cerebelo Flashcards
Clasificación filogenética
palocerebelo (espinocerebelo)
neocerebelo
arquicerebelo
pelocerebelo - espinocerebelo
- lobulo anterior. Vermis
- control tono muscular, aferencias propiorreceptivas, movimientos axiales y extremidades
neocerebelo
- lobulo posterior
- coordinación con aferencias de la corteza contralateral (vía núcleo pontino)
- movimientos finos de la porción distal de extremidades
arquicerebelo
- antiguo: floculo y nodulo
- función vestibular
linea media o regiones axiales del cerebelo que representan?
funcionalmente al tronco
hemisferios o zonas + laterales que representan?
extremidades
nistagmo periférico, síntomas:
vómito, nausea es peor
exploración de cerebelo y marcha
postura de pie
hipología muscular
dismetría
dismetría
pérdida para juzgar la distancia o rango de movimiento
como se evalúa la dismetría
prueba dedo-nariz
talón en pierna contraria
marcha como explorar?
Tandem: pie delante de otro en línea recta
Disdadococinesia
incapacidad de ejercer movimientos rítmicos alternos musculares funcionalmente opuestos
signo de stewart-holmes
falta de control en la musculatura agonista y antagonista
disartria escándida
alteración del habla, cambios en tono
exploración del inicio de la marcha
choque del talón
apoyo completo de pie
despegue de antepie
oscilación braceo
marcha espástica
piernas rígidas, en tijera = pérdida de tono
marcha ataxia cerebelosa
base amplia de sustentación, tambaleante, con inclinación
marcha ataxia sensitiva
base amplia
esteppage (sube mucho y cae)
Nueropatia guante y calcetín, pie caído, fuerza proximal normal
marcha hempiparética
espasticidad en la extremidad correspondiente, del segador
marcha parkinsonica
pasos pequeños, postura encorvada, festinante (cortitos pasos y luego se caen)
marcha miopática
de pato como tambaleándose (no pueden peinarse, debilidad músculos proximales )
temblor evaluación
reposo o accion
ritmo
velocidad (lenta 3-5 Hx, rápida 20 Hz)
como es el temblor en parkinson?
en reposo
trastornos hipercinéticos
temblor, corea, Tics, mioclonia, atetosis/balismo
trastornos hipocinéticos
hipo/bradicinesia del parkinsonismo
distonia
movimientos con contracción muscular sostenida o intermitente,
signos meningeos
rigidez de nuca- elevación de cabeza y tronco
signo de kerning - eleva pierna y se flexiona
signo de brudzinsky - eleva cabeza y flexiona piernas
metodos de dx
PL
análisis LCR
PIC
aspecto turbio vs agua de roca
proteínas
cells
glucosa 2/3
tincion Gram
PCR