Esplenomegalia Flashcards
¿Dónde se localiza el bazo?
En el hipocondrio izquierdo.
Entre los arcos costales 9º, 10º y 11º.
¿Quien irriga el bazo?
La arteria Esplénica…
Tamaño del bazo normal:
12 cm de longitud
7 cm de ancho
Peso del bazo normal:
250 g
En condiciones normales , ¿el bazo se puede palpar?
No.
En cuestión de tamaño, ¿Cómo está el bazo en una esplenomegalia?
Ya es palpable, esta dos veces más grande que su tamaño normal.
Funciones del bazo:
Filtro de eritrocitos : filtra y destruye las células sanguíneas viejas y dañadas.
Síntesis de anticuerpos: resguardar linfocitos ( glóbulos blancos).
Qué contiene la pulpa blanca?
Linfocitos.
Qué contiene la pulpa roja?
Glóbulos rojos.
¿Cuáles son los pasos de una exploración física?
Inspección: VER es estado del paciente ( facies, coloración, olor, etc).
Palpación
Percusión: hueco, timpánico, mate. ( golpecitos y oír)
Auscultación: con el estetoscopio, en este caso para buscar soplos.
¿Cómo debe de palparse el bazo en esplenomegalia?
En posición decúbito lateral.
Con la mano izquierda se presiona en el borde de las costillas.
Con la mano derecha se trata de palpar.
Se siente duro a la palpación.
¿Cuál es la referencia para saber si es una esplenomegalia leve, moderada o grave?
Los centímetros que sobresale el bazo, después de la última costilla.
Esplenomegalia leve:
Apenas palpable.
1-3 cm.
Sin tantos síntomas.
Esplenomegalia moderada:
Entre margen costal y ombligo.
4-8 cm.
Esplenomegalia severa:
Más allá del ombligo.
Más de 8 cm.
Empujando otros órganos.
Síntomas en esplenomegalia severa:
Dolor vago: no tiene duración , ni intensidad tan especifica.
Dolor en hipocondrio o flanco izquierdo.
Saciedad temprana: signo que está empujando el estómago ( algo pasa en el estómago).
Sensación del pesadez en el Cuadrante superior izquierdo.
Hiperplasia:
Aumento en el número de células.
Hipertrofia y atrofia:
Aumento del volumen en tamaño.
Pérdida de tamaño.
Fisiopatología de esplenomegalia:
Hiperplasia reactiva del tej. retículo endotelial ( tejido linfoide)= crece por el aumento de células.
Hiperplasia linfoide.
Infiltración de células anormales ( de tantos linfocitos que se producen, ya se producen medio mal).
Proliferación de macrófagos.
Respuesta inflamatoria.
Destrucción de eritrocitos.
Congestión vascular.
Causas infecciosas:
AGUDA ( Bacterias - en ambiente hospitalario).
- Endocarditis
- Infección piogénica ( estreptococo piógenes).
SUBAGUDA ( Virus). ( ya traen historial).
- Hepatitis viral
- CMV (citomegalovirus)
- SIDA/ VIH
CRÓNICA ( ya traen historial)
- Tuberculosis (TB).
- Sífilis
Causas congestivas ( estásis = parado):
INTRAHEPÁTICA:
- Hipertensión portal
- Hemocromatosis
- Cirrosis biliar
EXTRAHEPÁTICA:
- Trombosis
- Oclusión de la vena portal o esplénica
CRÓNICA:
- Congestión de origen cardíaco.
Causas Hiperplásicas ( aumento del número de células):
HEMOPOYESIS EXTRAMEDULAR (síntesis de células fuera del origen/ células pirata)= Linfomas/ Leucemia. = CÁNCER
- Trastornos mieloproliferativos.
- Daño a la médula.
- Infiltración de la médula.
HIPERPLASIA RETÍCULO-ENDOTELIAL ( glóbulos rojos malformados y mal funcionamiento):
- Esferocitosis
- Talasemia
- Hemogobinopatias
Quién irriga y drena el bazo?
La arteria Esplénica que sale del Tronco Celiaco
La vena Esplénica que va a la vena Porta.
Si estás pensando en un diagnóstico de causas mieloproliferativas, ¿qué estudios iniciales le harías?
Biometría Hemática
Prueba de función Hepática
¿Qué estudios pedirías para ver el bazo?
TAC con contraste intravenoso
Ultrasonido si no son pacientes gordos.
Causas Infiltrativas:
MALIGNA:
- Linfomas
- Metástasis ( melanoma)
- Enf. Mieloproliferativas ( Leucemia).
BENIGNA:
- Enf. por depósito ( Gaucher, Nieman pick)
- Granulomas
- Quistes
Abordaje đe un paciente con esplenomegalia:
Historia clínica
Exploración física
Laboratorio: BH y prueba de función hepática
Gabinete: TAC con contraste intravenoso.