Motivos Primarios o Biológicos Flashcards

1
Q

La motivación como fuerza interna se clasifica en:

A
  • Motivos primarios (biológicos): Relacionados con la supervivencia de los individuos y las especies. ⇨ se basa en el proceso de homeostasis, que permite al organismo autorregularse para mantener el equilibrio interno.
  • Motivos secundarios (aprendidos): No tienen base fisiológica clara y son adquiridos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Motivos Primarios

A
  • Hambre
  • Sed
  • Sueño
  • Sexo

Estos motivos son imprescindibles para la supervivencia. Se clasifican como regulatorios (hambre, sed, sueño) o no regulatorios (sexo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las conductas motivadas

A
  • Son propositivas y no reflejas.
  • Persistentes y espontáneas.
  • Moduladas por múltiples factores.
  • Involucran el hipotálamo y el sistema límbico.
  • Orientadas a objetivos específicos y pueden iniciarse sin estímulos discriminativos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hambre

A
  • Es esencial para la supervivencia, regulando el equilibrio energético.
  • Controlada por señales de hambre y saciedad.
  • Aspectos neurofisiológicos:
    • El hipotálamo lateral (HL) induce hambre; el hipotálamo ventromedial (HVM) deprime la sensación de hambre.
    • Lesiones en el HL resultan en afagia; en el HVM, en hiperfagia y obesidad.

Hipótesis de regulación:
- Hipótesis glucostática: Disminución de glucosa en sangre desencadena hambre.
- Hipótesis lipostática: Señales fisiológicas como la insulina afectan el apetito a largo plazo.

Influencias en la Conducta Alimentaria
- Factores Sociales y Culturales: La ingesta de alimentos puede iniciarse sin necesidad orgánica. La palatabilidad, variedad y cantidad de alimentos influyen en la ingesta.
- Saciedad Sensorial Específica: La variedad de alimentos disponibles puede aumentar la ingesta.

Aprendizaje y Conducta de Comer
Las preferencias alimenticias son influenciadas por experiencias previas.
- Preferencias aprendidas: Se relacionan con las consecuencias de la ingesta.
- Aversión condicionada: Se desarrolla tras asociar un sabor con malestar.

Las preferencias y aversiones alimentarias tienen un valor funcional y adaptativo, resaltando la importancia del aprendizaje temprano en la alimentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sed

A
  1. primaria o biológica: Surge por desequilibrio en el volumen o concentración de fluidos corporales. Es un estado motivacional que prepara al cuerpo para reponer líquidos.
  2. Factores que influyen en la conducta de beber:
    • Biológicos: Desequilibrio hídrico (déficit orgánico).
    • Aprendizaje: Conductas anticipatorias.
    • Sociales y culturales: Influencias de eventos sociales, costumbres, clima, y publicidad.
    • Características del líquido: Sabor y saciedad sensorial específica.
  3. Ingesta espontánea: No siempre responde a un déficit hídrico; puede ser mediada por alimentos, publicidad, o aspectos socioculturales.
  4. Equilibrio hídrico: Balance entre ganancias y pérdidas de agua. Interviene el sodio. Desequilibrios generan hipertonía o hipotonía, motivando la ingesta de agua.
  5. Distribución del agua en el cuerpo:
    • Líquidos intracelulares y extracelulares (cefalorraquídeo, intersticial, intravascular).
    • Barreras semipermeables permiten el paso de ciertas sustancias.
  6. Tipos de sed:
    • Sed volémica: Reducción del volumen intravascular.
    • Sed osmótica: Reducción del volumen intracelular.
  7. Regulación por los riñones:
    • Hormonas clave: Aldosterona (regula sodio) y Vasopresina (regula agua).
  8. Control de saciedad:
    • Hígado e intestino delgado: Importantes para la saciedad de líquidos (estimulación desde el duodeno).
    • Riñones: Cruciales en la saciedad de sodio.
  9. Importancia del agua:
    • Necesaria para la supervivencia, con mayor urgencia que los alimentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sueño

A
  1. Definición de sueño:
    • Motivo primario esencial para la restauración fisiológica y reestructuración psíquica.
    • Influenciado por edad, estímulos ambientales, estrés y horarios laborales.
  2. Factores del sueño:
    • Ritmos circadianos: Ciclos diarios de 24 horas, modulan el sueño-vigilia según luz-oscuridad.
    • Tiempo sin dormir**: A mayor tiempo despierto, mayor necesidad de dormir.
  3. Fases del sueño:
    • Fase I: Transición sueño-vigilia (ondas theta).
    • Fase II: Husos de sueño y complejos K.
    • Fase III: Ondas delta comienzan.
    • Fase IV: Sueño profundo (ondas delta aumentan).
    • Sueño MOR: Sueño paradójico, ondas theta y beta (similares a vigilia), con sueños emocionales y perceptuales.
  4. Tipos de sueño:
    • Sueño lento (NMOR): Sin movimientos oculares rápidos, tono muscular moderado, sueños conceptuales/racionales.
    • Sueño paradójico (MOR): Movimientos oculares rápidos, desincronización en EEG, predominio del sistema límbico y sueños emocionales.
  5. Funciones del sueño:
    • Restauración: Físico y psíquico, esencial para el cerebro.
    • Supervivencia: Permite evitar respuestas innecesarias o riesgosas.
  6. Relación sueño y recuerdo:
    • Favorece la consolidación de recuerdos, especialmente los emocionales negativos.
    • La amígdala desempeña un papel crucial en el proceso.
  7. Privación del sueño:
    • Total: Impacta física y cognitivamente según la duración.
    • Selectiva: Estudio de fases específicas (fase IV o sueño MOR), genera efecto rebote (ingreso rápido en la fase tras privación).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sexo

A
  1. Definición de sexo:
    • Motivo biológico primario vital para la supervivencia de la especie.
    • En humanos, está influido por factores fisiológicos, sociales, culturales y aprendizaje.
  2. Motivación sexual y hormonas:
    • Función biológica: Reproducción, controlada por hormonas y mecanismos fisiológicos.
    • Efectos de las hormonas:
      • Efecto organizador: Dimorfismo sexual, irreversible, ocurre en el periodo prenatal.
      • Efecto activador: Actúa temporal y reversiblemente en organismos maduros.
    • Hipotálamo y lóbulos temporales: Control de la conducta sexual.
    • Conducta consumatoria: Depende de la médula, aunque el cerebro influye en los reflejos.
  3. Motivación sexual y aprendizaje:
    • En humanos, la conducta sexual no siempre está vinculada a la reproducción, sino que tiene valor intrínseco.
    • Aprendizaje y experiencias personales moldean valores, hábitos y preferencias sexuales.
    • Evidencias experimentales:
      • Condicionamiento sexual posible mediante condicionamiento clásico.
      • Preferencias condicionadas de lugar y efecto de experiencias tempranas (en animales).
  4. Motivación sexual y factores sociales/culturales:
    • Contexto social y cultural determina las normas sobre comportamiento sexual.
    • Estas normas se aprenden a través del entorno y sus mensajes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly