Enfermedades Del pericardio Flashcards

1
Q

Criterios que deben estar presentes para el diagnóstico de pericarditis

A

Dolor torácico. Típico.
Roce pericárdico
Ecocardiograma compatible
Derrame pericárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente de pericarditis

A

Idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Neoplasias más frecuentes asociadas a pericarditis

A

Pulmón y Mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del roce pericárdico

A

Auscultado durante la sístole en el borde esternal izquierdo, con el paciente inclinado hacia delante y en espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hallazgo, electrocardiográfico, más característico de pericarditis

A

Elevación cóncava del segmento ST en múltiples derivaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de la pericarditis aguda

A

-Paciente con dolor, pleurítico, punzante que aumenta con movimientos respiratorios
-Fiebre, previa o concomitante
-Marcadores cardiacos normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué patologías provocan una elevación del segmento ST

A

Pericarditis aguda
Infarto agudo de miocardio
Aneurismas ventriculares
Síndrome de Brugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de primera línea de pericarditis aguda

A

Antiinflamatorios no esteroideos en pauta descendente, asociados a colchicina
Reposo
Evitar anticoagulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tasa de recaídas en pericarditis

A

10 - 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuáles son los criterios de mal pronóstico en pericarditis aguda

A

(Mayores)
Fiebre mayor a 38°
Presentación, insidiosa
Derrame pericárdico severo
Taponamiento cardíaco
No respuesta a AINES después de una semana

(menores)
Miopericarditis
Inmunosupresión
Traumatismo torácico
Antecedente de anticoagulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuál es la conducta indicada, en caso de criterios de mal pronóstico en pericarditis

A

Tratamiento intrahospitalario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la pericarditis tuberculosa

A

Dolor leve
Concentraciones elevadas de adenosina deaminasa (ADA) en líquido pericárdico
Derrame pericárdico crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la pericarditis urémica

A

Ocurre en pacientes con insuficiencia renal terminal en tratamiento con diálisis. Suele ser subaguda y cursa sin dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de pericarditis piógena

A

En pacientes inmuno deprimidos por extensión de focos piógenos mediastínicos o pulmonares, tiene una mortalidad elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cantidad de líquido pericárdico normal

A

Menos de 50 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué fenómenos influyen en el taponamiento cardíaco

A

El volumen de líquido pericárdico
La velocidad de instauración
La flexibilidad del pericardio

17
Q

Cuál es la fisiopatología del taponamiento cardiaco?

A

El aumento de volumen pericárdico causa un aumento de presión en la cavidad pericárdica, lo que comprime las cavidades cardiacas derechas en diástole restringiendo su llenado lo que disminuye el gasto cardiaco

18
Q

Qué mecanismo compensatorio se activa durante el taponamiento cardíaco

A

Hay activación del sistema simpático, así como del eje renina-angiotensina-aldosterona

19
Q

Sospecha clínica en presencia de líquido pericárdico serohemático

20
Q

Clínica del taponamiento cardíaco

A

Hipotensión arterial, taquicardia, oliguria, insuficiencia cardiaca derecha

21
Q

Características de la presión venosa yugular en taponamiento cardiaco

A

Se encuentra aumentada con seno X prominente y seno Y disminuido

22
Q

Signo presente en taponamiento cardíaco

A

Signo de Ewart: hay matidez a la percusión de parte anterior del tórax

23
Q

Características del pulso en taponamiento cardiaco

A

Pulso paradójico

24
Q

Hallazgos radiológicos en radiografía de tórax en el taponamiento cardiaco

A

Silueta cardíaca con forma de cantimplora. Pobre sensibilidad diagnóstica.

25
Q

Prueba inicial a realizar, en caso de sospecha de taponamiento cardiaco

A

Ecocardiografía

26
Q

Hallazgos ecocardiográfico en taponamiento cardíaco

A

Colapso diastólico de cavidades derechas
Danza del “Swinging heart”

27
Q

Fármacos contraindicados en el tratamiento médico del taponamiento cardíaco

A

Diuréticos y vasodilatadores, porque reducen la precarga predisponiendo a choque

28
Q

Técnicas de evacuación de derrame en taponamiento cardiaco

A

-Pericardiocentesis: punción pericárdica por vía subcostal
-Ventana pericárdica (derrame purulento o hemopericardio masivo agudo)

29
Q

Causas de pericarditis constrictiva

A

Inflamación crónica del pericardio de causa desconocida

30
Q

Cuadro clínico de pericarditis, constrictiva

A

Similar al cuadro crónico de insuficiencia cardiaca derecha:
Hepatomegalia, ascitis, edema, periférico, ingurgitación yugular y signo de Kussmaul

31
Q

Hallazgos electrocardiográficos en pericarditis constrictiva

A

Aplanamiento e inversión de las ondas T y frecuentemente existe P mitral

32
Q

Prueba de Imagen de elección, para valorar presencia de calcificaciones pericárdicas

A

Tomografía computarizada

33
Q

Características de ventriculografía en pericarditis constrictiva

A

Presión diastólica en morfología de raíz cuadrada
Igualación de presiones diastólicas entre ventrículos

34
Q

Tratamiento definitivo de la pericarditis constrictiva

A

Pericardiectomía (decorticacion)