Miomatosis Uterina Flashcards

1
Q

¿Qué es la miomatosis uterina?

A

Son tumores benignos en el utero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué parte del utero se presentan más frecuentes los tumores?

A

En la pared muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué porcentaje de estos tumores en el utero se vuelven malignos?

A

1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tienen tamaños variables: V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son dependientes de :

A

Estímulo hormonal: Estrógeno y Progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué les sucede a los tumores al llegar a la menopausia?

A

Se hacen pequeños por la reducción de producción de hormonas en esa etapa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tumores pélvicos más comunes?

A

Los miomas del utero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Incidencia de edad

A

El 45% en la 5ta década de su vida ( 60 años según la doctora).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué porcentaje de los casos son asintomáticos?

A

El 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los principales motivos de consulta en este padecimiento?

A

21% presentan hemorragia uterina anormal ( menstruación).

33% presenta dolor pélvico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ya que no se sabe la causa, ¿Cuáles son las posibles causas?

A

Por receptores de estrógeno.

Por predisposición genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo que hacen pensar en un mioma uterino:

A
Nuliparidad
Edad >60
Etnia : >americanos-africanos
IMC aumentado / obesidad
Historia familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medidas del útero:

A

Largo: 7.5 cm
Ancho: 5 cm
Grosor: 2.5 cm ( aumenta en embarazo o tumor )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Partes del útero:

A

Fondo
Cuerpo
Cérvix
Vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relación con otros órganos:

A

Anterior con vejiga.

Posterior con recto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ligamentos sostienen al útero?

A

Útero-sacro
Transverso cervical
Pubocervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fondos que se forman en la pelvis:

A

Fondo de saco de Douglas: entre útero y recto.

Fondo de saco vesico-uterino ( mujeres) / vesico rectal ( hombres): entre utero y vejiga / entre vejiga y recto.

18
Q

Arterias que irrigan el útero:

A

Arteria uterina, rama del Tronco posterior de la Iliaca interna.

19
Q

Miomas en la pared muscular:

A

Intramurales

20
Q

Miomas hacia la cara interna / mucosa:

A

Submucosos.

21
Q

Miomas hacia la cara externa / serosa:

A

Subserosos.

22
Q

Otros miomas menos comunes:

A

Cervical
Cornual ( en las trompas)
Intraligamentoso corporal ( del cuerpo, a través de los ligamentos).

23
Q

Mioma pedunculado:

A

Unido al utero por un hilito.

24
Q

Miomas de pequeños elementos:

A

Diámetro < o igual a 2 cm

25
Miomas de medianos elementos:
2-6 cm
26
Miomas de grandes elementos:
7-20 cm
27
Miomas de más de 20 cm:
Miomatosis gigante.
28
Metrorragia:
Ciclo menstrual muy irregular.
29
Menorragia:
Sangrado muy abundante en cantidad y/o duración.
30
Polimenorrea:
Duración del ciclo menstrual mayor a 7 días aprox.
31
Hipermenorrea:
Cantidad de sangre expulsada mayor o igual a 100 ml = una toalla empapada, y más días de lo normal.
32
Duración del ciclo menstrual:
28 días.
33
Duración normal del sangrado menstrual:
2-5 días
34
Cantidad de menstruación normal:
30-40 ml.
35
Riesgos de los sangrados uterinos anormales:
Anemia. | Deficiencia de Fe (hierro).
36
Manifestaciones clínicas de la miomatosis uterina:
Sangrado uterino anormal: - Metrorragia. - Menorragia. - Polimenorrea. - Hipermenorrea. Dolor pélvico. Disfunción reproductiva.
37
Diagnóstico clínico, laboratorio, imagen:
Clínico: ciclos menstruales Laboratorio: Biometria hemática Imagen: ultrasonido pélvico, TAC.
38
Si la paciente está cerca de la menopausia y no tiene anemia, ¿Cuál es su tratamiento?
Para disminuir sangrado. El mioma se va a reducir de tamaño sólo ( menor producción de hormonas). Bajar de peso.
39
Se realiza cirujía (histerectomía) extracción de útero cuando:
Presenta anemia | Ya tuvo hijos y está lejos de la menopausia.
40
Si es una paciente nulípara, qué se hace?
Se quita sólo el mioma y/o se raspa las paredes del endometrio ( aspirado mecánico uterino).