Miocardiopatías Flashcards

1
Q

Cómo se define una miocardiopatía?

A

Es una enfermedad en la cual hay alteración estructural y funcional del miocardio, en ausencia de sobrecarga, hemodinámica o alteración coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los principales tipos de miocardiopatía?

A

Hipertrófica, dilatada y restrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prevalencia de la miocardiopatía hipertrófica en España

A

1/500 adultos, más frecuente por un trastorno genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fisiopatología de la miocardiopatía hipertrofica

A

Hay un incremento en el grosor del miocardio que le confiere menor distensibilidad y produce fallo diastólico. Hay una elevación de las presiones de llenado ventricular izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el síntoma inicial, más frecuente de la miocardiopatía hipertrófica

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efectos a nivel cardiaco de la miocardiopatía, hipertrófica de predominio septal

A

Existe una obstrucción dinámica a la salida de sangre por la aorta y desplazamiento con contactos sistólico entre el velo anterior, mitral y el septo inter ventricular, hipertrófico, lo que empeora la obstrucción en el tracto de salida del ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgos observables en estadios avanzados de miocardiopatía hipertrófica

A

Existe una progresiva dilatación y disfunción sistólica ventricular izquierda con adelgazamiento parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es el patrón histopatológico en la miocardiopatía, hipertrófica

A

El miocardio presenta fibrosis y un patrón arremolinado.
El grosor parietal es mayor a 15 mm, asimétrico y con predominio septal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de miocardiopatía hipertrófica apical en la que se encuentran ondas T negativas gigantes al electrocardiograma

A

Enfermedad de Yamaguchi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué mutación se encuentra en la miocardiopatía hipertrófica de carácter genético

A

Hay una afección de la cadena pesada de beta-miosina o de la proteína C fijadora de miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Miocardiopatía hipertrófica en la que existe una mutación ligada al cromosoma X y que presenta un debut tardío

A

Enfermedad de Andersen-Fabry

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué gen se encuentra la mutación característica de la enfermedad de Andersen-Fabry

A

en el gen de alfa-galactosidasa A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente joven, con disnea de esfuerzo, datos de angina y antecedente de síncope. Se presenta con un soplo sistólico en foco aórtico que aumenta al Valsalva en electrocardiograma presenta criterios de hipertrofia ventricular izquierda. Qué fármaco se debe evitar?

A

Digoxina, por qué se sospecha, miocardiopatía hipertrófica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgos a la auscultación en la miocardiopatía hipertrófica

A

Hay cuarto ruido, así como un soplo sistólico en el ápex y el borde esternal izquierdo que se puede irradiar a la base del corazón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de pulso presente en la miocardiopatía hipertrófica

A

Pulso bisferiens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué maniobras se pueden utilizar para disminuir el soplo presente en la miocardiopatía hipertrófica

A

Administración de fenilefrina, colocar al paciente en Cuchillas o realizar ejercicio, isométrico intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué fármacos pueden provocar un aumento en el soplo de la miocardiopatía, hipertrófica, obstructiva

A

Isoprenalina, Digital, nitroglicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hallazgos electrocardiográficos característicos en miocardiopatía, hipertrófica

A

Ondas Q, patológicas en precordiales izquierdas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué hallazgo se considera de mal pronóstico en la ergometría de un paciente con miocardiopatía hipertrofica?

A

La caída de la TA durante el ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgo en la Cardiorresonancia magnética que se puede asociar a una mayor mortalidad cardiovascular total en miocardiopatía hipertrófica

A

Realce tardío con gadolinio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hallazgo a la ventriculografía en en la miocardiopatía, hipertrófica tipo apical.

A

Morfología en “as de picas”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Conducta a seguir, en caso de identificarse una mutación causal de miocardiopatía hipertrófica

A

Se realizará un estudio genético a sus familiares de primer grado, en aquellos en los que se identifique la mutación, se realizará seguimiento con ecocardiograma, electrocardiograma y holter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En qué población se asocia a la miocardiopatía hipertrófica, como la causa más frecuente de muerte súbita

A

Pacientes jóvenes y atletas de competición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de primera línea en miocardiopatía hipertrófica

A

Betabloqueantes.
No se deben usar en pacientes asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Indicación de reducción septal en miocardiopatía, hipertrófica

A

Pacientes en tratamiento que persistan sintomáticos y con gradiente superior a 50 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En qué consiste la cirugía de Morrow?

A

Se realiza una miomectomía septal, o sea resección de una parte del tabique hipertrofiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Terapia que podría ser útil en pacientes con contraindicaciones para una miomectomía o ablación septal en miocardiopatía hipertrófica

A

Implantación de un marcapasos de estimulación bicameral, modifica la secuencia de despolarizacion ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Qué otros fármacos se pueden utilizar para el tratamiento de la miocardiopatía o hipertrófica, obstructiva, sintomática

A

Verapamilo-diltiazem o disopiramida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Qué tratamiento para la miocardiopatía hipertrófica, es capaz de disminuir el riesgo de muerte súbita

A

El implante de un DAI

30
Q

Escala que clasifica el riesgo de muerte súbita en pacientes con miocardiopatía hipertrófica

A

HCM-SCD score.
>6% alto riesgo

31
Q

A qué mecanismo se asocia a la disnea en miocardiopatía hipertrófica

A

La disnea aparece por la mayor rigidez de la pared del ventrículo izquierdo que provoca una elevación de las presiones de llenado ventricular izquierdo y da lugar a la congestión pulmonar

32
Q

Característica principal de la miocardiopatía dilatada

A

Dilatación y disfunción del ventrículo izquierdo, en ausencia de sobrecarga

33
Q

Qué porcentaje de los casos de cardiopatía dilatada, son de origen genético

34
Q

Cuáles son las causas principales de miocardiopatía, dilatada

A

-Genéticas: Mutaciones en los genes de proteínas citoesqueleto y de la membrana nuclear
-Adquiridas: consumo excesivo de alcohol
-Idiopatica

35
Q

Cuadro clínico más frecuente de miocardiopatía dilatada

A

Individuos jóvenes, con predilección por sexo masculino y la raza afroamericana

36
Q

Qué tratamiento se le da a la miocardiopatía dilatada

A

El mismo que el de la insuficiencia cardiaca con Fevi deprimida

37
Q

Cuál es la forma más frecuente de miocardiopatía dilatada

A

Miocardiopatía enólica, puede ser reversible al suspender el consumo de alcohol

38
Q

Secundaria, a qué fármacos se puede producir la miocardiopatía dilatada

A

Antraciclinas (doxorrubicina), Trastuzumab, radioterapia torácica izq, ciclofosfamida

39
Q

Temporalidad de la aparición de la miocardiopatía periparto

A

En el último trimestre de embarazo o en el puerperio

40
Q

Características clínicas de pacientes que pueden desarrollar miocardiopatía del periparto

A

Mujeres mayores de 30 años, con antecedentes de preeclampsia, embarazo, gemelar o tratamiento tocolítico

41
Q

Enfermedad endémica de Sudamérica, que puede producir un cuadro de miocarditis aguda, fulminante

A

Enfermedad de Chagas

42
Q

Síntomas cardiacos presentes en la enfermedad de Chagas

A

Trastornos del ritmo, alteración de la conducción y arritmias.
También puede debutar en forma de muerte súbita

43
Q

Características de la afección miocárdica en enfermedad de Chagas

A

Hipocinesia de la pared postero basal del ventrículo izquierdo, formación de aneurisma, apicales y deterioro progresivo de la función miocárdica

44
Q

Manifestaciones cardiovasculares más frecuentes en el SIDA

A

Afección pericárdica y disfunción sistólica ventricular izquierda

45
Q

Presentaciones más frecuentes de sarcoidosis a nivel cardíaco

A

Trastornos de conducción AV y arritmias, supra y ventriculares

46
Q

Prueba diagnóstica de elección para sarcoidosis a nivel cardíaco

A

Resonancia magnética cardiaca

47
Q

Fisiopatología de la miocardiopatía, restrictiva

A

Pequeños aumentos de volumen producen grandes aumentos de presión, intraventricular por una mayor rigidez de la pared ventricular

48
Q

Dato patognomónico de miocardiopatía, restrictiva

A

Dilatación biauricular

49
Q

Qué fase de la diástole se ve mayormente afectada en la miocardiopatía restrictiva

A

La telediastole, debido a que hay una reducción brusca de la distensibilidad ventricular cuando se llega al límite de la capacidad de relajación

50
Q

Clínica de la miocardiopatía restrictiva

A

Síntomas similares a los de la pericarditis constructiva (datos que sugieran insuficiencia cardiaca derecha predominante)

51
Q

Hallazgos a la exploración física en la miocardiopatía restrictiva

A

Elevación de la presión venosa, signo de Kussmaul, ruidos de intensidad disminuida y puede haber R3 o R4

52
Q

Qué miocardiopatía muestra una morfología en raíz cuadrada de la presión diastólica ventricular

A

Miocardiopatía restrictiva

53
Q

Cómo se encuentran las presiones de llenado en la miocardiopatía restrictiva

A

Las presiones se encuentran elevadas con una diferencia de al menos 5 mmHg más en izquierda que derecha

54
Q

Prueba diagnóstica en sospecha de hemocromatosis cardiaca

55
Q

Proteínas que se acumulan extracelular mente en las fibras cardiacas en la amiloidosis

A

Las cadenas ligeras y la transtirretina

56
Q

Hallazgo, ecocardiográfico, característico de la amiloidosis primaria

A

Miocardio con aspecto moteado brillante

57
Q

Paciente masculino, anciano, con antecedentes de síndrome del túnel del carpo, estenosis de canal lumbar o ruptura traumática del tendón del bíceps que se presenta con insuficiencia cardiaca. En el electrocardiograma. Se observan ondas, cu patológicas y al ecocardiograma con hipertrofia biventricular. Sospecha diagnóstica.

A

Amiloidosis cardiaca senil (por acúmulo de transtirretina)

58
Q

Prueba diagnóstica con alta sensibilidad y especificidad para amiloidosis por transtirretina

A

Gammagrama cardíaco con Tc-99-DPD/pirofosfato

59
Q

Fármaco estabilizador de transtirretina que mejora la supervivencia y clase funcional

60
Q

Hallazgos que diferencian la pericarditis constrictiva de la miocardiopatía restrictiva

A

En la pericarditis constrictiva se puede presentar, fibrilación auricular, así como presencia de calcificaciones a la ecocardiografía

61
Q

Paciente que se presenta con signos de insuficiencia cardiaca, aumento de la pigmentación de la piel y datos de disfunción hepática, que sospecha

A

Hemocromatosis

62
Q

Características de la enfermedad de Löffler

A

A nivel cardíaco, presencia de endocarditis, eosinofílica con fibrosis endomiocárdica

63
Q

Enfermedad caracterizada por fibrosis del endocardio y afectación Beru Lars, asociada típica en pacientes jóvenes de áreas tropicales o tropicales de África

A

Enfermedad de Davies

64
Q

Qué mutación, se observa en la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho

A

Mutación de genes que codifican para proteínas desmosomicas (desmoplaquina, placofilina 2)

65
Q

Enfermedad que se caracteriza por sustitución progresiva del tejido miocárdico por tejido fibra adiposo

A

Miocardiopatía arritmogenica del ventrículo derecho

66
Q

Hallazgos cardiacos en la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho

A

Circuitos de entrada que provocan taquicardias ventriculares sostenidas, especialmente durante el ejercicio

67
Q

Hallazgos al electrocardiograma de pacientes con miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho

A

Ondas T negativas en precordiales derechas en mayores de 14 años, sin bloqueo derrama derecha y ondas épsilon en precordiales derechas V1-V3

68
Q

Miocardiopatía, caracterizada por un defecto en el desarrollo de la maduración de los sinusoides de la pared miocárdica del ventrículo izquierdo

A

Miocardiopatía espongiforme

69
Q

Pacientes femeninos, posmenopáusicas que tras una situación estresante presentan dolor anginoso con ascenso transitorio del ST sin evidencia de enfermedad coronaria. Cuál es la sospecha diagnóstica y el tratamiento indicado.

A

Se sospecha miocardiopatía de Tako-Tsubo y se debe realizar un cateterismo urgente

70
Q

Agente infeccioso, causante de casi el 50% de los casos de miocarditis

A

Virus Coxsackie B

71
Q

Criterios clínicos, diagnósticos de miocarditis

A

Dolor torácico agudo, disnea de reciente aparición, palpitaciones o arritmias, síncope y shock cardiogénico no explicado

72
Q

Miocardiopatía que se presenta como insuficiencia cardiaca, fulminante mortal, y se asocia con patologías auto inmunitarias o infecciosas

A

Miocarditis de células gigantes