Misión Flashcards

1
Q

Misión

A
  • Misión: Dirige
  • Es una declaración pública del propósito, las creencias, los valores y las aspiraciones de la organización lo que provee un parámetro orientado al éxito.
  • La misión comunica el propósito central del programa.
  • Es concisa, inspiradora y entendible.
  • En esa declaración se debe contener:
    • ¿Qué necesidad social el programa aborda?
    • ¿Cuáles son los servicios primarios del programa?
    • ¿Qué hace al programa único?
  • Debe reflejar la contestación a las siguientes preguntas:
    • ¿Cuál es el propósito central de la organización?
    • ¿Por qué existe la organización?
    • ¿A qué clientela sirve?
    • ¿Qué servicios ofrece?
    • ¿Qué área geográfica sirve?
    • ¿Qué principios o valores la orientan?
  • Es el propósito por el cual una organización existe.
  • Recoge:
    1. Qué servicios se ofrecen (el producto)
    2. Quiénes son los clientes
    3. Qué valores importantes tiene.
  • Ayuda a enfocar el esfuerzo humano hacia una dirección común.
  • Ayuda a asegurarse de que la organización no perseguirá propósitos conflictivos.
  • Sirve como racionalidad general para permitir los recursos organizacionales.
  • Establece las áreas de responsabilidad de trabajo dentro de la organización.
  • Actúa como una base para el desarrollo de los objetivos organizacionales. Los objetivos organizacionales deben reflejar la misión organizacional.
  • La misión define la dirección, no es el destino**. Les dice a los miembros de la organización **el por qué están trabajando y cómo intentar hacer su contribución al mundo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos de una misión

A
  • La filosofía**, los **valores** y las **creencias de la organización, programa o proyecto.
  • La identidad que la diferencia de otras organizaciones o programas de naturaleza similar.
  • Los parámetros relativamente permanentes dentro de los cuales se desarrollan las metas y los objetivos.
  • Identifica la población a intervenir, los servicios a prestar y las áreas geográficas a servir.
  • La imagen pública deseada de los servicios o programas a ofrecer.
  • Congruente con las expectativas y los resultados de la organización o programa.
  • Expresa de forma general, no establece tiempo específico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Visión

A
  • Visión: Inspira
  • La visión debe enfatizar en los propósitos, la conducta, los criterios de ejecución, las reglas de decisión y los estándares que sirven al público más que a la organización. Debe ser corta e inspiradora.
  • Tiene que ser grande, elevada, idealista. Como es de carácter inspiracional debe ser utilizada para motivar el personal y a otros actores del programa.
  • Debe ser utilizada para informar las decisiones mayores y menores de la organización.
  • Debe circularse ampliamente entre todas los miembros de la organización o programa después de una amplia participación de consulta y revisión.
  • Es el conjunto de sueños de una organización que se convierten en el motor y una guía para todas las actividades que realicen tanto a nivel interno y externo. De esta forma se puede **dar significado y dirección al presente.
  • Peter Senge: Para que una organización logre que todos sus miembros adopten una visión y la vivan se tienen que dar los elementos siguientes:
    1. La visión es una imagen del futuro que deseamos.
    2. Es compartida
    3. La visión compartida no es una idea (Genera identidad y compromiso).
    4. La visión es infinita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Guía para formular una Visión

A
  • En la mayoría de los casos la visión de éxito no necesariamente mejora la efectividad de la organización.
  • Una visión de éxito debe incluir los resultados deseados y beneficios.
  • Debe ser inspiradora.
  • Debe ser un proceso normativo.
  • Es altamente deseable lograr un consenso del enunciado de la visión entre los que toman las decisiones y la alta gerencia.
  • Ayuda a la toma de decisiones y las acciones de la organización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Visión y Misión, ¿para qué sirven?

A
  • Una visión se refiere a una situación futura, una condición que es mayor que la actualmente existe.
  • La misión normalmente se refiere al presente aunque pueda permanecer en el tiempo. Es una explicación atemporal de la identidad y ambición de la organización o programa.
  • La misión clarifica el propósito de la organización, mientras que la visión clarifica lo que la organización debería parecer y cómo debe conducirse para el logro de su misión.
  • Misión y Visión Son una declaración corta que se desarrolla para capturar la esencia del programa que sirve para dos propósitos:
    1. La misión comunica el propósito central del programa
    2. La visión comunica las metas aspiracionales del programa.
  • Son excelentes herramientas comunicacionales que envían mensajes críticos a los actores (personal, clientes, público general) sobre:
    1. Por qué existe el programa.
    2. Qué busca lograr el programa y su personal a través del tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly