Migraña Flashcards

1
Q

Def: Dolor de cabeza episódico, de intesidad alta, generalmente acompañado de nauseas, fotofobia y fonofobia

A

Migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aspectos involucrados en la migraña (4)

A

Estructuras sensitivas del dolor
Depresión cortical Leao
Estimulación del ganglio trigémino
CGRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las estructuras sensitivas del dolor? (4)

A
  • Cuero cabelludo
  • Grandes vasos intracraneales y de la dura madre
  • Terminales periféricas del NC V
  • Sistema trigémino-vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hace la depresión cortical Leao?

A

Causa el aura de la migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Está asociada con el proceso de inflamación neurogénica

A

Estimulación den ganglio trigémino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Def: se expresa en los nervios del ganglio trigémino y es un potente vasodilatador

A

CGRP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características clínicas de la migraña (5)

A
  • 60% unilateral, hemicraneal
  • Pulsátil
  • Intesidad moderada-grave
  • Síntomas acompañantes: náuseas, vómito, fotofobia, sonofobia
  • Aumenta con la actividad física
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es el dolor en niños y adolescentes ?

A

Bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

clínica de la migraña y duración de cada uno

A

Pródomo - hrs a días antes
Aura - 5-60 mins
Ataque de migraña - 4-72 hrs
Posdromo - 24-48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores precipitantes de la migraña

A
  • Estrés, menstruación estímulos visuales, cambios climáticos, nitratos, ayuno y vino
  • Trastornos del sueño, fumar, olores, chocolates, fumar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Es necesario estudios de imagen?

A

No, solo en px con un hallazgo anormal inexplicable en el examen neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de migraña básicos

A

M con aura
M sin aura
M crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

migraña sin aura

A

comun
cefalea recurrente con episodios de 4-72 hrs
unilateral, intenso moderada a severa, empeora con ejercicio, nauseas o fotofobia o fonofobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios para la migraña sin aura

A
  1. Al menos 5 crisis que cumplen con los criterios b.-c.
  2. Episodios de cefalea entre 4-72 horas de duración (no tratados o tratados sin éxito)
  3. La cefalea presenta la menos 2 de las siguientes características:
    • Localización unilateral
    • Carácter pulsátil
    • Dolor de intesidad moderada-severa
    • Empeorada por o condicionan el abandono de la actividad física habitual
  4. Al menos 1 de los siguientes durante la cefalea:
    • Náuseas y/o vómitos
    • Fotofobia y fonofobia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Def: Es un conjunto de síntomas neurológicos que, por lo general, se manifiesta antes de la cefalea, pero también pueden comenzar después del inicio de la fase de dolor o continuar durante la fase de dolor

A

Aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

M con aura

A

episodios recurrentes de varios mins con síntomas sensitivos o del SNC unilateral, transitorios y visuales
procede a cefalea y sx de migraña
Regresan a normal en 20-60 mins

17
Q

Criterios para la migraña con aura

A
  1. Al menos 2 crisis que cumplen los criterios b y c
  2. 1 o más de los síntomas de aura siguientes totalmente reversibles
    • Visuales
    • Sensitivos
    • Da habla o lenguaje
    • Motores
    • Troncoencefálicos
    • Retinianos
  3. Al menos 2 de las siguientes características
    • Progresión gradual de al menos 1 de los síntomas de aura durante un período mayor a 5 minutos y/o 2 o más síntomas se presentan consecutivamente
    • Cada síntoma de aura tiene una duración de entre 5-60 min
    • Al menos uno de los síntomas de aura es unilateral
    • El aura se acompaña, o se sigue antes de 60 min de cefalea
18
Q

síntomas + y -

A

+luces brillantes, alteraciones visuales o parestesias punzantes
-escotoma, pérdida de imagen visual o entumecimiento, pérdida de sensibilidad

19
Q

Migraña con aura típica (2)

A

El aura consiste en síntomas visuales o sensitivos o del lenguaje, pero no se presenta debilidad motora
Combinación de manifestaciones positivas y negativas

20
Q

Migraña con aura visual

A
  • Es el tipo más común, con una incidencia de un 90% en pacientes con migraña con aura al menos en alguna crisis
  • Clásicamente inicia con una pequeña área de perdida visual (central → periférica)
21
Q

Migraña con aura sensitiva

A

Sensación de hormigueo que se desplaza lentamente desde el origen y afecta una menor o mayor parte de un lado del cuerpo, rostro y/o lengua

22
Q

Migraña con aura de habla o lenguaje

A
  • Normalmente tipo afásico, aunque de difícil caracterización
  • Parafasias
23
Q

Def: Cefalea que aparece durante 15 días o más al mes durante más de 3 meses, y que, al menos durante 8 días al mes, presenta características de cefalea migrañosa

A

Migraña crónica

24
Q

migraña con sintomas de aura que claramente se originan en el troncoencefalico, pero sin debilidad motora

A

migraña con aura del troncoencéfalo

25
Criterios de migraña con aura del troncencéfalico
1. Al menos 2 crisis que cumplen los criterio b-d 2. El aura comprende síntomas visuales, sensitivos o del lenguaje, todos ellos completamente reversibles, pero no incluyen síntomas motores ni retinianos 3. Al menos 2 de los siguientes síntomas troncoencefálicos - Disartria - Vértigo - Acúfenos - Hipoacusia - Diplopía - Ataxia - Disminución del nivel de conciencia 4. Al menos 2 de las siguientes 4 características - Progresión gradual de al menos 1 de los síntomas de aura durante un medio de 5 minutos, o 2 o más síntomas se presentan consecutivamente - Cada síntoma de aura tiene una duración entre 5-60 minutos - Al menos 1 de los síntomas de aura es unilateral - El aura se acompaña, o se sigue antes de 60 minutos, de cefalea
26
Criterios para migraña hemipléjica
1. Crisis que cumplen los criterios de migraña con aura y el criterio b 2. Aura que presenta las siguientes 2 características - Debilidad motora completamente reversible - Síntomas visuales, sensitivos y/o del lenguaje completamente reversibles
27
Dx diferencial en migraña hemipléjica (2)
- Ictus - Accidente isquémico transitorio
28
Def: Migraña con aura que incluye debilidad motora, y por lo menos un pariente de primer o segundo grado padece aura migrañosa con debilidad motora
Migraña hemipléjica familiar
29
MHF mutación genes
MHF 1: CACNA 1A MHF 2: ATP 1A2 MHF 3: SCN 1A
30
Def: Migraña con aura que incluye debilidad motora, pero sin antecedentes de familiares de primer ni segundo grado que padezca aura migrañosa con debilidad motora
Migraña hemipléjica esporádica
31
Def: Crisis repetidas de alteración visual monocular, incluyendo fotopsias, escotomas o amaurosis, asociados con cefalea migrañosa
Migraña retiniana
32
Diferencia entre migraña retiniana y migraña con aura visual
Retiniana es monocular
33
Complicaciones de la migraña (4)
Estado migrañoso Aura persistente sin infarto Infarto migrañoso Crisis epiléptica desencadenada por un aura migrañoso
34
Tx agudo para migraña leve-moderada (2)
AINES Paracetamol
35
Tx agudo para migraña moderada - severa
Triptanos
36
Tx profiláctico para migraña (3)
- Antiepilépticos - Antidepresivos - Propanolol o metoprolol
37
Tx para estatus migrañoso (3)
- Combinación de hidratación IV - Medicamentos IV (ketorolaco, antiemético, AVP) - Dexametosana: Previene recaídas
38
Tx de urgencias por migraña (3)
- Triptanos - Antiemético - Analgésico con dexametasona
39
Tx no farmacologico por migraña (7)
- Compresas frías en cabeza y cuello (3 veces al día por 10 minutos) - Aislar al paciente y evitar estímulos (para fotofobia y fonofobia) - Llevar diario de dolor de cabeza (desencadenantes, atenuantes) - Higiene de sueño - Comer sanamente - Realizar ejercicio - Yoga, terapia cognitivo-conducta