Miembro Superior Flashcards
¿Qué articulación es la que une al esqueleto apendicular superior con el axial?
La articulación esternoclavicular (A nivel del manubrio)
¿Qué huesos forman al miembro superior?
Cintura escapular: Escápula + Clavícula Brazo: Húmero Antebrazo: Radio + Ulna Carpo: En la hilera proximal, si tomamos en cuenta la mano izquierda en posición anatómica, están: Escafoides, Semilunar, Triquetro y Pisiforme (Está por arriba del triquetro y es el más medial) Hilera distal: Ganchoso, grande, trapezoide y trapecio (mas lateral) Metacarpos: 5 Falanges proximales: 5 Falanges mediales tenemos 4 Distales: 5
¿Qué clasificación tiene la clavícula?
Es un hueso largo en forma de S, con Cara superior (Se insertan varios músculos)
Cara inferior: Subclavio (1era costilla a la cara inf), SURCO SUBCLAVIO (Por donde pasa la subclavia)
¿Cuales son las dos salientes que presenta la clavícula?
Tubérculo conoideo (medial) y el tubérculo trapezoideo.(lateral)
¿Qué hay a cada extremo de la clavícula?
Medial: Carilla articular para el manubrio
Lateral: Carilla articular para el acromion
Escápula:
Dos caras, Anterior/Costal: Presenta la fosa subescapular donde se inserta el músculo subescapular
Posterior: Tiene la llamada espina, que divide a la escápula en una fosa supraespinosa (músculo supraespinoso) y una fosa infraespinosa (más grande)
La prolongación lateral de la espina, da como resultado al ACROMION.
¿Qué encontramos a nivel del borde superior?
Escotadura supraescapular (depresión) y tenemos al proceso coracoideo,
¿Qué encontramos a nivel del borde lateral?
Su mitad superior se inserta el músculo REDONDO MENOR y en el inferior el REDONDO MAYOR.
¿Qué músculos se insertan en el vértice lateral de la escápula?
Sabemos que por arriba y abajo de la cavidad glenoidea para hacer la articulación glenoidea, hay un tubérculo SUPRA y INFRA glenoideo, en el supra se inserta el tendón del bíceps y el el infra tríceps.
¿Cuántos tubérculos presenta y qué músculos se insertan aquí?
Dos tubérculos en la parte proximal (mayor y menor)
Mayor: Pectoral mayor, supra e infraespinoso y el redondo menor.
Menor: Subescapular
¿Qué pasa por la fosa intertubercular?
El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. Se prolonga hasta llegar a la escápula.
¿Dónde encontramos al cuello quirúrgico y el anatómico?
Quirúrgico separa a la epífisis proximal de la díafisis y el anatómico separa a la cara articular de los tubérculos.
¿Qué estructuras se pueden observar en las caras de la díafisis?
Anterior: Inserta el coracobraquial.
Lateral: Inserción del deltoides (V)
Posterior: Canal braquial, por donde pasa el nervio radial junto a la arteria braquial profunda.
¿Qué podemos observar en la cara anterior del húmero?
Carillas articulares troclear (medial) y el cóndilo/capitulum (lat).
Por arriba de éstas carillas articulares, observamos a la fosa coronoidea (med) para que llegue aquí el proceso coronoideo de la ulna, y la fosa radial (para que llegue la cabeza del radio)
Y a los laterales, podemos observar dos tubérculos, el lateral se llama epitroclea/epicóndilo medial y el epicóndilo lateral.
¿Qué observamos en la cara posterior de la epífisis distal?
Podemos observar la fosa olecraneana, para que llegue acá el olécranon.
¿Cómo se clasifica el hiueso radial’
Es un hueso largo, se encuentra en la parte lateral (antena del radio acuérdate), En su parte más proximal encontramos una cara articular en forma cilíndrica para conectarse con el capítulum, y medialmente tiene una pequeña cúpula para hacer la articulación radioulnar proximal.
Debajo encontramos a la tuberosidad radial para la inserción del bíceps braquial
¿Cómo son los bordes del radio?
El medial, sabemos se inserta la membrana interósea, para hacer la articulación radioulnar medial. Por lo tanto se le denomina así.
¿Y qué encontramos en la epífisis distal?
Una carilla articular para articularse con ESCAFOIDES, SEMILUNAR Y TRIQUETRO, y del lado lateral observamos un proceso estiloides del radio.
¿Qué observamos en la epífisis proximal de la ulna?
Proceso olécranon, que sabemos va a llegar hasta la fosa olecraniana, luego debajo a la fosa sigmoidea MAYOR la cual es la que va a RECIBIR a la tróclea para articularse, y en la parte medial, encontramos a la fosa SIGMOIDEA MENOR, que es una carilla artiular para el radio.
¿Qué observamos en la diáfisis ulnar?
Es igual, como un prisma triangular, en su borde lateral se insertará la membrana interósea.
¿La epífisis distal que presents?
Proceso estiloides medial (se puede palpar) y además la cabezita de la ulna. ÉSTE NO FORMA UNA ARTICULACIÓN CON EL CARPO.
Huesos del carpo:
Lateral a medial:
Hilera proximal: Escafoides, semilunar, triquetro (los únicos que se articulan con el radio) y el pisiforme que está por arriba del triquétro.
Hilera distal: Trapecio, trapezoide, grande y ganchoso
¿Cómo se consideran éstos huesos del carpo?
Cortos. Se le estudian 6 caras a todos.
Relaciones a grosso modo:
Escafoides: Mas grande de la hilera proximal, relacionado con la carilla articular del radio, inferior con el trapecio y trapezoide, y medial al semilunar.
Semilunar: Superior está la arti radiocarpiana, inferior al grande y al ganchoso.
Triquetro: Relacionado con la articulación radioulnar distal. Por arriba está el pisiforme
Pisiforme: Hueso sesamoideo, que por atrás está el triquetro.