ANÁLISIS EXISTENCIAL Y LOGOTERAPIA DE VIKTOR FRANKL Flashcards
Es importante sentir ___________ si esto da un sentido a lo que hacemos, que de alguna manera nos motiva a obtener un buen resultado.
tensión
Puede desencadenar una neurosis a la que él llama ____________, que es una neurosis existencial o espiritual. Surge por la falta de sentido, por una vida vacía que lleva a las personas a tener un comportamiento dañino para sí mismos o para la sociedad.
noogenica
Valores _____________vivir o experimentar el valor de algo o alguien. Ej: Ayudar a alguien a encontrar el sentido de su vida, es encontrar el sentido de la propia vida.
Experienciales
Valores _____________: Implica
comprometerse a llevar a cabo lo que nos conduce al sentido de la propia vida considerando la creatividad y la generatividad.
Creativos
Valores __________________: Relacionados con la compasión, la valentía, el sentido del humor y el sufrimiento que puede incluso llevarse con dignidad, con un sentido.
Actitudinales
La manifestación del _______________ implica que hay un sentido último en la vida que no depende de los demás o de los proyectos personales sino que se refiere a Dios y al sentido espiritual de la vida, sentido que no todos comprenden o reconocen
suprasentido
Técnica: Tratar de hacer aquello que hemos tratado ansiosamente de evadir, esto hace que el síntoma desaparezca.
Intención paradójica
Técnica: Se anima a la persona a olvidarse de su padecimiento para superar la tendencia a la preocupación y a la hiperreflexion.
Derreflexion
Técnica: La persona aprende a verse a sí misma mas allá de su padecimiento y tomar en cuenta la voluntad de sentido.
Auto distanciamiento
Técnica: Implica hacer énfasis en comportamientos claves que la persona debe practicar para dejar actitudes o conductas dañinas, viendo las nuevas como motivadores del cambio.
Modificación de actitudes
Técnica: Implica llevar a la persona a conocerse a si misma y a asumir responsabilidad por sus acciones.
Dialogo socrático
_____________es la figura del pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.
(Frankl recomienda que el paciente debe aprender a mirar de frente la angustia y reírse de ella, para eso es necesario que tenga la fortaleza suficiente para tolerar el ridículo).
Paradoja
La __________________________ esta basada en el cambio espontaneo de las conductas de las personas, es una técnica indicada en el tratamiento de síntomas individuales que se perciben como involuntarios como sudoración, fobia, temor, risas inmotivadas, taquicardias, compulsividad, insomnio, tartamudez, rubor, y otras, es efectiva también en la ansiedad anticipatoria.
intención paradójica
Principio básico de la intención paradójica. La mayor parte de los cambios ocurren espontáneamente.
Es un camino que actúa directamente sobre la conducta y opera de acuerdo a una formula directa. Las únicas habilidades que se necesitan son buena voluntad para afrontar la paradoja, un mínimo de imaginación y habilidad para ser realista. La preocupación fundamental de la intención paradójica es ¿Cuál es el problema?, en vez de ¿Por qué existe el problema?.
Olvidar la comprensión
Principio básico de la Intención Paradojica. En esta fase, la preocupación es la conducta actual. El cambio se producirá en el y se deben examinar los síntomas, estableciendo por ejemplo la progresión de los síntomas, describir el evento específicamente.
Determinar el ciclo síntoma-solución
Principio básico de la Intención Paradojica. El paciente va a oponer resistencia al proceso terapéutico, tratara de ocultar información de si mismo pero el terapeuta lo alienta para aumentar la resistencia.
Animar la resistencia
Principio básico de la Intención Paradojica. Se establecen objetivos en términos de cambio de conducta, es una de las metas del trabajo terapéutico y debe hacerse en el lenguaje del paciente.
Definir la conducta-objetivo:
Principio básico de la Intención Paradojica. El aceptar que necesita ayuda es un aso decisivo en toda psicoterapia, en la intención paradójica el paciente se compromete a cambiar su conducta deficitaria o inadaptativa. Mejor táctica “el pacto del diablo”.
Asegurar el compromiso para cambiar
Principio básico de la Intención Paradojica. Una de las formas de establecer el compromiso de cambio, es tratar de que el paciente se fije en un periodo de tiempo que asegure el cambio de la sintomatología.
Establecer un tiempo limite:
Principio básico de la Intención Paradojica. Cada vez que el PC presente los síntomas de conducta problemática debe incluirse un cambio pequeño, una variante en la conducta.
Al controlar la duración, intensidad, circunstancia, lugar, se gana el control sobre el propio síntoma.
EJ. Se instruye al que no puede dormir que duerma solo dos horas por la noche. Es frecuente que el paciente tema esta alternativa porque no es agradable
Incluir una variación
Principio básico de la Intención Paradojica: Se trata de que el paciente se observe a si mismo y al mundo bajo una luz diferente.
Reformular el problema en el lenguaje del paciente
Principio básico de la Intención Paradojica: Al concluir una sesión es una buena practica que el terapeuta haga un resumen de la actuación deseada, así como el convencimiento de que el paciente esta de acuerdo con seguir las instrucciones.
Asegurar el acuerdo de seguir las instrucciones:
Principio básico de la Intención Paradojica: Cuando hay progresos rápidos, hay que advertir al paciente que en este tipo de problemas puede haber algunas recaídas.
Predecir una recaída
Principio básico de la Intención Paradojica: Cuando se elimina la conducta problemática y el paciente es capaz de aplicar las técnicas por si mismo, se da por terminado el caso, dando cuenta del proceso de intención paradójica y la forma como ha actuado en el paciente.
Terminar