Movilidad articular Flashcards

1
Q

¿Qué es la movilidad articular?

A

Capacidad de movilizar una articulación en su máxima amplitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Rama de la anatomía que se encarga de estudiar a las articulaciones

A

Artrologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medios de unión entre dos estructuras óseas

A

Articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conjunto de partes blandas y duras por medio de las cuales se unen dos o más huesos próximos.

A

Articulaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de la movilidad articular

A
  • Garantiza la continuidad estructural
  • permite el desplazamiento locomotor del cuerpo humano
  • da protección a ciertos órganos
  • permiten que el cuerpo adopta múltiples posiciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las articulaciones según su grado de movimiento

A

Sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de las articulaciones funcional

A

Uniaxiales, biaxiales triaxiales y no axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Realizan el movimiento en un solo eje

A

Uniaxiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Realizan el movimiento en dos ejes diferentes

A

Biaxiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Realizar movimientos en tres ejes

A

Triaxiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Permiten pequeños movimientos de deslizamiento.

A

No axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son móviles se caracteriza por unir dos o más huesos entre los cuales se encuentra un espacio qué se llama cavidad articular rodeada de la cápsula articular

A

articulaciones sinoviales o diartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo se clasifican las articulaciones diartrosis:

A
  • Enartrosis
  • Condiloartrosis
  • Encaje recíproco
  • Trocleartrosis
  • Trocoides
  • Artrodia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Beneficios del desarrollo de la movilidad articular

A
Mejora la capacidad mecánica del músculo
mayor resistencia a las lesiones deportivas
mejora de la técnica de ejecución
menor consumo energético
mejora de la coordinación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué consiste el entrenamiento de la movilidad articular

A

Suele trabajarse de forma dinámica
consiste en realizar varias repeticiones de los movimientos sin grandes exigencias y buscando la máxima amplitud
cada deporte exige un grado de movilidad óptima en unas articulaciones concretas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diferencia entre movilidad articular flexibilidad yFuerza

A

La movilidad articular es un componente de la flexibilidad junto con la elasticidad muscular, va dirigida al aumento de la amplitud a nivel de la articulación no incidiendo de forma prioritaria sobre la elasticidad del músculo
se trabaja de forma activa y dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Flexibilidad

A

Para la flexibilidad se utilizan con frecuencia métodos pasivos y estáticos
Se trata de un trabajo suave donde poco a poco vaya ganando se amplitud sin grandes exigencias musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de la movilidad articular en las principales articulaciones del cuerpo humano

A

Los movimientos se analizan a partir de la posición anatómica
*Los grados de amplitud se utilizan como referencia pudiendo variar de una persona a otra la mayoría de los gestos no son movimientos puros sino posibles combinaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de la valoración de la movilidad articular

A

La medición de los ángulos se realiza con goniómetro, su valoración debe realizarse de forma aislada, consiste en medir el máximo recorrido que puede realizarse a partir del movimiento

20
Q

Movimientos fundamentales: características

A

Los movimientos toman lugar en un plano alrededor de un eje

*Existen tres planos y tres ejes con dos movimientos fundamentales en cada plano

21
Q

Características del hombro

A

Une al miembro superior con el tronco
Comprende las articulaciones de la cintura escapular esternoclavicular, acroclavicular, escapulotorácica y glenohumeral
*Su amplitud de movimientos es el más importante del cuerpo humano

22
Q

Movimientos del hombro

A
Flexión o antepulsion 180°
extensión o retropulsión 45°
circunduccion
rotación interna 45°
rotación externa 30°
abducción 180°
aducción 30°
23
Q

Características de la articulación del codo

A

Es sinovial en pivote debajo de los epicondilos del humero compuesta por las articulaciones humeroradial condiloartrosis y humerocubital trocleartrosis permite establecer la relación entre cabeza y mano presenta movimientos de flexión extensión y pronación supinación

24
Q

Movimientos del codo

A

Flexión 160°
extensión 0°
pronación 180°
supinación 30°

25
Características de la muñeca
Articulación radiocarpiana condiloartrosis presenta movimientos de flexión extensión y desviación radial y cubital une la mano con el brazo su movilidad se ve acompañada por las o movimientos de las articulaciones del carpo metacarpo y falanges
26
Movimientos de la muñeca
``` Lección 90° extensión 70° circunduccion abducción 20° aducción 60° ```
27
El tronco características
Su movilidad es la de la columna vertebral incluyendo el cuello que articula y permite mover la cabeza la columna no tiene el mismo grado de libertad en todas sus zonas su movilidad varía según la localización y el tipo de movimiento para su análisis consideramos la columna en su conjunto
28
Movimientos del tronco
``` Flexión 140° extensión 160° circunduccion rotación 110° flexión lateral 70 ```
29
Características de la cadera
Formada por la articulación coxofemoral en artrosis articulación proximal del miembro pélvico un miembro inferior con el tronco está dotada de 3 ejes y sentidos de libertad de movimiento
30
Su función es la de orientar el miembro pélvico en todas las direcciones del espacio soportar el peso del cuerpo humano y la locomoción
La cadera
31
Movimientos de la cadera
``` Lección 90° a 120° extensión 15° a 30° circunduccion rotación interna 60° rotación externa 40° abducción 130° aducción 30° ```
32
Características de la rodilla
La articulación de la rodilla o femorotibial trocleartrosis presenta movimientos de flexión extensión no se puede evaluar con el goniómetro es inestable Para su buen funcionamiento requiere un gran de desarrollo muscular
33
Articulación que permite a la extremidad inferior doblarse sobre sí misma
La rodilla
34
Movimientos de la rodilla
Flexión 135° extensión 0° rotación 20°
35
Características del tobillo
La articulacion tibioperoneoastragalina es una trocleartrosis, presenta movimientos de flexión extensión la articulacion calcaneoastragalina o subastragalina presenta movimientos de inversión y eversión
36
Articulación que sujeta el peso del cuerpo y mantiene el contacto con el suelo
Articulación del tobillo
37
Movimientos del tobillo
``` Flexión 25° extensión 60° circunduccion rotación 35° abducción 25° aducción 25° ```
38
Eje del plano sagital
Frontal horizontal
39
Movimientos del plano sagital
Flexión y extensión
40
Ejes del plano frontal
Sagital horizontal
41
Movimientos de plano frontal
Aducción y abducción
42
Eje del plano horizontal
Vertical
43
Movimiento del plano horizontal
Rotación
44
Al plano sagital también se le conoce como
Anteroposterior
45
El plano frontal también se le conoce como
Lateral
46
Al plano horizontal también se le conoce como
Transversal