Módulo B - Semana 2 - Lactancia Flashcards
fuente óptima de nutrición y protección para los RN debido a sus beneficios a corto y largo plazo comprobados para la salud de los bebés y madres
leche materna
beneficios de la leche materna
inmunológicos
nutricionales
cognitivos
emocionales
beneficios para la madre
-evolución uterina
-diminuye el riesgo de hemorragia obstétrica
-liberación de oxitocina que disminuye depresión post parto
-recuperar el peso y resistencia a la insulina
-disminución de riesgo a cáncer de ovario y mama
-disminución de DM2
-disminución HTA
recomendaciones actuales para la lactancia materna por AAP
LM exclusiva de 6 meses
Alimentación complementaria mínimo hasta los 12 meses
recomendación para la lactancia materna
hasta que que la mamá y el bebé lo deseen
recomendaciones actuales para la lactancia materna por OMS
LM exclusiva de 6 meses
Alimentación complementaria mínimo hasta los 24 meses
LM completa
exclusiva: solo leche materna
casi exclusiva: no toma leche pero recibe cantidades mínimas de otras sustancias ocasionalmente
LM parcial alta
> 80% de las tomas son de leche materna
combinación leche materna con otros nutrientes y leche no materna
LM parcial media
(Mito/realidad) lactancia = 15 minutos de cada lado cada 3 horas
mito
fases de lactogénesis
- iniciación secretora
- activación secretoras
inicia en la segunda mitad del embarazo aumento de tejido y vascularización
fase iniciación secretora
fase donde puede salir pre-leche antes de que el bebé nazca
fase iniciación secretora
(V/F) para tener un buen agarre el bebé con el pezón debe de chupar/succionar hasta que se hagan hoyitos en mejillas
F
cómo agarrar al bebé para que tenga un buen agarre al pezón
sentarse con espalda recta, tomar el bebe de modo que la rodilla, tobillo y hombro esten alineados, la cabeza debe ir debajo del pecho y se toma el seno en forma de “hamburguesa” para acercar el pezón entre la nariz y boca del bebé, para que este haga el reflejo de buscar el pezón y se adhiera bien para hacer un buen vacío y no entre aire
posición adecuada para amamantar en LM
agarre del bebé al pecho (nunca encorvada) con espalda recta, con la boca bien abierta, los labios evertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el pecho.
a mayor vaciamiento de leche, mayor…
producción de leche
si no se extrae o pasan horas sin pegarse al bebé que pasa con la producción de leche
se inhibe prolactina
se inhibe la producción de leche
no se llena el bebé
lactancia de libre demanda
cuando el bebé quiera cuanto quiera
beneficios de lactancia de libre demanda
se produce más leche
composición de la LM
87% agua
7% lactosa
3.8% grasas
1% proteínas
inmunocomponentes: macrófagosm células madres IgA
moléculas bioactivas: oligosacáridos
% de energía que da la grasa y lactosa en la LM
50% y 40%
(V/F) la leche de una mamá de un RN pretérmino tiene mayor grasa y proteínas
V
qué hormona es necesaria para poder extraer la leche
prolactina
(V/F) el calostro se debe tirar
F
calostro
líquido denso, cremoso y de color amarillento, que el pecho materno produce antes de la subida de la leche (1-3 días)
leche de transición
2-5 días hasta 2 semanas
leche madura
a partir de 10-15 días
oro líquido
calostro
datos para saber que está comiendo correctamente
sube de peso
no inquieto
sueño bueno
4-6 pañales de pipí al día
componentes de calostro
altas inmunoglobulinas
macrófagos
si una mamá tiene covid-19 puede seguir lactando?
sí
función de calostro
laxante para que salga meconio
aumento de contenido de lactosa, grasas y calorías y vitaminas hidrosolubres
leche de transición
a partir de 10dia con un volumen promedio diario de 700-800 ml y sus pp componentes son:
leche madura
agua, carbs, lípidos, proteínas, IgA, minerales, vitaminas
la leche materna puede cambiar de coloración dependiendo que come la mamá
V
cómo solucionar las grietas en pezón de mamá
mejorar el agarre del bebé
la leche inicial tiene más altas concentraciones de:
agua
qué pasa si un bebé solos toma 15 mins por pezón
bajo peso
diarrea
cólicos
la leche terminal (madura) tiene más altas concentraciones de:
grasa
proteínas en la leche madura
40% caseina
60% lisozima, lactoalbúmina, lactoferrina taurina
IgA
Vitaminas
Minerales
infantes que les dan leche materna tienen un menor riesgo de:
asma
obesidad
DM1
problemas respiratorios en vías aéreas inferiores
infecciones de oídos
Sx de muerte súbita en bebé (cuna)
infecciones gastrointestinales (diarrea y vómito)
el chupón y biberón se puede dar después del:
primer mes
cuánto tiempo debe usar una fórmula un bebé antes de cambiar a otra
1-2 semanas
e-lactancia.org
.
(V/F) el uso de antibióticos es causa de destete temprana
F, no debería haber problema pero se deben tener cuidado
contraindicaciones de LM (condiciones infantiles)
galactosemia
enfermedad de orina de miel
fenilcentonuria
contraindicaciones de LM (condiciones maternas)
VIH (depende carga viral)
tuberculosis
herpes
medicaciones*
si una mamá tiene VIH puede alimentar a su bebé
depende de la carga viral
sustituto efectivo de leche materna
fórmulas infantiles
3 clases pp de fórmulas
fórmula a base de leche de vaca
fórmula a base de soya
fórmulas especializadas
es muy común encontrar bebés con intolerancia a la lactosa (V/F)
F, es más bien una alergia a la proteína de la leche
para que enfermedad sirve la fórmula a base de leche de soya
galactosemia
único componente que es mejor en la fórmula que la leche materna
vitamina D
a qué se refiere una LM parcial “comodín”
dar leche materna solo para dar comfort al bebé (para dormirlo o cuando llora mucho)
todo alimento líquido o sólido diferente a la leche materna que se induce en la dieta del niño y fórmulas lácteas
alimentaciones complementaria
leche materna + alimento sólido y líquido
alimentación complementaria
ventajas de la alimentación complementaria
- promover crecimiento, desarrollo neurológico, cognitivo, tracto digestivo y sistema neuromuscular
- dar nutreintes deficientes en leche materna: hierro zinc, selenio y vit D
- enseñar a distinguir sabores, colores, textura y temperaturas
- alimentación saludable
- integración a la dieta familiar
- prevenir fact de riesgo alergénicos, obesidad, desnutrición, HTA, sx metabólico
a partir de qué mes de vida el bebé necesita un mayor aporte energético
6to mes
máximo de leche que produce una mamá
700 ml
antes del año qué alimento es el que brinda el mayor aporte calórico
LM
cuándo iniciar la alimentación complementaria
pérdida de extrusión de lengua
capacidad de poder comer alimentos no líquidos
deglución voluntaria (poder sentarse, poder comer, agarrar comida, dentición *6meses)
NO retrasar la alimentación complementaria hasta los..
10 meses (4-7 meses)
reflejo de protusión
0-3 meses
a los cuántos meses tienen sostén cefálico, fuerza de succión, desaparece el reflejo de protusión y se lleva las manos a la boca
4-7 meses
a los cuántos meses toma los alimentos con la mano, se les da comida desmenusada o en pequeños pedazos
8-12 meses
a los cuántos meses se debe quitar el chupón
12 meses
a partir de cuantos meses hay motilidad intestinal madura y se permite metabolizar otros alimentos que LM
4 meses
los bebés pueden tomar agua antes de los 6 meses
la leche materna tienen agua pero es preferible dejrlo en pura LM
hiponatremia por dilución
no tienen las funciones adultas del riñon maduras por lo que no deben diluir de mas la fórmula
primeros alimentos con los que se inicia la alimentación complementaria
cereales y legumbres
qué sucede si inicia la alimentación complementaria antes
daño renal por sobre carga
no se garantiza madurez inmunológica
riesgo de enfermedades crónico degenerativas, riesgo de alergia alimentaria
que sucede si empiezo la alimentación complementaria tardía
enfermedades con componente inmunológico
transtorno de la deglución
desnutrición
deficiencia de nutrientes
cuántas veces se le debe de dar un alimento si lo rechaza porque no le gusta
12-20 veces y en diferente presentaciones
ventana crítica
si no se les da diferentes presentaciones de un alimentos el bebé solo prefiere papilla
el primer mes de alimentación complementaria se le deben de dar alimentos altos en:
hierro
principal alimento de inicio
cereales sin gluten
qué aportan los cereales sin gluten
carbs, vit, minerales, ác grasos y hierro
aportan agua, hidratos de carbono, fibras, vitaminas y minerales
frutas
aportan agua, minerales, proteínas vegetales, celulosa, vit
verdura
qué proteínas se le puede ofrecer a un bebé de 6m
res, pollo, pavo cordero y cerdo licuado
a qué meses se puede introducir la leche de vaca entera a un bebé
9-10 meses
se puede dar huevo y pescado antes de los 12 meses
sí, alimentos alergénicos
colina en huevo
es muy importante para el desarrollo neurológico
a partir de qué meses se puede introducir legumbres
6 meses
alimentos con alto riesgo de asfixia
nueces entera
cacahuates enteros
maiz/palomitas
uvas
berries
los alimentos con alto riesgo de asfixia se pueden dar hasta los
4 años
qué suplementos necesitan los niños en caso de necesitarlo
vit A: 6-56 meses *ceguera nocturna
hierro: 4to mes
sal
año
azúcar
2 años
toddler
1-3 años
en bebés prematuros se les suplementa con:
zinc
aumento de número celular tamaño de órganos y tejidos
crecimiento
progresión
cefalo-caudal y próximo-distal
un niño puede caminar
12-13 meses (8-18 meses)
la prueba de DENVER II qué tipo de prueba es
tamizaje
red flags congnitivos
4 meses que no sigue
6 no voltee a sonidos de conocidos
9 meses que no balbuce
24 que no diga palabras
3 años que no digan oraciones
tamizaje en 18 y 24 meses
prueba para autismo
signos de autismo
no señala objetos
no habla
actitud extraña
no sonidos ni expresiones faciales
no balbuceo
no interacción social
OMS
24 meses
percentil de masa corporal
bajo peso <5 percentil
peso normal 5-85 percentil
sobre peso 85-95 percentil
obesidad <95 percentil