Insuficiencia Cardiaca Flashcards

1
Q

Causa de aumento de prevalencia de IC

A

Supervivencia de muchas enfermedades cv por tratamientos actuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Marcadores PRONÓSTICOS más importantes en IC

A
  1. Clase funcional
  2. FEVI
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el estadio a de la clase funcional en IC según AHA?

A

No se identifica anomalía estructural y no hay signos o síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el estadio B según la clasificación funcional en insuficiencia cardiaca?

A

Enfermedad cardíaca estructural desarrollada SIN signos o síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el estadio C de la clasificación funcional de insuficiencia cardiaca?

A

Hay enfermedad estructural asociada a síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es el estadio D en la clasificación funcional de insuficiencia cardiaca?

A

Hay enfermedad cardiaca avanzada y síntomas, a pesar de tratamiento médico máximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la manifestación inicial de la insuficiencia cardiaca?

A

La caída del gasto cardiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se clasifica la insuficiencia cardiaca, según su fracción de inyección?

A

Insuficiencia cardiaca con Fevi reducida (<40%)

Insuficiencia cardiaca con Fevi preservada (>50%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca con Fevi reducida

A

Enfermedad arterial coronaria y miocardiopatía dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de insuficiencia cardiaca, según su Fevi, que se beneficia de tratamiento farmacológico

A

Insuficiencia cardiaca con Fevi reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué mecanismo se altera en la insuficiencia cardiaca con FEVI preservada?

A

Hay una alteración en la distensibilidad/relajación miocárdica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A qué enfermedades se asocia la insuficiencia cardiaca con Fevi preservada?

A

Se asocia a hipertensión arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios necesarios para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca con FEVI preservada

A

Elevación de péptidos natriuréticos y alteración de la función diastólica cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A qué etiologías se asocia la insuficiencia cardíaca con fevi reducida?

A

Cardiopatía isquémica, miocardiopatía dilatada, valvulopatías, miocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

A qué enfermedades se puede asociar una insuficiencia cardiaca con gasto cardiaco elevado?

A

Hipertiroidismo, anemia, embarazo, sepsis, anafilaxia, insuficiencia hepática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas asociados a bajo gasto en la IC izquierda

A

Hipoperfusión tisular periférica (oliguria, astenia, debilidad, confusión. Shock cardiogénico.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas asociados a congestión de los tejidos en insuficiencia cardiaca izquierda

A

Congestión pulmonar, edema agudo de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas asociados a congestión de los tejidos en insuficiencia cardiaca derecha

A

Edema periférico, hepatomegalia dolorosa, ascitis, derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hallazgos al exploración física de la insuficiencia cardiaca izquierda

A

Crepitantes inspiratorios, asma cardíaco, esputo rosado, ritmo de galope, pulso alternante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hallazgos a la exploración física de insuficiencia cardiaca derecha

A

Ingurgitación yugular
reflujo hepatoyugular
presión venosa central elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rango a partir del cual se considera hipertensión pulmonar

A

Presión arterial pulmonar media mayor a 25 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué dato nos sugiere la presencia de hipertensión pulmonar secundaria a cardiopatía izquierda?

A

Presión capilar pulmonar mayor a 15 mmHg.

(La presión capilar pulmonar normal es entre 6-14 mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se calcula el gradiente transpulmonar?

A

La resta de presión arterial pulmonar media menos presión capilar pulmonar, el rango normal es entre 5-7 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el síntoma más frecuente de la insuficiencia cardiaca?

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

A qué se le denomina asma cardiaco?

A

Presencia de crisis episódicas de disnea y tos, que se asocian a sibilancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué es la respiración cíclica de Cheyne-Stokes?

A

Es la alternancia de periodos de apnea con periodos de hiperventilación e hipocapnia, es un dato de mal pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca?

A

Muerte súbita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cómo se encuentra la presión de pulso en la insuficiencia cardiaca?

A

Hay disminución de la presión arterial, sistólica y elevación de la diastólica, por lo que el pulso diferencial está disminuido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hallazgos radiológicos en una radiografía de tórax en insuficiencia cardiaca

A

Cardiomegalia, signos de edema peribronquial, y en caso de edema agudo de pulmón, se observa un infiltrado alveolar perihiliar bilateral en “alas de mariposa”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cómo se puede evaluar la función diastólica en la ecocardiografía?

A

Al Doppler se observará una disminución de la onda E (llenado ventricular rápido) y un aumento de la onda A (contracción auricular)
(A/E<1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cuál es la prueba de referencia para el estudio imagenológico del miocardio

A

Cardio resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Qué células sintetizan, el péptido, natriurético cerebral BNP

A

Las células miocárdicas ventriculares en respuesta al aumento de la presión diastólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Valores normales de BNP en pacientes con disnea (con alto valor predictivo negativo para insuficiencia cardiaca)

A

Menor a 35 pg/ mililitro en pacientes estables y menor a 100 pg /mililitro en contexto agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

hallazgos laboratoriales de mal pronóstico en insuficiencia cardiaca

A

Elevación marcada de BNP, hiponatremia, ferropenia, elevación de troponinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Hallazgos electrocardiográficos de mal pronóstico en insuficiencia cardiaca

A

Taquicardia ventricular, QRS ancho, hipertrofia ventricular, Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Medidas higiénico-dietéticas en el tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica

A

-Restricción de la ingesta de agua a menos de 2 l diarios
-IMC menor a 30
-ingesta de alcohol a 10 a 20 g/día
-vacunación antigripal y antineumococo
-Actividad física regular

37
Q

Fármacos de primera línea en el tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica con FEVI deprimida

A

IECAS y ARA II

38
Q

Beneficios asociados al uso de IECAS en insuficiencia cardiaca

A

Reducción de la mortalidad.
Mejora de la clase funcional.
Disminución de la progresión a insuficiencia cardiaca de pacientes asintomáticos

39
Q

Mecanismo de acción de IECAS

A

Bloquean el paso de angiotensina I a angiotensina II
Inhiben la cininasa II

40
Q

Efectos del uso de IECAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI DEPRIMIDA

A

Vasodilatación
mejoran la remodelación miocárdica
reducen la hipertrofia miocárdica y vascular
mejoran la distensibilidad
inhiben la vasoconstricción coronaria

41
Q

Efectos de los IECAS a nivel renal

A

inhiben la vasoconstricción de la arteriola eferente y la proliferación mesangial

42
Q

Beneficios del uso de betabloqueantes en insuficiencia cardiaca

A

-Mejoran la Fevi y la clase funcional
-disminuyen las hospitalizaciones
-Aumentan la supervivencia de los pacientes con insuficiencia cardiaca.

43
Q

Por qué se debe iniciar el uso de betabloqueantes a dosis bajas en la insuficiencia cardiaca

A

Por qué tienen un efecto inotrópico negativo, pueden producir un empeoramiento inicial de insuficiencia cardiaca

44
Q

Diurético ahorrador de potasio que actúa en tubulo distal y colector

A

Espironolactona

45
Q

Utilidad de espironolactona en pacientes con insuficiencia cardiaca

A

Antagonismo de los efectos causados por la aldosterona

46
Q

Antagonista de los receptores de mineralocorticoides con mayor selectividad por la aldosterona que espironolactona

A

Eplerenona

47
Q

Fármaco indicado en pacientes con insuficiencia cardiaca sintomática y Fevi menor a 35%

A

Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides

48
Q

Fármaco usado en pacientes que persisten sintomáticos, a pesar del uso de IECAS, betabloqueantes y antagonistas del receptor de mineralocorticoides

A

Sacubitril/valsartan

49
Q

Efectos de iSGLT2 la insuficiencia cardiaca

A

Tienen un efecto diurético al provocar glucosuria y diuresis osmótica

50
Q

Fármaco usado en insuficiencia cardiaca, cuyo uso crónico aumenta la probabilidad de fenómenos autoinmunitarios

A

Hidralazina + nitratos

51
Q

Indicaciones para el uso de ivabradina en insuficiencia cardiaca

A

Ritmo sinusal
frecuencia cardiaca mayor a 70 lpm
fracción deyección menor al 35%
clase funcional II-IV

52
Q

Mecanismo de acción de la Digoxina

A

Inhibe la bomba Na/K ATPasa, lo que aumenta la concentración intracelular de sodio que se intercambia por calcio y provoca un efecto inotrópico positivo

53
Q

Indicación de digoxina en insuficiencia cardiaca

A

Se usa cuando coexiste fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca en fase aguda, no aumenta la supervivencia

54
Q

Cuál es el rango terapéutico de la Digoxina

A

0.5 a 1ng/ ml

55
Q

Cuál es la causa más frecuente de intoxicación por digoxina en su indicación para insuficiencia cardiaca

A

Insuficiencia renal

56
Q

Qué fármacos favorecen la intoxicación por digoxina?

A

Verapamilo, quinidina, amiodarona, eritromicina, propafenona

57
Q

Síntomas cardiacos de intoxicación por digitálicos

A

Arritmias: extrasístoles ventriculares, bradicardia sinusal, TAQUICARDIA SUPREVENTRICULAR

58
Q

Diuréticos de asa útiles en insuficiencia cardiaca

A

Furosemida, bumetanida, torasemida

59
Q

Mecanismo de acción de los diuréticos de asa

A

Inhiben la reabsorción de sodio, potasio y cloro en la porción ascendente del asa de Henle

60
Q

Efectos adversos de la espironolactona

A

Ginecomastia dolorosa

61
Q

Contraindicación del uso de espironolactona

A

Creatinina mayor a 2.5 mg/decilitro
Potasio sérico mayor a 5.5

62
Q

Diuréticos contraindicados en la insuficiencia cardiaca

A

Diuréticos osmóticos, como el manitol

63
Q

Fármaco indicado en pacientes con IC con arritmias ventriculares

A

Amiodarona

64
Q

Indicación de colocación de desfibrilador automático implantable (DAI) en pacientes con insuficiencia cardiaca

A

Clase funcional II-III con Fevi menor al 35%
Clase funcional I con Fevi menor al 30%

65
Q

Beneficio derivado del uso del DAI en insuficiencia cardiaca

A

Disminución de la muerte súbita y mortalidad total

66
Q

Indicaciones para colocación de terapia de resincronización cardiaca TRC en insuficiencia cardiaca

A

Fevi menor al 35%
Insuficiencia cardíaca sintomática
QRS mayor a 130 ms

67
Q

Fármacos que se deben evitar en insuficiencia cardiaca, con fevi reducida

A

Verapamilo y Diltiazem

68
Q

Objetivo del manejo farmacológico en la insuficiencia cardiaca con Fevi preservada

A

Control de la presión arterial, evitar la taquicardia, favorecer el ritmo sinusal y evitar la congestión

69
Q

Estadio más grave en la insuficiencia cardiaca aguda izquierda

A

Edema agudo de pulmón

70
Q

Indicación para la colocación de catéter Swan-Ganz en edema agudo de pulmón

A

Shock cardiogénico, refractario a tratamiento médico

71
Q

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda

A

Morfina
Oxígeno a alto flujo
Vasodilatadores (nitroglicerina intravenosa)
Diuréticos (furosemida)
Sedestacion

72
Q

Fármaco contraindicado en la insuficiencia cardiaca derecha aguda

A

Diuréticos, debido a que el ventrículo derecho es muy dependiente de precarga

73
Q

Qué significa inotropismo positivo

A

Aumento de la contractilidad cardiaca

74
Q

Inotrópico positivo de elección en shock cardiogénico

A

Dobutamina

75
Q

Inotrópico positivo que provoca vasodilatación pulmonar e inhibe a la fosfodiesterasa III

76
Q

Fármaco simpaticomimético que tiene efecto dosis dependiente
Baja-dopa
Media-beta
Alta-alfa

77
Q

Función de las asistencias ventriculares

A

ECMO: extraer sangre de una aurícula o ventrículo y enviarla a la arteria correspondiente

78
Q

Situaciones en las que se usa las asistencias ventriculares

A

Puente al trasplante cardíaco
Puente a la recuperación cardiaca
Terapia de destino

79
Q

Causa principal de trasplante cardíaco

A

Cardiopatía dilatada de origen isquémico o idiopático

80
Q

Comorbilidades que aumentan la mortalidad en trasplante cardíaco

A

Infección, no controlada
Enfermedad vascular grave
Hipertensión pulmonar irreversible
Cáncer
Diabetes mellitus con afección de órgano diana
Insuficiencia renal irreversible
IMC mayor a 35
Toxicomanías

81
Q

Cuál es la edad límite para el trasplante cardiaco?

82
Q

Técnica quirúrgica, más empleada para el trasplante cardiaco

83
Q

Causas de fallecimiento tras el trasplante cardíaco

A

Fallo primario del injerto
Infección
Enfermedad vascular del injerto

84
Q

Combinación de terapia inmunosupresora, usada en trasplante

A

Tacrolimus, micofenolato mofetilo y corticoides

85
Q

Medida útil para disminuir el riesgo de enfermedad vascular del injerto

A

Tratamiento con estatinas

86
Q

Método más fiable para monitorizar el rechazo de trasplante cardíaco

A

Biopsia endomiocárdica

87
Q

Prueba de elección para monitorización de la función del injerto

A

Ecocardiografía

88
Q

Cómo actúa el balón de contrapulsación intraaórtico

A

Se infla en diástole y se desinfla en la sístole, lo que disminuye la poscarga y aumenta el gasto cardiaco, contraindicado, en caso de patología aórtica