Módulo práctico Semana 1 - Exploración física Flashcards

1
Q

Eutócico

A

Parto normal/bien º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distósico

A

Parto donde se tuvo que utilizar forceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Deformación de la masa craneal x la presión en el parto

A

Caput

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maniobras utilizadas para diagnosticar la displasia congénita de cadera

A

Ortolani y Barlow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Si a un px se le realiza el TON y se encuentra un reflejo rojo bilateral, el resultado es:

A

normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En caso de que a un px se le realice TON, qué se debería de encontrar para diagnosticar leucocoria

A

Reflejo rojo ausente (blanco)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

aumento de melanocitos, no requiere tratamiento y es visible hasta los 5 años

A

Mancha mongólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maniobra para la extensión de brazos y extensión de piernas

A

Reflejo de moro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

para que se de la enfermedad hemolítica del RN la madre debe de ser grupo RH (+/-)

A

bebé: RH -
madre: RH+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

fórmula para sacar fecha de parto

A

FUM + 7 días - 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que SDG son consideradas “zona gris”

A

23-26

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una embarazada llega a consulta preguntando cuándo nace su bebé si su primer día de su última menstruación fue el 7 de sept del 2022

A

14 junio 2023 (bebé a término)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Muerte después de las 20 SDG sin nacer

A

Órbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Muerte antes de las 20 SDG sin nacer

A

Aborto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué exámenes prenatales se debe realizar una embarazada

A

Grupo RH
Sífilis
Rubeola
Hepatitis B
Hematocrito
EGO
Clamidia y gonorrea
VIH
estreptococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

pará que sirve el ultrasonido genético y anatómico

A

diagnosticar aneuploidias temprano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

factores de riesgo para sepsis en la madre

A

fiebre materna
ruptura de membranas +18 hrs
corioamnionitis
estreptococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

vacunas que requiere una embaraza y por qué

A

influenza y Tdap (tetanos y tosferina) para poder pasar anticuerpos a bebé ya que no se les puede aplicar a ellos hasta 6 meses/2meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

primer paso al nacimiento de un RN

A

temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

segundo paso al nacimiento de un RN en caso de que batalle para respirar

A

manejo de la vía aérea extendiendo la vía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tercer paso al nacimiento de un RN

A

FC 100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

2 maneras para tomar FC en RN

A

esteto
base de cordón (6 segs x10)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuarto paso al nacimiento de un RN

A

estimulación secando al bebé o dando palmadas en las plantas del pie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FR de RN

A

40-60 rpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
qué sucede si un RN presenta cianosis central
indica enfermedad respiratoria o cardiaca
26
Hablando de APGAR qué rango de calificación se considera normal
7-10
27
APGAR llanto con tos esfuerzo respiratorio debil FC 120 lpm cierta flexión en extremidades color rosado
APGAR 8
28
qué sucede si. un RN obtiene un resultado de APGAR inferior a 6 después del minuto y a los 5 minutos
se repite APGAR y en caso de ser necesario atención inmediata
29
Test que entre menos puntos tenga el RN mejor
Silverman anderson
30
Valora la dificultad respiratoria de un RN basado en 5 criterios
Silverman anderson
31
(V/F) es normal que en los primeros minutos un RN obtenga una puntuación de 1-3 pts (leve) en Silverman anderson
V
32
5 criterios de Silverman anderson
aleteo nasal quejido respi tiraje intercostal retracción esternal disociación toracoabdominal
33
peso adecuado de un RN
2500-4000 gr
34
talla de un RN
50 cm +/- 4
35
PC de un RN
35 cm +/- 2.5
36
PT de un RN
33 cm +/- 2.5cm
37
PA de un RN
30-35 cm
38
Sirve para evaluar la madurez física de un RN
CAPURRO
39
sirve para saber las SDG con las que nació un RN
Capurro
40
fórmula de capurro
se suma 204 + puntaje parcial y se divide entre 7
41
según Capurro, un bebé que nació de 42 SDG o más es:
postmaduro
42
según Capurro, un bebé que nació de 37-41 SDG es:
a término
43
según Capurro, un bebé que nació de 35-36 SDG es:
prematuro leve
44
según Capurro, un bebé que nació de 32-34 SDG es:
prematuro moderado
45
según Capurro, un bebé que nació en menos de 32 SDG es:
prematuro extremo
46
Test que sirve para medir la madurez física y neuromuscular de un RN
Ballard
47
El Ballard es realizado 1 minuto después de nacer (V/F)
F, 24 hrs después de nacer
48
lanugo
vello en RN
49
cómo obtener la edad gestacional en Ballard
(2xpuntuación) + 120)/5
50
TA en RN
60/40 mmHg
51
Color de la piel en RN
rojiza con acrocianosis petequias (por presión de parto-moradas) sequedad y descamación en pliegues
52
manchas rojas y aplanadas con un grano blanco en el centro que desaparecen de 7-14 días después de nacer
eritema tóxico
53
piel muerta con queratina que se queda atrapada en la superficie cutánea, tiene un color blanco-amarillo y está presente en nariz, mejillas y frente
Milia
54
Es el primer cabello que crece de los folículos pilosos de un bebé mientras aún se está desarrollando en el útero.
lanugo
55
pápulas por retención de keratina y material sebáceo en folículos pilosos
milia
56
pápulas con base eritematosa
eritema tóxico
57
malformación capilar que dura 5 años y es una tumoración de vasos
hemangiomas
58
qué es lo + imprtante a evaluar en la cabeza del RN
suturas porque si no estan del mismo nivel no puede crecer y desarrollarse el cerebro
59
en caso de tener una fontanela abombada es signo de
meningitis
60
en caso de tener fontanelas muy blandas es un signo de
deshidratación
61
en caso de tener una fontanela tensa es indicador de
meningitis
62
fontanela que comienza a cerrarse 1-2 meses y termina al año
posterolateral (mastoidea)
63
fontanela que se cierra a los 3 meses
anterolateral (esfenoidea)
64
fontanela que se cierra a los 2 meses
posterior
65
fontanela que se cierra entre el año y año y medio
anterior
66
Permiten que todas las regiones del SNC crezcan, luego se fusionan y cierran:
fontanelas
67
diferencia entre caput y cefalohematoma
caput: cruza suturas y está arriba del periostio y se quita solo cefalohematoma: no cruza suturas, en región parietal y se da por el uso de forceps o en caso de trauma
68
en caso de tener un RN con cefalohematoma que se debe realizar
se deja reabsorber o drenar evaluar sintomatología
69
complicaciones de cefalohematoma
ictericia daño cerebral eritrocitos con bilirrubina
70
la exploración de ojos de un RN debe ser realizada a cuántas horas de nacido
24 hrs
71
qué se examina en una exploración de ojos
posición, simetría, párpados, color, esclera y conjuntiva y movimientos
72
qué se explora en oídos en una exploración física
posición, tamaño y apariencia
73
un examen de oídos es considerado normal si:
si la hélice intercepta de forma horizontal el canto externo
74
qué se explora en nariz en una exploración física
forma y simetría presencia de secreciones espesas o sanguinolentas respiración nasal
75
por qué es importante explorar la respiración nasal de un RN
porque no sabe como respirar por boca si es que no les es posible hacerlo por nariz y pueden llegar a hipoxia
76
qué se explora en boca en una exploración física
simetría de mandíbula y maxilares lengua perlas de Epstein mucocele frenillo dientes paladar
77
quistes blanquecinos y amarillentos. Se forman en las encías y en el paladar de un bebé recién nacido.
perlas de Epstein
78
protuberancia debajo de la piel formado por tejido linfático embrionario
higroma
79
resultado de trauma del músculo ECM
tortícolis
80
en caso de trauma en el parto es necesario palpar las:
palpar ambas clavículas en busca de fracturas
81
si el brazo de un RN no se mueve probablemente este dañado el plexo:
plexo braquial
82
tipo de masa que puede causar bloque en la tráquea
higroma
83
qué se evalúa en el tórax en una exploración física
tamaño y simetría pectus excavatum y pectus carinatum (sx) mov torácico dificultad respiratoria auscultación soplos
84
en qué sx es común encontrar torax en embudo
esternón deprimido Sx de Marfan y Noonan
85
a los cuántos minutos de nacido un RN se le debe hacer ek Silverman Anderson
10 mins
86
qué le debe de explorar a un RN en el abdomen
el hígado 1-3 cm debajo del borde costal masas cordón umbilical: eritema alrededor y dos arterias una vena
87
cómo se esperaría encontrar el escroto de un RN
arrugado e hiperpigmentado
88
cómo se esperaría encontrar el pene en un RN
2-5 cm prepucio ahderido al glande
89
cómo se esperaría encontrar los testículos de un RN
palpables en el escroto
90
qué es importante explorar en los genitales masculinos
hidrocele (líquido en testículo) hernias inguinales hipospadias (abertura del pene no en la punta del pene) criptorquidia (testículo no descendido unilateral/bilateral)
91
qué se debe explorar en los genitales femeninos
tamaño y localización de los labios, clítoris, meato vesical y vaginal
92
por qué es importante explorar el ano a un RN
puede haber presencia de malformación ano-rectal donde no hay ano o fisura por lo que no se controlan los esfínteres o hay taponamiento
93
qué es lo primero que se debe de explorar antes de poner al RN boca arriba en un cunero o en los brazos de la madre
la espalda en busca de anormalidades que puedan afectar al ponerlo tanto tiempo acostado y mancha mongólica
93
qué es lo primero que se debe de explorar antes de poner al RN boca arriba en un cunero o en los brazos de la madre
la espalda en busca de anormalidades que puedan afectar al ponerlo tanto tiempo acostado y mancha mongólica
94
qué es lo primero que se debe de explorar antes de poner al RN boca arriba en un cunero o en los brazos de la madre
la espalda en busca de anormalidades que puedan afectar al ponerlo tanto tiempo acostado y mancha mongólica
95
qué sucede si se encuentra alguna anormalidad en el RN a los 3 segundos de verlo
avisarle a la mamá que se revisará/checará
96
un saco de líquido sale a través de una abertura en la espalda del bebé.
mielomeningocele
97
qué se explora en las extremidades de los RN
sindactilia o polidactilia movimiento espontáneo y simétrico parálisis cadera (Barlow y ortolani) pulsos en 4 extremidades
98
buscan determinar si existe alguna anormalidad en la articulación coxofemoral de los recién nacidos y neonatos.
Barlow y ortolani
99
en Barlow y Ortolani, abducción de cadera:
Ortolani
100
en Barlow y Ortolani, aducción en cadera:
Barlow
101
cómo realizar Barlow y Ortalani
tomar la pierna del RN desplazar hacia abajo y luego abducción de cadera (Ortolani), luego regresar la pierna haciendo aducción (Bartolini) y hacia abajo
102
Estímulo: este reflejo permite que pueda comer correctamente y es mediante la excitación de labios del recién nacido y realiza los movimientos rítmicos.
reflejo de succión
103
Estímulo: Soltar la cabeza en decúbito dorsal. Debe agitar los brazos, arquea la espalda y busca protección.
reflejo de moro
104
Estímulo: Consiste en el giro de la cabeza cuando se rozan las esquinas de la boca o la mejilla con el dedo. Supervivencia, su instinto le guía hacia donde está el pezón para alimentarse.
reflejo de hociqueo
105
Consiste en que cuando se sujeta al recién nacido en posición vertical y sus pies entran en contacto con una superficie dura, estira las piernas y las mueve como si caminara.
reflejo de marcha
106
respuesta motora que se produce en manos y pies, como consecuencia de una estimulación táctil en la planta y en la palma de la mano. Esto lo que nos indica es que son reflejos regulados por la médula espinal, por lo tanto cuando no aparecen pueden indicarnos lesión neurológica.
reflejo de presión palmar