. fibras subcorticales a traves del cuerpo calloso 3. cambia de hemisferio 4. Tractos del núcleo ventrolateral y ventroanterior del tálamo 5. fibras nuclear intralaminar
74
# que nucleo sirve como una vía alternativa para transmitir señales corticales a la médula
nucleo rojo
75
características del nucleo rojo | son 3
1. asociacionismo con el **tracto corticoespinal** 2. recibe fibras de la corteza motora primaria x el tracto **corticorubral** 3. tracto **rubroespinal** | hay porción magnocelular
76
esta porción tiene una representación somatográfica de todos los músculos del cuerpo.
porción magnocelualr del nucleo rojo
77
Ruta accesoria para señales discretas de la corteza motora a la médula espinal.
via corticoespinal
78
en las columna laterales de la médula espinal junto con el tracto corticoespinal, termina en interneuronas y neuronas motoras
Tracto rubroespinal
79
¿que celulas de la corteza da la via cortico espinal?
piramidales
80
# tipo de neurona Frecuencia alta, periodo corto -> desarrollo de FUERZA
neuronas dinamicas
81
# tipo de neurona Frecuencia baja por mayor tiempo-> mantienen la fuerza de la contracción el tiempo requerido.
estaticas
82
funciones del troco encefalico
1. Control de respiración 2. Control de sistema cardiovascular 3. Control parcial de la función gastrointestinal 4. Control de varios movimientos estereotipados 5. Control del equilibrio 6. Control de los movimientos oculares
83
excitación de músculos antigravedad. Tracto pontinoretículoespinal. Músculos axiales que sostienen el cuerpo contra la gravedad: vertebrales y extensores de extremidades.
nucleo pontino reticular
84
señal inhibitoria a las mismas NMA por tractomedular reticuloespinal localizado en las columnas laterales de la médula.
nucleo pontino reticular
85
# ¿que nucleo es? en asociación con núcleos pontinos reticulares para controlar los músculos antigravedad
vestibulares
86
Transmiten señales excitatorias vía fascículos vestibuloespinales laterales y mediales en las columnas anteriores.
nucleo vestibular
87
Controla selectivamente las señales excitatorias de los diferentes músculos antigravedad para mantener el equilibrio en respuesta a señales del aparato vestibular
nucleo vestivular
88
es el mayor órgano sensor de audición y tiene poca relación con el equilibrio
coclea
89
deteccion de señales procedentes de los conductos semicirculares
floculonodulares del cerebelo
90
a donde llegan las fibras del equilibrio
1. vestibular 2. floculonodular 3. reticulares 4. nucleo fastigio 5. uvula
91
nucleos vestibulares a dnde hacen sinapsis
1. cerebelo 2. fasiculos 3. vestibuloespinales 4. fasiculo longitudinal medial
92
que hace el fasiculo longitudinal medial
correción de ojos