Miomatosis uterina Flashcards

1
Q

¿Qué otros nombres recibe la miomatosis uterina?

A

Fibromas uterinos.

Leiomiomatosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es un mioma?

A

Es un tumor benigno compuesto fundamentalmente de fibras musculares lisas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología de los miomas

A
Son los tumores más frecuentes del aparato genital femenino.
90% de los casos entre 35-54 años.
Mayor prevalencia en raza negra (50%)
20-25% en raza blanca.
La mayoría son múltiples.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiopatogenia de los miomas

A

Se desconoce
Los estrogenos y progestágenos aumentan su tamaño.
Hay involución en la menopausia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Localización de los miomas subserosos

A

Subserosos
Intramurales
Submucosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Miomas subserosos

A

40%
Situados bajo el peritoneo visceral uterino,
Alcanzan gran tamaño siendo poco sintomáticos.
Puede ser pediculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mioma parásito

A

Si un mioma subseroso se implanta en un órgano extragenital-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Miomas intramurales

A

Son los más frecuentes (55%)
Proliferan en la porción central del endometrio.
Al aumentar de tamaño se convierten en subseroso o submucoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Miomas submucosos

A

5-10%
Protruyen hacia la cavidad uterina.
Los más sintomáticos.
Pueden ser pediculados y prolapsarse a través del orificio cervical (mioma parido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Degeneración hiliana

A

Es la más frecuente(65%)
Se sustituye el tejido miomatoso por material hiliano acelular.
Más frecuente en miomas subserosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Degeneración quística

A

Representa el 4%

El tejido hiliano se licua y forma cavidades quísticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Degeneración por calcificaión

A

Varía entre el 4-10%

Es más común en mujeres menopáusicas, al igual que la atrofia miomatosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Degeneración roja

A

Por necrosis que ocurre cuando el mioma crece mucho en poco tiempo, produciéndose un infarto muscular agudo que provoca dolor e irritación peritoneal.
Degeneración más frecuente durante el embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Degeneración maligna o sarcomatosa

A
Poco frecuente (.5%)
En miomas de crecimiento rápido. 
Pacientes post menopausicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clínica de los miomas

A

Pueden producir o no síntomas.
Depende de la localización y el tamaño.
Mayoría son asíntomáticos (50-80%)
Hallazgo incidental durante revisión ginecológica de rutina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntoma más frecuente de los miomas

A

Hemorragias uterinas.
En su mayoría debido a miomas submucosos.
Las más frecuentes son las menorragias (sangrado uterino intermenstrual)

17
Q

¿Qué produce el dolor por miomas?

A

Es el resultado de torsión de un mioma pediculado.
Dilatación cervical debido a la salida de un mioma a través de un segmento inferior cervical.
Degeneración del mioma
Compresión nerviosa.

18
Q

Síntomas de compresión

A

Síntomas urinarios: compresión vesical.
Estreñimiento: compresión intestinal.
Aumento del volumen abdominal.
Anemia

19
Q

Miomas durante el embarazo

A

Infertilidad: puede impedir fecundación o implantación, riego de aborto aumentado.
Crecimiento: 20% de los miomas crecen durante el embarazo y regresan tras el parto.
Necrosis es más recuente, especialmente la degeneración roja.

20
Q

¿Qué efectos puede tener un mioma durante el parto?

A
Aumenta incidencia de parto a pretérmino.
Anomalías de presentación
Dolor
Distosías dinámicas.
Retención de la placenta.
21
Q

Diagnóstico de miomas por historia clínica y examen físico

A

Tacto abdominal.
Tacto vaginal.
Determinar tamaño, forma y consistencia.
Se palpan mejor los miomas subserosos.

22
Q

Técnicas de diagnóstico de miomas

A

Ecografía: más útil, se observa tamaño, localización y algunas complicaciones.
Histeroscopia: Diagnóstico y tratamiento de los miomas submucosos.

23
Q

¿De qué depende el tratamiento de los miomas?

A

Depende de la sintomatología, el tamaño y la edad de la paciente.

24
Q

Tratamiento quirúrgico de los miomas

A

Se realiza en px con miomas de gran tamaño y/o asintomáticos.
Miomectomía: pacientes jóvenes con deseos de descendencia.
Histerectomía: Si ya no quiere tener más hijos.

25
Embolización para tratamiento de los miomas
Alternativa a miomas muy asintomáticos. Muy vascularizados. No pediculados. Miomas recidivante ya sometidos a cirugía.
26
Tratamiento médico de los miomas
Los análogos de GnRH: antes de la cirugía, disminuyen el volumen y vascularidad. Disminuyen la sintomatología y facilita la cirugía.
27
Inconvenientes de os análogos de GnRH
El efecto es temporal, ya que no se produce muerte celular sino desensibilizan los receptores hipofisiarios por lo que no se secreta FSH y LH.