Marcha Flashcards
definición de marcha
Forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano en la que se suceden los apoyos bipodales los monopodales
Desarrollo de los dos primeros meses
Marcha automática
Desarrollo de los siete meses
Reptacion o rastreo
Desarrollo de los 8 meses
Se mantiene en pie si le dan las dos manos
Desarrollo de los 10 meses
Gateo abdomen muy próximo al suelo
Desarrollo de los 11 a 12 meses
Gateo como un oso
Desarrollo de los 13 a 15 meses
Marcha independiente
Desarrollo de los 5 a 7 años
Marcha parecida a la del adulto
Qué es el desarrollo psicomotor
Adquisición diferenciación y especialización de funciones en el área evolutiva, sensorial, social sexual y afectiva
Proceso continuo a lo largo del cual el niño adquiere progresivamente las habilidades que le permitirán una plena interacción en su entorno
desarrollo psicomotor
Cómo es el proceso del desarrollo psicomotor
Secuencial, progresivo y coordinado
En qué se basa La locomoción
Control automático y equilibrado de la postura corporal
Desplazamiento del centro de gravedad del tronco y enderezamiento contra la gravedad
Actividad muscular fásica: movimientos musculares entre los segmentos de las extremidades y el órgano axial (cabeza y columna vertebral)
En qué se basa el desarrollo motor en el primer año de vida
De una base de apoyo amplia (decúbito supino y prono) a una base muy pequeña pasando por la postura a cuatro patas hasta la postura vertical del cuerpo
Desarrollo cefalocaudal y proximodistal
Movimientos globales a movimientos diferenciados
Integración recíproca
Qué es la filogenia
Es el desarrollo de la especie
Qué es la ontogénesis
Desarrollo del ser humano
Estadio de la semana 0 al 6
Primer estadio flexor
Estadio de la semana 6 a la 12
Primer estadio extensor
Estadio del cuarto al septimo/octavo mes
segundo estadío flexor
estadio de los 8/9 a 12/14 meses
Segundo estadio extensor
Características del primer estadio flexor
- Estádio filogenético y ontogenético (movimientos en masa y sin control)
- Etapa de locomoción refleja (marcha refleja primitiva)
- Postura asimétrica o de predilección fisiológica (no hay control axial)
- La simetría se considera en relación con la posición de la cabeza de las cinturas escapular-pélvica y de las extremidades
Características del primer estadio extensor
Fase de transición
Paso del estadio filogenético y ontogenético Simetría corporal (control axial)
Etapa de inicio de contacto con el medio o de orientación.
características del segundo estadío flexor
Preparación a la primera locomoción humana (movimientos cruzados)
Características del segundo estadio extensor
Verticalizacion humana
Transición hacia la locomoción bípeda libre
Características de la marcha normal en el niño pequeño
Escasa flexión de rodilla Apoyo de todo el pie en lugar del talón Aumento de la base de sustentación Disminución de la base de balanceo Ausencia de braceo