cerebelo Flashcards

1
Q

coordinación temporal de las actividades motoras y en el paso suave y rápido desde un movimiento muscular al siguiente

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sirve para regular la intensidad de la contracción muscular cuando
varía la carga a la que se encuentra sometida

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Controla las interacciones instantáneas que son necesarias entre los grupos musculares agonistas y antagonistas.

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ayudan a planificar y controlar los patrones complejos de movimiento muscular.

A

ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Regulan las intensidades relativas de cada movimiento independiente, su dirección y la ordenación de los movimientos paralelos y sucesivos
múltiples destinados a alcanzar un objetivo motor específico complicado.

A

ganglios basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vital durante actividades musculares
rápidas (correr, máquina, piano)

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recibe información actualizada acerca de secuencia deseada de contracciones

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Información sensitiva periférica (posición, velocidad de movimiento, fuerzas sobre orgnismo)

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Corrige al sistema motor (movs descritos por información sensitiva
    perifperica vs pretendidos por
    sistema motor)
A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

colabora con la corteza cerebral en la planificación por anticipado del siguiente movimiento secuencial

A

cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

lobulos del cerebelo

A
  1. anterior
  2. posterior
  3. floculonodular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

constituye la porción más antigua del cerebelo; se desarrolló a la vez que el
sistema vestibular, y funciona con él para controlar el equilibrio

A

lobulo floculonodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

perspectiva funcional como esta formado el cerebelo

A
  1. vermis
  2. zona intermedia
  3. zona lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

movimientos musculares del tronco axial, el cuello, los hombros y las caderas.

A

vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

contracciones musculares en las porciones distales de las extremidades
superiores e inferiores, especialmente en las manos, los pies y los dedos.

A

zona intermedia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

opera a un nivel mucho más remoto porque esta área se suma a la corteza
cerebral para la planificación general de las actividades motoras secuenciales

A

zona lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

via cortico-pontino cerebelosa

A
  1. corteza motora y premotora/somatosensoria
  2. nucleos de la protuberancia y fasiculos pontocerebelosos
  3. divisiones laterales de hemisferios cerebelosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

fibras procedentes de la corteza cerebral motora, los ganglios basales, extensas regiones de la formación reticular y la médula espinal

A

un amplio fascículo olivocerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

el mismo aparato vestibular y otras surgen en los núcleos vestibulares del tronco del encéfalo

A

las fibras vestibulocerebelosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

las fibras cerebelosas a que nucleo del cerebelo llegan

A

lóbulo floculonodular y en el núcleo del fastigio del cerebelo

21
Q

formación reticular en el tronco del encéfalo y finalizan en las regiones cerebelosas de la línea media

A

las fibras reticulocerebelosas

22
Q

de donde se reciben las vias aferentes de la periferia

A

husos musculaes y OTG

23
Q

DE LA MEDULA CUALES SON LOS FASICULOS dorsales QUE LLEGAN AL CEREBELO

A

Fascículo espinocerebeloso dorsal

pedunculo cerebeloso inferior -> llega a vermis y z. intermedia

24
Q

DE LA MEDULA CUALES SON LOS FASICULOS ventrales QUE LLEGAN AL CEREBELO

A

Fascículo espinocerebeloso
ventral

pedunculo cerebeloso superior a ambos lados cerebelo

25
via de la medula al cerebelo
1. columnas dorsale de la medula 2. nucleos en bulbo 3. cerebelo
26
nucleos del cerebelo
dentado interpuesto fastigio
27
de donde reciben los nucleos profundo del cerebelo informacion
1. corteza cerebelosa 2. fasiculos sensitivos profundos dirigidos al cerebeo
28
Llega señal de entrada : Se divide para seguir dos direcciones | cuale son?
1. Directamente a un núcleo cerebeloso profundo 2. Zona correspondiente en corteza cerebelosa que cubre dicho núcleo
29
via eferente del equilibrio de cerebelo
1. vermis 2. n. fastigio 3. region bulbar y pontina
30
via eferente contraccion recíproca entre musculos antagonistas y agonistas
1. zona intermedia 2. nucleo rojo 3. formación reticular
31
via eferente de coordinación de actividades motoras sucesivas
1. zona lateral 2. nucleo dentado 3. talamo 4. corteza
32
unidad funcional del cerebelo
purkinje
33
tipos de fibra del cerebelo
fibras trepadoras fibra musgosa
34
nacen en su integridad en las olivas inferiores del bulbo raquídeo
trepadora | descarga compleja
35
corresponden a todas las demás, estas hacen sinapsis con la granulosa, axones pequeños, aqui llegan dendrita simple y TIENEN DESCARGA SIMPLE
Musgosas
36
señales rápidas de encendido para los músculos agonistas y simultáneamente unas señales recíprocas de apagado para los antagonistas al comenzar un movimiento.
señales on and off
37
cual señal necesita mas pontecia, on u off
Señal de encendido adquiere mayor potencia, contracción más enérgica
38
Periodo determinado antes de acumular una excitación suficiente en las dendritas de la célula de Purkinje que baste para excitarla
conduccion lenta
39
como el cerebelo manda señal (respalda señal motora)
1. señales paralelás 2. fibras musgosas pontinas 3. celula nuclear profuna 4. devuelve señal exitatoria al sistema corticoespinal
40
inhibición de las fibras
1. fibras musgosas 2. celulas de granos 3. fibras parlelas 4. celulas de purkinje 5. inhibem celulas profundas
41
Este nivel consta básicamente de los pequeños lóbulos cerebelosos floculonodulares y las porciones adyacentes del vermis. Aporta los circuitos nerviosos para la mayoría de los movimientos relacionados con el equilibrio corporal.
vestibulocerebeloso
42
Este nivel está constituido por la mayor parte del vermis del cerebelo posterior y anterior, además de las zonas intermedias adyacentes a sus dos lados. Proporciona el circuito encargado de coordinar básicamente los movimientos de las porciones distales de las extremidades, en especial los de las manos y los dedos.
espinocerebeloso
43
Este nivel está compuesto por las grandes zonas laterales de los hemisferios cerebelosos, que quedan a los lados de las zonas intermedias. Concepción de la «imagen motora» de los movimientos que se van a realiza
cerebrocerebelo
44
No puede predecir distancia de movimientos, realización corrientemente rebasará el punto deseado; entonces, la porción consciente del cerebro contrarresta por exceso y en sentido opuesto con el siguiente movimiento de compensación. Manifestación de ataxia.
dismetria
45
Cerebelo suprime movimiento después de su comienzo.
hipermetria
46
Incapacidad para realizar movimientos alternantes rápidos., no hay sucesión ordenada
disdiadococinesia
47
Falta de coordinación latinge, boca, aparato respiratorio- vocalización confusa, amplios intervalos o beves, habla ininteligible.
disatria
48
óbulos flocunodulares. Movimientos rápidos y temblorosos de ojos.
niastagmo
49
Del mismo lado. Surge al perderse facilitación de cerebelo sobre corteza.
hipotonia