Fisiología renal Flashcards
Funciones de la fisiología renal
- Excreción de desechos y sustancias extrañas
- Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
- Regulación del volumen sanguíneo y la volemia
- Osmorregulación
- Regulación del pH sanguíneo
- Regulación de la presión arterial
- Funciones endocrinas
A través de la filtración glomerular y el procesamiento tubular, los riñones eliminan productos de desecho del metabolismo celular como la urea, creatinina, ácido úrico y fármacos.
Excreción de desechos y s. extrañas
Modulan las concentraciones plasmáticas de iones como sodio, potasio, calcio, cloro, fosfato y magnesio, lo cual es indispensable para la función neuromuscular y el volumen del líquido extracelular.
Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
A través del control del balance entre excreción y reabsorción de agua y sodio, contribuyen al mantenimiento del volumen circulante efectivo.
Regulación del volumen sanguíneo y la volemia
Ajustan la osmolaridad plasmática mediante mecanismos como la reabsorción de agua en los túbulos colectores bajo la influencia de la hormona antidiurética (ADH), permitiendo mantener el gradiente osmótico necesario para las funciones celulares.
Osmorregulación
Participan en el equilibrio ácido-base a través de la excreción de iones hidrógeno, la reabsorción de bicarbonato y la producción de nuevas bases.
Regulación del pH sanguíneo
A través del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA), los riñones detectan variaciones en la perfusión renal y desencadenan respuestas hormonales que elevan la presión arterial y restauran la perfusión.
Regulación de la presión arterial
Producen hormonas como la eritropoyetina (EPO), que estimula la eritropoyesis en la médula ósea, y el calcitriol (forma activa de la vitamina D), que regula el metabolismo del calcio y
fósforo.
Funciones endocrinas
¿Cómo estan recubiertas los riñones
Capsula renal
capsula adiposa
fascia de gerota
Zona más externa, de aspecto granular, donde se encuentran los corpúsculos renales y gran parte de los túbulos.
Corteza renal
Compuesta por 8 a 18 pirámides renales, estructuras cónicas cuya base contacta con la corteza y cuyo vértice (papila renal) se proyecta hacia los cálices menores
Medula
Quienes constituyen el parenquima renal
corteza y medula
Unidad funcional del riñon
Nefrona
¿cómo fluye la orina’
- tubulos colectores
- conductos papilares
- calices menores
- calices mayores
- pelvis renal
- ureter
Los riñones reiben el ____ del gasto cardiaco
20%
¿Cómo se reparte la irrigacion?
La corteza mas que la medula
¿Cual es el sitio donde hay mayor resistencia del flujo sanguíneo en el riñon?
arteriola eferente
Cómo es la irrigacion en la nefrona?
son 13 de arteria a vena
- Arteria renal
- arterias segmentarias
- arterias interlobulares
- arterias arcuatas
- Arterias interlobilillares
- arteriolas aferentes
- capilares glomerulares
- arteriolas eferentes
- capilares peritubulares
- venas interlobulillares
- venas arcuatas
- vena interlobulares
- vena renal
constituido por el glomerulo y capsula de bowman
corpusculo renal
un ovillo de capilares fenestrados
glomerulo
una estructura de doble capa que rodea al glomérulo y recoge el filtrado
Capsula de Bowman
Sistema tubular de organiza en
- tubulo contorneado proximal
- asa de henle (rama ascendente y descendente)
- tubulo contorneado dustal
- tubulo conector
- tubulo colector
Representan entre el 80 y 85% del total. Tienen asas de Henle cortas que penetran superficialmente en la médula. Su irrigación proviene de capilares peritubulares derivados de las arteriolas eferentes.
Nefronas corticales
Constituyen entre el 15 y 20% del total. Poseen asas de Henle largas que descienden profundamente en la médula renal, lo cual les confiere un papel fundamental en la concentración de la orina. Su irrigación incluye tanto capilares peritubulares como los vasos rectos, que derivan también de las arteriolas eferentes
Nerfornas yuxtaglomerulares