MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ELLIS Y BECK Flashcards
La terapia cognitiva de Aaron Beck está centrada en las ……………., mientras que la Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis está centrada en las ……………
distorsiones cognitivas, creencias irracionales
Beck formula la teoría de la triada cognitiva de la depresión que incluye:
Consideración negativa de si mismo.
Consideraciones negativas del entorno
Consideraciones negativas del futuro
Distorsion cognitiva que consiste en: Extraer una conclusión general de un simple incidente. Implica que a partir de una experiencia negativa el resultado se generaliza a experiencias similares
Generalización
Distorsion cognitiva que consiste en:Creer que todo lo que otros hacen, dicen o lo que sucede es una forma de reacción hacia uno.
Personalización
Distorsion cognitiva que consiste en: Tomar los sentimientos como hechos o prueba de verdad
Razonamiento emocional
Distorsion cognitiva que consiste en:Tendencia a exagerar la presencia o importancia de eventos pequeños o negativos. Este tipo de pensamiento es especialmente negativo para uno cuando se centra en las dificultades o situaciones penosas que le suceden ya que esta magnificación puede hacer que las cosas negativas se vean realmente horribles o catastróficas.
Magnificación
Distorsion cognitiva que consiste en:Consiste en disminuir la presencia o importancia de eventos grandes o positivos. Tendemos a distorsionar los eventos o sucesos positivos, no dándonos el crédito que merecen o minimizándolos. La persona que utiliza esta distorsión, en lugar de sentirse bien por un logro lo toma como algo inusual
Minimización
Distorsion cognitiva que consiste en:: Tendencia a ver las cosas solamente en dos extremos, de manera rígida y polarizada. Se denomina pensamiento todo o nada, es poco realista porque las cosas no son totalmente buenas o malas.
Pensamiento dicotómico
Distorsion cognitiva que consiste en:Tendencia a ver tan solo lo que desea ver, olvidándose de la evidencia contraria a lo que piensan.
Filtraje
Distorsion cognitiva que consiste en: Es la tendencia a enfocarse solo en los aspectos negativos o desagradables de las situaciones. Es una forma de filtraje denominada “Lentes oscuros” Tienen una visión de la realidad oscura o teñida de aspectos negativos, tan solo presta atención a la información negativa e ignora a la positiva, tiene la peor visión de la realidad.
Negativismo:
Distorsion cognitiva que consiste en: hacer predicciones con respecto a que sucedería en un futuro ya sea sin evidencia o con evidencia suficiente. Se constituye en un problema si es que la persona predice resultados negativos del futuro ya que la persona actúa como si estos eventos negativos realmente hubiesen ya ocurrido. Aun si la predicción fuera falsa, la persona se siente mal a partir de esta y se comporta de una manera acorde con su predicción.
Adivinación
Distorsion cognitiva que consiste en:Tendencia a definir una situación o persona de manera simplista, cuando en realidad es algo más complejo que la definición o etiqueta que la persona le da. Ej: Mala, tonta.
Etiquetación
Distorsion cognitiva que consiste en:Es la tendencia a sacar una conclusión que no se basa en evidencias o que estas la contradicen.
Inferencia arbitraria
Distorsion cognitiva que consiste en: Tendencia a centrarse solamente en un detalle, sacándolo de su contexto e ignorando la influencia del contexto o situación en la que se dio.
Atención selectiva
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA: ABC
-Evento activador “A”
Las “A” o eventos activadores son situaciones específicas que son descripciones de eventos reales ante los cuales hacemos inferencias: Interpretaciones, atribuciones, predicciones.
-Sistema de creencias “B”
se refiere tanto a creencias centrales de la persona como a las evaluaciones especificas que hace a partir de estas creencias, en ciertos contextos. Las creencias son por naturaleza valorativas, y se encuentran en el núcleo de las emociones y de los comportamientos significativos de las personas.
C” Consecuencias
Las consecuencias se presentan como:
- Consecuencias emocionales
- Consecuencias conductuales
Son pensamientos que evalúan o juzgan una situación específica, a partir de la activación de las creencias más profundas. Son situacionales, es decir se refieren a una situación y son específicas a ella). Somos más conscientes de estas, pues las pensamos en un momento dado.
Evaluaciones:
Son pensamientos centrales que se configuran como esquemas o categorías de cómo creemos que debemos ser nosotros, los demás y nuestra relación con el mundo. Son profundas, generales y definen nuestra personalidad. No tenemos un conocimiento tan consciente de ellas. Se mantienen de forma implícita y permanecen entre líneas.
Pueden ser de 2 tipos
Creencias:
El ………………..es : Perturbador, disfuncional, destructivo, ilógico, rígido, negativo, iluso, demandante.
Las ideas irracionales son demandas absolutas con respecto a uno mismo a los demás o al las situaciones que vivimos.
pensamiento irracional
El ………………………..l es: Sano, funcional, constructivo, lógico, flexible, positivo, realista, preferente.
Las ideas racionales son preferencias, deseos o gustos referidos a uno mismo, a los demás o a las situaciones que vivimos.
pensamiento racional
11 Creencias irracionales por el proceso
Escoger 1
Demandas absolutas o “Deberías” que pueden ser de tres tipos:
- Demandas absolutas acerca de uno mismo : “yo debo, yo necesito, es imprescindible que”.
- Demandas acerca o respecto a los otros: el debe, ella debería, ellos tendrían que “.
- Demandas acerca del mundo: “El mundo debería. Las cosas deberían, la vida debería “.
surgen 3 conclusiones irracionales que se derivan de Demandas absolutas
Visión catastrófica
Baja tolerancia a la frustración
Condena (de sí mismo, de los demás, del mundo).
Estrategias de discusión en el Modelo Cognitivo Conductual
-Lógica: Identifica por que la creencia irracional no es coherente o lógica.
-Empírica: Identifica la inconsistencia de la creencia irracional con la realidad.
-Pragmática: Discute la utilidad de mantener la creencia irracional con respecto a la meta.
Estilos de discusión en el Modelo Cognitivo Conductual
-Didáctico: Se utilizan argumentos, explicaciones para enseñarle por que la creencia irracional no es lógica, no tiene base empírica y perjudica a la persona.
-Socrático: Utiliza preguntas para que sea la misma persona quien identifique argumentos que refuten la lógica, veracidad empírica y utilidad de su creencia irracional.
-Humorístico: Utiliza el sentido del humor para revelar lo absurdo de la creencia irracional que posee la persona.
-Metafórico: Utiliza metáforas relacionadas con temas conocidos por la persona para ejemplificar lo irracional de sus argumentos.
-Autorevelamiento: Utiliza situaciones personales para ejemplificar la solución racional en un caso parecido