Cardiopatías Congénitas Flashcards

1
Q

Cuál es la cardiopatía congénita más frecuente

A

Válvula aórtica bicúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la segunda cardiopatía congénita más frecuente

A

Comunicación interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Malformación cardiaca asociada a rubeola congénita

A

Estenosis pulmonar supravalvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malformación cardiaca asociada al síndrome de Turner

A

Coartación de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Malformación cardiaca, asociada al síndrome de Noonan

A

Estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Malformación cardiaca asociada al síndrome de Di George

A

Tronco, arterioso y tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es cardiopatías son únicamente abordadas con tratamiento conservador

A

Hipertensión pulmonar severa y síndrome de Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es un Shunt de izquierda a derecha

A

Es cuando existe la comunicación entre circulación sistémica y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se mide la magnitud de un shunt

A

Es el cociente entre el flujo pulmonar Qp y el flujo sistémico Qs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuándo se considera un Shunt como significativo

A

Qp/Qs > 1.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué produce un shunt izquierda-derecha

A

Sobrecarga de volumen que produce una vasoconstricción pulmonar reactiva y finalmente hipertensión arterial pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en qué situaciones de malformaciones cardiacas ocurre la cianosis?

A

Cuando existe un shunt de derecha a izquierda, la sangre no pasa por la circulación pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué es el síndrome de Eisenmenger

A

Es un síndrome cianótico crónico que aparece en pacientes, no tratados con shunts izquierda-derecha significativos.

Con el tiempo se produce una hipertensión pulmonar severa, hasta que las presiones pulmonares se elevan por encima de la presión sistémica, lo que invierte el shunt a derecha-izquierda y el paciente tiene cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características clínicas del síndrome de Eisenmenger

A

Intolerancia al ejercicio
Eritrocitosis y síndrome de hiperviscosidad
Tromboembolias (ACV)
Hemorragias
Insuficiencia renal con proteinuria
Acropaquias
Litiasis biliar
Tumores neuroendocrinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Medida profiláctica que se debe dar en todas las cardiopatías congénitas, cianóticas

A

Profilaxis antibiótica en procedimientos dentales con manipulación de mucosa gingival o perforación de mucosa oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A qué situaciones se reserva la exanguinación en síndrome de hiperviscosidad

A

Para hematocritos mayores al 65% con síntomas refractarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las diferencias entre el shunt izquierda-derecha, y el shunt derecha-izquierda

A

En el shunt izquierda-derecha, hay mucho flujo hacia circulación pulmonar, lo que provoca sobrecarga de volumen e hipertensión pulmonar

En el Shunt derecha-izquierda, no hay paso de sangre a la circulación pulmonar, lo que produce cianosis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicación de intervención cuando existe un shunt

A

-Qp/Qs > 1,5
-Crecimiento de cavidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué efectos tienen los cortocircuitos pretricúspideos

A

Dilatación de cavidades derechas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué efectos tienen los cortocircuitos post tricúspides

A

Dilatación de cavidades izquierdas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se hace el diagnóstico definitivo de un cortocircuito

A

Mediante ecocardiograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiopatía congénita, caracterizada por defecto en el septo auricular, más frecuente en mujeres

A

Comunicación interauricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de comunicación interauricular más frecuente

A

Ostium secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dirección del cortocircuito en comunicación interauricular

A

Izquierda-derecha, pretricuspideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Hallazgos electrocardiográficos en ostium secundum

A

Bloqueo de rama derecha, crecimiento de ventrículo derecho, eje hacia la derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tratamiento de elección del ostium secundum

A

Reparación percutánea con dispositivo de doble disco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Indicación de tratamiento en comunicación interauricular pequeña

A

Producción de embolismos paradójicos en pacientes jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Década de vida en la que debutan los síntomas de CIA grandes

A

3a-4a década

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Defecto embriológico en el canal auriculoventricular

A

Se forma, un único anillo fibroso, con una válvula auriculoventricular común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

A qué síndrome se asocia la presencia de canal auriculoventricular

A

Síndrome de Down

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Cómo es el CIA tipo osteum premium

A

Existe un canal auriculoventricular parcial, con una comunicación inter auricular a nivel del septum primum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Cómo se desvía el eje en ostium primum

A

Eje hacia la izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuáles son las indicaciones de tratamiento del ostium primum

A

-cortocircuito significativo
-Embolismo paradójico
-Insuficiencia mitral severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuáles son las contraindicaciones absolutas del cierre de defectos cardiacos?

A

Hipertensión pulmonar grave y síndrome de Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Dónde se localizan las comunicaciones interauriculares del tipo seno venoso?

A

Justo a la desembocadura de las cavas

36
Q

Qué es el síndrome de la cimitarra

A

Es un tipo de drenaje venoso pulmonar anómalo en el que las venas pulmonares derechas desembocan en la vena cava a través de una vena adicional

37
Q

A qué otras malformaciones se asocia el síndrome de la cimitarra

A

Hipoplasia o secuestro pulmonar derecho y Dextrorrotación del corazón

38
Q

Paciente adulto con desdoblamiento fijo del segundo ruido y bloqueo de rama derecha, sospecha diagnóstica?

A

CIA tipo ostium secundum

39
Q

Localización más frecuente de comunicación interventricular

A

En el septo membranoso junto a la válvula tricúspide

40
Q

Porcentaje de CIV, que cierran espontáneamente

41
Q

Características de las CIV grandes

A

Sobrecarga de cavidades izquierdas, que producen insuficiencia cardiaca. Hipertensión pulmonar y fisiología de Eisenmenger en la infancia.

42
Q

Características del soplo de la CIV

A

Soplo rudo pansistólico en región paraesternal izquierda

43
Q

Es la persistencia de la comunicación entre la aorta y la arteria pulmonar

A

Ductus arterioso persistente

44
Q

Tratamiento indicado en ausencia de cierre espontáneo de ductos, arterioso en prematuros

A

Indometacina o ibuprofeno, ya que inhiben la producción de prostaglandinas

45
Q

Cardiopatías congénitas que requieren profilaxis contra endocarditis infecciosa

A

CIV, ductus arterioso persistente

46
Q

Consecuencias de un ductus arterioso persistente grande

A

Cortocircuito significativo, que causa crecimiento de cavidades izquierdas y desarrollo temprano de hipertensión pulmonar, grave y situación de Eisenmenger

47
Q

Consecuencias del Eisenmenger, en ductus arterioso persistente

A

Cianosis solo en miembros inferiores, ya que la sangre de oxigenada pasa del ductus a la aorta torácica descendente

48
Q

Características del soplo del ductus

A

Soplo continuo de localización, infraclavicular izquierda
Soplo de Gibson
Soplo en maquinaria

49
Q

Consecuencias de las lesiones obstructivas congénitas

A

Aumentan la poscarga, hay hipertrofia secundaria por sobrecarga de presión y eventualmente insuficiencia cardiaca

50
Q

Consecuencias de la coartacion de la aorta

A

El estrechamiento de la luz aórtica produce un aumento de la poscarga y disminución del flujo distal

51
Q

Edad de presentación de coartación aórtica preductal

52
Q

A qué otra malformación cardiaca, se asocia la coartación de aorta

A

A válvula aórtica bicúspide

53
Q

Características de la coartación aórtica post ductal

A

Más frecuente en adultos
Síntomas inician a partir de la segunda década
Se presenta hipertensión arterial y claudicación

54
Q

Hallazgo clave en cooptación de aorta

A

Diferencia de presión arterial entre extremidades superiores e inferiores. La diferencia es mayor a los 20 mmHg. Los pulsos son débiles en miembros inferiores y se asocia a manifestaciones de insuficiencia arterial.

55
Q

Qué son las muecas de Rösler

A

Muescas en la superficie inferior de las costillas debidas a la erosión que producen las grandes arterias colaterales en corta Sion de la aorta

56
Q

Signos encontrados en radiografía de tórax de coartación de la aorta

A

Signo de Rösler y signo del 3 en la aorta

57
Q

Signo visible de coartación aórtica, en el esófagograma con bario

A

Signo de la E

58
Q

Cómo se corrige la coartación aórtica en niños

A

Cirugía reparadora indicada cuando el gradiente de presión supere los 20 mmHg o exista hipertensión arterial

59
Q

Técnica quirúrgica, utilizada en adolescentes y adultos con coartación aórtica

A

Angioplastia percutanea con stent

60
Q

Tratamiento de la estenosis aórtica grave en edad pediátrica

A

Cirugía de Ross
Se trasloca válvula pulmonar propia a posición aórtica y se pone conducto valvulado en posición pulmonar
(autoinjerto y homoinjerto)

61
Q

Qué es el síndrome de Shone

A

Asociación de lesiones obstructivas izquierdas en serie (incluye afección mitral y aórtica)

62
Q

Lesión obstructiva congénita más frecuente en el lado derecho

A

Estenosis pulmonar congénita

63
Q

Tratatamiento de la estenosis pulmonar congénita severa

A

Valvuloplastia, percutánea con balón

64
Q

Cardiopatía congénita, cianótica más frecuente a partir del año de edad

A

Tetralogía de Fallot

65
Q

Defectos presentes en la tetralogía de Fallot

A

1.Estenosis salida del ventrículo derecho
2. Acabalgamiento de la aorta
3. Comunicación interventricular
4. Hipertrofia de ventrículo derecho

66
Q

Cuál es la cardiopatía congénita, cianótica más frecuente en recién nacidos

A

Transposición de grandes arterias

67
Q

Qué mecanismo de la tetralogía de Fot provoca cianosis

A

La estenosis pulmonar severa provoca que el cortocircuito a través de la CIV sea de derecha-izquierda, lo que produce hipoflujo pulmonar

68
Q

Cómo son las crisis cianóticas de la tetralogía de Fallot

A

El llanto o esfuerzo, reduce la resistencia periféricas, lo que aumenta bruscamente el retorno venoso. Eso incrementa el cortocircuito derecha izquierda y reduce todavía más el flujo pulmonar

69
Q

Medidas para mejorar las crisis hipoxémica de la tetralogía de Fallot

A

Administración de oxígeno, vasoconstrictores y colocación del niño en posición genupectoral

70
Q

Complicaciones comunes de la tetralogía de Fallot

A

Cianosis, acropaquias y retraso del crecimiento

71
Q

Hallazgo típico en radiografía de tórax de tetralogía de Fallot

A

Silueta cardíaca en “forma de sueco/ bota” con signo del hachazo en el borde izquierdo

72
Q

En qué consiste la reparación quirúrgica de la tetralogía de Fallot

A

Cierre de la CIV con un parche y apertura de la salida hacia el tronco pulmonar

73
Q

Principal secuela de reparación quirúrgica de tetralogía de Fallot

A

Insuficiencia pulmonar residual

74
Q

Características de la anomalía de Ebstein

A

La inserción de la válvula tricúspide se desplaza hacia el ventrículo derecho,
Funcionalmente parte del ventrículo derecho, se encuentra “atrializado”

75
Q

Asociación común en la anomalía de Ebstein

A

Comunicación interauricular y síndrome de Wolf Parkinson White

76
Q

Características de transposición de grandes arterias

A

La aorta se origina en el ventrículo derecho y la arteria pulmonar se origina en el ventrículo izquierdo por detrás de la aorta

77
Q

Consecuencia de la transposición de grandes arterias

A

Hay dos circulaciones en paralelo para que sea posible la supervivencia tras el nacimiento es necesaria la existencia de comunicación entre circulaciones (foramen oval permeable, comunicación interauricular, ductus arterioso persistente o comunicación interventricular)

78
Q

Presentación clínica de transposición de grandes vasos en neonatos

A

Cianosis intensa, que aumenta al cierre del foramen oval

79
Q

Terapéutica empleada para evitar el cierre del foramen oval

A

Prostaglandina E1

80
Q

Protocolo de tratamiento quirúrgico, en transposición de grandes arterias

A

Se crea o aumenta la CIA mediante un catéter con balón (atrioseptostomía percutánea de Rashkind)
Posteriormente se realiza el switch arterial de Jatene (cambia la arteria pulmonar por la aorta y se reimplantan las arterias coronarias)

81
Q

Características del truncus arterioso

A

Existe una única gran arteria que nace acabalgada entre ambos ventrículos, tiene una válvula única que puede presentar estenosis o insuficiencia y se acompaña siempre de CIV amplia, CIANÓTICA

82
Q

Cardiopatía congénita compleja, que se acompaña de atresia mitral e hipoplasia de aorta ascendente

A

Síndrome del ventrículo izquierdo hipoplásico

83
Q

Características de atresia, tricúspide

A

Hay compromiso del flujo pulmonar

84
Q

Tratamiento indicado en cardiopatías univentriculares

A

Tratamiento paliativo en dos etapas:
Cirugía de Glenn- conecta la vena cava superior con la arteria pulmonar derecha
Cirugía de Fontan- conecta la cava inferior con arteria pulmonar

85
Q

Características de la circulación pulmonar en ventrículo único

A

La circulación es pasiva y depende del gradiente de presiones entre las cavas, arterias pulmonares y capilares pulmonares

86
Q

Alternativa cuando no se puede realizar la cirugía de Fontan en ventrículo único

A

Fístulas sistémico-pulmonares (hipoflujo) o estrechamiento quirúrgico de la arteria pulmonar (hiperflujo)