Miembro Superior Flashcards
¿Qué articulación es la que une al esqueleto apendicular superior con el axial?
La articulación esternoclavicular (A nivel del manubrio)
¿Qué huesos forman al miembro superior?
Cintura escapular: Escápula + Clavícula Brazo: Húmero Antebrazo: Radio + Ulna Carpo: En la hilera proximal, si tomamos en cuenta la mano izquierda en posición anatómica, están: Escafoides, Semilunar, Triquetro y Pisiforme (Está por arriba del triquetro y es el más medial) Hilera distal: Ganchoso, grande, trapezoide y trapecio (mas lateral) Metacarpos: 5 Falanges proximales: 5 Falanges mediales tenemos 4 Distales: 5
¿Qué clasificación tiene la clavícula?
Es un hueso largo en forma de S, con Cara superior (Se insertan varios músculos)
Cara inferior: Subclavio (1era costilla a la cara inf), SURCO SUBCLAVIO (Por donde pasa la subclavia)
¿Cuales son las dos salientes que presenta la clavícula?
Tubérculo conoideo (medial) y el tubérculo trapezoideo.(lateral)
¿Qué hay a cada extremo de la clavícula?
Medial: Carilla articular para el manubrio
Lateral: Carilla articular para el acromion
Escápula:
Dos caras, Anterior/Costal: Presenta la fosa subescapular donde se inserta el músculo subescapular
Posterior: Tiene la llamada espina, que divide a la escápula en una fosa supraespinosa (músculo supraespinoso) y una fosa infraespinosa (más grande)
La prolongación lateral de la espina, da como resultado al ACROMION.
¿Qué encontramos a nivel del borde superior?
Escotadura supraescapular (depresión) y tenemos al proceso coracoideo,
¿Qué encontramos a nivel del borde lateral?
Su mitad superior se inserta el músculo REDONDO MENOR y en el inferior el REDONDO MAYOR.
¿Qué músculos se insertan en el vértice lateral de la escápula?
Sabemos que por arriba y abajo de la cavidad glenoidea para hacer la articulación glenoidea, hay un tubérculo SUPRA y INFRA glenoideo, en el supra se inserta el tendón del bíceps y el el infra tríceps.
¿Cuántos tubérculos presenta y qué músculos se insertan aquí?
Dos tubérculos en la parte proximal (mayor y menor)
Mayor: Pectoral mayor, supra e infraespinoso y el redondo menor.
Menor: Subescapular
¿Qué pasa por la fosa intertubercular?
El tendón de la cabeza larga del bíceps braquial. Se prolonga hasta llegar a la escápula.
¿Dónde encontramos al cuello quirúrgico y el anatómico?
Quirúrgico separa a la epífisis proximal de la díafisis y el anatómico separa a la cara articular de los tubérculos.
¿Qué estructuras se pueden observar en las caras de la díafisis?
Anterior: Inserta el coracobraquial.
Lateral: Inserción del deltoides (V)
Posterior: Canal braquial, por donde pasa el nervio radial junto a la arteria braquial profunda.
¿Qué podemos observar en la cara anterior del húmero?
Carillas articulares troclear (medial) y el cóndilo/capitulum (lat).
Por arriba de éstas carillas articulares, observamos a la fosa coronoidea (med) para que llegue aquí el proceso coronoideo de la ulna, y la fosa radial (para que llegue la cabeza del radio)
Y a los laterales, podemos observar dos tubérculos, el lateral se llama epitroclea/epicóndilo medial y el epicóndilo lateral.
¿Qué observamos en la cara posterior de la epífisis distal?
Podemos observar la fosa olecraneana, para que llegue acá el olécranon.
¿Cómo se clasifica el hiueso radial’
Es un hueso largo, se encuentra en la parte lateral (antena del radio acuérdate), En su parte más proximal encontramos una cara articular en forma cilíndrica para conectarse con el capítulum, y medialmente tiene una pequeña cúpula para hacer la articulación radioulnar proximal.
Debajo encontramos a la tuberosidad radial para la inserción del bíceps braquial
¿Cómo son los bordes del radio?
El medial, sabemos se inserta la membrana interósea, para hacer la articulación radioulnar medial. Por lo tanto se le denomina así.
¿Y qué encontramos en la epífisis distal?
Una carilla articular para articularse con ESCAFOIDES, SEMILUNAR Y TRIQUETRO, y del lado lateral observamos un proceso estiloides del radio.
¿Qué observamos en la epífisis proximal de la ulna?
Proceso olécranon, que sabemos va a llegar hasta la fosa olecraniana, luego debajo a la fosa sigmoidea MAYOR la cual es la que va a RECIBIR a la tróclea para articularse, y en la parte medial, encontramos a la fosa SIGMOIDEA MENOR, que es una carilla artiular para el radio.
¿Qué observamos en la diáfisis ulnar?
Es igual, como un prisma triangular, en su borde lateral se insertará la membrana interósea.
¿La epífisis distal que presents?
Proceso estiloides medial (se puede palpar) y además la cabezita de la ulna. ÉSTE NO FORMA UNA ARTICULACIÓN CON EL CARPO.
Huesos del carpo:
Lateral a medial:
Hilera proximal: Escafoides, semilunar, triquetro (los únicos que se articulan con el radio) y el pisiforme que está por arriba del triquétro.
Hilera distal: Trapecio, trapezoide, grande y ganchoso
¿Cómo se consideran éstos huesos del carpo?
Cortos. Se le estudian 6 caras a todos.
Relaciones a grosso modo:
Escafoides: Mas grande de la hilera proximal, relacionado con la carilla articular del radio, inferior con el trapecio y trapezoide, y medial al semilunar.
Semilunar: Superior está la arti radiocarpiana, inferior al grande y al ganchoso.
Triquetro: Relacionado con la articulación radioulnar distal. Por arriba está el pisiforme
Pisiforme: Hueso sesamoideo, que por atrás está el triquetro.
Relaciones a grosso modo de la hilera distal:
Trapecio: El más lateral, con el 1er y 2do metacarpo.
Trapezoideo: 3do metacarpo
Grande: 3er metacarpo
Ganchoso. Forma de cuña para el 4to y 5to
Los metacarpianos:
Son huesos largos, el 1er metacarpo (del gordo) se es más grueso. y el 3ero es tiene proceso estiloides.
¿Qué forman las cabezas de los metacarpos?
Los nudillos.
¿Dónde se encuentran los dos huesos sesamoideos?
En la articulación metacarpofalángica 1.
¿Qué es una fractura?
Pérdida de la continuidad de un hueso por una fuerza externa brusca. Se recomienda explorar función neurovascular distal a la fractura, y además observarlo a través de una radiografía AP.
¿Qué es una luxación?
Es la pérdida de contacto entre las carillas articulares, por lo tanto se debe de revisar a tiempo.
¿Qué es una esguince?
Es una distención de la cápsula y los ligamentos articulares.
¿Cuál es uno de los huesos que más se fractura en niños?
Clavícula, en el 1/3 medio (85%), producida por caídas sobre extremidad superior.
¿Qué pasa si se fractura ésta clavícula?
Se puede lacerar/romper los nervios del fascículo medio C8-T1,
¿Qué pasa en la luxación de la clavícula?
Puede ser una anterior o posterior de articulación esterno-clavicular.
Si es posterior puede llegar a romper a los grandes vasos y valer kk.
¿Qué puede originar una fractura de escápula?
Lesiones del plexo braquial o del nervio supraescapular.
¿Dónde es el lugar más general para una fractura de la epífisis proximal del húmero?
En el CUELLO QUIRÚRGICO, frecuente en osteoporosis.
¿Qué estructuras daña la epífisis proximal del húmero?
Nervio axilar y la arteria circunfleja posterior. Puede haber limitación en la movilidad del hombro.
¿Qué estructuras se dañan si hay una fractura diafisiaria?
Nervio Radial y la braquial profunda, debilidad para levantar el dedo gordo, extender la muñeca, “MANO CAÍDA”
¿Si se fractura en la porción supracondílea del húmero, que lesiona?
AL NERVIO MEDIANO. Perdida de pronación, MANO DE PREDICADOR o MANO DE MONO.
Fracturas del epicóndilo medial y lateral:
Lateral: Frecuentes con los niños
Medial: SE PUEDE LESIONAR EL NERVIO ULNAR.
Algunas lesiones:
Monteggia: Fractura de la diáfsis ulnar en su parte más proximal,
Galeazzi: Fractura de la diáfisis radial en su parte más distal, relacionandose con luxación de la articulación radioulnar distal.
¿Cuál es el hueso del carpo que más se puede fracturar?
Escafoides. Presentandose mucho dolor en la tabaquera anatómica.
¿Qué pasa en una subluxación de la cabeza del radio?
Se puede lesionar la rama profunda del nervio RADIAL, provocando mano en péndula
¿Cuál es el hueso que MÁS SE LUXA?
El semilunar, se comprime el NERVIO MEDIANO por el tunel del carpo, atrofiandose músculos de la eminencia tenar, alteración sensitiva de los 3 dedos laterales y el 4to sólo la mitad (vista palmar)
¿Cómo se le llama a la fractura del 5to metacarpiano?
Fractura del boxeador,
Dedo en martillo
Incapacidad de EXTENDER AL 100 el dedo
¿Qué articulación es la que une al esqueleto axial con el apendicular?
La articulación esternoclavicular.
¿Qué tipo de articulación es la ESTERNOCLAVICULAR?
Sinovial, silla de montar y biaxial. (Ayudando a abducción del brazo.
Ligamentos que sostienen a ésta articulación:
Esternoclavicular anterior y posterior, el interclavicular y el costoclavicular (1era costilla a la clavícula) Junto al disco articular (que tiene dos cavidades a los lados)
¿Qué tipo de articulación es la acromioclavicular?
Plana, monoaxil sinovial. Sus superficies articulares pues es la cara lateral de la clavícula, el proceso acromion y un disco articular que las une.
¿Qué ligamentos refuerzan a ésta articulación?
Acromioclavicular (por fuera de la articulación) y la coracoclavicular Tenemos 2 ligamentos, que son el ligamento conoide (medial) y el trapezoideo (lateral)
¿Qué se puede observar en una luxación del acromioclavicular?
El signo de la tecla de piano, porque si se toca la clavícula, esta desciende y luego regresa a su lugar.
¿Qué tipo de articulación es la glenohumeral?
Cabeza del húmero, cavidad glenoidea de la escápula y alrededor de esta cavidad está el labio glenoideo. Es sinovial esferoidea poliaxil.
Ligamentos que refuerzan a ésta articulación:
Glenohumerales superior, medio e inferior, junto a el transverso del húmero (pasa entre los tubérculos mayor y menor cobriendo al tendón del bícecps braquial) y además el coracohumeral. El manguito rotador y el arco coracoacromial (por el ligamento)
¿Qué estructuras mantienen a ésta articulación tranqui?
Al manguito rotador (Supra e infraespinoso, el redondo menor y el subescapular)
Luxación de la articulación glenohumeral:
Puede comprimir al NERVIO AXILAR. (El hombro está metido) y se observa el signo de Charretera (Porque parecen las cosas que tienen cuando estás en la escolta)
Hombro doloroso:
Puede ser inflamación del tendón del supraespinoso.
¿Qué tipo de articulación es la articulación del codo?
Sinovial, monoaxil, gínglimo. Ocupa 2 articulaciones, la humerorradial y la húmeroulnar.
¿Cuáles son los medios de unión de ésta articulación?
Cápsula articular por fuera, el ligamento colateral radial (epicóndilo lateral al ligamento anular del radio) y el colateral ulnar (epicóndilo medial al proceso coronoideo)
Articulación radioulnar proximal:
Articulación sinovial, monoaxil y trocoidea/pivote. Va a ser entrre la escotadura sigmoidea inferior junto con el tubérculo del radio.
Medios de unión de ésta articulación:
El propio ligamento del codo, y el anular del radio (ulna a la escotadura radial)
Codo de niñera:
Producida por una subluxación de la cabeza del radio, pues el ligamento anular no está tan cool.
Articulación radioulnar media:
Fibrosa, sindesmosis, en la que sus superficies articulares son el borde de la ulna junto con el del radio.
Articulación radioulnar distal:
Está es sinovial trocoidea, entre la escotadura ulnar del del radio y la cabeza de la ulna.
¿Qué ligamentos refuerzan a ésta articulación?
Ligamento anterior, posterior y la cápsula articular (Receso sacciforme)
¿Cuáles son los músculos que pronosupinan?
Supinan: Supinador + Bíceps braquial
pronan: Pronador + redondo.
¿Qué tipo de articulación es la radiocarpiana?
Sinovial, elipsoidea permitiendo flexión-extensión y abducción-aducción. Superficies articulares son la cara articular distal del radio junto con el escafoides, semilunar y el triquetro.
¿Cuáles son los medios de unión de ésta articulación?
Cápsula articular, ligamentos radiocarpianos palmares y dorsales, junto con el colateral ulnar (del hueso piramidal al proceso estiloides de la ulna) y el colateral radial (escafoides al proceso estiloides del radio)
¿Cuáles son las articulaciones intercarpianas?
Sinoviales, planas, entre hilera proximal, entre la distal, entre la proximal y la distal, y la del pisiforme con la del triquetro.
Medios de unión de éstas articulaciones:
Cápsula articular, ligamentos anteriores, posteriores e interóseos.
Articulación carpometacarpiana e intercarpiana:
Son sinoviales planas, que tienen una cápsula articular común, ligamentos carpometacarpianos, intermetacarpianos y transversos.
2do: trapecio, trapezoide y grande.
3ero: ganchoso y grande
5to: ganchoso.
Articulación carpometacarpiana del 5to dedo
Sinovial, en silla de montar, tiene una cavidad articular diferente.
Articulación metacarpofalángicas:
Es una articulación de tipo condílea/elipsoidea, sinovial Con ligamentos transversos profundos, que no permiten que se separen muchos éstos metacarpos
Articulación interfalángicas:
Articulaciones sinoviales variedad gínglimo. Con medios de unión en abanico y en cordón (Se observan lateralmente)
¿Qué hace la arteria subclavia al brazo?
Es la que le proporciona toda la irrigación. La derecha sale del TBC, que se divide en 2 ramas en la articulación esternoclavicular derecha, y la izquierda es rama directa de la aorta.
¿Cómo sigue el trayecto la subclavia?
Pasa por el espacio interescalénico, luego por el surco subclavio, y al llegar al borde lateral de la 1era costilla, ya se convierte en LA ARTERIA AXILAR.
¿Cuáles son las porciones de la arteria axilar?
Todo dependerá del pectoral menor, que es el que las va a dividir:
Suprapectora: entre borde lateral de 1era costilla y el borde medial del pectoral menor
Retropectoral: Es la porción mas pequeña.
Infrapectoral: Del borde lateral del pectoral menor al redondo mayor,
¿Y la arteria axilar al llegar a ésta parte, a qué arteria se convierte?
Al pasar el redondo mayor, ya se convierte en la ARTERIA BRAQUIAL
¿Qué irriga la arteria braquial?
A todo el antebrazo, originada del borde inferior del redondo mayor hasta la fosa del codo, en la que se dividirá en radial y ulnar,
¿Cómo desciende la arteria braquial?
Por el surco bicipital medial.
Relaciones de la arteria braquial:
Anterior: Bíceps braquial y el nervio mediano
Posterior: Tríceps braquial y el braquial anterior.
Medial: El húmero
Lateral: Venas braquiales y basílica.
¿Por dónde pasa la arteria radial?
En posción anatómica, se va lateral y anterior, pasando al antebrazo anterior y yendose por el surco que deja el músculo braquiorradial y el flexor radial del carpo, descendiendo hasta el carpo.
¿Y cruzando el carpo para dónde va?
Pasa por la tabaquera anatómica,
Arteira ulnar
Se situa en la aprte medial, en la cara anterior del antebrazo. Su pulso se puede senitr lateral al tendón del flexor ulnar del carpo.
Relaciones de la arteria ulnar:
Medial: Nervio ulnar, y el flexor ulnar del carpo.
Lateral: Flexor superficial de los dedos.
Se sigue superficial al retináculo flexor, y entra a la mano,
¿Cuáles son los arcos palmares que encontramos?
Superficial: Originado de la arteria ULNAR, y se une con una rama colateral de la radial que es la arteria palmar superficial, terminando con el arco.
Profundo: Originado principalmente por la arteria RADIAL, que se termina juntando la arteria palmar PROFUNDA, rama de la ulnar.
¿Qué secciones son las que irrigan principalmente la ulnar y la radial?
La RADIAL: Sólo irriga al pulgar y la mitad lateral del índice.
La ULNAR: Irriga al tercio medial del índice y los otros 3 dedos
Ramas colaterales de la subclavia:
Tenemos 4, va del primero al último:
Vertebral: Pasa por agujeros transversos de C6-C1 y se anastomosa como la basilar
Tronco tirocervical: Es la 2da rama, da a la tiroidea inferior, cervical ascendente, a la SUBESCAPULAR (pasa por escotadura escapular), cervical transversa (sigue el borde medial de la escápula e irriga a toda la parte infraespinosa)
Torácica interna: Es la 3era rama, y sigue el plano paraesternal.
Tronco costocervical: Intercostal suprema, que es la que da a las intercostales de la 1er y 2da costilla.
¿Cuáles son las ramas de la arteria axilar?
La dividiremos según sus porciones:
Suprapectoral: Torácica superior (Subclavio, intercostales 1 y 2)
Retropectoral: Tronco toracoacromial (deltoidea, clavicular, acromial)
Infrapectoral: Circunfleja humeral anterior (cuello quirúrgico) la circunfleja humeral posterior y la subescapular (Pasa por el borde lateral de la escápula)
Ramas de la arteria braquial:
Se dividen en mediales y laterales:
Mediales: Braquial profunda (pasa junto al nervio radial), luego las colaterales ulnares super e inferior y la colateral media.
Lateral: Arterias colaterales radiales y la nutricia del húmero.
Ramas de la arteria radial:
Palmar y dorsal del carpo, principal del dedo pulgar, del dedo índice.
Plexo braquial
Plexo somático (Siente y motora) de todas las RAÍCES ANTERIROES de C5-T1.
¿Cómo van inervando éstos ramos?
C3-C4 del cuello al hombro C5 Lateral del brazo C6 antebrazo lateral y pulgar C7 dedos medios y anular (pasa posterior) C8 Meñique
¿Cómo se le estudia al plexo braquial?
Raíz espinal, tronco, divisiones, fasciculo y el nervio.
Relaciones anatómicas que tiene el plexo braquial:
Troncos: Espacio interescalénico (entre los músculos escalenos)
Divisiones (Conducto cervicoaxilar/detrás de la clavícula
Fascículos relacionados con la arteria axilar.
En primera, cómo se forman los troncos?
C5+C6 Tronco superior
C7 se continua como el Tronco medio
C8-T1 Tronco inferior
Sabemos que estros troncos tienen divisiones anteriores y posteriores.¿Qué fascículos generan?
Lateral: Juntadas las divisiones anteriores del tronco superior y medio
Medial: División única anterior del tronco medio
Posterior: Por todas las divisiones POSTERIORES.
¿Cuántos ramos proporciona el plexo braquial?
Proporciona nervios cortos y los teminales (que son 4)
Nervios cortos:
Se dividen en dos, los supraclaviculares (Salen desde el tronco) y los infraclaviculares (que salen desde los fascículos)
SUPRACLAVICULARES:
Escapular dorsal C5
Subclavio C5-C6
SUPRAECAPULAR C5-C6
Tor´cico largo C5-C6-C7
INFRACLAVICULARES:
Pectoral lateral (fascículo lateral) Pectoral medio (fascículo medial) Subescapular sup e inf (fasículo post) Toracodorsal (post)
Y los nervios largos:
Fascículo lateral: Músculocutáneo + Lateral del Mediano
Fascículo medial: Raíz medial del mediano + Ulnar
Fascículo posterior: Radial.
MÚSCULOCUTÁNEO:
Del fascículo lateral, primero atraviesa al músculo CORACOBRAQUIAL, desciende entre el bícepcs braquial y braquial anterior, y llegando al epicóndiolo LATERAL da rama sensitiva
INERVACIÓN MOTORA DE LA PARTE ANTERIOR DEL BRAZO (Braquial, coracobraquial y el bíceps)
SENSITIVA: Cutáneo para inervar la cara anterolateral del ANTEBRAZO
MEDIANO:
Dos ramas, de la rama MEDIAL del fascículo medial, y la rama LATERAL del fascículo lateral
Sigue al lado de la arteria braquial, hasta atravesar la FOSA cubital, sigue por el antebrazo anterior entre los músculos flexores, y atraviesa al TÚNEL DEL CARPO, al lado de los tendones.
Inervación MOTORA: Todos los del compartimiento ANTERIOR de antebrazo, a los TENARES y los lumbricales.
SENSITIVA: 3 1/2 dedos en cara palmar.
ULNAR:
Del fasciculo medial, ingresando al brazo, se dirige medialmente sobre el epitrocanter y el olécrano, y al pasar a antebrazo desciende entre ULNAR DEL CARPO y profundo de los dedos.
MOTROA: 1 1/2 anteriores del antebrazo ( Ulnar del carpo y 1/2 profundo de los dedos) abductor del pulgar (tenar) hipotenares (palmar cutáneo), 2 lumbricales y 7 interóseos.
RADIAL:
Del fascículo POSTERIOR: se acomoda por el surco radial (lateral), con la arteria braquial profunda, y al llegar al epicóndilo LATERAL se va anterior.
Al llegar a antebrazo da una rama profunda y una superficial, profunda se va con la arteria radial, llegando hasta TABAQUERA ANATÓMICA.
Inervación del radial:
POSTERIOR DEL BRAZO Triceps
LATERAL ANTEBRAZO: Braquirradial,
AXILAR:
Del fasciculo posterior, al ingresar al brazo pasa por el cuello quirúrgico, con las artierias circunflejas anterior u posterior, Inervando al deltoides y al redondo menor.
¿En cuántos se dividen los músculos del HOMBRO?
Anterior (Axioapendiculares anteriores) Pectorales mayor, menor, subclavio y serrato anterior.
POSTERIOR: Axioapendiculares post/Extrínsecos del hombro (trapecio y dorsal ancho superficiales, elevador de la escápula, romboides mayor y menor profundos)
Intrínsecos/Escapulohumerales: Deltoides, redondo mayor y Manguito rotador.
¿Qué músculos conforman al manguito rotador?
Supra e infraespinoso, subescapular y el redondo menor.
Pectoral mayor:
Inervado por plexo braquial, aducción y rotación medial del brazo. También acerca al hombro a la línea media.
¿Qué discurre por el surco deltopectoral?
La vena cefálica
Pectoral menor:
Inervados por nervios pectorales menores (plexo braquial) estabilizar escápula y elevar costillas en inspiración profunda.
Subclavio:
De la 1era costilla a clavicula.Fija y desciende a la clavícula.
¿Qué es la fascia clavipectoral?
TC que envuelve al subclavio y al pectoral mayor, pasando por aquí estructuras importantes (Vena cefálica, arteria toracoacromial)
Serrato anterior:
Entre costillas y la escápula, “músculo del boxeador”: Pared MEDIAL DE AXILA.
¿Qué pasa en una parálisis del serrato anterior?
Lesión del nervio torácico largo. Haciendo la ESCÁPULA ALADA (arriba de lo normal)
Trapecio:
Inervado por el XI “No sé”
Dorsal ancho/Latísimo:
Extiende, aduce y rota al húmero (Por C6-C8)
Elevador de la escápula:
De los procesos transversos de C1-C4 hasta la escápula, C5, C3-C4
ROMBOIDES MAYOR:
Retrae, acerca la escápula a la línea media.
ROMBOIDES MENOR:
También retrae/acerca la escápula.
DELTOIDES:
ABDUCE EL BRAZO. Por el nervio axilar
REDONDO MAYOR:
Aduce y rota al brazo. Por el subescapular inferior.
SUPRAESPINOSO:
Inervación del nervio supraescapular, ayuda a la abducción del brazo
INFRAESPINOSO:
Rotador LATERAL, por el nervio supraescapular, estabiliza la articulación glenohumeral.
SUBESCAPULAR:
Sobre la cara costal de la escápula, Inervado por los subescaúlares superior e inferior. Rotador MEDIAL. Ayuda a mantener dentro a la cabeza humeral.
Redondo menor:
AXILAR, Rota lateralmente al brazo junto al infraespinoso.
¿Qué contiene la axila?
Un vértice superior, una base y 4 paredes.
¿Qué hay en el vértice de la axila?
El conducto cervicoaxilar.
En la base:
Fosa axilar, donde nos podemos palpar.
Pared medial: Pared torácica de costillas 1-4 y el serrato anterior
Paredes de la fosa axilar:
Anterior: pectoral mayor, menor, subclavio y las fascias pectoral y clavipectoral.
Lateral: Surco intertubercular (por donde pasa el tendón de la cabeza larga del bíceps=
Posterior: Escápula, dorsal ancho.
Contenido de la axila:
Arteria axilar, vena axilar, fascículos y ramas del plexo braquial, nódulos axilares.
Músculos del brazo:
ANTERIORES: Superficiales (bíceps braquial) profundos (braquial y coracobraquial) INERVADOS POR MÚSCULOCUTÁNEO flexores
POSTERIORES: Tríceps braquial (extensores) por el RADIAL
BÍCEPS BRAQUIAL “Conejo”
Inervado por músculocutáneo C5-C7 (flexiona al antebrazo, y como supinador.
BRAQUIAL:
Justo por debajo del bíceps braquial, PRINCIPAL FLEXOR DE ANTEBRAZO. Pues llega hasta proceso coronoideo de la ulna.
CORACOBRAQUIAL:
Más profundo, Músculocutaneo (De hecho se PERFORA de aquí) Flexionando y aduciendo al brazo.
¿Por quienes están irrigados los del compartimiento anterior del brazo?
Arteria braquial.
TRÍCEPS BRAQUIAL:
En la cara posterior, EXTIENDE PRINCIPAL AL ANTEBRAZO. Por el nervio Radial. Irrigados por ARTERIA BRAQUIAL PROFUNDA.
Músculos ANTERIORES de antebrazo:
Flexores, por 3 capas. Superficial (Pronador redondo, flexor radial y ulnar del carpo) Intermedia por el Superficial de los dedos. Profunda: Flexor profundo de los dedos, largo del pulgar y el pronador cuadrado. Mediano y ulnar
POSTERIOR: Son extensores, RADIAL. Superficial: Braquirradial, extensor radial corto y largo del carpo, de los dedos, del dedo meñique, ancóneo
Profunda: Supinador, extensor del índice, abductor largo del pulgar
¿Qué es lo que divide a los comp’artimientos anterior y posterior del antebrazo?
La membrana interósea.
¿Cuáles son losdel anterior?
Flexionan y pronan.
PRONADOR REDONDO:
Es el que se encuentra más distal. Por el MEDIANO. Prona antebrazo, cruza al codo.
FLEXOR RADIAL DEL CARPO:
Al lado del pronador redondo. Flexiona la MANO y abduce. MEDIANO. LLega al 2do metacarpo.
PALMAR LARGO:
Al lado del anterior (medial). Mediano, llega a la Aponeurosis palmar y el retináculo flexor. Flexionando la mano en el carpo.
ULNAR DEL CARPO:
El mas medial, del epicondilo medial al PISIFORME, al 5to metacarpo. ULNAR. Flexiona la mano.
Ahora nos iremos mas deep
Que intenso xd
Superficial de los dedos.
Se ve muy grande, ocupa casi toda la extensión del antebrazo. MEDIANO. Flexiona falanges 2-5 en las interfalángicas proximales
FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS:
LLega hasta falamges del 2do al 5to dedo. Lateral por mediano, medial por ulnar.
CIERRA PUÑO.
FLEXOR LARGO DEL PULGAR:
Al lado lateral del profundo de los dedos, llega hasta la falange distal para flexionar la articulación. MEDIANO.
PRONADOR CUADRADO:
Se encuentra profundo a los tendondes del flexor profuno de los dedos y el flexor largo del pulgar. PRONA ANTEBRAZO.
¿Dónde es donde se inserta la mayoría de los músculos flexores dela ntebrazo?
El EPICÓNDILO MEDIAL DEL HÚMERO.
¿En qué consiste una epicondilitis medial/codo de golfista?
Inflamación del tendón común por flexión y pronación repetidas.
BRAQUIRRADIAL:
Flexión DÉBIL del antebrazo. Va del brazo hasta el extremo distal del radio. RADIAL. Borde medial forma LÍMITE LATERAL DE LA FOSA DEL CODO.
EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO:
Si lo vemos en posción anatómica, es el más lateral. Extiende la mano, abduce la mano. CIERRA EL PUÑOñ Radial.
EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO:
Se encuentra al lado del que acabamos de describir, RADIAL. Extiende la mano y también ayuda al cierre de puño.
EXTENSOR DE LOS DEDOS:
Es el intermedio, se ve muy grande, extensor del 2do - 5to. RADIAL.
EXTENSOR DEL MEÑIQUE:
Al lado del extensor de los dedos (medial), RADIAL.
EXTENSOR ULNAR DEL CARPO:
Mas MEDIAAL. Extiende la mano, aduce y tambien CIERRA PUÑO.
ANCÓNEO:
Podemos verlo arriba de todos los tendones de éstos músculos, asistiendo al triceps braquial en la extensión. RADIAL.
SUPINADOR:
Está medioledial. Dando como una pequeña vuelta del radio. SUPINACIÓN LENTA. RADIAL. Forma parte del PISO de la fosa de codo.
EXTENSOR DEL ÍNDICE:
Extiende al índice. (Más medial) RADIAL.
EXTENSOR LARGO DEL PULGAR:
RADIAL, abducción y extensión del pulgar. Mas lateral.
EXTENSOR CORTO DEL PULGAR:
RADIAL, Extiende falange distal.
NOTA:
Todos están inervados por el NERVIO RADIAL.
NOTA 2:
Epicondilo LATERAL sirve para la inserción de los extensores (En el medial se insertan todos los flexores)
Epicondilitis lateral:
Inflamaci´´on del tendón extensor común.
Epicondilitis lateral:
Inflamaci´´on del tendón extensor común.
CANAL DE PULSO:
Es por donde se puede sentir el pulso de la arteria radial.
Límites:
Lateral: Tendón del braquirradial
Medial: Flexor radial del carpo.
TABAQUERA ANATÓMICA:
Depresión triangular, en zona posterolateral de muñeca y 1er metacarpo.
Límites de la tabaquera:
Piso: Escafoides y trapecio
Externo: Tendón del extensor corto del pulgar y el abductor largo
Borde medial: Extensor largo del ppulgar
Techo: Ramas del NERVIO RADIAL Y VENA CEFÁLICA.
¿Qué artieras pasan por aquí?
La radial y las colaterales.
¿Qué artieras pasan por aquí?
La radial y las colaterales.
Tunel carpiano:
En la parte anterior de la muñeca, formado por:
Arco profundo del carpo (Limitado con los huesos del carpo) y el retináculo de los flexores.
Contenido del tunel del carpo:
4 tendones del flexor superficial de los dedos y el profundo, el flexor largo del pulgar y el mediano.
Sindrome del tunel del carpo:
Oclusión del nervio mediano, debilidad del pulgar, adormecimiento de los dedos e hinchazón de la mano.
Canal ulnar/Guuyon:
Contiene al nervio y arteria ulnar junto a las venas.
Fosa del codo:
Depresión triangular por 2 músculos del antebrazo. Localizado anterior a la articulación del codo.
Límites de la fosa del codo:
Lteralmente el borde medial del braquirradial, medialmente el pronador redondo, su base sería una línea que pasa entre los epicóndilos. Sobe el recho pasa la VENA MEDIANA., y de lateral a medial está el tendón del bíceps braquial, arteria braquial y el nervio mediano.
Venas del antebrazo:
Lateral: Cefálica y medial Basílica.
Clasificación de los músculos de la mano:
Extrínsecos: Originados del brazo y antebrazo
intrínsecos Dentro de la mano, agarre preciso.
¿Cuales son los intrínsecos?
Aductor del pulgar, interóseos, tenares, hipotenares, lumbricales y palmar corto.
ADUCTOR DEL PULGAR:
Viene del 3er metacarpo hasta la falange proximal.
REGIÓN TENAR:
Flexor corto y abductor corto del pulgar.. Vienen del retináculo flexor y llegan a la falange proximal.
Oponente del pulgar: TRetináculo flexor, llega a 1er metacarpo.
PALMAR CORTO:
Aponeurosis palmar y retináculo flexor. Se inserta en la dermis
FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE:
Del retináculo flexor, hasta la falange proximal.
ABDUCTOR DEL MEÑIQUE:
Desde el pisiforme hasta falange proximal.
OPONENTE DEL MEÑIQUE:
Del ganchoso al 5to metacarpo.
¿Por quienes están inervados los de la región TENAR?
Mediano (Menos el aductor del pulgar, pues es por el ulnar)
¿Quienes están inervados por la hipotenar?
ULNAR
LUMBRICALES:
Hay 2 mediales que son bipenniformes (ULNAR) y 2 laterales unnipeniforme (MEDIAL). LLega al tendon del extensor de los dedos.
INTERÓSEOS:
Son 4, bipenniformes, entre los metacarpos. Abducen los dedos. ULNAR
INTERÓSEOS PALMARES:
4, unnipenoformes, de los cuerpos de los metacarpos ADUCEN. ULNAR